Nvidia supera los 4 billones de dólares en valor de mercado gracias al auge de la inteligencia artificial

La empresa estadounidense Nvidia, líder mundial en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, alcanzó este miércoles un nuevo hito histórico al superar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, convirtiéndose en la primera compañía en Estados Unidos en lograrlo.

Impulsadas por la creciente demanda de soluciones basadas en IA generativa, las acciones de Nvidia subieron hasta un 2.8% en la Bolsa de Nueva York, cotizando en 164.42 dólares por unidad. Al cierre de la jornada, las ganancias se moderaron a 1.80%, dejando el valor de mercado en 3.97 billones de dólares, muy cerca del umbral simbólico que marcó la jornada.

“El mercado tiene una certeza increíble de que la inteligencia artificial es el futuro, y Nvidia es, sin duda, la empresa mejor posicionada para capitalizar esta nueva fiebre del oro”, declaró Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers.

Nvidia, bajo la dirección de Jensen Huang, ha superado en valor económico al Producto Interno Bruto (PIB) de países como Francia, Reino Unido e India, lo que evidencia la magnitud de su crecimiento y la confianza global en sus productos y estrategias.

Este ascenso también ha contribuido significativamente a la recuperación del mercado bursátil estadounidense, especialmente tras el alivio generado por la reciente moderación en los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Aunque Trump ha anunciado nuevas medidas arancelarias, los principales índices bursátiles, como el Nasdaq, han mantenido su tendencia alcista, cerrando incluso con récords históricos.

Uno de los factores clave detrás del crecimiento de Nvidia ha sido su estrategia de expansión internacional. Pese a las restricciones de exportación de tecnología a China, la empresa logró un importante acuerdo con Arabia Saudita para el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial, negociado durante la visita oficial de Trump en mayo.

“El gobierno está utilizando los chips de Nvidia como herramienta estratégica en la política exterior”, comentó Angelo Zino, de CFRA Research, resaltando el papel geopolítico que la tecnología está empezando a jugar.

Con estos resultados, Nvidia consolida su posición como uno de los actores más influyentes de la era tecnológica dominada por la inteligencia artificial.

Elon Musk pierde influencia en China mientras Tesla cae frente a BYD y Xiaomi

Elon Musk enfrenta uno de los mayores desafíos de su carrera: su empresa Tesla pierde terreno en China, el segundo mercado más importante para la marca, frente a competidores como BYD, Xiaomi y XPeng. A esto se suma una caída en la influencia política que Musk alguna vez tuvo con Beijing.

En mayo de 2025, Tesla vendió menos de 40,000 vehículos en China, una caída del 30% interanual, mientras que BYD controla ya el 29% del mercado de autos eléctricos e híbridos enchufables, muy por encima del 4% de Tesla, que en 2021 ostentaba un 11%.

Según el Wall Street Journal, Musk fue considerado durante años como un “caballo de Troya” útil para suavizar las tensiones entre Donald Trump y el gobierno de Xi Jinping. Sin embargo, tras su distanciamiento con el expresidente estadounidense, Musk perdió el favor de Beijing.

Además, Tesla enfrenta barreras tecnológicas y regulatorias en China. Su sistema de conducción autónoma (FSD) no puede operar por completo debido a las leyes de datos del país, y la compañía tampoco ha logrado instalar los servidores requeridos. Las restricciones estadounidenses al suministro de chips también han afectado su desarrollo local.

Otro factor clave es la desconexión cultural. Mientras el consumidor chino exige autos con pantallas múltiples, cámaras selfie, apps nativas y refrigeradores integrados, Tesla ha ignorado estas demandas. Marcas locales como Xiaomi sí las han incorporado, logrando captar al público joven.

Tesla planeaba un modelo específico para China, pero Musk canceló ese proyecto y apostó por una versión más barata del Model Y, que compite con el BYD Sealion 07, más accesible y con mejor autonomía.

A nivel político, Musk también ha perdido su valor como figura de enlace entre China y EE.UU. Aunque Beijing le dio acceso preferencial para construir la Gigafactory de Shanghái, hoy ya no lo considera un puente estratégico. En enero, tras una reunión fría con el vicepresidente chino Han Zheng en Washington, quedó claro que su rol como mediador ha llegado a su fin.

