El éxito de Kirkland: el dupe de Lululemon de 20 dólares dispara su popularidad y desafía a gigantes del retail

La cadena Costco volvió a captar la atención del mercado al vender un dupe de los pantalones Lululemon ABC por solo 20 dólares a través de su marca privada Kirkland Signature, lo que generó una oleada de compras y agotó el producto en tiempo récord. El fenómeno se potenció aún más tras una demanda por plagio presentada por Lululemon, que, lejos de frenar el éxito de Kirkland, le otorgó visibilidad viral.

Los llamados “dupes” —productos que imitan versiones premium a precios accesibles— se han convertido en una herramienta clave del retail moderno. En este caso, el pantalón Kirkland reproduce atributos de los modelos Lululemon de 128 dólares, lo que generó tanto controversia legal como entusiasmo en redes sociales y foros de consumidores.

Kirkland: una marca que crece sin campañas aspiracionales

Desde su creación en 1995, Kirkland Signature ha revolucionado el concepto de marca privada. Su estrategia se basa en ofrecer calidad sin adornos, sin storytelling emocional ni publicidad tradicional. Su enfoque directo y precios bajos han ganado la confianza del consumidor, consolidando a Kirkland como un imperio de más de 86,000 millones de dólares en ventas anuales, superando a Procter & Gamble y compitiendo con gigantes como LVMH.

Kirkland abarca desde básicos como papel higiénico y frutos secos hasta productos inesperados como vino, lentes, ropa deportiva e incluso sushi. Cada lanzamiento responde a una filosofía estricta: si no cumple estándares de calidad, se elimina del catálogo.

Una marca que disciplina al mercado y fideliza al consumidor

Más allá de su rentabilidad, Kirkland condiciona a la competencia. Su sola presencia reduce márgenes, presiona proveedores y obliga a otras marcas a mejorar su relación calidad-precio. Además, refuerza el valor de la membresía anual de Costco, que cuesta 60 dólares en Estados Unidos, generando lealtad en lugar de simples visitas ocasionales.

En un entorno dominado por redes sociales, influencers y campañas millonarias, el caso Kirkland demuestra que la confianza, el volumen y el efecto boca a boca pueden ser más efectivos que el marketing tradicional. Incluso una demanda legal puede convertirse en una oportunidad de branding.

Lecciones para marcas mexicanas y latinoamericanas

El auge de Kirkland invita a las empresas de Latinoamérica a repensar el potencial de las marcas propias o private label, no solo como opción económica, sino como una herramienta para competir, fidelizar y construir reputación.

En un mercado donde el consumidor busca calidad, buen precio y autenticidad, “te damos lo mejor, por menos” podría ser el mensaje más poderoso.

Muere mujer en Costco Valle Oriente tras atragantarse en el área de alimentos

Una mujer de la tercera edad falleció este domingo 13 de julio de 2025 en el área de alimentos de la tienda Costco Valle Oriente, presuntamente tras atragantarse mientras comía. El trágico incidente ha generado conmoción entre clientes y personal del establecimiento.

De acuerdo con los primeros reportes, la mujer comenzó a presentar signos de asfixia mientras consumía alimentos dentro de la zona conocida como food court. Testigos alertaron a los empleados, quienes de inmediato solicitaron ayuda a los servicios de emergencia.

Minutos después, al lugar acudieron elementos de Protección Civil y paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales al momento de su llegada. La zona fue acordonada por elementos de seguridad del municipio y del propio establecimiento, quienes cubrieron parte del área con lonas para preservar la escena.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la fallecida. Se espera que los resultados de la investigación oficial determinen con mayor precisión las causas del deceso, aunque la asfixia por atragantamiento es la principal hipótesis.

Antecedentes de casos similares en Costco

No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo en un área de comida de Costco. En julio de 2023, una niña de cuatro años murió tras atragantarse con un hot dog en un establecimiento de la cadena. A pesar de los esfuerzos de clientes y paramédicos, incluyendo la aplicación de maniobras de reanimación (CPR), la menor perdió la vida por asfixia.

En plataformas como Reddit, usuarios han reportado otros casos similares en áreas de comida rápida, no solo en Costco sino en otros centros comerciales. En algunos casos, los atragantamientos han sido provocados por alimentos como nuggets de pollo o filetes mal masticados, lo que destaca la importancia de consumir los alimentos con precaución, especialmente en espacios concurridos.

