Multas por carritos abandonados en California ponen en la mira a Walmart, Costco y Target

El abandono de carritos de supermercado se ha convertido en un tema de debate en Estados Unidos. Ciudades de California como Eureka y San José han tomado medidas estrictas para enfrentar este problema, imponiendo multas de hasta 80 dólares por carrito abandonado en la vía pública. Las principales cadenas afectadas son Walmart, Costco y Target, que deberán responder a nuevas regulaciones que buscan mejorar la limpieza urbana y proteger la seguridad de los ciudadanos.

En Eureka, el concejo municipal aprobó sanciones que incluyen 80 dólares por cada carrito localizado fuera de los comercios y 50 dólares adicionales por unidad recuperada. Las autoridades implementarán registros digitales con fotografías y geolocalización, lo que hace más eficiente el proceso de control.

Por su parte, San José endureció aún más las reglas: cualquier minorista con más de 76 carritos está obligado a instalar dispositivos antirrobo, contratar empresas de recuperación o implementar sistemas de depósito con monedas. Además, se lanzó un programa piloto de rastreo digital, conectado a la aplicación 311, que permite a los ciudadanos reportar carritos abandonados en tiempo real.

El problema no se limita a California. Más de 2,500 ciudades en Estados Unidos discuten medidas similares, con ejemplos recientes en Brawley y Stockton, donde ya se aplican sanciones económicas y planes obligatorios de prevención. Incluso en algunos estados los consumidores pueden recibir multas superiores a 2,500 dólares por robar carritos.

Debate entre retailers y autoridades

Las cadenas minoristas, representadas por la California Grocers Association, consideran que estas sanciones son desproporcionadas, ya que los carritos son sustraídos sin consentimiento. Argumentan que hacerlas responsables equivale a culpar a un particular por recuperar una herramienta robada. Sin embargo, gobiernos locales defienden la normativa como una medida necesaria para la limpieza urbana, la seguridad vial y la imagen de las ciudades.

Impacto económico y tecnológico

Para Walmart, Costco y Target, el desafío no es sólo cumplir con la ley, sino también proteger la experiencia del consumidor. Implementar sistemas de bloqueo o rastreo implica inversiones millonarias, que podrían repercutir en los precios finales. Al mismo tiempo, la problemática abre una oportunidad de negocio para startups tecnológicas que desarrollan carritos inteligentes con GPS, aplicaciones de geolocalización y sistemas de bloqueo remoto.

Un problema con alcance nacional

Lo que antes parecía un asunto menor hoy se ha convertido en un tema prioritario para gobiernos locales en EE.UU.. El rumbo que tomen Walmart, Costco y Target frente a estas regulaciones marcará el equilibrio entre la gestión urbana y la operación del retail moderno.

Costco abrirá en Escobedo la tienda más grande de América Latina: gasolinera con 30 bombas incluida

La cadena estadounidense Costco Wholesale anunció la apertura de la tienda más grande de América Latina, la cual estará ubicada en Escobedo, Nuevo León. Este megaproyecto se construye sobre un terreno de 7 hectáreas en la colonia La Encomienda y contará con una superficie de 20,000 metros cuadrados, de los cuales 15,000 m² estarán destinados a piso de venta, con más de 5,000 productos disponibles para los socios.

Además, tendrá un estacionamiento para más de 700 vehículos en 35,000 m² y la gasolinera Costco más grande de México, equipada con 30 bombas de servicio. De acuerdo con El Financiero, la inauguración está prevista para mayo de 2026, marcando la primera vez que Costco abre una estación de gasolina en Nuevo León.

Inversión millonaria y empleos en Nuevo León

El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, confirmó que el proyecto representa una inversión de 100 millones de dólares y está alineado con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se estima la creación de 350 empleos directos y alrededor de 1,500 indirectos, con un impacto potencial de más de 3,000 puestos de trabajo considerando transporte, proveedores y comercios locales.

