Cofece sanciona a Walmart por prácticas abusivas y exige garantizar competencia justa con proveedores durante 10 años

La Cofece determinó que Walmart infringió la ley de competencia económica

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha sancionado a Walmart de México por incurrir en prácticas comerciales abusivas hacia sus proveedores durante más de una década. En una entrevista para Aristegui en Vivo, Andrea Marván Saltiel, presidenta de Cofece, detalló que la investigación realizada a la gigante del retail se basó en más de 100 pruebas y un análisis exhaustivo de los hechos, que confirmaron que Walmart abusó de su poder de mercado durante un período de 13 años.

La Cofece determinó que Walmart infringió la ley de competencia económica al someter a sus proveedores a condiciones desleales, lo que afectó la libre competencia en el mercado. Esta sanción representa una de las más importantes en términos de garantizar que las grandes empresas respeten las reglas de competencia y no utilicen su tamaño para presionar a los proveedores en detrimento de la equidad comercial.

Andrea Marván destacó que, además de la multa y la sanción, la resolución de Cofece obliga a Walmart a asegurar condiciones de competencia justa en sus relaciones comerciales con los proveedores durante los próximos 10 años. Esta medida busca evitar futuros abusos y promover un entorno económico más equilibrado para los pequeños y medianos empresarios que dependen de grandes cadenas comerciales para la distribución de sus productos.

La resolución también incluye una serie de medidas correctivas que Walmart debe implementar en su estructura comercial y operativa, garantizando que sus prácticas se alineen con las normativas de competencia y no afecten a la cadena de suministro.

Este caso subraya la importancia de la vigilancia de la competencia en mercados clave como el retail, y cómo las autoridades regulatorias pueden intervenir para evitar la concentración de poder que perjudica tanto a los proveedores como a los consumidores.

Cofece está por decidir el futuro de Walmart en México: Resolución sobre prácticas monopólicas a punto de emitirse

Si la Cofece determina que Walmart incurrió en prácticas monopólicas, la empresa podría enfrentarse a sanciones económicas severas.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México está cada vez más cerca de emitir su resolución sobre la investigación contra Walmart de México y Centroamérica (Walmex) por posibles prácticas monopólicas. Esta resolución fue discutida en una reunión programada para el 28 de noviembre, según indicó Benjamin M. Theurer, analista de Barclays, en un informe reciente.

Aunque inicialmente Walmart esperaba que la resolución se diera a conocer a finales de octubre, este proceso aún sigue pendiente. El analista de Barclays señaló que, aunque es posible que la resolución no se haga pública inmediatamente después de la reunión de la Cofece, la decisión parece estar próxima. Theurer destacó que el tema estaba en la agenda de la reunión, lo que sugiere que se discutiría de manera formal.

La investigación de la Cofece, iniciada en octubre de 2023, se centra en las presuntas prácticas monopólicas de Walmex en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, así como en su comercialización minorista y los servicios asociados. Estas acusaciones surgieron a raíz de ciertos descuentos negociados por Walmart con sus proveedores, los cuales fueron calificados como «anticompetitivos» por parte de su competidor Chedraui, quien presentó la denuncia.

Sin embargo, Walmart ha defendido estas prácticas, señalando que los descuentos son comunes en la industria y no afectan su estrategia de crecimiento, que está más enfocada en nuevas aperturas de tiendas y la expansión de su red logística. De acuerdo con Theurer, la compañía ha dejado en claro que, en caso de que se determine que estas prácticas violan las normativas de la Cofece, podría adoptar otros métodos comerciales igualmente aceptados.

A principios de octubre, directivos de Walmart expresaron preocupación sobre el proceso, indicando que la Cofece no les permitió presentar una «defensa adecuada» al desestimar gran parte de la evidencia que habían aportado. Ignacio Caride, presidente ejecutivo de Walmart de México, mencionó que, en caso de que se impongan restricciones, podrían afectar los precios y la operación general de la empresa.

