Tesla inaugura en Los Ángeles su primer restaurante futurista con autocine y servicio por robot

Elon Musk lo ha hecho realidad: Tesla inauguró este 21 de julio de 2025 su primer restaurante temático con autocine y servicio robótico en el corazón de Hollywood, Los Ángeles. El Tesla Diner, ubicado sobre el icónico bulevar Santa Mónica, fusiona la estética retro de los años 50 con tecnología de punta, ofreciendo una experiencia única a los conductores de vehículos Tesla y al público general.

Inspirado en los clásicos diners estadounidenses, el Tesla Diner lleva la experiencia a otro nivel: desde el menú, que puede solicitarse directamente desde la pantalla del coche, hasta el servicio a cargo de Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla. Durante la apertura, Optimus sirvió palomitas y posó junto a una figura de acción tematizada como repartidor de comida rápida.

La innovación también se vive en el autocine. Las películas se transmiten a través del sistema de audio del propio vehículo, brindando calidad sonora envolvente sin necesidad de altavoces externos. El menú incluye hamburguesas, patatas fritas y batidos servidos en cajas con forma de Cybertruck, manteniendo la coherencia con la imagen futurista de la marca.

El Tesla Diner cuenta con 80 estaciones de supercargadores para vehículos eléctricos, integradas en un entorno diseñado para evocar la cultura pop de mediados del siglo XX con un enfoque moderno. Además, la ambientación incluye una cibercabina decorativa y robots que se desplazan por la zona de carga, reforzando la atmósfera tecnológica.

Tesla ha anunciado que este concepto no será único. Próximamente, planea expandir su modelo de restaurante temático a otras regiones, incluyendo el proyecto CyberCanopy en Roswell, Nuevo México, que combinará diseño espacial, cultura geek y experiencia gastronómica.

Elon Musk pierde influencia en China mientras Tesla cae frente a BYD y Xiaomi

Elon Musk enfrenta uno de los mayores desafíos de su carrera: su empresa Tesla pierde terreno en China, el segundo mercado más importante para la marca, frente a competidores como BYD, Xiaomi y XPeng. A esto se suma una caída en la influencia política que Musk alguna vez tuvo con Beijing.

En mayo de 2025, Tesla vendió menos de 40,000 vehículos en China, una caída del 30% interanual, mientras que BYD controla ya el 29% del mercado de autos eléctricos e híbridos enchufables, muy por encima del 4% de Tesla, que en 2021 ostentaba un 11%.

Según el Wall Street Journal, Musk fue considerado durante años como un “caballo de Troya” útil para suavizar las tensiones entre Donald Trump y el gobierno de Xi Jinping. Sin embargo, tras su distanciamiento con el expresidente estadounidense, Musk perdió el favor de Beijing.

Además, Tesla enfrenta barreras tecnológicas y regulatorias en China. Su sistema de conducción autónoma (FSD) no puede operar por completo debido a las leyes de datos del país, y la compañía tampoco ha logrado instalar los servidores requeridos. Las restricciones estadounidenses al suministro de chips también han afectado su desarrollo local.

Otro factor clave es la desconexión cultural. Mientras el consumidor chino exige autos con pantallas múltiples, cámaras selfie, apps nativas y refrigeradores integrados, Tesla ha ignorado estas demandas. Marcas locales como Xiaomi sí las han incorporado, logrando captar al público joven.

Tesla planeaba un modelo específico para China, pero Musk canceló ese proyecto y apostó por una versión más barata del Model Y, que compite con el BYD Sealion 07, más accesible y con mejor autonomía.

A nivel político, Musk también ha perdido su valor como figura de enlace entre China y EE.UU. Aunque Beijing le dio acceso preferencial para construir la Gigafactory de Shanghái, hoy ya no lo considera un puente estratégico. En enero, tras una reunión fría con el vicepresidente chino Han Zheng en Washington, quedó claro que su rol como mediador ha llegado a su fin.

