¡Merlina regresa! Netflix confirma temporada 3 con más misterio, secretos y oscuridad

Tras el éxito arrollador de sus primeras dos entregas, Netflix ha confirmado que la serie Merlina tendrá una tercera temporada, con una historia más oscura y profunda centrada en los secretos de la familia Addams y el pasado de la academia Nunca Más.

Desde su debut en noviembre de 2022, Merlina se convirtió en un fenómeno global. En tan solo tres semanas, la serie acumuló más de mil millones de horas vistas y encabezó el ranking de los programas más populares en 90 países, consolidándose como uno de los mayores éxitos en la historia de la plataforma.

La segunda temporada, que aún no se estrena y llegará en dos partes entre agosto y septiembre de 2025, ya ha generado miles de millones de reacciones en redes sociales, lo que demuestra el interés constante de los fans por la historia de esta icónica adolescente.

Según información revelada por los creadores Alfred Gough y Miles Millar, la nueva temporada llevará a Merlina a descubrir oscuros secretos familiares y enfrentarse a desafíos más intensos en la escuela Nunca Más. También se profundizará en la cripta de los Addams, un lugar clave en la historia que promete revelar conexiones inquietantes.

Aunque Netflix aún no ha revelado la fecha de estreno ni el elenco oficial de la tercera temporada, se espera que Jenna Ortega regrese como protagonista, manteniendo su interpretación única que conquistó a la crítica y al público.

Con esta renovación, Netflix confirma su apuesta por contenidos que combinan el misterio, la comedia negra y el drama juvenil, elementos que han convertido a Merlina en una de las series insignia del catálogo internacional.

General Motors pierde 1,100 millones de dólares por aranceles impuestos durante el mandato de Trump

La automotriz General Motors (GM) reportó una caída significativa en sus ganancias debido a los aranceles comerciales impulsados por Donald Trump, con un impacto negativo estimado en 1,100 millones de dólares. A pesar de superar las expectativas del mercado con ganancias ajustadas de 2.53 dólares por acción, la cifra fue inferior a los 3.06 dólares registrados en el mismo periodo del año anterior.

Durante el anuncio de resultados trimestrales, GM no reveló ningún plan inmediato para recuperar los niveles de rentabilidad anteriores a los aranceles. Además de las tarifas, otros factores que afectaron las finanzas de la compañía incluyen el incremento en los costos de garantía y una creciente acumulación de vehículos eléctricos en inventario, que próximamente perderán acceso a subsidios federales conforme a la nueva legislación fiscal estadounidense.

Uno de los principales desafíos para GM ha sido absorber los aranceles sin trasladar el costo a los consumidores, lo que ha limitado su margen de maniobra. La compañía ha optado por reducir costos y repatriar parte de su producción como estrategia de mitigación. La CEO Mary Barra destacó que están posicionando el negocio para un futuro rentable, adaptándose a las nuevas políticas fiscales y comerciales, y al avance tecnológico.

GM informó que los aranceles sobre vehículos importados desde Canadá, México y Corea del Sur han afectado directamente su desempeño en el mercado estadounidense. Aunque las ventas en EE.UU. se incrementaron y se logró un segundo trimestre consecutivo con ganancias en China, el beneficio neto cayó un 35 %, pasando de 2,900 millones a 1,900 millones de dólares.

La empresa estimó que para finales de este año podrá compensar hasta un tercio de los costos arancelarios, que ascienden a entre 4,000 y 5,000 millones de dólares. Sin embargo, advirtió que el impacto podría ser mayor en el trimestre actual.

Como parte de su plan de recuperación, GM anunció una inversión de 4,000 millones de dólares en sus plantas de Michigan, Kansas y Tennessee, destinada a aumentar la producción local de SUV pequeños y camionetas, reduciendo así su dependencia de las importaciones desde México.

La automotriz mantiene su proyección de ganancias anuales antes de intereses e impuestos entre 10,000 y 12,500 millones de dólares, cifra que fue reducida desde un estimado anterior de hasta 15,700 millones, reflejando el nuevo panorama financiero que enfrenta la compañía.

