Trump amenaza con imponer aranceles del 100 % a Rusia si no acepta un alto el fuego en 50 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia directa al presidente ruso, Vladímir Putin: si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días, su administración impondrá aranceles de hasta el 100 % contra Rusia. La declaración fue realizada durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en el marco de la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

“Estoy muy, muy descontento con Putin”, expresó Trump, quien aseguró que su objetivo es forzar al líder ruso a sentarse a negociar un alto el fuego con Ucrania. Aunque no detalló cómo se aplicarían los gravámenes, mencionó que serían «secundarios», lo que implicaría sanciones dirigidas a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú.

La advertencia se da en un contexto tenso, luego de que Trump anunciara el envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, aunque aclaró que el costo de estos equipos será cubierto por los socios europeos de la Alianza Atlántica. Estos sistemas defensivos han sido solicitados por Kiev desde hace meses para enfrentar los bombardeos rusos, y su operación requiere un entrenamiento especializado.

Durante su intervención, Trump reiteró que el comercio puede ser una herramienta eficaz para “poner fin a las guerras” y defendió su liderazgo al afirmar que ha contribuido a resolver conflictos en regiones como Ruanda, el Congo, Kosovo y la península india. Aunque sus afirmaciones han sido recibidas con escepticismo, reflejan su enfoque económico en la política exterior.

Por su parte, Rutte elogió a Trump por su liderazgo y reiteró el compromiso de los países europeos para incrementar el gasto en defensa, como se pactó en la cumbre de la OTAN en Países Bajos. En esa ocasión, incluso calificó de “histórico” el bombardeo a Irán del pasado 21 de junio, apoyado por todos los aliados salvo España.

En paralelo, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, sostuvo una reunión en Kiev con el enviado especial de Trump, Keith Kellogg, donde discutieron la posibilidad de un alto el fuego, el suministro de drones y armamento adicional para las fuerzas ucranianas. El comunicado de la oficina presidencial subrayó que la conversación también abordó la producción conjunta de drones y la compra directa de equipos militares.

Este nuevo giro en la política exterior estadounidense marca un cambio de tono y abre la puerta a nuevas presiones económicas contra Rusia, en un intento por acelerar una solución diplomática al conflicto en Ucrania. Con el Congreso estadounidense y la OTAN atentos al desarrollo, se espera que las próximas semanas sean clave para definir el rumbo del conflicto y las relaciones geopolíticas en Europa del Este.

Récord mundial: el bolso original de Jane Birkin se vende por 10 millones de dólares en subasta de Sotheby’s

El bolso original de Jane Birkin, el primer ejemplar del icónico modelo de Hermès, fue vendido este jueves 10 de julio por 8,6 millones de libras esterlinas (equivalente a 10 millones de dólares) en la casa de subastas Sotheby’s de París. Con esta cifra récord, se convirtió en el bolso más caro jamás vendido en una subasta y el segundo artículo de moda más costoso de la historia, solo superado por los zapatos rojos de Judy Garland en El mago de Oz, que alcanzaron los 32,5 millones de dólares en 2024.

La pieza fue diseñada exclusivamente para Jane Birkin en 1984 y entregada al año siguiente. Su diseño sobrio en cuero negro, con correa al hombro, herrajes de latón dorado y las iniciales J.B. grabadas, representa el inicio del llamado lujo silencioso. A diferencia de las versiones modernas, el bolso original incluye stickers de Unicef y Médicos del Mundo, y conserva marcas visibles de su uso diario por la artista.

La historia del Birkin comenzó en 1981 durante un vuelo entre París y Londres, cuando Jean-Louis Dumas, entonces presidente de Hermès, presenció cómo Birkin derramaba el contenido de su canasta. De esa anécdota nació el diseño que revolucionaría el mundo de los bolsos de lujo.

Jane usó este bolso por casi una década antes de donarlo para una subasta benéfica en 1994, donde fue vendido por apenas 2.000 dólares. Su valor creció exponencialmente con el tiempo, impulsado por su rareza y conexión directa con la celebridad.

El ejemplar fue adquirido por la coleccionista Catherine Bénier, propietaria de la boutique Les Trois Marches de Catherine B en París, quien finalmente decidió subastarlo en 2025, dos años después del fallecimiento de Birkin. A pesar de haber rechazado ofertas de celebridades como Rihanna, la pieza fue vendida a un comprador anónimo de Japón.

El bolso fue la atracción principal del evento Fashion Icons de Sotheby’s, con exhibiciones previas en Nueva York, Hong Kong y París. Según Morgane Halimi, directora de moda global de la casa de subastas, esta venta marca “un hito en la historia de la moda”.

