La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha sancionado a Walmart de México por incurrir en prácticas comerciales abusivas hacia sus proveedores durante más de una década. En una entrevista para Aristegui en Vivo, Andrea Marván Saltiel, presidenta de Cofece, detalló que la investigación realizada a la gigante del retail se basó en más de 100 pruebas y un análisis exhaustivo de los hechos, que confirmaron que Walmart abusó de su poder de mercado durante un período de 13 años.
La Cofece determinó que Walmart infringió la ley de competencia económica al someter a sus proveedores a condiciones desleales, lo que afectó la libre competencia en el mercado. Esta sanción representa una de las más importantes en términos de garantizar que las grandes empresas respeten las reglas de competencia y no utilicen su tamaño para presionar a los proveedores en detrimento de la equidad comercial.
Andrea Marván destacó que, además de la multa y la sanción, la resolución de Cofece obliga a Walmart a asegurar condiciones de competencia justa en sus relaciones comerciales con los proveedores durante los próximos 10 años. Esta medida busca evitar futuros abusos y promover un entorno económico más equilibrado para los pequeños y medianos empresarios que dependen de grandes cadenas comerciales para la distribución de sus productos.
La resolución también incluye una serie de medidas correctivas que Walmart debe implementar en su estructura comercial y operativa, garantizando que sus prácticas se alineen con las normativas de competencia y no afecten a la cadena de suministro.
Este caso subraya la importancia de la vigilancia de la competencia en mercados clave como el retail, y cómo las autoridades regulatorias pueden intervenir para evitar la concentración de poder que perjudica tanto a los proveedores como a los consumidores.