Este lamentable suceso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de contar con personal capacitado y equipos de primeros auxilios en espacios públicos, así como de fomentar medidas de prevención ante emergencias por atragantamiento.

Costco emite alerta por llantas defectuosas: riesgo de accidentes y fallas en carretera

Costco ha emitido una advertencia urgente a sus clientes sobre el retiro del mercado de dos modelos de llantas defectuosas que podrían representar un grave riesgo en carretera. Esta alerta forma parte de una serie de notificaciones recientes sobre productos inseguros detectados por el minorista en sus tiendas físicas y en su programa Costco Next.

Modelos de llantas con fallas reportadas

Uno de los modelos afectados es el Michelin Agilis CrossClimate C-Metric (tamaño 185/60R15C). Según el informe emitido por Costco, estas llantas pueden presentar desprendimiento de la banda de rodadura, lo que puede derivar en pérdida de control del vehículo, especialmente a altas velocidades o en trayectos largos.

El segundo modelo señalado es el Bridgestone Blizzak 6 (tamaño 235/40R19). Este neumático fue distribuido sin el sello obligatorio del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, lo cual podría generar confusión sobre su uso y condiciones de carga, aumentando el riesgo de fallas graves o accidentes.

Ambos modelos pudieron haberse adquirido directamente en tiendas Costco o a través de su canal digital con marcas asociadas. La empresa recomienda a todos los usuarios revisar cuanto antes los números de serie y dimensiones de sus neumáticos.

Instrucciones para devolver productos retirados

Costco aclara que estos productos no deben tratarse como una devolución convencional. En su lugar, los clientes deben seguir las instrucciones del aviso oficial de retiro para solicitar reemplazo, reparación o reembolso total, según corresponda.

Además de las llantas, en semanas recientes la cadena ha retirado del mercado baterías propensas a incendiarse, alimentos contaminados con listeria, artículos de cocina defectuosos y otros productos que podrían causar lesiones.

Los clientes pueden consultar la lista completa de productos retirados en la sección especial del sitio web oficial de Costco o en plataformas gubernamentales como la CPSC (Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor) o la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras).

Recomendación final

Si recientemente adquiriste llantas en Costco, verifica de inmediato el modelo y número de serie. Un descuido podría convertirse en un riesgo vial significativo. La seguridad de tu vehículo y tu familia depende de la calidad de los neumáticos que utilizas.

Lululemon demanda a Costco por copiar diseños, pero en redes sociales el apoyo es para el mayorista

La marca canadiense de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda por infracción de derechos de autor contra Costco, acusando al gigante minorista de vender prendas que imitan sus diseños más populares. El caso fue ingresado el pasado 27 de junio ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California.

Entre los productos que Lululemon considera copiados se encuentran su icónica chaqueta Define, la sudadera Scuba con cierre medio y los pantalones ABC, todos con precios superiores a los 100 dólares. Según la denuncia, los artículos vendidos por Costco reproducen elementos ornamentales clave como costuras traseras y líneas decorativas, lo cual, argumenta Lululemon, no forma parte de la función del producto y, por tanto, está protegido por derechos de autor.

Sin embargo, en el tribunal de la opinión pública, la narrativa es otra. En plataformas como TikTok, miles de usuarios respaldan a Costco, resaltando que la cultura de los dupes —productos similares a menor precio— se ha normalizado. El hashtag #LululemonDupe acumula más de 11,000 videos, muchos con productos alternativos que imitan la estética de Lululemon y reciben millones de vistas.

“Con Costco no se juega”, afirma uno de los comentarios más virales. Otro ironiza: “Nadie cree que está comprando Lululemon cuando el logo dice Kirkland”, en referencia a la marca propia del mayorista.

Aunque Lululemon sostiene que estas copias pueden generar confusión entre consumidores, muchos usuarios rechazan esa idea, considerando que se trata de una estrategia legal para proteger sus altos márgenes en lugar de una verdadera preocupación por los derechos de autor.

No es la primera vez que Lululemon enfrenta este tipo de disputas. En 2021, la marca demandó a Peloton por un caso similar, el cual terminó resolviéndose fuera de los tribunales en 2022. En 2023, incluso lanzó una campaña para invitar a los consumidores a intercambiar sus dupes por productos originales como una estrategia para abrazar la tendencia en lugar de luchar contra ella.

