Nestlé anuncia inversión de 1,000 millones de dólares en México: Un impulso al desarrollo económico del país

La transnacional suiza dijo que la inversión es para incrementar la producción en el país en los próximos tres años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la multinacional suiza Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en México durante los próximos tres años, un movimiento clave para fortalecer la industria alimentaria en el país. Este importante anuncio fue realizado luego de una reunión con directivos del grupo, entre ellos, el vicepresidente Ejecutivo y CEO para las Américas, Steve Presley.

Inversión Estratégica para la Expansión en México

En un video compartido a través de la red social X, Sheinbaum explicó que la inversión se destinará principalmente a la ampliación de la producción en diversas plantas de Nestlé en México, lo que ayudará a fortalecer su presencia en el mercado regional. La presidenta destacó que Nestlé tiene una historia de 94 años en el país, y esta nueva inversión subraya la confianza en la economía mexicana.

Nestlé y su Alianza con México

«Es un honor para nosotros recibir esta importante noticia, que representa una muestra de la sólida alianza entre México y Nestlé», declaró Sheinbaum. La empresa inaugurará una nueva planta en Veracruz y ampliará sus instalaciones en varias localidades, lo que contribuirá a la generación de empleos y a la consolidación de México como un centro de producción clave en América Latina.

Plan México: Impulso a la Inversión Nacional y Extranjera

Este anuncio de inversión se enmarca dentro del Plan México, una estrategia que busca posicionar al país como líder regional en desarrollo económico y social. La mandataria también reveló que el Plan México contempla un portafolio de inversiones por 277,000 millones de dólares, distribuidos en 2,000 proyectos que abarcan sectores como la agroindustria, la automotriz, la farmacéutica y la electromovilidad.

Un Signo de Confianza en el País

Fausto Costa, director general de Nestlé México, destacó que esta inversión refleja la confianza de la empresa en las oportunidades que ofrece México, a pesar de las tensiones económicas y comerciales con Estados Unidos. México enfrenta la amenaza de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, quien ha presionado a las empresas extranjeras a producir en EE.UU. o enfrentar aranceles.

Retos y Oportunidades para México ante el Proteccionismo

El anuncio de la inversión llega en un contexto desafiante, con el gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump advirtiendo sobre la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos. Sin embargo, la inversión de Nestlé refuerza la confianza en la economía mexicana y muestra el potencial del país para seguir siendo un destino atractivo para la inversión extranjera.

¡Evita fraudes financieros! Consejos clave para no caer en estafas de bancos falsos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una nueva alerta sobre el aumento de fraudes financieros en México, especialmente aquellos que involucran la suplantación de identidad de bancos y entidades financieras. Estos fraudes, cada vez más sofisticados, afectan a miles de personas que, al confiar en estafadores, terminan perdiendo dinero y exponiendo sus datos personales. Conoce cómo protegerte y evitar ser víctima de este tipo de fraudes.

¿Cómo Operan los Estafadores?

Los delincuentes detrás de estos fraudes utilizan tácticas de suplantación de identidad, haciendo uso de logotipos, nombres comerciales y otros elementos visuales de instituciones financieras reconocidas, pero de forma alterada, para que no se detecte fácilmente el engaño. En muchos casos, contactan a sus víctimas a través de canales digitales como WhatsApp, correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, con el pretexto de ofrecerles créditos o préstamos.

Una de las principales estrategias de los estafadores es solicitar anticipos de dinero, que suelen representar un porcentaje del crédito prometido, el cual varía entre mil y 200 mil pesos (aproximadamente 55 a 11 mil dólares). Después de recibir el dinero, los delincuentes desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin la posibilidad de recuperar el dinero entregado.

Consejos de Condusef para Evitar Fraudes

1. Verifica la legitimidad de las instituciones financieras. Antes de contratar cualquier servicio o solicitar un crédito, asegúrate de que la entidad esté registrada oficialmente en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), una herramienta confiable proporcionada por la Condusef.

2. No pagues anticipos. Las instituciones financieras legítimas no solicitan pagos previos para otorgar créditos o servicios. Si te piden un anticipo, es una señal clara de fraude.

3. Protege tu información personal. Evita compartir datos sensibles a través de canales no verificados, como mensajes en redes sociales o aplicaciones de mensajería no seguras. Los estafadores pueden utilizar esta información para el robo de identidad.

