Sony anuncia aumento de precio en PlayStation 5 en EE.UU.: estos son los nuevos costos

La compañía Sony Interactive Entertainment anunció un incremento en el precio de los tres modelos de la PlayStation 5 (PS5) en Estados Unidos, argumentando el “difícil entorno económico” que atraviesa el país. La medida entrará en vigor a partir del 21 de agosto de 2025 y afectará exclusivamente al mercado estadounidense.

Los nuevos precios de la PS5 en EE.UU.

De acuerdo con el comunicado oficial, los precios de la consola más vendida del mundo quedarán de la siguiente manera:

  • PlayStation 5 estándar: 549.99 dólares.
  • PlayStation 5 Digital Edition: 499.99 dólares.
  • PlayStation 5 Pro: 749.99 dólares.

Sony aclaró que los accesorios de la consola no sufrirán cambios en su costo, y que el ajuste de precios tampoco impactará a otros mercados fuera de Estados Unidos.

Factores detrás del incremento

Aunque el comunicado no lo menciona directamente, el aumento se vincula a las medidas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump, dentro de su política comercial conocida como el “Día de la Liberación”, instaurada desde abril.

Entre esas medidas se encuentra la imposición de aranceles de hasta el 15% a productos importados desde Japón, lo que ha afectado directamente a industrias tecnológicas como la de Sony.

Un nuevo reto para la PS5

Este no es el primer desafío que enfrenta la consola desde su lanzamiento en noviembre de 2020. Durante la pandemia, la crisis en la cadena de suministros global provocó escasez de consolas, lo que limitó sus ventas en varios mercados. Ahora, la compañía enfrenta un nuevo obstáculo con el incremento de precios en el mercado estadounidense, su principal plaza de consumo.

La subida en el precio de la PlayStation 5 en EE.UU. podría impactar las ventas de la consola en los próximos meses, en un mercado altamente competitivo. No obstante, Sony mantiene su compromiso de seguir ofreciendo innovaciones tecnológicas y experiencias de juego premium, confiando en la lealtad de su base de jugadores.

Camarones radiactivos en EE.UU.: FDA alerta sobre riesgo de contaminación en producto congelado de Indonesia

El Gobierno de Estados Unidos lanzó una alerta sanitaria por posible contaminación radiactiva en camarones congelados procedentes de Indonesia, lo que ha generado preocupación entre consumidores y autoridades de salud. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la presencia de cesio-137, un isótopo radiactivo que podría afectar la salud si se ingiere en exposiciones prolongadas.

La investigación se centra en los productos importados por la empresa PT Bahari Sejati, bajo la marca Great Value, que Walmart comercializa en 13 estados: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misuri, Mississippi, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Texas y Virginia. La compañía confirmó la distribución pero señaló que los lotes sospechosos están siendo retirados de manera preventiva.

Contaminación detectada en puertos clave

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó los niveles de cesio-137 en contenedores de camarón congelado durante inspecciones realizadas en los puertos de Los Ángeles, Houston, Savannah y Miami. Aunque la radiación encontrada fue inferior a los límites considerados de riesgo inmediato, la FDA subrayó que la exposición prolongada a este material puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer u otros efectos adversos en la salud.

Hasta el momento, no se han confirmado casos de contaminación directa en los productos distribuidos, pero las autoridades continúan con los análisis y recomiendan a los consumidores evitar el consumo de camarones congelados bajo investigación.

Riesgos del cesio-137 en la salud

El cesio-137 es un subproducto de procesos nucleares y, según la FDA, puede incorporarse al organismo a través de alimentos o agua contaminada. Sus efectos en la salud incluyen un mayor riesgo de cáncer y complicaciones relacionadas con la exposición a radiación.

Recomendaciones para consumidores

La FDA y Walmart aconsejan a los compradores verificar el origen de los camarones congelados y, en caso de haber adquirido la marca Great Value en los estados mencionados, abstenerse de consumirlos hasta que concluya la investigación.

Con esta medida preventiva, las autoridades buscan proteger la salud pública y garantizar que los productos contaminados no lleguen al mercado estadounidense.

