Claudia Astorga, una joven tiktoker, se convirtió en el centro de atención en redes sociales al compartir su angustiosa experiencia tras consumir un hot dog en una sucursal de Cinemex. En un video grabado desde el hospital, relató cómo una simple salida al cine se transformó en una pesadilla cuando comenzó a sentir fuertes dolores tras comer el hot dog. Su historia ha generado preocupación sobre la higiene y calidad de los alimentos en las cadenas de cine en México.
El relato de la intoxicación: «Sentía que me habían envenenado»
Claudia Astorga explicó en su video que, tras acudir al cine con la familia de su mejor amiga, compró un hot dog y unas palomitas. Inicialmente, la noche transcurrió sin problemas, pero durante la madrugada comenzaron los síntomas. Lo que parecía una molestia menor se intensificó rápidamente. “Yo llegué a un punto en el que pensé que me habían envenenado en el cine. Sentía que la parca estaba al lado mío. En un momento, veía todo negro y sabía que ya me iba a desconectar”, relató la joven.
A pesar de los esfuerzos por ignorar los dolores, la situación empeoró, y Claudia fue llevada al hospital, donde los médicos confirmaron que había sufrido una intoxicación alimentaria. Ante esta situación, expresó su enojo y preocupación: “Lo que yo quiero saber es qué chingaos cocinan en Cinemex. Deberían revisar sus productos porque están intoxicando gente. No está padre que uno vaya al cine, coma algo y termine en el hospital a las 4 am”, concluyó Astorga.
Cinemex bajo escrutinio: Testimonios y comentarios en redes sociales
El video de Claudia rápidamente se volvió viral en TikTok, acumulando miles de reacciones de usuarios que compartieron sus propias experiencias o advirtieron sobre los problemas relacionados con la calidad de los alimentos en cines. Un usuario que afirmó haber trabajado en Cinemex comentó: «Trabajé en Cinemex y siempre les digo a todos mis conocidos que NO pidan hot dogs. Las salchichas que sobran se guardan en tuppers de plástico». Otros internautas también se unieron a la discusión, señalando la falta de higiene en las instalaciones de las cadenas de cine: “En Cinemex y Cinépolis ni una Coca-Cola se debe pedir, esas máquinas seguro no las han lavado desde los 90s”, expresó otro usuario.
Costos hospitalarios y la preocupación por la seguridad alimentaria en cines
Además de la experiencia traumática, Claudia reveló que los gastos hospitalarios derivados de su intoxicación ascendieron a 13 mil pesos, lo que generó más indignación entre los internautas. Muchos cuestionaron la calidad de los alimentos que se sirven en los cines y pidieron mayor supervisión en la industria alimentaria, especialmente en cadenas tan populares como Cinemex.
Hasta el momento, Cinemex no ha emitido ninguna postura oficial sobre el incidente, lo que ha dejado a muchos consumidores inquietos acerca de la seguridad alimentaria en los cines. Este suceso ha abierto un debate sobre la responsabilidad de las cadenas de cine en la calidad de los productos que ofrecen y la necesidad de una regulación más estricta en la venta de alimentos en lugares de entretenimiento masivo.
Conclusión: La importancia de la calidad y seguridad alimentaria en cines
El caso de Claudia Astorga resalta la importancia de garantizar que los alimentos vendidos en establecimientos públicos, como los cines, cumplan con los estándares de higiene y seguridad necesarios para proteger a los consumidores. Aunque aún no se conocen las causas exactas de la intoxicación, este incidente ha generado una reflexión sobre los procedimientos de seguridad alimentaria en cadenas como Cinemex y otras similares, en aras de evitar futuros casos que pongan en riesgo la salud de los clientes.