Por su parte, Moisés Sáenz, directivo de Costco, destacó el acompañamiento del gobierno municipal: “Desde el inicio encontramos un gobierno facilitador que nos apoyó con permisos y el diseño del proyecto para cumplir con la normatividad”.

Un imán de inversión y desarrollo urbano

La construcción de esta sucursal no solo implica la creación de empleos, sino también la mejora de vialidades, servicios públicos y conectividad urbana. Su ubicación, sobre Avenida Sendero Divisorio, cercana al Bulevar Camino Real y la Autopista a Laredo, la convierte en un punto estratégico tanto para el comercio como para la logística en el norte del país.

Actualmente, el título de la sucursal más grande en México lo tiene la de Zapopan, Jalisco, inaugurada en agosto de 2025. Sin embargo, la apertura en Escobedo superará ese récord con su escala, gasolinera, centro llantero, farmacia, fuente de sodas y hasta un área de sushi fresco.

Con esta apertura, Costco reafirma su compromiso de invertir en México y ofrecer a sus clientes una experiencia de compra más amplia y completa.

Costco México presenta las fresas Dubái: un lujo gourmet al alcance de todos

Desde el 7 de agosto de 2025, Costco México ha revolucionado la oferta de postres en sus tiendas con la llegada de las fresas Dubái. Este exquisito postre, que ha conquistado las redes sociales, se caracteriza por su apariencia lujosa y su sabor único. Disponible en la sección de Deli de sus tiendas, las fresas Dubái están a la venta por 239 pesos por kilo, ofreciendo una opción gourmet accesible para todos los socios de Costco.

¿Qué hace especial a las fresas Dubái de Costco?

A diferencia de las típicas fresas cubiertas con chocolate, las fresas Dubái de Costco han sido elaboradas para ofrecer una experiencia de lujo. Cada pieza combina ingredientes de alta calidad que no solo cautivan el paladar, sino que también deslumbra visualmente. Estas fresas incluyen:

  • Fresas frescas y jugosas, bañadas en chocolate oscuro o blanco.
  • Crema de pistacho, suave y cremosa, que aporta un toque exótico inspirado en los sabores del Medio Oriente.
  • Kataifi crujiente, una pasta fina que añade una textura única y delicada.
  • Un montaje elegante que evoca el lujo de Dubái, ideal para capturar momentos en fotos de Instagram.

Aunque no son originarias de Dubái, el nombre hace alusión al glamour y la opulencia de la ciudad, reflejando la tendencia global de postres sofisticados que incluyen ingredientes como el oro comestible y sabores orientales.

De TikTok a las tiendas de Costco

Lo que comenzó como una tendencia viral en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, ha sido adoptado por chefs y reposteros de todo el mundo. Ahora, Costco ha hecho accesible este postre de lujo, llevándolo directamente a sus refrigeradores para que todos los socios puedan disfrutar de una experiencia de repostería premium sin salir de casa.

Con este lanzamiento, Costco se une a la creciente tendencia de productos “instagrammeables” que no solo buscan sorprender al paladar, sino también ser el centro de atención en celebraciones, regalos o simplemente para disfrutar de un momento gourmet.

¿Vale la pena probar las fresas Dubái?

Por solo 239 pesos por kilo, las fresas Dubái de Costco ofrecen una opción de postre premium a un precio accesible. Considerando sus ingredientes especiales, el cuidado en su presentación y la experiencia única que ofrecen, estas fresas representan un lujo accesible para cualquier amante de los postres sofisticados.

Costco abre su tienda más grande de México en Zapopan con gasolinera y restaurante de sushi

Costco México ha inaugurado su tienda más grande hasta la fecha en Zapopan, Jalisco, marcando un hito en su expansión nacional. La nueva sucursal, ubicada sobre el Periférico en la zona de San Isidro, cuenta con una gasolinera exclusiva para socios, un restaurante de sushi, estacionamiento para 700 vehículos y una inversión de 100 millones de dólares.