Air Canada y sindicato de auxiliares de vuelo logran acuerdo provisional y ponen fin a la huelga

La aerolínea más grande de Canadá, Air Canada, y el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), que representa a más de 10,400 auxiliares de vuelo, alcanzaron un acuerdo provisional que pone fin a la huelga que afectaba sus operaciones. La noticia fue confirmada por el propio sindicato a través de un comunicado en redes sociales, en el que anunció: “La huelga ha terminado. Tenemos un acuerdo provisional que presentaremos a nuestros miembros”.

Detalles del acuerdo

Aunque los términos completos del convenio aún no se han dado a conocer, la negociación representa un paso importante tras semanas de tensiones laborales. La empresa había ofrecido previamente un incremento del 38% en la remuneración total en un plazo de cuatro años, con un aumento inmediato del 25% el primer año. Sin embargo, los representantes sindicales consideraban insuficiente la propuesta inicial.

Uno de los principales reclamos de los auxiliares de vuelo era que se les reconociera económicamente el tiempo de embarque de pasajeros, que hasta ahora no se remuneraba, ya que los pagos solo aplicaban cuando la aeronave estaba en movimiento.

Impacto para la aerolínea y pasajeros

El conflicto laboral obligó a Air Canada a cancelar cientos de vuelos, afectando a miles de pasajeros en Canadá y Estados Unidos. Cabe recordar que la aerolínea y su filial de bajo costo, Air Canada Rouge, transportan en conjunto a más de 130,000 clientes diarios, lo que la convierte en un actor clave del transporte aéreo en Norteamérica.

Con este acuerdo provisional, la compañía busca recuperar la normalidad en sus operaciones y garantizar la estabilidad laboral de sus trabajadores. Además, el convenio podría sentar un precedente para futuros ajustes en la industria aérea, ya que las demandas de los auxiliares de vuelo se alinean con los avances logrados por trabajadores de aerolíneas estadounidenses como American Airlines.

El resultado final dependerá de la votación de los miembros del sindicato, quienes deberán ratificar el convenio en los próximos días. De aprobarse, se pondrá fin definitivo a una huelga que evidenció las crecientes demandas laborales en el sector aéreo.

Rusia desarrolla vacuna contra el cáncer con tecnología de ARN mensajero e inicia ensayos clínicos

El Instituto Gamaleya, reconocido por la creación de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, ha anunciado un avance científico que podría transformar el tratamiento del cáncer. Se trata de una vacuna experimental diseñada para entrenar el sistema inmunológico y combatir células tumorales de forma específica, utilizando tecnología de ARN mensajero (mRNA).

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con alrededor de 9.1 millones de decesos anuales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante este panorama, el desarrollo de terapias innovadoras es crucial para reducir el impacto de la enfermedad.

Un avance contra el cáncer, no una cura definitiva

De acuerdo con Alexánder Guíntsburg, director del Instituto Gamaleya, los primeros pacientes podrán recibir la vacuna de manera experimental en los próximos meses. Este fármaco no representa una cura absoluta, pero sí una herramienta para ayudar al organismo a reconocer y eliminar células cancerosas antes de que se propaguen.

La vacuna se basa en el análisis genético del tumor de cada paciente, lo que permite diseñar un tratamiento personalizado. A través de inteligencia artificial, se identifican los neoantígenos —proteínas únicas del tumor— y se desarrolla una vacuna de ARN mensajero encapsulada en nanoestructuras lipídicas. Esta tecnología facilita que el medicamento llegue a las células humanas y potencie la respuesta inmunitaria.

Primeros ensayos y objetivos futuros

En esta etapa inicial, los ensayos clínicos se centrarán en pacientes con melanoma, un tipo de cáncer de piel altamente agresivo y con alto potencial de metástasis. A diferencia de otros tumores cutáneos como el basalioma, el melanoma presenta mutaciones constantes, lo que lo convierte en uno de los más letales.

Si los resultados son positivos, se prevé ampliar el uso de la vacuna para combatir otros tipos de cáncer, ofreciendo un nuevo horizonte en la oncología personalizada.