Entre errores estratégicos, disputas políticas y falta de adaptación al mercado local, Tesla se hunde en China, mientras Musk enfrenta las consecuencias de mezclar negocios con geopolítica.

Fieles católicos inician ayuno de 40 días contra concierto de Marilyn Manson en la Fenapo 2025

La próxima presentación de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, programada para el 10 de agosto, ha generado una ola de inconformidad en sectores conservadores del estado. En respuesta, un grupo de fieles católicos inició un ayuno de 40 días, acompañado de oración y obras de misericordia, como protesta ante lo que consideran un acto ofensivo para la comunidad creyente.

Desde que se anunció al polémico cantante como parte del cartel del Teatro del Pueblo, organizaciones religiosas y ciudadanos católicos manifestaron su rechazo. Incluso, la Iglesia Católica local envió una carta al gobernador Ricardo Gallardo Cardona solicitando reconsiderar su participación, dado que el evento es organizado por el gobierno estatal.

Sin embargo, al confirmarse que el concierto se mantiene en pie, los manifestantes comenzaron su jornada de ayuno el pasado 1 de julio, como una forma de expresar su oposición desde la fe. “No podemos normalizar la celebración de figuras cuyo mensaje está marcado por la provocación, la violencia y el escándalo”, señalaron los organizadores.

El grupo también cuestionó el origen del nombre artístico del cantante, que une a la actriz Marilyn Monroe y al asesino serial Charles Manson, además de recordar que la música de Marilyn Manson fue señalada como influencia en la masacre de Columbine en 1999, uno de los primeros tiroteos escolares masivos en Estados Unidos.

A esto se suman las acusaciones de abuso sexual y acoso que pesan sobre el artista, formuladas por figuras públicas como Evan Rachel Wood y Stoya, lo que refuerza el argumento de quienes consideran inadecuada su presencia en un evento financiado con recursos públicos.

Los organizadores del ayuno afirman que respetan la libertad de pensamiento, pero subrayan que su protesta es una llamada a la reflexión social y espiritual sobre los mensajes que se están promoviendo desde escenarios públicos.

Lululemon demanda a Costco por copiar diseños, pero en redes sociales el apoyo es para el mayorista

La marca canadiense de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda por infracción de derechos de autor contra Costco, acusando al gigante minorista de vender prendas que imitan sus diseños más populares. El caso fue ingresado el pasado 27 de junio ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California.

Entre los productos que Lululemon considera copiados se encuentran su icónica chaqueta Define, la sudadera Scuba con cierre medio y los pantalones ABC, todos con precios superiores a los 100 dólares. Según la denuncia, los artículos vendidos por Costco reproducen elementos ornamentales clave como costuras traseras y líneas decorativas, lo cual, argumenta Lululemon, no forma parte de la función del producto y, por tanto, está protegido por derechos de autor.

Sin embargo, en el tribunal de la opinión pública, la narrativa es otra. En plataformas como TikTok, miles de usuarios respaldan a Costco, resaltando que la cultura de los dupes —productos similares a menor precio— se ha normalizado. El hashtag #LululemonDupe acumula más de 11,000 videos, muchos con productos alternativos que imitan la estética de Lululemon y reciben millones de vistas.

“Con Costco no se juega”, afirma uno de los comentarios más virales. Otro ironiza: “Nadie cree que está comprando Lululemon cuando el logo dice Kirkland”, en referencia a la marca propia del mayorista.

Aunque Lululemon sostiene que estas copias pueden generar confusión entre consumidores, muchos usuarios rechazan esa idea, considerando que se trata de una estrategia legal para proteger sus altos márgenes en lugar de una verdadera preocupación por los derechos de autor.

No es la primera vez que Lululemon enfrenta este tipo de disputas. En 2021, la marca demandó a Peloton por un caso similar, el cual terminó resolviéndose fuera de los tribunales en 2022. En 2023, incluso lanzó una campaña para invitar a los consumidores a intercambiar sus dupes por productos originales como una estrategia para abrazar la tendencia en lugar de luchar contra ella.

Aunque el resultado legal está por definirse, en internet Costco ya ganó el respaldo de los consumidores. Y mientras la cultura del dupe se fortalece, Lululemon enfrenta el desafío de defender su identidad de marca en un entorno cada vez más flexible con las imitaciones.