Entre errores estratégicos, disputas políticas y falta de adaptación al mercado local, Tesla se hunde en China, mientras Musk enfrenta las consecuencias de mezclar negocios con geopolítica.

Tesla pierde valor y confianza de inversores tras incursión política de Elon Musk

Tesla Inc. (NASDAQ: TSLA) enfrenta una nueva ola de incertidumbre entre sus inversores tras el anuncio de Elon Musk sobre la creación de un partido político, lo que ha sido percibido como una distracción significativa respecto a sus responsabilidades como CEO de la empresa de vehículos eléctricos.

Uno de los primeros en pronunciarse fue James Fishback, exasesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y actual accionista de Tesla. A través de un mensaje publicado en la red social X, Fishback informó que su firma de inversión ha decidido posponer la salida a bolsa del ETF Azoria Tesla Convexity, prevista para la próxima semana. Según explicó, la decisión de Musk “genera un conflicto con sus responsabilidades en Tesla” y afecta negativamente la confianza de los accionistas.

Fishback resaltó que Tesla representa “la inversión más atractiva” en inteligencia artificial, gracias a innovaciones como el robot humanoide Optimus, el sistema Full Self-Driving y el desarrollo del Robotaxi. Sin embargo, advirtió que un partido político no solo no aporta valor a Tesla, sino que desvía el enfoque estratégico de la empresa.

En este contexto, Fishback envió una carta a Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración de Tesla, solicitando una reunión urgente para analizar el impacto de las actividades políticas de Musk sobre la empresa.

Las repercusiones no tardaron en reflejarse en el mercado. Tras la controversia, las acciones de Tesla cayeron más del 5 % durante las operaciones nocturnas. A esto se sumó la crítica del presidente Donald Trump, quien calificó al «America Party» como un “desastre” desde su red Truth Social.

Por su parte, Elon Musk ha negado haber registrado oficialmente el partido ante la Comisión Federal de Elecciones (FEC) y desmintió que el director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, figure como tesorero de dicha organización.

A pesar del golpe reputacional, Tesla mantiene buen desempeño en métricas de crecimiento y calidad, aunque sigue presentando debilidades en cuanto a su valoración bursátil.

Tesla cae 14% tras choque entre Elon Musk y Donald Trump por contratos gubernamentales

Un solo mensaje bastó para sacudir el mercado. El 5 de junio de 2025, Donald Trump calificó a Elon Musk como “loco” en su red Truth Social y amenazó con cancelar los contratos gubernamentales de sus empresas, incluyendo Tesla y SpaceX. Este conflicto político tuvo un impacto inmediato: las acciones de Tesla cayeron un 14,26%, cerrando en 284,70 dólares.

Este episodio marca un punto de quiebre en la relación entre ambos magnates, que hasta hace poco compartían intereses comunes. Trump acusó a Musk de sabotear la “gran y hermosa ley”, una iniciativa presupuestaria clave. En respuesta, Musk se defendió, pero la tensión escaló, generando incertidumbre sobre el futuro de sus vínculos con el gobierno federal.

La situación ocurre en un contexto tenso para Musk, quien enfrenta resistencia de agencias federales. En febrero, impuso medidas de control laboral que fueron rechazadas por figuras como Tulsi Gabbard y Kash Patel, quienes consideraron sus acciones como un riesgo para la seguridad nacional.

En el ámbito empresarial, Tesla reportó en julio una baja en entregas: 384,122 vehículos frente a los 444,000 del mismo trimestre en 2024. La producción superó las ventas, generando un excedente de 25,000 unidades. Los modelos Model 3 y Model Y siguen siendo los más vendidos, pero la creciente competencia y el daño reputacional aumentan la presión.

Por su parte, SpaceX experimentó retrasos tras la explosión de una etapa de Starship el 18 de junio. A pesar de esto, la empresa continúa su agenda con misiones como Axiom-4 y múltiples lanzamientos de satélites Starlink.