Rusia restringe llamadas de WhatsApp y Telegram para combatir delitos y estafas

El gobierno de Rusia anunció la imposición de restricciones a las llamadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, argumentando que la medida es necesaria para combatir la delincuencia y frenar el aumento de estafas digitales. La decisión fue comunicada por el organismo regulador Roskomnadzor a través de medios estatales como RIA, TASS e Interfax.

Según el regulador, estas plataformas extranjeras se han convertido en los principales canales utilizados por delincuentes para engañar, extorsionar y reclutar ciudadanos en actividades ilícitas, incluyendo sabotaje y terrorismo. A pesar de las advertencias, ambas compañías habrían ignorado las exigencias de implementar medidas de seguridad más estrictas.

Roskomnadzor aclaró que la restricción solo afectará las llamadas de voz y video, sin limitar otras funciones de mensajería de WhatsApp y Telegram. Además, recordó que desde 2024 Rusia opera un sistema antifraude que bloquea llamadas falsas en redes telefónicas tradicionales, lo que ha llevado a que los estafadores migren a las plataformas de mensajería.

Las quejas de los usuarios comenzaron a multiplicarse el pasado fin de semana, reportando fallos en las llamadas. El diputado Antón Nemkin, coordinador del proyecto Rusia Digital, señaló que los ataques de estafadores a usuarios de WhatsApp en 2024 crecieron 3,5 veces, con miles de cuentas hackeadas y casos de phishing y robo de datos.

El Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia considera que la medida podría reducir significativamente las llamadas fraudulentas. El regulador indicó que el servicio de llamadas podría restablecerse si las plataformas cumplen con la legislación rusa.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, más de 448.000 rusos fueron víctimas de fraude en línea en 2024, con pérdidas que superan los 200.000 millones de rublos (unos 2.000 millones de dólares). Ante este panorama, el gobierno también ha impulsado herramientas como el “autobloqueo” de créditos para prevenir fraudes financieros.

Con estas acciones, Rusia busca reforzar la seguridad digital y reducir la incidencia de delitos cibernéticos en el país, aunque la medida ha generado debate sobre su impacto en la libertad de comunicación.

Colgate Total Clean Mint es prohibido en México, Chile y otros países de América Latina por riesgo a la salud

El Colgate Total Clean Mint, una de las pastas dentales más comercializadas en América Latina, enfrenta prohibiciones en varios países por representar un riesgo para la salud bucal. Autoridades sanitarias de México, Chile, Perú, Brasil y Argentina han emitido alertas tras recibir reportes de irritación bucal, inflamación de encías, úlceras, ampollas y reacciones alérgicas asociadas a su uso.

En Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que Colgate-Palmolive Perú S.A. retiró más de 3 millones de unidades del producto y suspendió su importación desde el 31 de julio de 2025, siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Los consumidores pueden cambiarlo por otro producto de la marca.

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro del Colgate Total Clean Mint el 4 de agosto, tras recibir múltiples reportes de reacciones adversas. Aunque no se ha confirmado un ingrediente específico, se sospecha que el fluoruro de estaño, incorporado a la fórmula en julio de 2024, estaría relacionado con los casos.

En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta el 31 de julio señalando que el fluoruro de estaño puede provocar aftas, llagas y dolor en la boca. Colgate-Palmolive Chile decidió retirar voluntariamente el producto como medida preventiva.

Brasil y Argentina también han tomado acciones. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) suspendió su venta en marzo de 2025 tras más de 11,000 reportes de efectos adversos. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió su uso, distribución y comercialización en julio de 2025, luego de documentar 21 casos de reacciones negativas.

Este caso ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias de la región, que instan a los consumidores a detener el uso del producto y, en caso de presentar síntomas, buscar atención médica inmediata.

