Skip to content

Tesla cae 14% tras choque entre Elon Musk y Donald Trump por contratos gubernamentales

Un solo mensaje bastó para sacudir el mercado. El 5 de junio de 2025, Donald Trump calificó a Elon Musk como “loco” en su red Truth Social y amenazó con cancelar los contratos gubernamentales de sus empresas, incluyendo Tesla y SpaceX. Este conflicto político tuvo un impacto inmediato: las acciones de Tesla cayeron un 14,26%, cerrando en 284,70 dólares.

Este episodio marca un punto de quiebre en la relación entre ambos magnates, que hasta hace poco compartían intereses comunes. Trump acusó a Musk de sabotear la “gran y hermosa ley”, una iniciativa presupuestaria clave. En respuesta, Musk se defendió, pero la tensión escaló, generando incertidumbre sobre el futuro de sus vínculos con el gobierno federal.

La situación ocurre en un contexto tenso para Musk, quien enfrenta resistencia de agencias federales. En febrero, impuso medidas de control laboral que fueron rechazadas por figuras como Tulsi Gabbard y Kash Patel, quienes consideraron sus acciones como un riesgo para la seguridad nacional.

En el ámbito empresarial, Tesla reportó en julio una baja en entregas: 384,122 vehículos frente a los 444,000 del mismo trimestre en 2024. La producción superó las ventas, generando un excedente de 25,000 unidades. Los modelos Model 3 y Model Y siguen siendo los más vendidos, pero la creciente competencia y el daño reputacional aumentan la presión.

Por su parte, SpaceX experimentó retrasos tras la explosión de una etapa de Starship el 18 de junio. A pesar de esto, la empresa continúa su agenda con misiones como Axiom-4 y múltiples lanzamientos de satélites Starlink.

En contraste, Neuralink ha sido un foco positivo para Musk. La FDA otorgó a la empresa la designación de “avance terapéutico”, y sus ensayos clínicos internacionales avanzan con éxito. El implante cerebral “Link” fue probado públicamente por un paciente con ELA, recibiendo elogios globales.

A nivel legal, Musk enfrenta al menos 25 investigaciones pendientes. Un informe del Senado reveló posibles conflictos de interés, especialmente por su rol en el «Departamento de Eficiencia Gubernamental», donde podría haber beneficiado indebidamente a Starlink.

En lo personal, Musk y Shivon Zilis anunciaron el nacimiento de su cuarto hijo en común, Seldon Lycurgus, consolidando su creciente familia.

El futuro de Musk es incierto: mientras Neuralink avanza, Tesla y SpaceX enfrentan turbulencias por motivos políticos, regulatorios y operativos. Las decisiones del gobierno y las investigaciones en curso determinarán el rumbo de sus empresas en los próximos meses.