De acuerdo con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, esta tienda es «la más innovadora de Latinoamérica». Además de ser el cuarto establecimiento de Costco en el estado, generará alrededor de 350 empleos directos.


Gasolinera Costco: calidad Kirkland y precios competitivos

La nueva estación de servicio de Costco en Zapopan incluye 15 bombas y 30 posiciones de carga, ofreciendo gasolina Kirkland Signature, conocida por su alta calidad y certificación Top Tier. Entre sus beneficios destacan:

  • Mejora del rendimiento del motor
  • Reducción de emisiones contaminantes
  • Mayor limpieza interna del sistema de combustible
  • Durabilidad del motor
  • Gasolina Regular (87 octanos) y Premium (92 octanos)

El combustible está formulado con un aditivo especial aprobado por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.), que mantiene limpios los inyectores y válvulas, lo que favorece una mejor combustión.


Exclusivo para socios Costco

Para utilizar la gasolinera es necesario tener membresía activa (Gold Star o Business). Los pagos se realizan exclusivamente con:

  • Tarjetas de crédito o débito
  • Billeteras móviles (Samsung Pay)
  • Certificados de gasolina Costco (tarjeta prepago)

No se acepta efectivo ni propinas. Además, algunas tarjetas como la Costco Anywhere Visa by Citi ofrecen hasta un 4% de reembolso en compras de combustible.


Horarios y expansión

Las gasolineras de Costco suelen operar de lunes a viernes de 6:00 a 22:00 horas, sábados y domingos de 7:00 a 21:00, y con horarios especiales en días festivos. La empresa cuenta con estaciones en ciudades como:

  • Guadalajara
  • San Luis Potosí
  • Culiacán
  • Saltillo
  • Puebla
  • Celaya
  • Puerto Vallarta
  • Ensenada

Con esta apertura en Zapopan, Costco reafirma su compromiso con la innovación, la generación de empleo y la mejora de la experiencia del cliente en México.

Chiles en nogada de Costco desatan polémica en redes por su precio y receta alternativa

La temporada de chiles en nogada 2025 comenzó con una nueva controversia, luego de que se viralizara una fotografía tomada en una sucursal de Costco, donde se exhibe un paquete con tres piezas del tradicional platillo poblano por un precio que oscila entre los 399 y 408 pesos. Esto significa que cada chile cuesta entre 133 y 136 pesos, un valor considerablemente inferior al que se ofrece en restaurantes y cocinas tradicionales, donde puede superar fácilmente los 250 o 300 pesos por unidad.

La publicación ha generado opiniones divididas en redes sociales. Por un lado, algunos usuarios critican el bajo precio como una forma de competencia desleal hacia cocineros y productores locales que elaboran el platillo con ingredientes frescos y siguiendo la receta original. Por otro lado, hay quienes celebran la posibilidad de acceder a una versión más económica del emblemático platillo mexicano.

Uno de los puntos más discutidos ha sido la receta modificada de Costco. En lugar de utilizar nuez de Castilla, la nogada está hecha con nuez pecana; el queso crema sustituye al queso de cabra, y los chiles no están capeados. Además, el producto se vende refrigerado, lo cual —según algunos consumidores— afecta negativamente su sabor y textura.

“¿Qué prefieren: que se pierda la tradición o que más personas puedan probarlo?”, escribió un usuario en redes, resumiendo el debate entre puristas gastronómicos y defensores de la democratización culinaria.

Pese a las críticas, varios consumidores han defendido la propuesta de Costco. “No están tan mal, mis familiares los compran cada año y los recomiendan”, comentó una usuaria en Facebook.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que los chiles en nogada de Costco generan polémica. En 2024 ocurrió un episodio similar, en el que la cadena defendió su producto argumentando que busca adaptar recetas tradicionales para llegar a un público más amplio.

