Oaxaca exige a Shein retirar prendas por plagio de bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec

El gobierno de Oaxaca denunció públicamente a la marca de moda china Shein por comercializar prendas que reproducen los bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec sin autorización ni reconocimiento a las comunidades originarias. La denuncia ocurre semanas después de la controversia con Adidas, que pidió disculpas al pueblo zapoteco por usar sus diseños en un modelo de calzado deportivo.

De acuerdo con la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), la prenda en cuestión fue puesta en circulación por Shein junto con el vendedor Danny C&R, lo que generó indignación entre colectivos culturales y autoridades estatales.

Exigen retiro inmediato y reparación del daño

Mediante un pronunciamiento en redes sociales, las autoridades exigieron el retiro inmediato de la venta, circulación y promoción de cualquier prenda que imite los bordados del Istmo. Además, pidieron a Shein establecer un “diálogo genuino y respetuoso” con las comunidades afectadas para reconocer el valor económico, simbólico y cultural de su patrimonio textil.

El comunicado enfatiza que estos bordados “son más que simples patrones ornamentales; son el alma viva de nuestra cultura, tejida con hilos de historia y resistencia”, por lo que utilizarlos sin consentimiento representa un acto de explotación cultural.

El valor de los bordados del Istmo

El huipil y la enagua del Istmo son prendas emblemáticas que reflejan siglos de mestizaje e identidad cultural. Sus bordados, con flores vibrantes y colores intensos, simbolizan empoderamiento femenino, resistencia ante la colonización y celebración de la vida cotidiana.

La Seculta destacó que la preservación de estas técnicas artesanales garantiza la continuidad de las economías locales, protege saberes ancestrales y fortalece la identidad colectiva de las comunidades istmeñas. Por ello, insistió en que los textiles oaxaqueños no deben reducirse a mercancías industriales, sino reconocerse como creaciones vivas y patrimonio cultural de México.

Entra en vigor arancel del 33.5% para compras en Shein, Temu y AliExpress en México

Comprar en plataformas como Shein, Temu y AliExpress ahora será más caro en México. Desde el 15 de agosto de 2025 entró en vigor un arancel del 33.5% para todos los paquetes provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio, como China.

Esto significa que si antes un vestido en Shein costaba $1,000 pesos, ahora tendrás que pagar $1,335 pesos, ya que se incluye el nuevo impuesto.

¿Qué cambió en la ley?

La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio de 2025 y modifica la Regla 3.7.35 de las Reglas Generales de Comercio Exterior. A partir de ahora, las empresas de paquetería deben cobrar un impuesto global del 33.5% a todo paquete importado cuyo origen sea un país sin convenio comercial con México.

En contraste, los países que forman parte del T-MEC (Estados Unidos y Canadá) mantienen condiciones distintas:

  • Compras de menos de 50 dólares siguen exentas.
  • Compras entre 50 y 117 dólares pagan un 17%.
  • Compras mayores a 117 dólares aplican un 19%.

Es decir, la medida impacta directamente a los consumidores que compran en Shein, Temu y AliExpress, ya que la mayoría de sus envíos provienen de China.

¿Por qué se implementó este arancel?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la decisión busca reforzar el control fiscal y evitar que las empresas de paquetería subvalúen los paquetes para pagar menos impuestos.

El SAT reportó que en el primer trimestre del año los ingresos por importación crecieron 50%, pero también detectó irregularidades que se consideran delitos de contrabando y defraudación fiscal.

¿Qué pasa en Estados Unidos?

México no es el único país que endurece reglas. El presidente Donald Trump eliminó el beneficio “de minimis” que permitía importar productos de hasta 800 dólares sin arancel. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales deberán pagar impuestos y declarar país de origen.

Además, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de hasta 41% a varios países. En el caso de México, se aplazó la aplicación de un arancel del 30% por 90 días, con el objetivo de renegociar.

El nuevo arancel del 33.5% en México cambia la dinámica de las compras en línea en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Ahora los consumidores deberán ajustar su presupuesto, ya que adquirir productos desde China costará significativamente más.

Temu, Shein y AliExpress: impacto del nuevo arancel del 33.5% en México

Este 15 de agosto de 2025, entraron en vigor las nuevas reglas de importación que establecen un arancel del 33.5% para las compras en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, todas originarias de China. La medida encarece las compras en línea, ya que México busca reforzar el control fiscal y aduanero en importaciones provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC).

El cambio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio, como parte de las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025. En la actualización de la regla 3.7.35 se modificó la tasa global, que pasó de 19% a 33.5% en las importaciones de países sin acuerdos comerciales con México.