Cinemex Holdings USA se declara en bancarrota: la cadena de cines enfrenta nueva crisis financiera en Estados Unidos

Miami, Florida.– La cadena mexicana Cinemex enfrenta una nueva crisis financiera en Estados Unidos. Su filial, Cinemex Holdings USA, se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de cinco años, luego de no lograr recuperarse de los efectos económicos provocados por la pandemia y la transformación del mercado del entretenimiento.

De acuerdo con documentos judiciales presentados ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Florida, la compañía reportó activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, frente a pasivos que superan los 50 mil dólares. Su operadora directa, CMX Cinemas, formalizó el proceso legal ante la imposibilidad de mantener sus operaciones con viabilidad financiera.

Streaming, pandemia y cambio de hábitos: el golpe a la industria

El auge de plataformas como Netflix, Disney+ y HBO Max, junto con el cambio de hábitos de consumo y la persistente preferencia por el entretenimiento en casa, ha reducido significativamente los ingresos por taquilla. A esto se suma la lenta recuperación post-pandemia, que obligó a Cinemex a cerrar salas, reestructurar deuda y abandonar algunos mercados clave en EE.UU.

Según Bloomberg News, la compañía podría verse obligada a vender activos o cerrar complejos cinematográficos, incluidos sus formatos premium como IMAX o salas VIP.

La figura de Germán Larrea en el centro del debate

Cinemex Holdings USA pertenece a Entretenimiento GM de México, parte del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota-Velasco, considerado el segundo hombre más rico del país.

Larrea ha sido blanco de críticas en los últimos años por su bajo perfil público, su fallido intento por adquirir Citibanamex y sus conflictos con el gobierno federal, particularmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha acusado de actuar con represalias tras retirarle concesiones del Tren Maya y expropiarle vías ferroviarias.

Además de Cinemex, Larrea es dueño de Ferromex y otras empresas señaladas en temas de conflictos laborales, impactos ambientales y crisis migratorias.

¿Qué pasará con las salas de Cinemex en EE.UU.?

Aunque la cadena mantiene operaciones en México sin afectación directa, la viabilidad de sus complejos en Estados Unidos queda en duda. La decisión dependerá del curso del proceso judicial, la renegociación con acreedores y la capacidad de la empresa para adaptarse al entorno actual del mercado cinematográfico.

Del Monte Foods se declara en bancarrota y planea vender activos ante caída en ventas de productos enlatados

La histórica compañía de alimentos Del Monte Foods, conocida por sus frutas y verduras enlatadas, se ha declarado en bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, como parte de un proceso de reestructuración que incluye la venta planificada de activos.

Con 139 años de historia, la empresa con sede en Walnut Creek, California, enfrenta una crisis provocada por el cambio en las preferencias del consumidor, el impacto de la inflación en supermercados, y el aumento de costos derivados del arancel del 50% al acero importado impuesto recientemente por el presidente Donald Trump.

Según el CEO Greg Longstreet, la bancarrota permitirá a la empresa operar con normalidad mientras concreta su venta:

“Determinamos que un proceso de venta supervisado por el tribunal es la forma más efectiva de acelerar nuestra recuperación y crear un Del Monte más fuerte y duradero.”

Del Monte Foods ha asegurado un financiamiento de 912.5 millones de dólares, que le permitirá continuar operaciones durante el proceso judicial.

La compañía también es propietaria de marcas como Contadina (productos de tomate), College Inn y Kitchen Basics (caldos), y la bebida de té con burbujas Joyba, esta última con buen desempeño en el año fiscal 2024. Sin embargo, el crecimiento en estas áreas no ha compensado la disminución en ventas de productos enlatados.

Expertos del sector, como Sarah Foss de Debtwire, explican que los consumidores han optado por productos más saludables y sin conservadores, lo que ha mermado la demanda de alimentos procesados tradicionales.

Además, Del Monte fue demandada en 2023 por un grupo de prestamistas que se opusieron a su plan de reestructuración de deuda. Aunque el conflicto se resolvió en mayo, la empresa ahora enfrenta un aumento de 4 millones de dólares anuales en gastos por intereses, lo que ha agravado su situación financiera.

La empresa, propiedad de Del Monte Pacific Ltd. con sede en Singapur, anunció que el proceso de bancarrota forma parte de una estrategia para facilitar la venta de sus activos y garantizar su viabilidad futura.