Este modelo supera ampliamente el récord anterior de un bolso Hermès Himalaya Kelly 28, vendido en 2021 por 513.000 dólares. Además, reafirma al Birkin como un bien Veblen, cuyo valor se incrementa con su exclusividad. Actualmente, en el mercado secundario, algunos modelos vintage alcanzan los 110.000 dólares, superando incluso al oro y al índice S&P 500.

Jane Birkin, fallecida en julio de 2023 a los 76 años, nunca buscó crear un ícono del lujo. Solo deseaba un bolso útil. Ese enfoque auténtico y funcional es, precisamente, lo que convirtió a su bolso en una pieza histórica y cultural sin precedentes.

Grupo Ferrero adquiere negocio de cereales WK Kellogg por 3,100 millones de dólares

El grupo italiano Ferrero, reconocido mundialmente por productos como Nutella, Tic Tac y los bombones Ferrero Rocher, anunció la compra del negocio de cereales de WK Kellogg por un total de 3,100 millones de dólares, fortaleciendo así su presencia en el mercado norteamericano.

La operación fue confirmada por Kellogg Company mediante un comunicado oficial, detallando que el acuerdo se cerró a un precio de 23 dólares por acción. Tras el anuncio, las acciones de la firma estadounidense experimentaron un incremento del 30% en la apertura de Wall Street, reflejando el impacto positivo en los mercados.

La adquisición incluye las operaciones de fabricación, marketing y distribución de los productos de WK Kellogg en Estados Unidos, Canadá y el Caribe. Este movimiento se alinea con la estrategia de Ferrero de expandirse hacia marcas con alto valor de reconocimiento y consolidarse como un actor relevante más allá del sector de confitería.

Con 120 años de historia, Kellogg dividió en 2023 su estructura en dos compañías independientes:

  • WK Kellogg: dedicada a los cereales de desayuno tradicionales.
  • Kellanova: enfocada en snacks, barras energéticas y chocolates, que actualmente mantiene negociaciones con Mars para otra posible venta.

Por su parte, Ferrero —con más de 75 años de trayectoria— ha escalado posiciones en el mercado de Norteamérica, donde ya se posiciona como la tercera empresa en volumen de ventas dentro del segmento de dulces y confitería, superando incluso a gigantes como Nestlé.

La expansión del grupo italiano ha incluido el desarrollo de productos especialmente diseñados para el consumidor estadounidense, como la Nutella con mantequilla de cacahuate y la bebida Doctor Pepper Tic Tac.

Con esta compra, Ferrero no solo diversifica su portafolio, sino que también consolida su ambición de convertirse en un líder multisectorial en el ámbito alimentario internacional.

Nvidia supera los 4 billones de dólares en valor de mercado gracias al auge de la inteligencia artificial

La empresa estadounidense Nvidia, líder mundial en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, alcanzó este miércoles un nuevo hito histórico al superar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, convirtiéndose en la primera compañía en Estados Unidos en lograrlo.

Impulsadas por la creciente demanda de soluciones basadas en IA generativa, las acciones de Nvidia subieron hasta un 2.8% en la Bolsa de Nueva York, cotizando en 164.42 dólares por unidad. Al cierre de la jornada, las ganancias se moderaron a 1.80%, dejando el valor de mercado en 3.97 billones de dólares, muy cerca del umbral simbólico que marcó la jornada.

“El mercado tiene una certeza increíble de que la inteligencia artificial es el futuro, y Nvidia es, sin duda, la empresa mejor posicionada para capitalizar esta nueva fiebre del oro”, declaró Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers.

Nvidia, bajo la dirección de Jensen Huang, ha superado en valor económico al Producto Interno Bruto (PIB) de países como Francia, Reino Unido e India, lo que evidencia la magnitud de su crecimiento y la confianza global en sus productos y estrategias.

Este ascenso también ha contribuido significativamente a la recuperación del mercado bursátil estadounidense, especialmente tras el alivio generado por la reciente moderación en los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Aunque Trump ha anunciado nuevas medidas arancelarias, los principales índices bursátiles, como el Nasdaq, han mantenido su tendencia alcista, cerrando incluso con récords históricos.

Uno de los factores clave detrás del crecimiento de Nvidia ha sido su estrategia de expansión internacional. Pese a las restricciones de exportación de tecnología a China, la empresa logró un importante acuerdo con Arabia Saudita para el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial, negociado durante la visita oficial de Trump en mayo.