Diferencias para compras desde Estados Unidos y Canadá

En el caso de Estados Unidos y Canadá, al estar protegidos por el T-MEC, se mantienen criterios distintos. Los paquetes con valor aduanal superior a 117 dólares pagan un arancel del 19%, mientras que las compras entre 50 y 117 dólares conservan una tasa del 17%. Las adquisiciones por debajo de 50 dólares continúan exentas de impuestos.

Esto significa que si compras en plataformas chinas como Shein, Temu o AliExpress, al pagar verás reflejado el incremento del 33.5%. Por ejemplo, si tu pedido cuesta 1,000 pesos, deberás pagar 335 pesos adicionales en impuestos.

Objetivo de la medida: control fiscal y aduanero

La Secretaría de Hacienda y el SAT señalaron que esta decisión busca combatir la evasión fiscal y prácticas indebidas de mensajería y paquetería, como la subvaluación de mercancías. Solo en el tercer trimestre de 2025, México reportó un aumento de más del 50% en la recaudación por importaciones de ecommerce sin tratados comerciales.

EU también endurece reglas de importación

La medida mexicana se alinea con cambios en Estados Unidos. A inicios de agosto, el presidente Donald Trump eliminó la regla “de minimis”, que permitía importar paquetes de hasta 800 dólares sin pagar impuestos. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales estarán sujetas a aranceles, con tarifas que van del 10% al 41% según el país de origen.

México, por su parte, logró un plazo de 90 días para negociar el arancel del 30% impuesto por EU, aunque siguen vigentes tarifas adicionales en sectores como automóviles, acero, aluminio y cobre.

Conclusión

El nuevo arancel de 33.5% a Temu, Shein y AliExpress en México marca un cambio en el comercio digital, encareciendo las compras en línea y reforzando la fiscalización. Los consumidores deberán considerar el impacto del impuesto antes de adquirir productos, mientras que las autoridades buscan fortalecer la soberanía económica y el control aduanero.

Shein y Temu subirán precios en EE.UU. tras eliminación de regla «de minimis» por parte de Trump

Las populares plataformas de compras en línea Shein y Temu enfrentarán un nuevo desafío a partir del 29 de agosto, fecha en la que entrará en vigor la eliminación de la regla “de minimis” en Estados Unidos, una medida impulsada por el presidente Donald Trump. Esta decisión tendrá un impacto directo en los precios de productos importados, incluso los de bajo valor, ya que todos los paquetes estarán sujetos a aranceles aduanales.

Hasta ahora, la regla “de minimis” permitía importar mercancía de hasta 800 dólares sin pagar impuestos, una ventaja que estas plataformas chinas aprovecharon para ofrecer productos a precios extremadamente competitivos. Con esta modificación, ropa, electrónicos y accesorios enviados desde el extranjero deberán pagar aranceles, siempre que lleguen a EE.UU. fuera del sistema postal internacional.


🔍 ¿Qué es la regla de minimis y por qué importa?

El esquema de minimis permitía a empresas como Shein y Temu evitar aranceles en envíos pequeños, facilitando el envío directo desde fábricas en Asia hasta los consumidores estadounidenses. Esto les daba una ventaja frente a minoristas locales como Amazon y Walmart.

Sin embargo, ante el aumento de tensiones comerciales con China, la administración de Trump decidió poner fin a este esquema para todos los países. Desde mayo, la exención ya se había retirado para envíos provenientes de China y Hong Kong, y ahora se extiende a todo el mundo.


📦 Consecuencias para Shein, Temu y sus compradores

Para evadir impuestos, muchas plataformas redireccionaban sus productos a través de Vietnam u otros países. No obstante, la nueva normativa exige declarar el país de origen real, cerrando ese resquicio legal.

Shein y Temu ya comenzaron a adaptar su logística. Temu anunció que sus pedidos se gestionarán desde almacenes locales en EE.UU., mientras que Shein refuerza su infraestructura de distribución. Aun así, los usuarios ya reportan alzas en precios y menos disponibilidad de productos.


💵 ¿Quién pagará los costos? El consumidor

Expertos coinciden en que, pese a los ajustes internos, los costos adicionales terminarán impactando al consumidor final. Los más afectados serán los compradores jóvenes y de ingresos bajos, principales clientes de ambas plataformas.

Incluso los envíos al por mayor estarán sujetos a aranceles, lo que podría elevar precios, reducir variedad de productos y generar nuevas tensiones comerciales.


🌎 ¿Y qué pasa con México?