¿Fin de la alianza Aeroméxico-Delta? El Departamento de Justicia de EE. UU. respalda la eliminación de la protección antimonopolio

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos ha respaldado la decisión del Departamento de Transporte (DOT) de poner fin a la protección antimonopolio que permitía la alianza entre las aerolíneas Aeroméxico y Delta, una de las asociaciones más importantes en la industria aérea global. Esta medida podría marcar el fin del modelo interlineal que había facilitado la cooperación entre ambas aerolíneas, afectando las operaciones entre México y Estados Unidos.

El respaldo del Departamento de Justicia de EE. UU.

En un documento oficial, el DOJ expresó su apoyo al DOT en su decisión provisional de no renovar la inmunidad antimonopolio para la alianza entre Aeroméxico y Delta. Según el Departamento de Justicia, las prácticas restrictivas y las políticas del Gobierno de México (GDM), como las limitaciones en el acceso a franjas horarias y la expansión de aerolíneas en el mercado mexicano, habrían afectado la competencia en las rutas aéreas entre ambos países, violando el Acuerdo Bilateral de Aviación.

El DOJ mencionó que la cooperación entre Delta y Aeroméxico había limitado la competencia, dificultando el acceso al mercado abierto y restringiendo las opciones para los consumidores en las rutas entre México y Estados Unidos.

Las implicaciones para la alianza Aeroméxico-Delta

La alianza entre Aeroméxico y Delta ha sido clave para el modelo financiero y operativo de la aerolínea mexicana. Esta asociación, considerada una de las más exitosas a nivel mundial, podría verse seriamente afectada por la pérdida de la inmunidad antimonopolio. Si se confirma la medida, la colaboración entre ambas aerolíneas perdería su base legal en cuanto a la inmunidad antimonopolio, lo que obligaría a una reestructuración o incluso a una ruptura de la alianza.

Repercusiones políticas y económicas

El resurgimiento de este expediente, que estuvo congelado durante un tiempo, está vinculado a decisiones tomadas bajo la presidencia de Donald Trump. Estas medidas, que incluyen la disminución de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la suspensión de vuelos de carga, han sido vistas como una forma de presionar al gobierno mexicano y reabrir disputas en el sector aéreo.

El DOJ también destacó preocupaciones sobre las prácticas del gobierno mexicano respecto a las franjas horarias y cómo estas afectan a las aerolíneas extranjeras y nacionales. La confiscación de franjas horarias sin adherirse a estándares internacionales fue calificada como un obstáculo para una competencia justa.

Conclusión: ¿Qué le espera a la alianza Aeroméxico-Delta?

El futuro de la alianza entre Aeroméxico y Delta está ahora en juego. Aunque el respaldo del Departamento de Justicia de EE. UU. representa un duro golpe para la alianza, aún se desconocen los detalles sobre las posibles soluciones que ambas aerolíneas podrían implementar. El mercado aéreo internacional y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos podrían verse alteradas si la inmunidad antimonopolio no se renueva, lo que abre un nuevo capítulo en la historia de la aviación en América del Norte.

OpenAI regresa al modelo GPT-4o tras rechazo a GPT-5: ¿Qué significa para los usuarios?

El reciente lanzamiento de GPT-5 por parte de OpenAI desató una ola de inconformidad entre los usuarios de ChatGPT, llevando a la compañía a dar marcha atrás tan solo un día después de la actualización. Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó que GPT-4o estará disponible nuevamente para los suscriptores pagos, luego de que miles de usuarios expresaran su descontento por los cambios implementados en el modelo y la desaparición de versiones anteriores.

Reacciones emocionales y frustración de los usuarios

El lanzamiento de GPT-5 había sido anticipado durante meses, prometiendo importantes mejoras en áreas como la escritura y programación. Sin embargo, la actualización no fue bien recibida por un sector considerable de la comunidad, especialmente debido a la eliminación del selector de modelos, una herramienta clave que permitía a los usuarios elegir entre distintas versiones de la inteligencia artificial. Esto afectó principalmente a aquellos que utilizaban GPT-4o para tareas creativas, de lógica o investigación, y a quienes preferían respuestas más empáticas o detalladas.