Trump afirma que ya hay comprador para TikTok en EE. UU. y espera validación de China

Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que ya se ha encontrado un comprador para TikTok, la popular red social que enfrenta una prohibición inminente en territorio estadounidense debido a sus vínculos con China y preocupaciones sobre seguridad nacional.

“Tenemos un comprador para TikTok”, declaró Trump en una entrevista transmitida por Fox News. Al ser cuestionado sobre la identidad del grupo interesado, mencionó que se trata de “personas muy ricas” y que dará más detalles en un plazo de dos semanas.

TikTok sigue bajo amenaza de prohibición en Estados Unidos tras la aprobación de una ley en 2024 que obliga a su empresa matriz, ByteDance, a vender sus operaciones en el país. La normativa busca impedir que autoridades chinas accedan a datos personales de usuarios estadounidenses o que interfieran con la opinión pública a través del algoritmo de la aplicación.

El presidente Trump ha prorrogado el plazo para la venta en tres ocasiones, siendo la más reciente hasta el 17 de septiembre de 2025, con el objetivo de evitar afectar a los más de 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos.

Según medios estadounidenses, ya existía un protocolo de acuerdo desde abril que contemplaba una separación estructural de la filial estadounidense de TikTok respecto a ByteDance. La propuesta incluía aumentar la participación de inversionistas no chinos al 80 %, mientras ByteDance conservaría el 20 % restante. No obstante, el reciente aumento de aranceles contra China interrumpió el proceso.

En un giro reciente, el gobierno de China confirmó haber retomado conversaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo comercial. Además, aseguró que permitiría la exportación de metales estratégicos, clave para la industria tecnológica, en caso de avanzar con el levantamiento de restricciones.

Trump mencionó que probablemente necesitará la cooperación del presidente chino, Xi Jinping, para que la transacción de TikTok sea aprobada a nivel gubernamental. «Creo que el presidente Xi probablemente lo hará», señaló el mandatario al referirse a la validación del acuerdo en Pekín.

Disney confirma secuela del live action de ‘Lilo & Stitch’ tras su éxito mundial en taquilla

Tras el éxito global de su versión en acción real, Disney ha confirmado oficialmente que una secuela de ‘Lilo & Stitch’ ya está en desarrollo. La noticia fue anunciada el pasado 26 de junio, una fecha simbólica que hace referencia al «Experimento 626», el nombre oficial del carismático extraterrestre azul conocido como Stitch.

Anuncio oficial y guiño a los fans

El anuncio se hizo a través de un video en las redes sociales de Disney, donde se puede ver a Stitch conduciendo un auto rosa descapotable dentro de los estudios del gigante del entretenimiento. El mensaje que acompaña al clip dice:
«Debería haber sabido que no podía guardar un secreto. Una sorpresa de 626 días: ¡‘Lilo & Stitch 2’ ya está en desarrollo!”

Por el momento, la compañía no ha revelado detalles sobre la trama ni ha confirmado una fecha de estreno para la esperada secuela. Sin embargo, la expectativa es alta entre los fanáticos de la franquicia.

Un fenómeno de taquilla

La primera película live action de ‘Lilo & Stitch’, dirigida por Dean Fleischer Camp, se estrenó el pasado 23 de mayo de 2025 y ha sido un rotundo éxito en cines. Según cifras oficiales de Disney, la cinta ha recaudado aproximadamente 923 millones de dólares a nivel mundial, superando ampliamente las proyecciones iniciales.

Además, el filme estableció un nuevo récord como el estreno más taquillero en un fin de semana del Día de los Caídos en Estados Unidos, consolidando su lugar como uno de los mayores éxitos del estudio en los últimos años.

Un clásico que regresa con fuerza

Basada en la entrañable película animada de 2002, ‘Lilo & Stitch’ narra la historia de Lilo, una niña hawaiana solitaria que encuentra una nueva familia al entablar una amistad con Stitch, un alienígena fugitivo. El éxito de la versión live action ha revitalizado el interés en esta historia sobre lazos familiares, identidad y pertenencia.