Aunque la medida aplica en EE.UU., los consumidores mexicanos que compran usando direcciones estadounidenses o servicios de reenvío también sentirán el impacto. Además, las plataformas podrían redirigir inventario a mercados como México, ajustando estrategias y afectando tiempos de entrega o precios.

Existe el riesgo de que México adopte medidas similares ante las presiones de minoristas locales que buscan frenar la competencia desleal de plataformas asiáticas.

Italia multa a Shein con 1 millón de euros por greenwashing y publicidad ambiental engañosa

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado de Italia (AGCM) impuso una multa de 1 millón de euros a la empresa china Shein por utilizar publicidad engañosa relacionada con la sostenibilidad ambiental de sus productos. El organismo regulador concluyó que la marca incurrió en prácticas de greenwashing, es decir, presentar información ambiental falsa o exagerada para mejorar su imagen ante los consumidores.

Esta sanción es la segunda impuesta a Shein en Europa en menos de dos meses. El pasado 3 de julio, la autoridad francesa de competencia multó a la compañía con 40 millones de euros por descuentos falsos y afirmaciones ambientales engañosas.

La multa en Italia fue dirigida a Infinite Styles Services Co. Limited, con sede en Dublín, que opera el sitio web europeo de Shein. La AGCM inició una investigación en septiembre tras detectar inconsistencias en la información publicada sobre su línea “evoluSHEIN by design”.

♻️ Greenwashing: promesas verdes sin sustento

Según el informe del regulador, Shein promovía su colección como sostenible, destacando características como el uso de materiales reciclables y un sistema de diseño circular. Sin embargo, estas afirmaciones fueron catalogadas como falsas, confusas o exageradas. El organismo explicó que, en la práctica, los productos no cumplen con los estándares ecológicos promocionados.

Además, la AGCM cuestionó los compromisos ambientales de la empresa, como reducir emisiones en un 25% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, señalando que no coinciden con el aumento real de sus emisiones en 2023 y 2024.

🏭 Shein, bajo presión en Europa por impacto ambiental

El regulador subrayó que Shein, como actor principal en la industria de la moda rápida, tiene una mayor responsabilidad ambiental, ya que opera en un sector considerado altamente contaminante por su modelo de producción intensivo y desechable.

Hasta el momento, Shein no ha emitido comentarios oficiales tras la publicación de la sanción en Italia. La AGCM, que vela por los derechos del consumidor y la libre competencia, advierte que seguirá monitoreando de cerca las prácticas de sostenibilidad en la industria textil.

México eleva de 19% a 33.5% el impuesto global a Shein y Temu; aplicará nuevas tasas a importaciones desde EE.UU. y Canadá

A partir del próximo 15 de agosto de 2025, México aumentará del 19% al 33.5% el impuesto mínimo global que aplica a plataformas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu, según lo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de julio.

La misma resolución establece que, desde esa fecha, también se cobrará una tasa mínima global del 19% a las importaciones por paquetería cuyo valor supere los 117 dólares, incluso si provienen de Estados Unidos o Canadá, países con los que México tiene tratado comercial (T-MEC).

Este ajuste forma parte de una modificación a las reglas de comercio exterior implementada inicialmente a finales de 2024. El objetivo es cerrar brechas fiscales que algunas plataformas extranjeras han utilizado para evitar el pago de impuestos mediante el uso de la figura de los “minimis”, que exentaba del pago a productos con valor inferior a 50 dólares.

Desde el 1 de enero de 2025, sólo están exentas de este impuesto las mercancías con valor menor a 50 dólares provenientes de EE.UU. o Canadá. Las importaciones desde países sin tratado comercial con México, como China, están sujetas a una tasa de 33.5%, incluso si su valor es inferior a los 50 dólares.

¿Cómo quedan los nuevos impuestos a paquetería?

  • 33.5% de impuesto para productos de menos de 50 USD provenientes de países sin tratado, como China.
  • Exentas las importaciones menores a 50 USD desde EE.UU. o Canadá.
  • 17% de impuesto para productos de 50 a 117 USD provenientes de EE.UU. o Canadá.
  • 19% para productos de más de 117 USD desde EE.UU. o Canadá.

Este endurecimiento fiscal ocurre a pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a ciertas exportaciones mexicanas, programados para entrar en vigor el 1 de agosto. Ante esta situación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México ya agotó las vías diplomáticas con el gobierno estadounidense.

“Todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora debemos esperar la decisión del presidente Trump y su equipo”, expresó Ebrard durante una conferencia organizada por Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Compras en Shein y Temu pagarán más impuestos en México: esta es la nueva tasa para 2025

Si realizas compras frecuentes en Shein, Temu o AliExpress, es importante que tomes en cuenta los nuevos ajustes fiscales que impactarán directamente tu presupuesto. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, publicó una actualización en las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025, en la que se incrementan los impuestos aplicables a las importaciones por paquetería internacional, especialmente aquellas provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China.

📌 ¿Cuánto se pagará de impuestos por paquetería internacional?

A partir de esta actualización, los productos importados mediante el esquema simplificado de mensajería y paquetería estarán sujetos a una tasa global del 33.5% sobre el valor declarado, frente al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida no aplica a mercancías procedentes de Estados Unidos o Canadá, siempre que cumplan con las condiciones del T-MEC.

Para envíos cuyo valor en aduana supere los 117 dólares, se aplicará una tasa del 19%, siempre que cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias. Esta tasa también representa un aumento respecto al 17% anterior.

🔍 SAT intensifica vigilancia contra contrabando

El SAT ha reforzado la vigilancia sobre las importaciones de plataformas como Shein y Temu, luego de detectar prácticas indebidas que buscaban evadir impuestos. En 2023, denunció casos de contrabando y defraudación fiscal por parte de empresas de mensajería.

Estas nuevas tarifas también buscan proteger la producción nacional frente a mercancías extranjeras de sectores como acero, aluminio, plástico, calzado y cerámica. Las disposiciones estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026.

🛒 ¿Qué hacen Shein y Temu para evitar aranceles?

Ante este escenario, Shein, Temu y AliExpress han comenzado a incluir vendedores mexicanos en sus marketplaces para reducir costos logísticos y evitar aranceles. Shein fue la primera en lanzar su marketplace nacional en 2023, seguido por Temu y AliExpress en 2024 y 2025.

La estrategia de regionalización ha ganado fuerza, ya que permite acelerar los tiempos de entrega —que antes podían tardar hasta un mes— y mantener la competitividad frente a plataformas que ya ofrecen entregas en 24 horas.

Según datos de la AMVO, en 2024 el valor de las ventas online en México alcanzó los 789,700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de más del 300% desde 2019. Con el nuevo panorama fiscal, se espera que la tendencia de integrar proveedores locales continúe en ascenso.

Francia aprueba en el Senado la ley contra la moda ultra rápida: sanciones a Shein y Temu cada vez más cerca

Con una abrumadora mayoría de 337 votos a favor y solo uno en contra, el Senado de Francia aprobó la controvertida “ley anti Shein”, destinada a regular el modelo de negocio de las plataformas extranjeras de moda ultra rápida, como Shein y Temu, y proteger al sector textil nacional. La iniciativa, impulsada por la diputada Anne-Cécile Violland, había superado su primera etapa en la Asamblea Nacional más de un año atrás.

Este paso legislativo convierte a Francia en el primer país del mundo en avanzar con una ley específica contra el fast fashion digital, un fenómeno caracterizado por el lanzamiento masivo de prendas a bajo costo y con constante rotación de colecciones.

¿Qué implica la nueva ley francesa contra Shein y Temu?

La normativa propone sanciones económicas de hasta siete euros por prenda en 2027 y diez euros por unidad en 2030 para las empresas que cumplan con criterios de “moda rápida”, los cuales se definirán por la cantidad de modelos o referencias lanzadas al mercado, no por el número total de prendas. Esta definición busca excluir a marcas como Inditex, H&M o Kiabi, pero sigue abierta a incluir empresas europeas que encajen en esos parámetros.

Además, el Senado añadió un nuevo impuesto de entre dos y cuatro euros por cada paquete pequeño enviado por compañías fuera de la Unión Europea, una medida que apunta directamente a limitar el crecimiento de Temu en el mercado francés.

Próximos pasos legislativos

Tras la aprobación en el Senado, se constituirá una comisión conjunta paritaria (CMP) entre diputados y senadores, que elaborará una versión unificada del texto. Se espera que este documento se vote a principios del próximo ciclo legislativo. A pesar de las modificaciones, la base de la ley permanece centrada en dos objetivos clave: la protección del medio ambiente y la defensa del comercio local.

Reacción de Shein y debate público

Quentin Ruffat, portavoz de Shein en Francia, criticó la medida, calificándola como una “ley antiusuarios”. Alegó que afectará directamente el poder adquisitivo de los consumidores, uno de los argumentos centrales de la defensa de la compañía china.