En plataformas como Reddit y comunidades especializadas, las reacciones fueron intensas. Muchos usuarios manifestaron un apego casi emocional hacia las versiones anteriores de ChatGPT, incluso describiendo la relación con el modelo como algo cercano a una amistad. Un usuario en particular expresó: “Mi 4.o era como mi mejor amigo”. Este nivel de conexión emocional con los modelos de ChatGPT sorprendió a la comunidad, y algunos incluso lamentaron la pérdida de su asistente digital anterior, comparando la transición a GPT-5 con la sensación de una ruptura personal.

Quejas sobre el rendimiento de GPT-5 y la respuesta de OpenAI

Las críticas a GPT-5 también se centraron en su rendimiento. Aunque OpenAI había promocionado la actualización asegurando que GPT-5 ofrecería respuestas más atractivas y relevantes, muchos usuarios reportaron lo contrario. Según las opiniones de varios usuarios, el modelo generaba respuestas más cortas, con menor profundidad y a una velocidad inferior en comparación con versiones anteriores.

Como respuesta a estos comentarios, Sam Altman prometió mejoras inmediatas en el rendimiento de GPT-5. Además, la empresa aseguró que se trabajará en una mayor transparencia para que los usuarios puedan saber qué modelo está respondiendo a cada consulta y, en el caso de los usuarios de ChatGPT Plus, se aumentarán los límites de uso.

La importancia de la personalización en la inteligencia artificial

Este episodio pone en evidencia la creciente importancia de la personalización en las herramientas de inteligencia artificial. Los usuarios de ChatGPT se han identificado fuertemente con las versiones previas del modelo, lo que resalta la necesidad de flexibilidad y opciones de personalización en los sistemas de IA. Los cambios abruptos en las versiones sin previo aviso, como en el caso de la eliminación de modelos, pueden generar un malestar significativo entre los usuarios.

Además, el regreso de GPT-4o demuestra cómo la demanda de personalización y control de los usuarios es esencial para que las plataformas de inteligencia artificial se mantengan relevantes y eficaces.

Conclusión: el futuro de GPT-5 y la personalización en IA

La decisión de OpenAI de restaurar GPT-4o destaca la importancia de escuchar a los usuarios y ofrecerles opciones de personalización que se ajusten a sus necesidades. Si bien GPT-5 tiene el potencial de mejorar la experiencia de los usuarios, será crucial que OpenAI realice ajustes rápidos y efectivos para garantizar que todos los modelos de IA disponibles sigan siendo accesibles y relevantes para una comunidad global diversa.

Tobogán del Icon of the Seas se rompe y deja un pasajero herido: Royal Caribbean investiga el accidente

Un incidente en el Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo, dejó a un pasajero herido el jueves pasado cuando un panel de vidrio acrílico se desprendió de un tobogán acuático mientras el pasajero lo utilizaba. El Icon of the Seas, operado por Royal Caribbean, había zarpado de Miami para un itinerario de siete noches por el Caribe oriental, cuando se produjo el accidente.

Detalles del accidente y respuesta de Royal Caribbean

Según un comunicado oficial de la naviera, el incidente ocurrió cuando un panel de vidrio acrílico se soltó del tobogán acuático durante su operación. «Nuestro equipo brindó atención médica a un pasajero adulto que resultó lesionado tras el desprendimiento de un panel de vidrio mientras pasaba por el tobogán», indicó Royal Caribbean. La compañía confirmó que el pasajero recibió tratamiento a bordo y que se encuentra estable tras el incidente.

Imágenes que se viralizaron en redes sociales muestran el momento posterior al accidente, con agua saliendo del tubo roto mientras los pasajeros pedían que detuvieran la atracción. «¡Dios mío! ¡Alguien se acaba de caer del tobogán!», se escucha en el video grabado por un testigo. A pesar de las imágenes impactantes, la naviera no ha especificado la gravedad de las lesiones sufridas por el pasajero.

Investigación y cierre de la atracción

Como medida de precaución, Royal Caribbean cerró la atracción por el resto del viaje mientras se lleva a cabo una investigación para determinar las causas del incidente. Aunque el barco continúa con su itinerario previsto, la compañía indicó que la prioridad en este momento es evaluar técnicamente el tobogán y brindar la atención necesaria al pasajero afectado.