4. Lee los contratos con atención. Antes de firmar cualquier acuerdo, revisa minuciosamente los términos y condiciones para asegurarte de que no haya cláusulas ocultas que puedan perjudicarte.

5. Verifica la seguridad de las páginas web. Al realizar transacciones en línea, asegúrate de que las páginas sean seguras, es decir, que cuenten con certificados HTTPS que garanticen la protección de tus datos.

Modus Operandi de los Estafadores

La Condusef también ha informado que los estafadores emplean una combinación de estrategias digitales y tradicionales para llevar a cabo sus fraudes. Además de los mensajes y contactos en línea, crean páginas web fraudulentas que imitan a las oficiales, con ligeras alteraciones en los nombres y logotipos de las instituciones financieras. También diseñan aplicaciones móviles y perfiles en redes sociales que aparentan ser oficiales.

Una vez que logran captar la atención de sus víctimas, solicitan información personal y documentos de identidad, lo que incrementa el riesgo de robo de identidad. Además, piden depósitos a cuentas bancarias que no están asociadas con la entidad financiera que dicen representar, sino con cuentas de personas físicas o empresas desconocidas.

En Resumen

Para evitar caer en fraudes financieros, es esencial mantener un nivel alto de precaución al interactuar con instituciones financieras. Verificar la legitimidad de las entidades con las que tratas, no hacer pagos adelantados y proteger tu información personal son pasos fundamentales para evitar ser víctima de estafas. Sigue las recomendaciones de la Condusef y mantente informado sobre las últimas tácticas utilizadas por los delincuentes.

Aquí venden gasolina cara: Los precios más altos de combustibles en México

En México, el precio de la gasolina y el diésel sigue siendo un tema de interés para los consumidores

En México, el precio de la gasolina y el diésel sigue siendo un tema de interés para los consumidores, especialmente en estaciones de servicio que destacan por sus costos elevados. Durante la última semana, del 13 al 19 de enero de 2025, se han identificado puntos críticos donde los precios de combustibles se encuentran por encima del promedio nacional, lo que genera preocupación entre los usuarios.

Precios de gasolina regular y diesel

En el caso de la gasolina regular, los costos se sitúan entre $23 y $24 pesos por litro en la mayoría de las estaciones del país. Sin embargo, algunas gasolinaras han superado ampliamente este rango. Por ejemplo, en San Pedro Garza García, Nuevo León, la estación Petro Seven ofrece el litro de gasolina regular a $26.49 pesos , siendo el más caro del monitoreo semanal.

Por otro lado, el precio más bajo registrado es de $22.90 pesos por litro , en una estación de Centro, Tabasco. Estas diferencias reflejan las variaciones en los márgenes de ganancia, que oscilan entre $0.65 y $4.81 pesos por litro .

El diésel también presenta contrastes significativos. Mientras que en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, se encuentra a $24.99 pesos por litro , en Cancún, Quintana Roo, la estación Lagas Inmobiliaria Gasnot lo vende a $27.83 pesos , el más caro a nivel nacional.

Estaciones con Precios Más Altos

Las siguientes gasolinaras se destacan por sus precios elevados y márgenes de ganancia altos:

Gasolina regular:

  • Petro Seven , San Pedro Garza García, Nuevo León: $26.49 pesos por litro .
  • Pemex , Zinapécuaro, Michoacán: $26.46 pesos por litro .
  • G500 , Huimanguillo, Tabasco: $26.15 pesos por litro .

Diesel:

  • Lagas , Cancún, Quintana Roo: $27.83 pesos por litro .
  • Chevron , La Paz, Baja California Sur: $27.65 pesos por litro .
  • Petro Seven , Torreón, Coahuila: $27.19 pesos por litro .

¿Qué hacer para ahorrar?

Si bien los precios varían según la región, es importante que los consumidores busquen opciones más económicas antes de cargar combustible. Algunos consejos útiles incluyen:

  1. Comparar precios: Utilizar aplicaciones o plataformas en línea para ubicar las estaciones con tarifas más accesibles.
  2. Evitar estaciones con precios elevados: Optar por proveedores que ofrezcan costos razonables y márgenes de ganancia competitivos.
  3. Planificar el abastecimiento: Cargar combustible en zonas donde los precios sean consistentemente bajos.

El monitoreo constante de precios ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y evitar gastos innecesarios en el llenado de sus tanques.