Si la Cofece determina que Walmart incurrió en prácticas monopólicas, la empresa podría enfrentarse a sanciones económicas severas, limitaciones en sus operaciones comerciales y posibles demandas de terceros por daños y perjuicios. La comunidad empresarial y los consumidores estarán atentos a la decisión final que podría marcar un precedente importante en la regulación de grandes corporaciones en el país.

Este caso resalta la importancia de las normativas de competencia económica en México y podría tener implicaciones significativas para las prácticas comerciales de las grandes cadenas de retail en el futuro.

Walmart Retira Sándwiches de Pavo Contaminados por Riesgo de Listeria

Walmart es una de las cadenas de supermercado más importante de todo Estados Unidos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido una alerta urgente a varias cadenas de supermercados, incluyendo Walmart, para retirar de inmediato ciertos productos de sus estantes debido a un posible riesgo para la salud. Se trata de una variedad de sándwiches de pavo de la empresa CIBUS Fresh, que podrían estar contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes, la cual representa un grave peligro para la salud.

Sándwiches de pavo contaminados con Listeria

La FDA ha identificado que los sándwiches de pavo, en particular aquellos que contienen queso brie untable Glenview Farms de 2/3 de libra, están en riesgo de estar contaminados con la peligrosa bacteria. Esta bacteria puede causar infecciones graves, especialmente en personas vulnerables, como niños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.

El retiro de estos productos afecta a las tiendas Walmart en varios estados, incluyendo Kentucky, Illinois, Indiana, Missouri, Ohio y Tennessee. Los sándwiches afectados tienen fechas de expiración entre el 2 y el 24 de noviembre, y Walmart ya está trabajando activamente para retirar los productos de sus estantes.

Riesgos para la salud y síntomas

El consumo de alimentos contaminados con Listeria monocytogenes puede ocasionar graves problemas de salud, como infecciones que pueden llegar a ser fatales. Los adultos sanos podrían experimentar fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea. Sin embargo, los síntomas pueden ser mucho más graves en personas con sistemas inmunológicos débiles. En caso de haber consumido alguno de los productos retirados, es recomendable consultar a un médico, especialmente si se presentan síntomas.

Sándwiches afectados por el retiro

A continuación, te presentamos los productos específicos que están siendo retirados de las tiendas Walmart:

  • Sándwich de pavo de otoño CF (9,65 oz) con código 79616 y fechas de expiración entre el 2 y el 24 de noviembre.
  • Sándwich de pavo otoñal J&O (9,65 oz) con código 79615 y fechas de expiración entre el 2 y el 24 de noviembre.
  • Sándwich de pavo otoñal de S&S (9,65 oz) con código 84408 y fechas de expiración entre el 2 y el 24 de noviembre.

Qué hacer si compraste el producto

Si compraste alguno de los productos mencionados, la FDA recomienda no consumirlo y devolverlo a la tienda o desecharlo adecuadamente. Los consumidores también pueden ponerse en contacto con Walmart para más detalles sobre el retiro y los pasos a seguir.

Este retiro resalta la importancia de estar alerta ante posibles riesgos alimenticios y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para proteger nuestra salud.

Crisis en Walmart: La Cofece se Prepara para Decidir el Futuro de su Imperio en México

La resolución no solo afectará a Walmex, sino que también sentará un precedente para las prácticas comerciales en el sector mexicano.

Walmart de México y Centroamérica (Walmex) ha anunciado que anticipa la publicación de un fallo por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para el cuarto trimestre de 2024. Este fallo se relaciona con un procedimiento administrativo en el que la Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en contra de la empresa. La minorista ha declarado que sus operaciones se han realizado cumpliendo estrictamente con la legislación vigente.

Las acusaciones de la Cofece apuntan a que Walmex ha abusado de su poder de mercado al presionar a sus proveedores para que otorguen descuentos, lo que, según la autoridad, le permitiría vender a precios más altos a sus competidores. En respuesta a estas acusaciones, Walmart enfatiza que su modelo de negocio ha contribuido a mantener precios bajos para los consumidores, beneficiando especialmente a las familias de bajos ingresos y a las comunidades remotas que carecen de opciones de compra.