La ley ha generado amplio debate entre los defensores de un consumo responsable y sostenible y quienes priorizan el acceso a productos asequibles. No obstante, el avance legislativo posiciona a Francia como un referente europeo en el control del impacto ambiental y económico del fast fashion.

Shein aumenta precios en Estados Unidos ante nuevos aranceles: ¿Qué está pasando?

El gigante chino de la moda rápida, Shein, ha incrementado los precios de sus productos en Estados Unidos en respuesta a la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles del 120% sobre paquetes pequeños procedentes de China y Hong Kong. Este ajuste marca un cambio importante en la estrategia de precios de la compañía, afectando categorías como ropa, belleza, hogar y juguetes.

El pasado viernes, los precios promedio de los 100 principales productos de belleza y salud en Shein aumentaron un 51% respecto al día anterior, según datos recopilados por Bloomberg. En productos del hogar, cocina y juguetes, el incremento medio fue superior al 30%, con casos como un juego de paños de cocina que subió hasta un 377%.
En el caso de la ropa de mujer, el aumento fue más moderado, alcanzando un 8%.

¿Por qué Shein sube precios en Estados Unidos?

El detonante de estos aumentos es el fin de la exención de minimis, que permitía importar productos de hasta 800 dólares sin aranceles ni derechos aduaneros. Con la nueva medida, impulsada durante la administración Trump, los productos pequeños ahora enfrentarán un arancel del 120%. Además, la tarifa postal para mercancías importadas subirá a 100 dólares a partir del 2 de mayo y podría aumentar nuevamente en junio.

Esta política afecta directamente a plataformas como Shein y Temu, que se habían beneficiado de la exención para ofrecer precios bajos en el mercado estadounidense.

Impacto inmediato en los consumidores

Entre el 24 y el 26 de abril, los precios promedio en Shein aumentaron alrededor de un 10% en Estados Unidos. De un carrito de compras de muestra con 50 artículos, 30 experimentaron un incremento de más del 10%. Algunos productos destacados en la categoría de ropa femenina ya habían registrado aumentos desde el 22 de abril.

Mientras tanto, en el Reino Unido, los precios de Shein se mantuvieron estables, sin cambios ni retiros de artículos del mercado.

Respuesta de Shein y Temu

Para mitigar el impacto de los nuevos aranceles, Shein ha incentivado a sus proveedores chinos a trasladar la producción a Vietnam, mientras que Temu ha implementado un sistema de «media custodia», enviando productos a granel directamente a almacenes en Estados Unidos.

Ambas plataformas experimentaron un aumento en las ventas en marzo y principios de abril, impulsado por consumidores que aprovecharon para comprar antes de los aumentos de precios.

Conclusión

El aumento de precios en Shein refleja cómo la guerra comercial entre Estados Unidos y China comienza a afectar directamente al bolsillo de los consumidores estadounidenses. A medida que los aranceles se implementen plenamente, es probable que los precios continúen ajustándose en el sector de la moda rápida y el comercio electrónico.

China pide a Shein no trasladar su producción y defiende su rol en las cadenas de suministro global

En medio de la creciente tensión comercial con Estados Unidos, el gobierno chino ha solicitado formalmente a Shein, el gigante de la moda rápida, que mantenga su cadena de suministro dentro del país. La medida busca evitar una fuga de empresas hacia otros mercados, en respuesta al incremento de aranceles impulsado por el expresidente Donald Trump.

Según reportes de Bloomberg, el Ministerio de Comercio de China se ha puesto en contacto directo con Shein, advirtiendo sobre las consecuencias de diversificar su cadena de valor fuera del territorio chino. Aunque la empresa trasladó su sede a Singapur en 2021, aún mantiene una alta concentración de producción en China, apoyándose en miles de pequeños proveedores locales.

La estrategia de Washington de elevar los aranceles sobre productos chinos —que ya alcanzan el 34 % y podrían llegar al 50 %— genera incertidumbre para compañías como Shein, cuya principal vía de ingresos es el mercado estadounidense. El objetivo de Pekín es frenar la salida de empresas tecnológicas y manufactureras que buscan eludir la presión comercial de Estados Unidos.

El modelo logístico de Shein, basado en una red flexible de producción y envíos directos desde China, le ha permitido dominar el comercio electrónico de moda a nivel global. Sin embargo, el nuevo escenario comercial podría forzar a la empresa a reconfigurar su operación internacional.

Además de Shein, otras compañías como Temu, su principal competidor, podrían estar bajo observación del gobierno chino, que intenta preservar su papel clave como núcleo de las cadenas de suministro globales.

Hasta el momento, Shein no ha emitido una respuesta oficial al pedido del gobierno chino.