La discusión sigue abierta: ¿es preferible conservar intactas las tradiciones culinarias o adaptarlas para hacerlas más accesibles sin perder su esencia?

El éxito de Kirkland: el dupe de Lululemon de 20 dólares dispara su popularidad y desafía a gigantes del retail

La cadena Costco volvió a captar la atención del mercado al vender un dupe de los pantalones Lululemon ABC por solo 20 dólares a través de su marca privada Kirkland Signature, lo que generó una oleada de compras y agotó el producto en tiempo récord. El fenómeno se potenció aún más tras una demanda por plagio presentada por Lululemon, que, lejos de frenar el éxito de Kirkland, le otorgó visibilidad viral.

Los llamados “dupes” —productos que imitan versiones premium a precios accesibles— se han convertido en una herramienta clave del retail moderno. En este caso, el pantalón Kirkland reproduce atributos de los modelos Lululemon de 128 dólares, lo que generó tanto controversia legal como entusiasmo en redes sociales y foros de consumidores.

Kirkland: una marca que crece sin campañas aspiracionales

Desde su creación en 1995, Kirkland Signature ha revolucionado el concepto de marca privada. Su estrategia se basa en ofrecer calidad sin adornos, sin storytelling emocional ni publicidad tradicional. Su enfoque directo y precios bajos han ganado la confianza del consumidor, consolidando a Kirkland como un imperio de más de 86,000 millones de dólares en ventas anuales, superando a Procter & Gamble y compitiendo con gigantes como LVMH.

Kirkland abarca desde básicos como papel higiénico y frutos secos hasta productos inesperados como vino, lentes, ropa deportiva e incluso sushi. Cada lanzamiento responde a una filosofía estricta: si no cumple estándares de calidad, se elimina del catálogo.

Una marca que disciplina al mercado y fideliza al consumidor

Más allá de su rentabilidad, Kirkland condiciona a la competencia. Su sola presencia reduce márgenes, presiona proveedores y obliga a otras marcas a mejorar su relación calidad-precio. Además, refuerza el valor de la membresía anual de Costco, que cuesta 60 dólares en Estados Unidos, generando lealtad en lugar de simples visitas ocasionales.

En un entorno dominado por redes sociales, influencers y campañas millonarias, el caso Kirkland demuestra que la confianza, el volumen y el efecto boca a boca pueden ser más efectivos que el marketing tradicional. Incluso una demanda legal puede convertirse en una oportunidad de branding.

Lecciones para marcas mexicanas y latinoamericanas

El auge de Kirkland invita a las empresas de Latinoamérica a repensar el potencial de las marcas propias o private label, no solo como opción económica, sino como una herramienta para competir, fidelizar y construir reputación.

En un mercado donde el consumidor busca calidad, buen precio y autenticidad, “te damos lo mejor, por menos” podría ser el mensaje más poderoso.

Muere mujer en Costco Valle Oriente tras atragantarse en el área de alimentos

Una mujer de la tercera edad falleció este domingo 13 de julio de 2025 en el área de alimentos de la tienda Costco Valle Oriente, presuntamente tras atragantarse mientras comía. El trágico incidente ha generado conmoción entre clientes y personal del establecimiento.

De acuerdo con los primeros reportes, la mujer comenzó a presentar signos de asfixia mientras consumía alimentos dentro de la zona conocida como food court. Testigos alertaron a los empleados, quienes de inmediato solicitaron ayuda a los servicios de emergencia.

Minutos después, al lugar acudieron elementos de Protección Civil y paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales al momento de su llegada. La zona fue acordonada por elementos de seguridad del municipio y del propio establecimiento, quienes cubrieron parte del área con lonas para preservar la escena.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la fallecida. Se espera que los resultados de la investigación oficial determinen con mayor precisión las causas del deceso, aunque la asfixia por atragantamiento es la principal hipótesis.