Tesla inaugura en Los Ángeles su primer restaurante futurista con autocine y servicio por robot

Elon Musk lo ha hecho realidad: Tesla inauguró este 21 de julio de 2025 su primer restaurante temático con autocine y servicio robótico en el corazón de Hollywood, Los Ángeles. El Tesla Diner, ubicado sobre el icónico bulevar Santa Mónica, fusiona la estética retro de los años 50 con tecnología de punta, ofreciendo una experiencia única a los conductores de vehículos Tesla y al público general.

Inspirado en los clásicos diners estadounidenses, el Tesla Diner lleva la experiencia a otro nivel: desde el menú, que puede solicitarse directamente desde la pantalla del coche, hasta el servicio a cargo de Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla. Durante la apertura, Optimus sirvió palomitas y posó junto a una figura de acción tematizada como repartidor de comida rápida.

La innovación también se vive en el autocine. Las películas se transmiten a través del sistema de audio del propio vehículo, brindando calidad sonora envolvente sin necesidad de altavoces externos. El menú incluye hamburguesas, patatas fritas y batidos servidos en cajas con forma de Cybertruck, manteniendo la coherencia con la imagen futurista de la marca.

El Tesla Diner cuenta con 80 estaciones de supercargadores para vehículos eléctricos, integradas en un entorno diseñado para evocar la cultura pop de mediados del siglo XX con un enfoque moderno. Además, la ambientación incluye una cibercabina decorativa y robots que se desplazan por la zona de carga, reforzando la atmósfera tecnológica.

Tesla ha anunciado que este concepto no será único. Próximamente, planea expandir su modelo de restaurante temático a otras regiones, incluyendo el proyecto CyberCanopy en Roswell, Nuevo México, que combinará diseño espacial, cultura geek y experiencia gastronómica.

Chris Martin lanza advertencia antes de reactivar la “kiss cam” de Coldplay tras escándalo de infidelidad viral

Durante un reciente concierto de Coldplay en el Camp Randall Stadium, el vocalista Chris Martin sorprendió al público al reactivar la famosa «kiss cam», días después del polémico episodio que expuso públicamente una infidelidad en uno de sus shows en Boston.

En aquella presentación anterior, la cámara captó al entonces CEO de Astronomer, Andy Byron, junto a la directora de Recursos Humanos Kristin Cabot, en un momento de evidente incomodidad. Ambos intentaron ocultarse de las cámaras tras aparecer en pantalla frente a miles de asistentes, lo que desató una ola viral en redes sociales.

Antes de volver a utilizar la cámara en Madison, Chris Martin hizo una advertencia en tono humorístico:

“Queremos saludar a algunos de ustedes en la multitud y ponerlos en la pantalla grande. La forma en la que vamos a hacerlo es usando nuestras cámaras. Por favor, si no se han maquillado, háganlo ahora”.

La broma fue bien recibida por el público y esta vez la dinámica transcurrió sin incidentes, mientras la banda interpretaba temas como “Fix You” y “feelslikeimfallinginlove”.


Consecuencias del escándalo en Astronomer

El incidente de Boston provocó una serie de consecuencias para los involucrados. Andy Byron renunció como CEO de Astronomer el 19 de julio, mientras que Kristin Cabot fue suspendida en lo que se desarrolla una investigación interna. La empresa lamentó el episodio y aseguró que sus líderes deben “establecer el estándar en conducta y responsabilidad”.

Además, se desmintió una disculpa viral falsa atribuida a la compañía, que citaba fragmentos de la canción “Fix You” como parte de un presunto mensaje de arrepentimiento.


La viralización de una infidelidad en plena gira mundial

Videos posteriores confirmaron el vínculo romántico entre Byron y Cabot, captándolos en actitudes afectuosas durante la canción “Yellow”. La escena fue compartida millones de veces y trajo consigo un debate sobre la privacidad en eventos públicos.

Mientras tanto, Megan Kerrigan, esposa de Byron, eliminó su nombre de redes sociales y no ha emitido declaraciones. Kristin Cabot, casada con el empresario Andrew Cabot, también se ha mantenido en silencio.


Coldplay retomó con humor una dinámica que días antes provocó una tormenta mediática, mientras la historia de Andy Byron y Kristin Cabot sigue generando repercusión. El incidente demuestra cómo una simple cámara puede alterar carreras y vidas personales en cuestión de segundos.