“El gobierno está utilizando los chips de Nvidia como herramienta estratégica en la política exterior”, comentó Angelo Zino, de CFRA Research, resaltando el papel geopolítico que la tecnología está empezando a jugar.

Con estos resultados, Nvidia consolida su posición como uno de los actores más influyentes de la era tecnológica dominada por la inteligencia artificial.

Elon Musk pierde influencia en China mientras Tesla cae frente a BYD y Xiaomi

Elon Musk enfrenta uno de los mayores desafíos de su carrera: su empresa Tesla pierde terreno en China, el segundo mercado más importante para la marca, frente a competidores como BYD, Xiaomi y XPeng. A esto se suma una caída en la influencia política que Musk alguna vez tuvo con Beijing.

En mayo de 2025, Tesla vendió menos de 40,000 vehículos en China, una caída del 30% interanual, mientras que BYD controla ya el 29% del mercado de autos eléctricos e híbridos enchufables, muy por encima del 4% de Tesla, que en 2021 ostentaba un 11%.

Según el Wall Street Journal, Musk fue considerado durante años como un “caballo de Troya” útil para suavizar las tensiones entre Donald Trump y el gobierno de Xi Jinping. Sin embargo, tras su distanciamiento con el expresidente estadounidense, Musk perdió el favor de Beijing.

Además, Tesla enfrenta barreras tecnológicas y regulatorias en China. Su sistema de conducción autónoma (FSD) no puede operar por completo debido a las leyes de datos del país, y la compañía tampoco ha logrado instalar los servidores requeridos. Las restricciones estadounidenses al suministro de chips también han afectado su desarrollo local.

Otro factor clave es la desconexión cultural. Mientras el consumidor chino exige autos con pantallas múltiples, cámaras selfie, apps nativas y refrigeradores integrados, Tesla ha ignorado estas demandas. Marcas locales como Xiaomi sí las han incorporado, logrando captar al público joven.

Tesla planeaba un modelo específico para China, pero Musk canceló ese proyecto y apostó por una versión más barata del Model Y, que compite con el BYD Sealion 07, más accesible y con mejor autonomía.

A nivel político, Musk también ha perdido su valor como figura de enlace entre China y EE.UU. Aunque Beijing le dio acceso preferencial para construir la Gigafactory de Shanghái, hoy ya no lo considera un puente estratégico. En enero, tras una reunión fría con el vicepresidente chino Han Zheng en Washington, quedó claro que su rol como mediador ha llegado a su fin.

Entre errores estratégicos, disputas políticas y falta de adaptación al mercado local, Tesla se hunde en China, mientras Musk enfrenta las consecuencias de mezclar negocios con geopolítica.

Lululemon demanda a Costco por copiar diseños, pero en redes sociales el apoyo es para el mayorista

La marca canadiense de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda por infracción de derechos de autor contra Costco, acusando al gigante minorista de vender prendas que imitan sus diseños más populares. El caso fue ingresado el pasado 27 de junio ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California.

Entre los productos que Lululemon considera copiados se encuentran su icónica chaqueta Define, la sudadera Scuba con cierre medio y los pantalones ABC, todos con precios superiores a los 100 dólares. Según la denuncia, los artículos vendidos por Costco reproducen elementos ornamentales clave como costuras traseras y líneas decorativas, lo cual, argumenta Lululemon, no forma parte de la función del producto y, por tanto, está protegido por derechos de autor.

Sin embargo, en el tribunal de la opinión pública, la narrativa es otra. En plataformas como TikTok, miles de usuarios respaldan a Costco, resaltando que la cultura de los dupes —productos similares a menor precio— se ha normalizado. El hashtag #LululemonDupe acumula más de 11,000 videos, muchos con productos alternativos que imitan la estética de Lululemon y reciben millones de vistas.

“Con Costco no se juega”, afirma uno de los comentarios más virales. Otro ironiza: “Nadie cree que está comprando Lululemon cuando el logo dice Kirkland”, en referencia a la marca propia del mayorista.

Aunque Lululemon sostiene que estas copias pueden generar confusión entre consumidores, muchos usuarios rechazan esa idea, considerando que se trata de una estrategia legal para proteger sus altos márgenes en lugar de una verdadera preocupación por los derechos de autor.

No es la primera vez que Lululemon enfrenta este tipo de disputas. En 2021, la marca demandó a Peloton por un caso similar, el cual terminó resolviéndose fuera de los tribunales en 2022. En 2023, incluso lanzó una campaña para invitar a los consumidores a intercambiar sus dupes por productos originales como una estrategia para abrazar la tendencia en lugar de luchar contra ella.