Antecedentes de casos similares en Costco

No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo en un área de comida de Costco. En julio de 2023, una niña de cuatro años murió tras atragantarse con un hot dog en un establecimiento de la cadena. A pesar de los esfuerzos de clientes y paramédicos, incluyendo la aplicación de maniobras de reanimación (CPR), la menor perdió la vida por asfixia.

En plataformas como Reddit, usuarios han reportado otros casos similares en áreas de comida rápida, no solo en Costco sino en otros centros comerciales. En algunos casos, los atragantamientos han sido provocados por alimentos como nuggets de pollo o filetes mal masticados, lo que destaca la importancia de consumir los alimentos con precaución, especialmente en espacios concurridos.

Este lamentable suceso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de contar con personal capacitado y equipos de primeros auxilios en espacios públicos, así como de fomentar medidas de prevención ante emergencias por atragantamiento.

Costco emite alerta por llantas defectuosas: riesgo de accidentes y fallas en carretera

Costco ha emitido una advertencia urgente a sus clientes sobre el retiro del mercado de dos modelos de llantas defectuosas que podrían representar un grave riesgo en carretera. Esta alerta forma parte de una serie de notificaciones recientes sobre productos inseguros detectados por el minorista en sus tiendas físicas y en su programa Costco Next.

Modelos de llantas con fallas reportadas

Uno de los modelos afectados es el Michelin Agilis CrossClimate C-Metric (tamaño 185/60R15C). Según el informe emitido por Costco, estas llantas pueden presentar desprendimiento de la banda de rodadura, lo que puede derivar en pérdida de control del vehículo, especialmente a altas velocidades o en trayectos largos.

El segundo modelo señalado es el Bridgestone Blizzak 6 (tamaño 235/40R19). Este neumático fue distribuido sin el sello obligatorio del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, lo cual podría generar confusión sobre su uso y condiciones de carga, aumentando el riesgo de fallas graves o accidentes.

Ambos modelos pudieron haberse adquirido directamente en tiendas Costco o a través de su canal digital con marcas asociadas. La empresa recomienda a todos los usuarios revisar cuanto antes los números de serie y dimensiones de sus neumáticos.

Instrucciones para devolver productos retirados

Costco aclara que estos productos no deben tratarse como una devolución convencional. En su lugar, los clientes deben seguir las instrucciones del aviso oficial de retiro para solicitar reemplazo, reparación o reembolso total, según corresponda.

Además de las llantas, en semanas recientes la cadena ha retirado del mercado baterías propensas a incendiarse, alimentos contaminados con listeria, artículos de cocina defectuosos y otros productos que podrían causar lesiones.

Los clientes pueden consultar la lista completa de productos retirados en la sección especial del sitio web oficial de Costco o en plataformas gubernamentales como la CPSC (Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor) o la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras).

Recomendación final

Si recientemente adquiriste llantas en Costco, verifica de inmediato el modelo y número de serie. Un descuido podría convertirse en un riesgo vial significativo. La seguridad de tu vehículo y tu familia depende de la calidad de los neumáticos que utilizas.

Lululemon demanda a Costco por copiar diseños, pero en redes sociales el apoyo es para el mayorista

La marca canadiense de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda por infracción de derechos de autor contra Costco, acusando al gigante minorista de vender prendas que imitan sus diseños más populares. El caso fue ingresado el pasado 27 de junio ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California.

Entre los productos que Lululemon considera copiados se encuentran su icónica chaqueta Define, la sudadera Scuba con cierre medio y los pantalones ABC, todos con precios superiores a los 100 dólares. Según la denuncia, los artículos vendidos por Costco reproducen elementos ornamentales clave como costuras traseras y líneas decorativas, lo cual, argumenta Lululemon, no forma parte de la función del producto y, por tanto, está protegido por derechos de autor.