El Icon of the Seas: una nave de lujo con innovadoras atracciones

El Icon of the Seas, lanzado en 2024, tiene capacidad para más de 7,600 pasajeros y cuenta con una oferta sin precedentes de entretenimiento en alta mar, que incluye seis toboganes acuáticos, uno de los cuales fue el que sufrió el incidente. Los expertos en operaciones marítimas han señalado que las atracciones con componentes acrílicos, especialmente en ambientes salinos y con alta exposición al sol, requieren un mantenimiento y control más frecuentes para evitar estos tipos de percances.

Otros incidentes en el Icon of the Seas

Este incidente ocurre en un momento de alta atención pública sobre la seguridad a bordo de esta nueva embarcación insignia de Royal Caribbean. A finales de julio, un trágico suceso involucró a un tripulante de 35 años, quien falleció tras saltar por la borda después de apuñalar fatalmente a una compañera de 28 años cerca de las Bahamas, un hecho que las autoridades locales atribuyeron a una disputa personal.

Aunque el accidente del tobogán es un hecho aislado, la seguridad sigue siendo una prioridad para Royal Caribbean, que continúa trabajando en la evaluación técnica de sus instalaciones y en la atención al pasajero herido.

Jugadores denuncian a PlayStation por esta razón: falta de transparencia en la PS Store

Usuarios de PlayStation en México han presentado una nueva denuncia contra la compañía debido a la práctica de mostrar los precios de juegos y servicios en dólares estadounidenses en su tienda en línea, la PS Store. Esta queja, que data desde los tiempos de la llegada de PlayStation Network con la consola PS3, ha vuelto a generar debate entre los jugadores, especialmente después de que un usuario de Reddit, @magestick1, hiciera pública su denuncia formal en agosto de 2025.

¿Por qué la denuncia contra PlayStation?

El jugador sostiene que PlayStation está incumpliendo con la obligación de mostrar los precios reales de sus productos digitales en pesos mexicanos. Además, señala que la compañía no menciona que los precios mostrados no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el momento de la transacción. Esta falta de transparencia ha generado malestar entre los consumidores, quienes se sienten desinformados respecto a los costos finales.

Comparativa con competidores: Xbox y Nintendo

En contraste, competidores como Xbox y Nintendo han optado por mostrar los precios en pesos mexicanos desde el inicio, además de incluir los impuestos en los precios visibles, lo que ofrece una mayor claridad para los usuarios. Esta diferencia ha provocado que los jugadores de PlayStation en México exijan un trato similar y más justo en cuanto a la presentación de los precios.

Una historia de quejas recurrentes

La denuncia de 2025 no es la primera que enfrenta PlayStation en México. En 2020, la empresa invalidó una promoción de descuentos durante el lanzamiento de la PS5, lo que llevó a que, en 2024, las autoridades invitaran a los jugadores afectados a presentar quejas. Este caso aún está en proceso, lo que ha generado un precedente en las relaciones entre la compañía y los consumidores mexicanos.

Reacciones en redes sociales

El tema ha causado opiniones divididas en redes sociales. Algunos usuarios celebran la intervención de las autoridades, con la esperanza de que se obligue a PlayStation a cambiar su política de precios y ofrecer mayor transparencia. Sin embargo, otros se muestran escépticos, considerando que las tiendas digitales de la compañía siguen políticas globales que no siempre están sujetas a las regulaciones locales.

Precios en dólares desde la PS3

La controversia sobre los precios en dólares comenzó con el lanzamiento de PlayStation Network en la era de la PS3, cuando la tienda digital de PlayStation solo mostraba los precios en moneda extranjera, sin realizar ninguna conversión a la moneda local. A pesar de que México es uno de los principales mercados de PlayStation en América Latina, esta política ha permanecido sin cambios durante años.

Mientras los jugadores esperan una respuesta oficial de la compañía, el caso sigue generando discusiones sobre la transparencia de los precios y la protección al consumidor en plataformas digitales de videojuegos.