Aunque el resultado legal está por definirse, en internet Costco ya ganó el respaldo de los consumidores. Y mientras la cultura del dupe se fortalece, Lululemon enfrenta el desafío de defender su identidad de marca en un entorno cada vez más flexible con las imitaciones.

Cinemex Holdings USA se declara en bancarrota: la cadena de cines enfrenta nueva crisis financiera en Estados Unidos

Miami, Florida.– La cadena mexicana Cinemex enfrenta una nueva crisis financiera en Estados Unidos. Su filial, Cinemex Holdings USA, se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de cinco años, luego de no lograr recuperarse de los efectos económicos provocados por la pandemia y la transformación del mercado del entretenimiento.

De acuerdo con documentos judiciales presentados ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Florida, la compañía reportó activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, frente a pasivos que superan los 50 mil dólares. Su operadora directa, CMX Cinemas, formalizó el proceso legal ante la imposibilidad de mantener sus operaciones con viabilidad financiera.

Streaming, pandemia y cambio de hábitos: el golpe a la industria

El auge de plataformas como Netflix, Disney+ y HBO Max, junto con el cambio de hábitos de consumo y la persistente preferencia por el entretenimiento en casa, ha reducido significativamente los ingresos por taquilla. A esto se suma la lenta recuperación post-pandemia, que obligó a Cinemex a cerrar salas, reestructurar deuda y abandonar algunos mercados clave en EE.UU.

Según Bloomberg News, la compañía podría verse obligada a vender activos o cerrar complejos cinematográficos, incluidos sus formatos premium como IMAX o salas VIP.

La figura de Germán Larrea en el centro del debate

Cinemex Holdings USA pertenece a Entretenimiento GM de México, parte del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota-Velasco, considerado el segundo hombre más rico del país.

Larrea ha sido blanco de críticas en los últimos años por su bajo perfil público, su fallido intento por adquirir Citibanamex y sus conflictos con el gobierno federal, particularmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha acusado de actuar con represalias tras retirarle concesiones del Tren Maya y expropiarle vías ferroviarias.

Además de Cinemex, Larrea es dueño de Ferromex y otras empresas señaladas en temas de conflictos laborales, impactos ambientales y crisis migratorias.

¿Qué pasará con las salas de Cinemex en EE.UU.?

Aunque la cadena mantiene operaciones en México sin afectación directa, la viabilidad de sus complejos en Estados Unidos queda en duda. La decisión dependerá del curso del proceso judicial, la renegociación con acreedores y la capacidad de la empresa para adaptarse al entorno actual del mercado cinematográfico.

Del Monte Foods se declara en bancarrota y anuncia venta de activos

Del Monte Foods, histórica compañía de alimentos con 139 años de trayectoria, se acogió voluntariamente al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dando inicio a un proceso de reestructuración financiera y preparando la venta de la totalidad o gran parte de sus activos.

La solicitud fue presentada ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Nueva Jersey, como parte de una estrategia para reforzar la posición financiera de la empresa y asegurar su viabilidad a largo plazo. Según el comunicado oficial, Del Monte Foods obtuvo un financiamiento por 912.5 millones de dólares, de los cuales 165 millones provienen de nuevos recursos aportados por acreedores actuales, sujeto a aprobación judicial.

Este respaldo financiero, sumado al flujo de efectivo de sus operaciones, permitirá que la empresa continúe con sus actividades normales, incluyendo la temporada actual de empaque. “Con una estructura de capital mejorada y nuevos propietarios, estaremos mejor posicionados para lograr el éxito a largo plazo”, afirmó Greg Longstreet, presidente y CEO de Del Monte Foods.

Como parte del proceso, la compañía firmó un acuerdo de apoyo a la reestructuración con algunos de sus acreedores, lo que permitirá llevar a cabo un proceso de venta supervisado por el tribunal. El objetivo es encontrar la mejor oferta posible para maximizar el valor de sus activos y proteger los intereses de sus stakeholders.

Importante destacar que las operaciones internacionales, incluyendo la de México, no están incluidas en el procedimiento de bancarrota y seguirán funcionando con normalidad. Del Monte aclaró que los productos que Conagra Brands fabrica y distribuye bajo la marca Del Monte en el mercado mexicano no se verán afectados, y continuarán disponibles en los anaqueles.

“Tras una revisión exhaustiva, determinamos que esta vía es la mejor opción para acelerar nuestra recuperación y construir una Del Monte Foods más fuerte y sostenible”, concluyó Longstreet.