Economía mexicana se mantiene fuerte al inicio del año; inflación controlada al 3.69%, asegura Sheinbaum

Economía mexicana se mantiene fuerte al inicio del año; inflación controlada al 3.69%, asegura Sheinbaum

La economía mexicana ha mostrado señales de estabilidad y fortaleza en los primeros días del 2025, con una tasa de inflación ubicada en el 3.69%, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que, a pesar de los desafíos globales, como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, México continúa mostrando una robustez económica notable.

La presidenta cuestionó las afirmaciones de aquellos que dudan de la solidez de la economía mexicana, resaltando que diversos indicadores respaldan la confianza en el país. A pesar de factores internacionales, como la incertidumbre generada por la administración de Trump, la economía mexicana sigue demostrando estabilidad, con el peso mexicano manteniéndose fuerte.

En cuanto a las finanzas del país, Sheinbaum señaló que las reservas del Banco de México se mantienen a niveles altos, lo que también refleja una sólida situación económica. La inflación, ubicada en 3.69%, se encuentra en niveles controlados, lo que es positivo considerando un incremento del 12% en el salario mínimo.

Además, la presidenta mencionó que los primeros informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indican un aumento en los ingresos del gobierno federal, lo cual es un reflejo de la mayor disposición de los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales. Según Sheinbaum, los ingresos del gobierno federal ya superan las cifras registradas en 2024, lo que demuestra un crecimiento en la recaudación tributaria.

Sheinbaum también aseguró que se presentará un informe más detallado sobre la situación económica al finalizar el mes, pero los primeros días del año ya reflejan una tendencia positiva. En resumen, la economía mexicana, a pesar de las incertidumbres globales, mantiene una trayectoria estable gracias a políticas fiscales eficaces y la confianza en los sectores económicos del país.

Esta es la mejor manera de cargar gasolina y ahorrar más

En tiempos de altos costos de combustible, aprender a cargar gasolina de manera eficiente y económica es más importante que nunca.

En tiempos de altos costos de combustible, aprender a cargar gasolina de manera eficiente y económica es más importante que nunca. Aquí te ofrecemos los mejores consejos para ahorrar dinero en cada carga y evitar posibles fraudes en las estaciones de servicio.

Cómo ahorrar en gasolina: Estrategias clave para pagar solo por lo que consumes

Para obtener el mejor precio y evitar errores en el surtidor, lo ideal es cargar gasolina por litro, en lugar de hacerlo por monto o pesos. Esto garantiza que recibas la cantidad exacta de combustible por la que pagas. Al pagar por litros, tienes más control sobre la cantidad de gasolina que realmente llega a tu tanque, algo que puede no suceder al pagar por monto debido a variaciones en los dispensadores de las estaciones de servicio.

¿Por qué es importante monitorear los precios de gasolina?

Mantenerse informado sobre los precios del combustible es esencial para ahorrar en cada carga. Muchos conductores no se dan cuenta de las diferencias de precios entre estaciones cercanas. Comparar precios a diario te permitirá elegir la estación más económica y evitar pagar de más. Según recientes estudios, las estaciones de marcas como G500, Orsan e Hidrosina tienen los precios más bajos, con un costo promedio de 23.94, 23.90 y 23.63 pesos por litro para gasolina regular.

¿Dónde están las estaciones más económicas?

Las estaciones G500 tienen una fuerte presencia en estados como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Ciudad de México, ofreciendo precios competitivos en gasolina regular. Por otro lado, algunas marcas como Redco y Chevron han sido identificadas con precios más altos, superando los 26 pesos por litro.

Consejos adicionales para llenar el tanque de manera segura y eficiente

  1. Apaga el motor: Esto no solo es más seguro, sino que también ayuda a evitar la combustión accidental de vapores.
  2. Conoce la ubicación del depósito de tu coche: No pierdas tiempo buscando el lado correcto del vehículo.
  3. Revisa el tipo de gasolina recomendada para tu vehículo: Usar el tipo correcto asegura un mejor rendimiento del motor.
  4. Evita distracciones: No uses el móvil mientras cargas gasolina y mantente enfocado en el proceso.
  5. Carga en horas frescas: Es preferible hacerlo temprano en la mañana o por la tarde, ya que el combustible es más denso en estas horas y te da más volumen por el mismo precio.
  6. Pide siempre tu comprobante de compra: Este respaldo te será útil en caso de cualquier discrepancia o inconveniente con el surtido.