Sin embargo, en el tribunal de la opinión pública, la narrativa es otra. En plataformas como TikTok, miles de usuarios respaldan a Costco, resaltando que la cultura de los dupes —productos similares a menor precio— se ha normalizado. El hashtag #LululemonDupe acumula más de 11,000 videos, muchos con productos alternativos que imitan la estética de Lululemon y reciben millones de vistas.

“Con Costco no se juega”, afirma uno de los comentarios más virales. Otro ironiza: “Nadie cree que está comprando Lululemon cuando el logo dice Kirkland”, en referencia a la marca propia del mayorista.

Aunque Lululemon sostiene que estas copias pueden generar confusión entre consumidores, muchos usuarios rechazan esa idea, considerando que se trata de una estrategia legal para proteger sus altos márgenes en lugar de una verdadera preocupación por los derechos de autor.

No es la primera vez que Lululemon enfrenta este tipo de disputas. En 2021, la marca demandó a Peloton por un caso similar, el cual terminó resolviéndose fuera de los tribunales en 2022. En 2023, incluso lanzó una campaña para invitar a los consumidores a intercambiar sus dupes por productos originales como una estrategia para abrazar la tendencia en lugar de luchar contra ella.

Aunque el resultado legal está por definirse, en internet Costco ya ganó el respaldo de los consumidores. Y mientras la cultura del dupe se fortalece, Lululemon enfrenta el desafío de defender su identidad de marca en un entorno cada vez más flexible con las imitaciones.

Lululemon demanda a Costco por vender imitaciones de su ropa deportiva bajo la marca Kirkland

La reconocida marca de ropa deportiva Lululemon ha presentado una demanda legal contra Costco, acusando a la cadena de almacenes de comercializar imitaciones no autorizadas de sus prendas, como pantalones y chamarras, a través de su marca privada Kirkland Signature.

Según el documento legal, Lululemon alega que Costco ha incurrido en la venta de productos que replican algunos de sus diseños más populares, pero a precios considerablemente más bajos. Por ejemplo, mientras una sudadera Scuba de Lululemon se vende por aproximadamente 100 dólares, la versión ofrecida por Costco bajo la etiqueta “Hi-Tec Men’s Scuba Full Zip” cuesta solo 20 dólares. Asimismo, los pantalones 5-Pocket Performance de Kirkland, a 10 dólares, se consideran una copia directa del modelo ABC 5 Pocket Pants, cuyo precio en Lululemon es de 128 dólares.

Lululemon afirma que esta práctica ha causado daños a su reputación, buena voluntad y capital de trabajo, además de confundir intencionalmente a los consumidores. En la demanda, distribuida por Fox News y confirmada por portavoces a medios como NPR y NBC, se solicita una compensación económica, el retiro de productos infractores, y la prohibición de futuras ventas de imitaciones por parte de Costco.

La disputa también pone el foco sobre las estrategias comerciales de Kirkland Signature, conocida por ofrecer versiones similares de productos populares —desde alimentos hasta gasolina— a precios reducidos. En defensa, Costco ha declarado en otras ocasiones que algunas de sus líneas provienen de los mismos fabricantes de las marcas originales, lo que refuerza su reputación por ofrecer calidad sin elevar precios. Sin embargo, Lululemon sostiene que este argumento es usado para generar confusión entre los consumidores y beneficiarse de su prestigio sin autorización.

El conflicto no es nuevo. En noviembre de 2024, Lululemon ya había solicitado a Costco el retiro de productos que, según la marca, afectaban su línea SCUBA. La petición fue ignorada y Costco incluso amplió su catálogo con prendas similares.

“Como una compañía que invierte en innovación, diseño y desarrollo, tenemos la responsabilidad de proteger nuestra propiedad intelectual”, declaró un portavoz de Lululemon a NPR.

La batalla legal plantea una cuestión crítica sobre la delgada línea entre inspiración comercial y plagio, y podría sentar un precedente importante para la industria de la moda deportiva.