En contraste, Neuralink ha sido un foco positivo para Musk. La FDA otorgó a la empresa la designación de “avance terapéutico”, y sus ensayos clínicos internacionales avanzan con éxito. El implante cerebral “Link” fue probado públicamente por un paciente con ELA, recibiendo elogios globales.

A nivel legal, Musk enfrenta al menos 25 investigaciones pendientes. Un informe del Senado reveló posibles conflictos de interés, especialmente por su rol en el «Departamento de Eficiencia Gubernamental», donde podría haber beneficiado indebidamente a Starlink.

En lo personal, Musk y Shivon Zilis anunciaron el nacimiento de su cuarto hijo en común, Seldon Lycurgus, consolidando su creciente familia.

El futuro de Musk es incierto: mientras Neuralink avanza, Tesla y SpaceX enfrentan turbulencias por motivos políticos, regulatorios y operativos. Las decisiones del gobierno y las investigaciones en curso determinarán el rumbo de sus empresas en los próximos meses.

Caen las ventas de Tesla en 2025 en medio de polémicas políticas de Elon Musk y señalamientos de Trump

La empresa automotriz Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, reportó una caída del 13% en sus ventas globales de autos eléctricos durante el segundo trimestre de 2025. Entre abril y junio, se vendieron 384,122 unidades, una cifra considerablemente menor a las 443,956 unidades vendidas en el mismo periodo del año anterior.

Este descenso se produce en medio de un clima de controversia política y mediática. Diversas declaraciones públicas de Musk, quien ha mostrado afinidad con figuras políticas de derecha, como Donald Trump y líderes europeos conservadores, han provocado reacciones polarizadas. Según analistas, estos posicionamientos podrían haber generado un rechazo entre ciertos sectores de consumidores, afectando la imagen de la marca.

Además, el panorama financiero de Tesla ya mostraba signos de debilidad. En el primer trimestre de 2025, la empresa reportó una caída del 71% en su ingreso neto, lo que ha generado preocupaciones sobre su estabilidad a largo plazo. Aunque los Modelos 3 y Y registraron 373,728 unidades vendidas, superando la previsión de 356,000 de Wall Street, el resultado global no logró revertir la tendencia negativa.

En medio de este escenario, las acciones de Tesla subieron un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado, impulsadas por el rendimiento inesperado de ciertos modelos. Sin embargo, los analistas mantienen una postura cautelosa respecto a los resultados del segundo trimestre, que serán anunciados oficialmente en las próximas semanas.

A la par, la relación entre Musk y Trump se ha vuelto más tensa. Recientemente, el expresidente estadounidense lanzó duras críticas contra el empresario luego de que este cuestionara una iniciativa fiscal de su posible futura administración. Trump incluso sugirió “deportar” a Musk y “regresarlo a Sudáfrica”, en un tono que generó amplias reacciones en redes sociales.

El caso Tesla pone en evidencia cómo las posturas ideológicas de los líderes empresariales pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores y, en consecuencia, en el desempeño financiero de las compañías tecnológicas.

Tesla pierde más de 140 mil millones de dólares en un día tras conflicto entre Elon Musk y Donald Trump

Las acciones de Tesla Inc. registraron una de sus peores jornadas en la bolsa de valores de Nueva York este jueves, tras intensificarse una disputa pública entre el CEO de la compañía, Elon Musk, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La tensión política y empresarial generó una pérdida de más de 140 mil millones de dólares en valor de mercado para el fabricante de vehículos eléctricos.

Hacia las 13:05 horas, tiempo del centro de México (19:05 GMT), las acciones de Tesla caían 14.04%, cotizándose en 285.41 dólares por unidad, por debajo del simbólico umbral de un billón de dólares en capitalización bursátil. Horas antes, ya se reportaba una caída del 8.64% en Wall Street, lo que anticipaba una jornada negativa para los inversionistas.