Aunque el resultado legal está por definirse, en internet Costco ya ganó el respaldo de los consumidores. Y mientras la cultura del dupe se fortalece, Lululemon enfrenta el desafío de defender su identidad de marca en un entorno cada vez más flexible con las imitaciones.

Lululemon demanda a Costco por vender imitaciones de su ropa deportiva bajo la marca Kirkland

La reconocida marca de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda legal contra Costco, acusando a la cadena de almacenes de comercializar imitaciones no autorizadas de sus prendas, como pantalones y chamarras, a través de su marca privada Kirkland Signature.

Según el documento legal, Lululemon alega que Costco ha incurrido en la venta de productos que replican algunos de sus diseños más populares, pero a precios considerablemente más bajos. Por ejemplo, mientras una sudadera Scuba de Lululemon se vende por aproximadamente 100 dólares, la versión ofrecida por Costco bajo la etiqueta “Hi-Tec Men’s Scuba Full Zip” cuesta solo 20 dólares. Asimismo, los pantalones 5-Pocket Performance de Kirkland, a 10 dólares, se consideran una copia directa del modelo ABC 5 Pocket Pants, cuyo precio en Lululemon es de 128 dólares.

Lululemon afirma que esta práctica ha causado daños a su reputación, buena voluntad y capital de trabajo, además de confundir intencionalmente a los consumidores. En la demanda, distribuida por Fox News y confirmada por portavoces a medios como NPR y NBC, se solicita una compensación económica, el retiro de productos infractores, y la prohibición de futuras ventas de imitaciones por parte de Costco.

La disputa también pone el foco sobre las estrategias comerciales de Kirkland Signature, conocida por ofrecer versiones similares de productos populares —desde alimentos hasta gasolina— a precios reducidos. En defensa, Costco ha declarado en otras ocasiones que algunas de sus líneas provienen de los mismos fabricantes de las marcas originales, lo que refuerza su reputación por ofrecer calidad sin elevar precios. Sin embargo, Lululemon sostiene que este argumento es usado para generar confusión entre los consumidores y beneficiarse de su prestigio sin autorización.

El conflicto no es nuevo. En noviembre de 2024, Lululemon ya había solicitado a Costco el retiro de productos que, según la marca, afectaban su línea SCUBA. La petición fue ignorada y Costco incluso amplió su catálogo con prendas similares.

“Como una compañía que invierte en innovación, diseño y desarrollo, tenemos la responsabilidad de proteger nuestra propiedad intelectual”, declaró un portavoz de Lululemon a NPR.

La batalla legal plantea una cuestión crítica sobre la delgada línea entre inspiración comercial y plagio, y podría sentar un precedente importante para la industria de la moda deportiva.

¡Costco abrirá una nueva tienda en Puebla! Conoce la ubicación exacta de la segunda sucursal

Puebla, Pue. — Después de años de solicitudes por parte de sus clientes, Costco abrirá una nueva tienda en Puebla, lo que representa una excelente noticia para miles de poblanos que frecuentan esta cadena de tiendas de autoservicio. La nueva sucursal será la segunda en el estado y estará ubicada en la zona de Lomas de Angelópolis, una de las áreas de mayor crecimiento comercial y residencial de la capital poblana.

Hasta ahora, la única tienda de Costco en Puebla se encuentra sobre el bulevar del Niño Poblano, justo frente al centro comercial Angelópolis. Esta sucursal se ha convertido en el punto de abasto favorito de muchos, gracias a su variada oferta de productos nacionales e internacionales. Sin embargo, debido a la alta demanda diaria, es común encontrar largas filas, productos agotados y estacionamiento saturado.

La nueva tienda promete aliviar la carga de clientes y mejorar la experiencia de compra para los socios de Costco. Según empleados de la actual sucursal y fuentes cercanas a este medio, la nueva sede estará ubicada junto a Walmart en la plaza DownTown, en la zona de Lomas de Angelópolis. Aunque aún no se ha confirmado la fecha de apertura, ya se observa movimiento de maquinaria y personal en el sitio, lo que indica que el proyecto ya está en marcha.

¿Por qué es importante esta nueva sucursal?