Elon Musk lanza Baby Grok: la app de inteligencia artificial para niños que busca revolucionar la educación digital

La empresa de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk, anunció el lanzamiento oficial de Baby Grok, una aplicación educativa diseñada para niños de 6 a 10 años. Esta nueva herramienta de IA generativa está disponible desde hoy en iOS y Android en mercados seleccionados como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Baby Grok utiliza una versión modificada y segura del modelo de lenguaje de xAI, adaptado a las necesidades cognitivas de la infancia temprana. Su objetivo principal es introducir a los menores en el mundo de la inteligencia artificial a través de una experiencia interactiva, didáctica y sin riesgos.


¿Cómo funciona Baby Grok y qué ofrece a los niños?

La aplicación permite que los niños interactúen con la IA mediante texto o voz, con respuestas generadas en un lenguaje claro, accesible y amigable. Algunas de sus funciones incluyen:

  • Generación de cuentos personalizados.
  • Explicaciones sencillas de conceptos científicos y matemáticos.
  • Propuestas de acertijos y actividades educativas.
  • Recomendaciones de lectura y ayuda con tareas escolares.

Baby Grok se ofrece mediante una suscripción mensual de $9.99 dólares por familia, con capacidad para hasta cuatro perfiles infantiles. No existe una versión gratuita con anuncios, con el objetivo de mantener un entorno sin distracciones comerciales.


Seguridad y control parental: una prioridad para xAI

La plataforma integra un panel de control parental protegido por contraseña. Desde ahí, los tutores pueden:

  • Limitar el tiempo de uso diario.
  • Consultar el historial de preguntas y respuestas.
  • Restringir temas específicos según el interés educativo.
  • Recibir un resumen semanal de actividad para fomentar conversaciones con los hijos.

Además, si el sistema detecta preguntas sensibles, bloquea la respuesta y envía una notificación discreta a los padres, como medida de protección.


Baby Grok: una apuesta por la educación segura con IA

Desarrollada durante más de 18 meses, Baby Grok fue supervisada por expertos en pedagogía y psicología infantil, asegurando una experiencia segura, educativa y divertida. La aplicación no accede a datos en tiempo real ni recopila información con fines comerciales. El procesamiento ocurre en los servidores de xAI y toda interacción es anónima y protegida.

Con este lanzamiento, Elon Musk y xAI se posicionan en el creciente mercado de la tecnología educativa infantil, ofreciendo una alternativa innovadora que busca equilibrar el aprendizaje autónomo con el control responsable por parte de los padres.

Andy Byron, CEO de Astronomer, es señalado como jefe tóxico tras escándalo amoroso expuesto en concierto de Coldplay

Andy Byron, CEO de la empresa tecnológica Astronomer, vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez no sólo por un escándalo amoroso, sino por declaraciones de un exempleado que lo calificó como un jefe tóxico y obsesionado con las ventas.

En una entrevista concedida al New York Post, un extrabajador de Astronomer reveló que muchos excompañeros se burlaron del escándalo viral que involucró a Byron y a Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos de la misma empresa. “Recibió lo que merecía. Los grupos de exempleados están riéndose a carcajadas”, aseguró la fuente.

Según el testimonio, Andy Byron mantenía un ambiente laboral tenso, mostrando actitudes agresivas y autoritarias hacia sus subordinados. Estas críticas coinciden con el malestar general que, según el entrevistado, ya se vivía dentro de la compañía.

El escándalo se desató cuando la ‘kiss cam’ de un concierto de Coldplay en Boston captó a Byron en una actitud cariñosa con Kristin Cabot. Al ser enfocados por las cámaras, ambos reaccionaron de forma evidente: se separaron de inmediato, y Cabot incluso trató de cubrirse el rostro ante las miles de personas presentes en el Gillette Stadium.

Al percatarse de la situación, el propio Chris Martin, vocalista de Coldplay, comentó: “Santo cielo. Espero que no hayamos causado un problema”, refiriéndose a la reacción incómoda de la pareja al ser descubierta.

Tras el incidente, Andy Byron desapareció de LinkedIn, donde figuraba como egresado de Providence College y especialista en tecnología y almacenamiento de datos. También se había desempeñado en la empresa Cybereason, enfocada en ciberseguridad, como parte de su equipo de dirección de ingresos.

El caso ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios no sólo critican el comportamiento personal del CEO, sino también su estilo de liderazgo, calificado por varios como abusivo y perjudicial para la cultura laboral en Astronomer.