El origen de la caída está vinculado a declaraciones cruzadas entre Musk y Trump. El expresidente manifestó estar “muy decepcionado” por las recientes críticas de Musk a su proyecto de ley presupuestario, el cual ha sido calificado por el empresario como una “abominación”. Trump también expresó sorpresa por la ruptura de su relación con Musk, quien fue uno de sus asesores y donantes clave en campañas pasadas.

A través de su red social X (antes Twitter), Musk respondió con dureza, acusando a Trump de “ingratitud” y afirmando que sin su apoyo “habría perdido las elecciones”. También desmintió los dichos del exmandatario sobre presuntos acuerdos previos respecto al contenido del proyecto de ley.

Musk anunció la semana pasada que dejará de participar en el gobierno, tras encabezar la Comisión de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la cual había impulsado recortes de personal en varias agencias. Según el empresario, la nueva legislación no solo aumentaría el déficit, sino que afectaría negativamente el trabajo de modernización gubernamental.

La fuerte caída en la bolsa ha generado preocupación entre los accionistas de Tesla, quienes temen que este conflicto político dañe aún más la reputación y estabilidad financiera de la compañía en el corto plazo.

Tesla se desploma 14% tras ruptura entre Elon Musk y Trump: tensión política sacude Wall Street

La tensión política entre Elon Musk y Donald Trump ha generado un fuerte impacto en los mercados bursátiles. Este jueves, las acciones de Tesla cayeron un 14% al cierre de Wall Street, arrastrando consigo más de 150 mil millones de dólares en capitalización bursátil, en medio de una disputa cada vez más pública entre el empresario y el expresidente estadounidense.

El conflicto estalló tras la salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo federal con el que colaboraba desde hacía meses. Aunque los inversores inicialmente recibieron con entusiasmo su renuncia el viernes pasado, los efectos a corto plazo han sido negativos para Tesla, que ahora ha salido del grupo de empresas con una capitalización superior al billón de dólares, situándose en 917 mil millones según medios financieros.

La caída no fue exclusiva de Tesla. Trump Media & Technology Group, compañía que administra la red social Truth Social, también sufrió una pérdida importante, con una disminución del 8% en su cotización.

El origen de la disputa se centra en las críticas de Musk al nuevo plan fiscal promovido por Trump, al que calificó de «abominación» y de “socavar” los principios de eficiencia gubernamental. En respuesta, Trump publicó en su red social que cancelaría todos los contratos y subsidios gubernamentales otorgados a las empresas de Musk, lo que incrementó la incertidumbre de los inversionistas.

Elon Musk respondió con acusaciones personales, afirmando que Trump habría perdido las elecciones sin su apoyo y sugiriendo vínculos del expresidente con el polémico empresario Jeffrey Epstein, lo que elevó aún más la tensión.

Este enfrentamiento entre dos de las figuras más influyentes de Estados Unidos no solo ha tenido consecuencias políticas, sino que ya empieza a reflejarse en el mercado financiero, afectando el desempeño bursátil de compañías clave como Tesla y Trump Media.

Tesla pierde terreno en Europa: Sus ventas caen un 49% en un mercado en pleno crecimiento

Tesla enfrenta un inicio de año complicado en Europa. Durante los primeros dos meses de 2025, las ventas del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos cayeron un 49% en la Unión Europea, sumando solo 19.046 unidades, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Este retroceso contrasta con el crecimiento del 28,4% del mercado de vehículos eléctricos en la región, que alcanzó las 255.489 matriculaciones.

Si se consideran otros países europeos como Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia, la caída de Tesla se reduce al 42,6%, mientras que el mercado general crece un 31,4%.

Entre las causas de este desplome destacan la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD, que aumentó sus entregas en Europa en un 563% en el mismo periodo. Marcas europeas como Renault también han ganado protagonismo, impulsadas por modelos asequibles como el Dacia Spring y el nuevo Renault 5.