¿Cómo evitar fraudes en las gasolineras?

Es fundamental estar alerta en todo momento. Asegúrate de que el dispensador esté en cero antes de comenzar a cargar y, si notas algún error o irregularidad, repórtalo inmediatamente. Además, verificar las estaciones que están ofreciendo los precios más bajos te ayudará a evitar caer en estafas de precios inflados.

Con estos sencillos pero efectivos consejos, podrás ahorrar más en cada carga de gasolina y disfrutar de una experiencia más segura y económica en las estaciones de servicio.

¿Cuánto dinero puedes tener en tu cuenta bancaria en 2025? Conoce las normas del SAT

La autoridad fiscal tiene distintas facultades que le ayudan a tener un mayor control en los ingresos de los contribuyentes.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es el organismo encargado de garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, incluyendo la correcta declaración de sus ingresos y el pago oportuno de impuestos. Con el fin de evitar la evasión fiscal, el SAT cuenta con diversas facultades que le permiten supervisar las cuentas bancarias de los ciudadanos. Sin embargo, es importante entender cómo funcionan los límites en tus cuentas bancarias y qué sucede si no se cumplen las normativas establecidas.

El SAT y el control de tus cuentas bancarias
Contrario a lo que se cree, el SAT no establece un límite máximo de dinero que puedas tener en tu cuenta bancaria. Los contribuyentes pueden recibir o acumular la cantidad que deseen, siempre y cuando esos ingresos sean declarados de manera correcta y estén alineados con sus gastos. Si hay discrepancias entre los ingresos y los gastos reportados, el SAT podría solicitar una auditoría para revisar la procedencia de los recursos, lo que podría derivar en una multa o sanción si no se pueden justificar los ingresos.

Límites establecidos por las instituciones bancarias
Aunque el SAT no fija un límite específico de dinero que se puede tener en una cuenta bancaria, sí son las instituciones bancarias las que imponen ciertos límites para las transacciones. Cada banco maneja diferentes niveles para las cuentas, los cuales determinan la cantidad máxima que puedes ingresar o transferir de acuerdo con el tipo de cuenta que poseas:

  • Nivel 1: máximo de 6,000 pesos mensuales
  • Nivel 2: máximo de 24,000 pesos mensuales
  • Nivel 3: máximo de 80,000 pesos mensuales
  • Nivel 4: no tiene un límite máximo, pero los ingresos deben coincidir con los gastos

Depósitos en efectivo y sanciones por exceder los límites
Es fundamental conocer que también existe un límite para los depósitos en efectivo, que en 2025 es de 15,000 pesos mensuales. Si superas esta cifra, podrías estar sujeto a sanciones por parte del SAT. En estos casos, el SAT podría iniciar una revisión para asegurarse de que esos depósitos estén correctamente justificados y no sean considerados como ingresos no reportados.

Cumple con tus obligaciones fiscales
Como contribuyente, es esencial cumplir con tus obligaciones fiscales y declarar adecuadamente tus ingresos y gastos. Presentar la declaración anual correctamente no solo te ayudará a evitar problemas con el SAT, sino que también contribuirás al proceso de recaudación de impuestos en el país. Recuerda que, aunque no hay un límite directo para el dinero que puedes tener en tu cuenta bancaria, las autoridades fiscales y las instituciones financieras tienen mecanismos para monitorear y controlar los movimientos sospechosos.

Consejos prácticos para manejar la cuesta de enero y comenzar el año sin deudas

Superar la cuesta de enero no es fácil, pero con una planificación adecuada, un presupuesto equilibrado y un enfoque en pagar tus deudas, puedes salir de este periodo con éxito.

El inicio del año suele ser un periodo lleno de esperanza, pero también de desafíos económicos para muchas personas. La famosa «cuesta de enero» se presenta como una de las principales preocupaciones debido a los gastos impulsivos de las festividades y al ajuste de precios que se da en enero. Si te sientes abrumado por las deudas o el estrés financiero, no estás solo. Aquí te compartimos algunos consejos para reorganizar tus finanzas y empezar el 2025 sin preocupaciones económicas.

¿Qué es la cuesta de enero?