Trump anuncia cambio en la fórmula de Coca-Cola: usará azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la empresa Coca-Cola accedió a cambiar el edulcorante de su fórmula original en EE. UU., reemplazando el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña, en lo que considera una victoria para la salud pública. Sin embargo, la compañía no ha confirmado oficialmente este cambio.

El anuncio fue publicado por el propio Trump en su red social Truth, donde escribió: “He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han aceptado hacerlo”. El expresidente agradeció a los directivos de la empresa y aseguró que esta será una decisión acertada.

Este movimiento se enmarca dentro del ideario MAHA (Make America Healthy Again), impulsado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., que busca eliminar el uso de edulcorantes artificiales y colorantes en alimentos y bebidas.

Aunque la medida no afectará a la versión favorita de Trump, la Coca-Cola light, que no contiene azúcar, ha generado reacciones mixtas. Por un lado, consumidores nostálgicos celebran el regreso al azúcar de caña. Por otro, los productores de maíz en EE. UU. han expresado su preocupación, advirtiendo que esta decisión pondría en riesgo miles de empleos y aumentaría las importaciones de azúcar.

John Bode, presidente de la Asociación de Refinadores de Maíz, advirtió que eliminar el jarabe de maíz tendría un impacto negativo en el sector agrícola, sin aportar beneficios nutricionales reales.

Coca-Cola, por su parte, emitió un breve comunicado agradeciendo el entusiasmo del expresidente y prometió compartir más detalles próximamente sobre posibles cambios en sus productos. También recordó que desde 2005 importa Coca-Cola mexicana, endulzada con azúcar de caña, para consumidores estadounidenses que prefieren esta versión.

Trump ha mantenido una relación cercana con la empresa: durante su segunda investidura, el CEO de Coca-Cola, James Quincey, le obsequió una edición especial conmemorativa de Coca-Cola light, reafirmando el vínculo simbólico entre el expresidente y su bebida favorita.

DEA asegura 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) aseguró 10 millones de dólares en criptomonedas que estarían directamente ligadas al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. El anuncio fue hecho por el director interino de la agencia, Robert Murphy, como parte de los avances de la operación «Take Back America».

El decomiso representa un golpe significativo a las finanzas del grupo delictivo, al revelar el uso creciente de activos digitales como método de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas. Según explicó Murphy, esta operación forma parte de una estrategia más amplia para debilitar las estructuras económicas de los cárteles mexicanos que operan en Estados Unidos.

“Estamos cortando sus rutas de financiamiento y recuperando los recursos que han obtenido ilegalmente. La tecnología no es un obstáculo para nosotros, es una herramienta que estamos utilizando a nuestro favor”, declaró el funcionario.

Aunque no se han revelado detalles sobre la plataforma utilizada para almacenar las criptomonedas, ni los nombres de los involucrados, se confirmó que la operación está siendo coordinada en conjunto con agencias federales y autoridades internacionales especializadas en delitos financieros.

El Cártel de Sinaloa, señalado como uno de los principales traficantes de drogas hacia territorio estadounidense, ha sido objeto de múltiples investigaciones relacionadas con el uso de criptomonedas para mover capital sin ser detectados. Este aseguramiento pone en evidencia la creciente sofisticación de los grupos criminales para utilizar nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, la evolución de las agencias de seguridad para combatirlas.

La operación «Take Back America» se centra en desmantelar las redes logísticas y financieras de organizaciones delictivas transnacionales. La DEA ha señalado que seguirá intensificando sus esfuerzos en el rastreo y confiscación de fondos digitales provenientes del narcotráfico.

El éxito de Kirkland: el dupe de Lululemon de 20 dólares dispara su popularidad y desafía a gigantes del retail

La cadena Costco volvió a captar la atención del mercado al vender un dupe de los pantalones Lululemon ABC por solo 20 dólares a través de su marca privada Kirkland Signature, lo que generó una oleada de compras y agotó el producto en tiempo récord. El fenómeno se potenció aún más tras una demanda por plagio presentada por Lululemon, que, lejos de frenar el éxito de Kirkland, le otorgó visibilidad viral.

Los llamados “dupes” —productos que imitan versiones premium a precios accesibles— se han convertido en una herramienta clave del retail moderno. En este caso, el pantalón Kirkland reproduce atributos de los modelos Lululemon de 128 dólares, lo que generó tanto controversia legal como entusiasmo en redes sociales y foros de consumidores.