Explota nave Starship de SpaceX durante prueba en Texas: investigan causas del nuevo fallo

La nave Starship de SpaceX explotó la noche del miércoles durante una prueba en las instalaciones de la compañía en Starbase, Texas, lo que marca un nuevo revés para el programa de vuelos de prueba del vehículo de lanzamiento más potente jamás construido por la empresa de Elon Musk.

La explosión ocurrió aproximadamente a las 11:00 p.m. CDT y fue captada en la transmisión en vivo de la empresa, justo cuando el cohete se preparaba para su décima prueba de vuelo. En un comunicado oficial, SpaceX informó que la nave “experimentó una anomalía significativa mientras se encontraba en un banco de pruebas”.

A pesar de la magnitud del incidente, la compañía confirmó que la zona de seguridad fue respetada y que todo el personal está a salvo y contabilizado. También aseguraron que no hay riesgos para las comunidades cercanas, aunque solicitaron no acercarse al área mientras se mantienen las operaciones de seguridad.

La oficina del Precinto 1 del Condado de Cameron señaló en redes sociales que la explosión tuvo lugar durante una “prueba de fuego estático de rutina” y anunció que ya se ha iniciado una investigación para determinar la causa del incidente. Por su parte, el Departamento de Bomberos de Brownsville acudió al lugar, aunque no pudo precisar la magnitud total del daño.

Este es el cuarto fallo consecutivo de la Starship en lo que va de 2025. En enero, la compañía perdió comunicación con la nave durante el séptimo vuelo. En marzo, una explosión generó un campo de escombros que llevó a la FAA a emitir una orden de parada en aeropuertos de Florida. El noveno intento también terminó en fracaso tras la pérdida de contacto con la nave sobre el Océano Índico.

Hasta el momento, Elon Musk no ha emitido comentarios sobre la explosión más reciente. Sin embargo, tras el noveno vuelo fallido, calificó ese intento como una “gran mejora”, ya que la nave alcanzó el apagado programado del motor antes de presentar fallos por pérdida de presión.

El futuro del programa Starship es incierto. Musk había anticipado una cadencia de lanzamientos cada tres o cuatro semanas, pero no está claro si el incidente de este miércoles modificará el calendario de pruebas.

Modelo canadiense casi pierde un ojo tras peligrosa modificación ocular para parecer una «diosa de otro mundo»

La modelo canadiense Mary Magdalene, famosa en redes sociales por sus modificaciones corporales extremas, estuvo a punto de perder su ojo izquierdo tras someterse a un peligroso procedimiento estético que consistía en inyectarse tinta verde con tonos amarillos directamente en el globo ocular para lograr una apariencia que, según sus palabras, se asemejara a la de una «diosa de otro mundo».

Aunque ya había realizado una intervención similar en su ojo derecho —que tiñó completamente de negro—, esta vez el resultado no fue el esperado. A través de un video publicado en TikTok, Mary relató que comenzó a sentir molestias pocas horas después del procedimiento. La tinta se acumuló en su conducto lagrimal, se filtró hacia los párpados inferiores y formó un bulto visible en la esquina del ojo.

“Desperté con mucha sensibilidad a la luz y el ojo completamente magullado e inyectado de sangre”, comentó visiblemente preocupada. En días posteriores, compartió más videos en los que solicitaba consejos a sus seguidores debido a la inflamación severa y la visión reducida.

Ante la falta de mejoría, Mary acudió a un hospital, donde fue atendida por especialistas que le recetaron medicamentos para controlar la inflamación. Sin embargo, le advirtieron que, si los síntomas empeoraban, sería necesario realizar una cirugía de emergencia para extirpar el ojo.

Afortunadamente, la modelo reportó una leve mejoría tras seguir el tratamiento, aunque deberá someterse a una intervención para drenar el exceso de tinta. Mary reconoció que la experiencia fue traumática y admitió que “tener una apariencia llamativa no vale todo el estrés”.

De acuerdo con el medio británico The Mirror, Magdalene ha invertido más de 500 mil dólares estadounidenses en procedimientos como levantamiento de glúteos, aumento de labios, cirugías de nariz, transferencias de pómulos, tatuajes extremos y un “blackout” que cubre su torso completamente de tinta negra.

Pese al riesgo, la influencer aseguró que no piensa detener sus transformaciones, y tiene planes para dividir su lengua y colocarse implantes corporales, incluyendo orejas puntiagudas.