La expansión de Costco en Puebla responde directamente al crecimiento de su base de clientes y al éxito comercial sostenido en la región. Esta nueva sede permitirá una mejor distribución del flujo de compradores y ofrecerá una alternativa más accesible para los residentes del sur y poniente de la ciudad.

Se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles sobre la fecha oficial de apertura y los servicios que ofrecerá esta nueva tienda.

Poblano exhibe gasolina sucia de Costco Angelópolis

En medio de una serie de denuncias que han puesto en entredicho la calidad e higiene de sus servicios, la tienda Costco Angelópolis en Puebla vuelve a ser tendencia en redes sociales. Esta vez, un automovilista poblano exhibió una supuesta muestra de gasolina premium contaminada, encendiendo las alarmas entre los consumidores.

La denuncia fue publicada en un grupo de Facebook, donde el usuario compartió una fotografía que rápidamente se viralizó. En la imagen se observa una botella con gasolina de aspecto turbio y un tono anormal. Según explicó, la muestra fue extraída directamente de su vehículo durante una afinación mayor realizada ese mismo día.

“Hoy realicé la afinación mayor a mi auto y los mecánicos me mostraron lo sucia que estaba la gasolina”, escribió el afectado, asegurando que siempre carga combustible en Costco por su precio competitivo y la confianza que tenía en su calidad.

Además, el denunciante indicó que planea notificar directamente a la gerencia de la sucursal de Costco Angelópolis para pedir una explicación. Su publicación generó opiniones encontradas: algunos usuarios defendieron la calidad del combustible de la cadena, mientras que otros admitieron no haber verificado nunca el estado del producto que utilizan.

Costco Puebla: más denuncias por falta de higiene

Esta queja se suma a otros señalamientos que ha recibido Costco Puebla en semanas recientes. Primero, circularon videos donde se observan cucarachas en la barra de alimentos, y después otro clip mostró una rata gigante caminando entre cajas dentro de la tienda. Las imágenes causaron indignación entre los usuarios, quienes expresaron su preocupación por las condiciones sanitarias en el establecimiento.

Hasta ahora, Costco México no ha emitido ningún comunicado oficial respecto a estos reportes, tanto de la supuesta gasolina contaminada como de los casos de plagas. Sin embargo, los consumidores exigen respuestas y mayor rigor en los controles de calidad.

Costco: Señoras usan jarras para servirse refresco y generan polémica en redes

Un nuevo video viral ha encendido el debate en redes sociales: dos señoras fueron captadas sirviéndose refresco en jarras dentro de una tienda Costco, generando una ola de reacciones divididas entre los usuarios.

En las imágenes, compartidas a través de plataformas como TikTok y Facebook, se observa a las mujeres utilizando las máquinas de refresco del área de alimentos de Costco. Aunque inicialmente tenían dos vasos destinados al consumo de bebidas, en realidad llenaron varias jarras grandes que posteriormente guardaron en una caja de cartón.

Según los testigos, además de las primeras jarras llenadas en el lugar, una de las mujeres llevaba otras dos adicionales, lo que incrementó la sorpresa y polémica entre quienes presenciaron la escena. La falta de supervisión directa en esa área de autoservicio habría permitido que la acción pasara desapercibida para el personal de la tienda.

Opiniones divididas por el video viral de Costco

Como era de esperarse, el video de las señoras en Costco no tardó en generar un intenso debate. Algunos usuarios criticaron abiertamente la acción, señalando que era un claro abuso de la política de refresco ilimitado que ofrece la tienda con la compra de alimentos como hot dogs o pizzas.

“Se aprovechan de que no hay vigilancia”, comentó un usuario en redes sociales, mientras otros pedían que se aplicaran medidas para evitar este tipo de situaciones.

Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos. Varios internautas defendieron a las mujeres, argumentando que, posiblemente, habían comprado varios alimentos y, para mayor practicidad, optaron por llenar jarras en lugar de llevar múltiples vasos.

“Quizá compraron muchos hot dogs y prefirieron llevar el refresco en jarras en lugar de cargar tantos vasos”, escribió otra persona.

Costco y sus políticas de alimentos

Costco es conocido por ofrecer refresco ilimitado en su área de alimentos, siempre que se adquiera un combo de comida. No obstante, las reglas sobre la cantidad de bebida que puede servirse en una sola visita suelen ser interpretadas de forma flexible, lo que ocasionalmente genera situaciones como esta.