La cuesta de enero es un fenómeno económico que afecta a muchas personas en el primer mes del año, causado principalmente por:

  1. Ajuste de precios e inflación: Tras las fiestas, los precios de productos y servicios suelen aumentar. En 2024, se registraron incrementos en productos básicos como verduras, refrescos, y servicios como el agua y el predial, lo que encareció los productos cotidianos.
  2. Gastos impulsivos durante las festividades: Las compras y celebraciones de fin de año suelen llevarnos a gastar más de lo previsto. Esto, a su vez, genera deudas en tarjetas de crédito y otros métodos de pago, las cuales resultan difíciles de cubrir en enero.

Consejos para superar la cuesta de enero y empezar el año sin deudas

Si te encuentras en una situación financiera complicada, es hora de tomar control de tu economía. Aquí te dejamos algunos consejos útiles para reorganizar tu situación financiera:

  1. Evalúa tu situación económica
    Comienza con un análisis honesto de tus ingresos, gastos y deudas. Si aún no tienes un presupuesto, este es el momento de crearlo. Un presupuesto bien estructurado te ayudará a visualizar tus finanzas y encontrar áreas en las que puedas reducir gastos.
  2. Ajusta tus gastos
    Es importante no caer en las tentaciones de las rebajas y promociones que siguen presentes en enero. Limita los gastos no esenciales y prioriza el pago de tus deudas. Asegúrate de no acumular más gastos innecesarios en este periodo.
  3. Prioriza el pago de tus deudas
    Enfócate en saldar las deudas que tienen tasas de interés altas. Si te es posible, paga más que el mínimo. Si la carga de tus deudas es considerable, considera negociar con tus instituciones financieras un plan de pago más flexible con intereses fijos.
  4. Establece metas financieras claras
    Para evitar la misma situación el próximo año, fija objetivos financieros a corto y largo plazo. Ya sea ahorrar para un viaje, crear un fondo de emergencia o invertir en un proyecto, tener metas claras te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
  5. Evita el empeño de tus bienes
    Aunque el empeño puede parecer una salida rápida, las altas tasas de interés y el riesgo de perder tus pertenencias son factores a considerar. Si decides optar por esta opción, compárala cuidadosamente con otras alternativas que te ofrezcan mejores condiciones.

Superar la cuesta de enero no es fácil, pero con una planificación adecuada, un presupuesto equilibrado y un enfoque en pagar tus deudas, puedes salir de este periodo con éxito. Comienza este nuevo año con control sobre tus finanzas, tomando decisiones inteligentes y estableciendo hábitos financieros que te ayuden a mantenerte en el camino correcto durante todo el 2025.

Condusef alerta sobre fraudes con tarjetas sin contacto: Consejos clave para protegerte esta navidad

Esta Navidad, mantén tus finanzas protegidas y toma las precauciones necesarias para evitar ser víctima de estafas.

La temporada navideña trae consigo un aumento en las compras, pero también el riesgo de ser víctima de fraudes financieros, como el skimming y los fraudes RFID, especialmente con el uso de tarjetas sin contacto. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre estos fraudes y comparte medidas preventivas esenciales para proteger tu información y finanzas personales.

¿Qué Son las Tarjetas Sin Contacto?

Las tarjetas contactless, o sin contacto, funcionan mediante tecnología NFC (Near Field Communication), que permite realizar pagos acercando la tarjeta a una terminal de pago, sin necesidad de introducirla ni usar un NIP para montos menores a 400 pesos. Este método también está disponible en dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes y pulseras que utilizan billeteras virtuales como Apple Pay y Google Pay.

A pesar de su conveniencia, las tarjetas sin contacto pueden ser vulnerables a fraudes cibernéticos, como:

  • Skimming: Uso de dispositivos fraudulentos que capturan la información de la tarjeta al acercarse a terminales alteradas.
  • Cajas Negras: Lectores portátiles que simulan ser terminales legítimas y roban datos al momento de hacer un pago.
  • Fraudes RFID: Los estafadores pueden leer la información de tu tarjeta sin contacto a corta distancia, incluso cuando está dentro de tu cartera o bolso.