Otro factor que podría haber afectado a Tesla es la imagen de su fundador, Elon Musk. Su apoyo a partidos de ultraderecha en Alemania y su papel en el nuevo Gobierno de EE. UU. bajo Donald Trump han generado rechazo en algunos sectores del público europeo.

Además, muchos consumidores podrían estar postergando su compra a la espera del nuevo Model Y, previsto para el segundo trimestre del año.

En contraste, el mercado alemán de vehículos eléctricos creció un 41%, tras un 2024 débil debido al fin de las ayudas estatales. En Reino Unido, el alza fue del 41,6% y en España del 54,9%. Francia, sin embargo, registró una ligera caída del 1,3%.

Tesla retira todas las Cybertrucks vendidas en EE.UU. por riesgo de seguridad en paneles de acero

Tesla anunció el retiro de todas las unidades de la Cybertruck fabricadas y vendidas en Estados Unidos durante sus primeros 15 meses en el mercado, debido a un defecto en los paneles de acero inoxidable que podría representar un riesgo para los conductores.

El retiro afecta a 46,096 vehículos, aunque la empresa estima que solo el 1% presenta el problema. Según Tesla, los paneles están adheridos con un adhesivo vulnerable a la fragilización ambiental, lo que podría causar que se desprendan durante la conducción y aumenten el riesgo de accidente para otros vehículos.

El problema fue reportado oficialmente el 18 de marzo ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés). Tesla identificó 151 reclamaciones de garantía posiblemente relacionadas con esta falla.

La compañía de Elon Musk aseguró que cubrirá el costo de la sustitución de los paneles defectuosos. Sin embargo, hasta la fecha del anuncio, la corrección aún no se había implementado en la línea de producción, aunque se esperaba resolverla alrededor del 21 de marzo.

El retiro tuvo repercusiones inmediatas en los mercados financieros. Las acciones de Tesla cayeron un 1.2% el jueves por la mañana en Nueva York, y acumulan una baja del 42% en lo que va de 2025.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, la Cybertruck ha sido retirada en seis ocasiones, por diversas fallas en su estructura externa, lo que ha generado dudas sobre su fiabilidad, pese a las promesas iniciales de Musk de ofrecer una camioneta “verdaderamente resistente”.

Tesla retira todos los Cybertrucks por problemas de seguridad en paneles de acero

Tesla ha retirado del mercado todos los Cybertrucks producidos en los primeros 15 meses de ventas en Estados Unidos debido a un problema de seguridad en los paneles de acero del vehículo. La compañía identificó un defecto en el adhesivo utilizado para fijar las piezas de acero al exterior de la camioneta, lo que podría causar que el panel se desprenda mientras el vehículo está en movimiento.

Según el informe presentado ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), Tesla estima que solo el 1% de las 46,096 unidades afectadas presentan este defecto. Sin embargo, la compañía reconoce que el desprendimiento de un panel podría representar un peligro significativo para los conductores, ya que podría aumentar el riesgo de colisiones o lesiones.

Aunque Tesla no ha resuelto el problema de producción al 18 de marzo, la empresa se ha comprometido a cubrir los costos de reemplazo de los paneles defectuosos por otros que cumplan con los requisitos de durabilidad. La compañía también ha identificado 151 reclamaciones de garantía relacionadas con este defecto.

Este retiro es el sexto realizado por Tesla en el año desde el lanzamiento de la Cybertruck en noviembre de 2023. En una campaña anterior, la compañía también tuvo que retirar unidades debido a piezas de moldura exterior que podrían soltarse durante la conducción.

A pesar de los problemas de durabilidad, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ha defendido públicamente la resistencia de la Cybertruck, calificándola como una camioneta «realmente resistente». Sin embargo, el retiro de los vehículos y los incidentes previos han generado dudas sobre la verdadera robustez del modelo.