Hasta el momento, la tienda no ha emitido una postura oficial sobre este incidente. Sin embargo, la escena ha desatado nuevamente la conversación sobre el comportamiento adecuado en espacios de autoservicio y sobre cómo ciertas acciones pueden viralizarse rápidamente en redes sociales.

El oscuro secreto detrás de los pollos rostizados de Costco a 4.99 dólares que genera preocupación en EE. UU.

Los pollos rostizados de Costco, vendidos a tan solo 4.99 dólares, se han convertido en un producto emblemático de la cadena minorista en Estados Unidos. Su precio competitivo los hace irresistibles para miles de consumidores, pero recientes investigaciones y denuncias han sacado a la luz prácticas preocupantes en su producción, lo que ha generado un creciente debate sobre su impacto en la salud.

¿Qué se sabe sobre los pollos de Costco?

A través de un video viral en TikTok, el usuario @nontoxicdad (Warren Phillips), especialista en salud ambiental, expuso que estos pollos son criados en condiciones insalubres, alimentados con maíz y soya transgénicos y sometidos a procesos químicos que podrían representar riesgos para la salud a largo plazo.

Entre los aditivos señalados se encuentran el fosfato de sodio y la carragenina, compuestos usados como conservadores, pero que según estudios podrían estar relacionados con problemas renales, hepáticos e inflamación crónica.

Además, se ha denunciado que el proceso de limpieza de los pollos incluye el uso de cloro y otras sustancias químicas para eliminar bacterias, lo que podría dejar residuos tóxicos en la carne. Estas revelaciones han llevado a muchos consumidores a cuestionar la seguridad alimentaria de este producto tan popular.

¿Por qué Costco mantiene el precio tan bajo?

El precio de 4.99 dólares se ha mantenido intacto por años, a pesar del aumento en los costos de producción. Costco ha reconocido que esta estrategia busca atraer clientes a sus tiendas, confiando en que adquirirán otros productos con mayores márgenes de ganancia. Sin embargo, esta política comercial ha sido fuertemente criticada por priorizar la rentabilidad sobre la calidad nutricional y la transparencia alimentaria.

¿Debo dejar de comprar el pollo de Costco?

Aunque el producto sigue siendo legal y cumple con las normativas alimentarias, expertos en salud recomiendan leer etiquetas, informarse sobre los ingredientes y optar por opciones con menos aditivos y procesos industriales, especialmente si se busca llevar una dieta más limpia y saludable.

Revendedora intenta devolver pastel a Costco y se vuelve viral por cobrar $50 la rebanada

Un video que circula en redes sociales se ha vuelto viral tras mostrar a una mujer en una sucursal de Costco en Saltillo, Coahuila, intentando devolver un pastel supuestamente “echado a perder”. Lo que parecía un reclamo común por parte de una clienta, se convirtió en polémica cuando los usuarios notaron un detalle en el empaque del pastel: una etiqueta escrita a mano que decía “$50 la rebanada”.

Este pequeño pero significativo detalle provocó una ola de comentarios que señalan que la mujer probablemente compró el pastel con la intención de revenderlo por porciones, pero al no lograrlo, intentó devolver el producto para recuperar su dinero.

En el video, la mujer afirma que el pastel estaba agrio y no era apto para el consumo. Sin embargo, la empleada de Costco le explicó que habían pasado demasiados días desde la compra, lo que imposibilita la devolución bajo las políticas de la tienda. A pesar de esta explicación, la clienta insistió en que se le hiciera el reembolso.

La situación se tensó aún más cuando la trabajadora le pidió el ticket de compra, y la mujer admitió no tenerlo. Ante la imposibilidad de procesar el reembolso sin comprobante, la clienta arrojó el pastel sobre el mostrador, lo que marcó el final del altercado.

El video ha generado miles de reacciones en redes sociales, donde la mayoría de los usuarios han criticado duramente la actitud de la mujer. Comentarios como:

  • “Se hizo el autogol del año”
  • “¿En serio quería devolución después de 10 días?”
  • “Encima mordido y sin refrigerar”
  • “Ella sola se quemó”
    se han hecho virales por el tono sarcástico y el repudio hacia la actitud de la supuesta revendedora.

Este incidente ha abierto nuevamente el debate sobre las prácticas de reventa de productos de Costco, especialmente en fechas de alta demanda.