Consejos para Proteger tus Tarjetas Sin Contacto

Para evitar ser víctima de estos fraudes, Condusef recomienda las siguientes medidas de seguridad:

  1. Activa y desactiva tu tarjeta según la necesites: Usa la app de tu banco para habilitar o deshabilitar tus tarjetas de crédito y débito cuando no las estés utilizando.
  2. Establece límites diarios de gasto: Configura un límite máximo de gasto desde la aplicación bancaria, lo que puede reducir el impacto de fraudes.
  3. Utiliza billeteras con bloqueo RFID: Estas carteras especializadas impiden que los dispositivos no autorizados puedan leer la información de tus tarjetas sin contacto.
  4. Solicita tarjetas sin tecnología contactless: Si prefieres mayor seguridad, puedes solicitar una tarjeta sin esta funcionalidad o sin tecnología NFC.
  5. Prefiere ingresar tu NIP en cada compra: Aunque menos conveniente, ingresar tu NIP ofrece un nivel extra de protección frente a fraudes.

Seguridad Adicional en Tarjetas Contactless

Condusef recuerda que las tarjetas contactless cuentan con mecanismos de seguridad, como la necesidad de reiniciar el chip y solicitar el NIP después de varias transacciones consecutivas, lo que ayuda a verificar la identidad del titular. Si detectas movimientos sospechosos en tu cuenta, repórtalo de inmediato a tu banco.

Con estas recomendaciones de seguridad, podrás disfrutar de las compras navideñas con mayor tranquilidad. No olvides que Condusef también ofrece orientación gratuita para resolver problemas relacionados con fraudes financieros.

Esta Navidad, mantén tus finanzas protegidas y toma las precauciones necesarias para evitar ser víctima de estafas.

Black Friday 2024: Las ofertas que podrían no ser un verdadero ahorro y cómo evitar malas compras

Aunque el Black Friday es conocido por sus grandes descuentos, no siempre es el mejor momento para encontrar las ofertas más competitivas.

El Black Friday 2024, programado para el 29 de noviembre, es uno de los eventos de compras más esperados a nivel mundial. Sin embargo, no todas las ofertas que se presentan durante esta fecha son realmente ventajas económicas. Mientras los consumidores se preparan para aprovechar los descuentos, los expertos sugieren tener precaución, ya que muchos productos pueden no ser las mejores ofertas del año.

¿Qué es el Black Friday 2024 y cómo afecta a los consumidores?

El Black Friday, celebrado el día siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, marca el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas. Este evento, que comenzó en Filadelfia en los años 60, ahora se celebra en diversos países del mundo y genera millones de transacciones tanto en tiendas físicas como en línea. En 2024, la Federación Nacional de Minoristas (NRF) predice que más de 182 millones de personas participarán en las ofertas, con un incremento notable del gasto en lugares como el Reino Unido, según un informe de CNBC.

Sin embargo, no todas las ofertas son tan favorables como parecen. De acuerdo con el análisis realizado por WalletHub para 2024, casi la mitad de los artículos promocionados durante el Black Friday tienen precios similares o incluso más altos que en otras épocas del año. Por lo tanto, es crucial que los consumidores comprendan las tácticas de marketing empleadas y aprendan a identificar cuándo realmente están haciendo un buen negocio.

Estrategias de marketing utilizadas durante el Black Friday

Los minoristas han perfeccionado diversas técnicas para atraer la atención de los compradores durante el Black Friday. Una de las estrategias más comunes consiste en inflar los precios originales antes de aplicar los descuentos, lo que hace que las ofertas parezcan más atractivas de lo que realmente son, según Andrea Woroch, experta en consumo. Además, algunos vendedores, especialmente en plataformas como Etsy, utilizan temporizadores de cuenta regresiva falsos para generar una falsa sensación de urgencia.

Para evitar caer en estas tácticas, es recomendable utilizar herramientas digitales como Camelizer o Honey, que permiten verificar si los descuentos ofrecidos son reales y compararlos con los precios históricos de los productos.

Productos que debes evitar comprar durante el Black Friday 2024

Aunque el Black Friday es ideal para adquirir ciertos productos, como ropa de otoño, electrónicos y televisores, no siempre es el mejor momento para comprar otros artículos. Según Andrea Woroch, los productos a evitar durante esta jornada incluyen:

  • Productos de belleza: Se recomienda esperar al Cyber Monday para obtener mejores descuentos.
  • Juguetes y decoraciones navideñas: Las ofertas más atractivas suelen aparecer justo antes de Navidad o después de la festividad.
  • Equipos de ejercicio y ropa de cama: Estos productos tienen mayores rebajas en enero, durante las tradicionales «ventas blancas».
  • Muebles y colchones: Los descuentos más significativos se ofrecen en fechas como el Día de los Presidentes o el Día de los Caídos.