En su informe financiero correspondiente al tercer trimestre de 2024, Walmex ha asegurado que presentará evidencia ante las autoridades pertinentes para demostrar que sus prácticas comerciales están dentro del marco legal. La cadena de supermercados, que también opera las tiendas Bodega Aurrera, indicó que el 27 de agosto de este año presentó sus alegatos finales a la Cofece. Posteriormente, el 30 de septiembre, se llevó a cabo una audiencia oral con los comisionados de la Cofece, quienes no se habían recusado hasta ese momento.

Ese mismo día, Walmex presentó una solicitud de recusación contra uno de los cuatro comisionados restantes. La empresa argumentó que la participación de este comisionado en un estudio económico de la Cofece realizado en 2020, el cual fundamenta el caso, podría comprometer su imparcialidad. A fin de garantizar la transparencia, Walmex ha hecho públicos todos los documentos relevantes del caso a través de su página web de Relaciones con Inversionistas.

Recientemente, el director general de Walmart, Ignacio Caride, ha manifestado su preocupación por deficiencias en el proceso administrativo de la Cofece. Caride ha señalado que no se le ha permitido formular su defensa adecuadamente, ya que el dictamen de probable responsabilidad emitido por la Autoridad Investigadora (AI) de la Cofece contenía 200 páginas testadas de más de 500.

A medida que se acerca la fecha esperada para el fallo, tanto los consumidores como los proveedores de Walmart estarán atentos a la decisión de la Cofece, que podría tener un impacto significativo en la operación de la empresa en el país. La resolución no solo afectará a Walmart , sino que también sentará un precedente para las prácticas comerciales en el sector mexicano.

Walmart México a la espera del fallo de Cofece por prácticas monopólicas en próximos días

Walmart de México se encuentra en la recta final de una investigación por presuntas prácticas monopólicas por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Walmart de México se encuentra en la recta final de una investigación por presuntas prácticas monopólicas por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Según declaraciones de Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart, la resolución final podría darse a conocer en los próximos días o semanas, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones del gigante minorista en el país.

La investigación, que comenzó el año pasado, se centra en la posible imposición de condiciones desventajosas a proveedores y distribuidores. Se sospecha que Walmart, como la cadena minorista con mayor número de tiendas en México, habría abusado de su poder en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo. La empresa también enfrenta acusaciones de retrasar pagos y de transferir a los vendedores el riesgo de los productos no vendidos, afectando así a pequeños negocios.

Alberto Sepúlveda, vicepresidente senior de Legal y Prevención de Walmart México y Centroamérica, estimó que la resolución podría darse a conocer antes del cierre de octubre. Sepúlveda también expresó que el proceso ha sido injusto, señalando que la Cofece no permitió una «defensa adecuada», ya que gran parte de la investigación fue testada. Incluso calificó el procedimiento como una «persecución» contra la firma.

Walmart, que es el mayor empleador privado en México, ha defendido en reiteradas ocasiones que sus prácticas comerciales son acordes con la ley. La empresa sostiene que no posee un poder sustancial en el mercado que justifique las acusaciones de prácticas monopólicas.

En caso de que la Cofece falle en su contra, Walmart podría enfrentarse a multas, restricciones en su conducta comercial y, potencialmente, a demandas por daños y perjuicios por parte de terceros afectados. Sin embargo, la compañía asegura que una resolución desfavorable no afectaría las inversiones previamente anunciadas en el país, aunque podría obligarlos a ajustar sus operaciones y políticas comerciales.

La situación ha generado incertidumbre en los mercados financieros. Desde que se hizo pública la investigación en octubre de 2023, las acciones de Walmart de México (Walmex) han experimentado una caída en su valor. El martes, las acciones cerraron en 56.49 pesos, lo que representa una reducción del 2.69% respecto al día anterior.

Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México, comentó que la empresa está preparada para adaptarse a cualquier resolución, pero expresó su preocupación sobre posibles límites que podrían hacer que los precios al consumidor suban.

Esta decisión será observada de cerca por otros actores de la industria, ya que podría marcar un precedente importante en la relación entre grandes cadenas minoristas y proveedores en México.