Lululemon demanda a Costco por vender imitaciones de su ropa deportiva bajo la marca Kirkland

La reconocida marca de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda legal contra Costco, acusando a la cadena de almacenes de comercializar imitaciones no autorizadas de sus prendas, como pantalones y chamarras, a través de su marca privada Kirkland Signature.

Según el documento legal, Lululemon alega que Costco ha incurrido en la venta de productos que replican algunos de sus diseños más populares, pero a precios considerablemente más bajos. Por ejemplo, mientras una sudadera Scuba de Lululemon se vende por aproximadamente 100 dólares, la versión ofrecida por Costco bajo la etiqueta “Hi-Tec Men’s Scuba Full Zip” cuesta solo 20 dólares. Asimismo, los pantalones 5-Pocket Performance de Kirkland, a 10 dólares, se consideran una copia directa del modelo ABC 5 Pocket Pants, cuyo precio en Lululemon es de 128 dólares.

Lululemon afirma que esta práctica ha causado daños a su reputación, buena voluntad y capital de trabajo, además de confundir intencionalmente a los consumidores. En la demanda, distribuida por Fox News y confirmada por portavoces a medios como NPR y NBC, se solicita una compensación económica, el retiro de productos infractores, y la prohibición de futuras ventas de imitaciones por parte de Costco.

La disputa también pone el foco sobre las estrategias comerciales de Kirkland Signature, conocida por ofrecer versiones similares de productos populares —desde alimentos hasta gasolina— a precios reducidos. En defensa, Costco ha declarado en otras ocasiones que algunas de sus líneas provienen de los mismos fabricantes de las marcas originales, lo que refuerza su reputación por ofrecer calidad sin elevar precios. Sin embargo, Lululemon sostiene que este argumento es usado para generar confusión entre los consumidores y beneficiarse de su prestigio sin autorización.

El conflicto no es nuevo. En noviembre de 2024, Lululemon ya había solicitado a Costco el retiro de productos que, según la marca, afectaban su línea SCUBA. La petición fue ignorada y Costco incluso amplió su catálogo con prendas similares.

“Como una compañía que invierte en innovación, diseño y desarrollo, tenemos la responsabilidad de proteger nuestra propiedad intelectual”, declaró un portavoz de Lululemon a NPR.

La batalla legal plantea una cuestión crítica sobre la delgada línea entre inspiración comercial y plagio, y podría sentar un precedente importante para la industria de la moda deportiva.

Del Monte Foods se declara en bancarrota y planea vender activos ante caída en ventas de productos enlatados

La histórica compañía de alimentos Del Monte Foods, conocida por sus frutas y verduras enlatadas, se ha declarado en bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, como parte de un proceso de reestructuración que incluye la venta planificada de activos.

Con 139 años de historia, la empresa con sede en Walnut Creek, California, enfrenta una crisis provocada por el cambio en las preferencias del consumidor, el impacto de la inflación en supermercados, y el aumento de costos derivados del arancel del 50% al acero importado impuesto recientemente por el presidente Donald Trump.

Según el CEO Greg Longstreet, la bancarrota permitirá a la empresa operar con normalidad mientras concreta su venta:

“Determinamos que un proceso de venta supervisado por el tribunal es la forma más efectiva de acelerar nuestra recuperación y crear un Del Monte más fuerte y duradero.”

Del Monte Foods ha asegurado un financiamiento de 912.5 millones de dólares, que le permitirá continuar operaciones durante el proceso judicial.

La compañía también es propietaria de marcas como Contadina (productos de tomate), College Inn y Kitchen Basics (caldos), y la bebida de té con burbujas Joyba, esta última con buen desempeño en el año fiscal 2024. Sin embargo, el crecimiento en estas áreas no ha compensado la disminución en ventas de productos enlatados.

Expertos del sector, como Sarah Foss de Debtwire, explican que los consumidores han optado por productos más saludables y sin conservadores, lo que ha mermado la demanda de alimentos procesados tradicionales.

Además, Del Monte fue demandada en 2023 por un grupo de prestamistas que se opusieron a su plan de reestructuración de deuda. Aunque el conflicto se resolvió en mayo, la empresa ahora enfrenta un aumento de 4 millones de dólares anuales en gastos por intereses, lo que ha agravado su situación financiera.

La empresa, propiedad de Del Monte Pacific Ltd. con sede en Singapur, anunció que el proceso de bancarrota forma parte de una estrategia para facilitar la venta de sus activos y garantizar su viabilidad futura.