Cómo encontrar las mejores ofertas y evitar fraudes

Para optimizar tus compras y evitar malas decisiones, los expertos recomiendan el uso de varias herramientas digitales. Algunas de las más útiles incluyen:

  • Extensiones de navegador como Honey o Camelizer, que rastrean los precios y te notifican cuando un producto baja de precio.
  • Comparadores de precios como ShopSavvy, que te permiten verificar si otros minoristas ofrecen el mismo artículo a un precio más bajo.
  • Políticas de ajuste de precios: Algunas tiendas, como Target, ofrecen políticas de ajuste de precios que permiten obtener reembolsos si los precios bajan después de tu compra.

También se puede aprovechar los programas de recompensas de tarjetas de crédito y las plataformas de devolución de efectivo como CouponCabin.com para maximizar los ahorros.

¿Es el Black Friday realmente el mejor momento para comprar?

Aunque el Black Friday es conocido por sus grandes descuentos, no siempre es el mejor momento para encontrar las ofertas más competitivas. Según WalletHub, los descuentos promedio en esta fecha son del 24%, pero muchos productos pueden tener precios más bajos en otros eventos, como el Cyber Monday o las ventas de enero. Además, artículos de marcas premium, como la ropa deportiva de alta gama, tienden a ofrecer promociones limitadas, generalmente entre el 20% y el 30%, para mantener su exclusividad.

5 Productos que Deberías Evitar Comprar Durante el Buen Fin

El Buen Fin es una gran oportunidad para ahorrar, pero solo si haces compras responsables.

El Buen Fin es una de las temporadas más esperadas por los consumidores en México, gracias a las promociones y descuentos que inundan las tiendas. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, y algunos productos pueden no ser tan convenientes como parecen. Aquí te contamos cuáles son los artículos que es mejor evitar para que no caigas en compras innecesarias y protejas tu presupuesto.

¿Eres un Comprador Compulsivo? Identifícalo

Antes de entrar en detalles, es importante reconocer si tienes hábitos de compra compulsiva. Según el Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad, la oniomanía o adicción a las compras es más común de lo que se piensa. Se caracteriza por un deseo incontrolable de adquirir productos, incluso cuando no son necesarios, y suele aparecer en cuatro fases:

  1. Pensamientos constantes sobre un artículo.
  2. Planificación del momento y lugar de compra.
  3. Excitación durante la compra.
  4. Sentimiento de decepción posterior.

Si te sientes identificado, considera aplicar estrategias para evitar compras impulsivas durante el Buen Fin.

Consejos para Comprar Inteligentemente

Recomendaciones para evitar caer en ofertas engañosas o adquirir productos innecesarios:

  • Reflexiona si realmente necesitas el artículo.
  • Elabora una lista de necesidades prioritarias.
  • Compara precios en diferentes tiendas antes de comprar.
  • Revisa detalladamente las promociones, términos y condiciones.
  • Conserva los comprobantes de pago en caso de reclamaciones.

5 Cosas que No Debes Comprar en el Buen Fin

A continuación, te presentamos una lista de productos que podrían no ser una buena inversión durante esta temporada:

  1. Electrónicos descontinuados
    Los precios de algunos dispositivos pueden parecer irresistibles, pero en muchos casos se trata de modelos antiguos que pronto dejarán de recibir soporte técnico o actualizaciones.
  2. Ropa de moda pasajera
    Las ofertas en prendas de temporada pueden ser engañosas. La calidad podría ser inferior y, además, es probable que dejen de ser tendencia en poco tiempo.
  3. Maquillaje cercano a su fecha de caducidad
    Aunque los descuentos sean atractivos, siempre revisa las fechas de expiración. Un producto vencido podría afectar tu salud.
  4. Suscripciones y servicios
    Evita comprometerte con servicios que no estás seguro de utilizar. Las membresías a largo plazo pueden convertirse en un gasto innecesario si no les das un uso constante.
  5. Productos que no se ajustan a tus hábitos
    No caigas en la tentación de comprar artículos que nunca has utilizado solo porque están en oferta. Estos suelen terminar olvidados en un cajón.

Protege tu Dinero y Compra con Inteligencia

El Buen Fin es una gran oportunidad para ahorrar, pero solo si haces compras responsables. Evitar estos productos y seguir los consejos te ayudará a tomar decisiones más informadas y evitará que caigas en la trampa de los «precios bajos».