Kirkland: una marca que crece sin campañas aspiracionales

Desde su creación en 1995, Kirkland Signature ha revolucionado el concepto de marca privada. Su estrategia se basa en ofrecer calidad sin adornos, sin storytelling emocional ni publicidad tradicional. Su enfoque directo y precios bajos han ganado la confianza del consumidor, consolidando a Kirkland como un imperio de más de 86,000 millones de dólares en ventas anuales, superando a Procter & Gamble y compitiendo con gigantes como LVMH.

Kirkland abarca desde básicos como papel higiénico y frutos secos hasta productos inesperados como vino, lentes, ropa deportiva e incluso sushi. Cada lanzamiento responde a una filosofía estricta: si no cumple estándares de calidad, se elimina del catálogo.

Una marca que disciplina al mercado y fideliza al consumidor

Más allá de su rentabilidad, Kirkland condiciona a la competencia. Su sola presencia reduce márgenes, presiona proveedores y obliga a otras marcas a mejorar su relación calidad-precio. Además, refuerza el valor de la membresía anual de Costco, que cuesta 60 dólares en Estados Unidos, generando lealtad en lugar de simples visitas ocasionales.

En un entorno dominado por redes sociales, influencers y campañas millonarias, el caso Kirkland demuestra que la confianza, el volumen y el efecto boca a boca pueden ser más efectivos que el marketing tradicional. Incluso una demanda legal puede convertirse en una oportunidad de branding.

Lecciones para marcas mexicanas y latinoamericanas

El auge de Kirkland invita a las empresas de Latinoamérica a repensar el potencial de las marcas propias o private label, no solo como opción económica, sino como una herramienta para competir, fidelizar y construir reputación.

En un mercado donde el consumidor busca calidad, buen precio y autenticidad, “te damos lo mejor, por menos” podría ser el mensaje más poderoso.

Trump amenaza con imponer aranceles del 100 % a Rusia si no acepta un alto el fuego en 50 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia directa al presidente ruso, Vladímir Putin: si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días, su administración impondrá aranceles de hasta el 100 % contra Rusia. La declaración fue realizada durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en el marco de la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

“Estoy muy, muy descontento con Putin”, expresó Trump, quien aseguró que su objetivo es forzar al líder ruso a sentarse a negociar un alto el fuego con Ucrania. Aunque no detalló cómo se aplicarían los gravámenes, mencionó que serían «secundarios», lo que implicaría sanciones dirigidas a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú.

La advertencia se da en un contexto tenso, luego de que Trump anunciara el envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, aunque aclaró que el costo de estos equipos será cubierto por los socios europeos de la Alianza Atlántica. Estos sistemas defensivos han sido solicitados por Kiev desde hace meses para enfrentar los bombardeos rusos, y su operación requiere un entrenamiento especializado.

Durante su intervención, Trump reiteró que el comercio puede ser una herramienta eficaz para “poner fin a las guerras” y defendió su liderazgo al afirmar que ha contribuido a resolver conflictos en regiones como Ruanda, el Congo, Kosovo y la península india. Aunque sus afirmaciones han sido recibidas con escepticismo, reflejan su enfoque económico en la política exterior.

Por su parte, Rutte elogió a Trump por su liderazgo y reiteró el compromiso de los países europeos para incrementar el gasto en defensa, como se pactó en la cumbre de la OTAN en Países Bajos. En esa ocasión, incluso calificó de “histórico” el bombardeo a Irán del pasado 21 de junio, apoyado por todos los aliados salvo España.

En paralelo, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, sostuvo una reunión en Kiev con el enviado especial de Trump, Keith Kellogg, donde discutieron la posibilidad de un alto el fuego, el suministro de drones y armamento adicional para las fuerzas ucranianas. El comunicado de la oficina presidencial subrayó que la conversación también abordó la producción conjunta de drones y la compra directa de equipos militares.

Este nuevo giro en la política exterior estadounidense marca un cambio de tono y abre la puerta a nuevas presiones económicas contra Rusia, en un intento por acelerar una solución diplomática al conflicto en Ucrania. Con el Congreso estadounidense y la OTAN atentos al desarrollo, se espera que las próximas semanas sean clave para definir el rumbo del conflicto y las relaciones geopolíticas en Europa del Este.