Revendedores en Durango: Las nuevas medidas de Costco en Torreón para evitar acaparamientos de pasteles

Recientemente, un usuario de TikTok, @juliopules, publicó un video que muestra las nuevas medidas implementadas por Costco Torreón para evitar que los revendedores acaparen la sección de pastelería.

El fenómeno Costco ha llegado con fuerza a Durango, especialmente tras la apertura de su nueva tienda en Torreón el 14 de noviembre. La cercanía entre ambas ciudades, a menos de tres horas de distancia, ha provocado que muchos revendedores de Durango aprovechen la popularidad de la tienda para adquirir productos exclusivos, como pasteles, y revenderlos a precios más altos.

Este auge en la demanda ha generado una preocupación creciente, especialmente a través de las redes sociales, donde se han ofrecido viajes organizados a Torreón con la promesa de conseguir productos de Costco para revenderlos en Durango. Sin embargo, este fenómeno ha causado múltiples problemas, desde largas filas hasta el acaparamiento de productos, lo que ha obligado a Costco a tomar medidas para proteger el acceso de los clientes regulares.

Recientemente, un usuario de TikTok, @juliopules, publicó un video que muestra las nuevas medidas implementadas por Costco Torreón para evitar que los revendedores acaparen la sección de pastelería. En el video titulado «Así es Costco Torreón por las mañanas», Julio revela cómo la tienda ha reorganizado su espacio para crear una fila ordenada y restringir el acceso a los productos más populares.

Una de las principales medidas que ha implementado Costco es la exigencia de una membresía para comprar productos de pastelería, además de que personal de seguridad vigila el área para asegurar que solo una persona por membresía pueda acceder a los pasteles. Esta estrategia tiene como objetivo garantizar que los clientes regulares puedan disfrutar de una experiencia de compra sin tener que competir con revendedores.

La reciente apertura de Costco en Torreón ha dado lugar a un fenómeno de reventa en Durango, pero la tienda está tomando medidas contundentes para asegurar que sus productos lleguen a los consumidores finales. Con estas restricciones, Costco busca proteger a sus clientes habituales y asegurar que los productos más demandados estén disponibles para quienes realmente los necesitan para su consumo personal.

¡Adiós Costco, hola revendedores! Termo rosa de Starbucks causa furor y se agota en minutos

La mañana de este lunes se observaron largas filas en sucursales del país.

La mañana de este lunes 4 de marzo, la cadena de cafeterías Starbucks lanzó a la venta su nuevo vaso en colaboración con Stanley, un termo de color rosa pastel con letras doradas que generó gran expectación entre los aficionados de la marca. Sin embargo, lo que prometía ser un lanzamiento emocionante se convirtió en un escenario de frustración para muchos clientes debido a la rápida acción de los revendedores.

A pesar de las largas filas que se observaron desde las primeras horas del día en las sucursales de todo el país, el termo rosa de Starbucks se agotó en cuestión de minutos. Y es que, según reportes en redes sociales, los revendedores se habían organizado para adquirir el producto y revenderlo a precios exorbitantes en plataformas como Mercado Libre y Facebook Marketplace.

Precios que superan los 3 mil pesos por un vaso que en tienda oficial tiene un costo de menos de 500 pesos han generado indignación entre los usuarios de redes sociales, quienes critican la actitud de los revendedores y lamentan no haber podido adquirir el producto.

Las largas filas, la rápida disponibilidad del producto para reventa y la evidente organización de los revendedores han llevado a muchos a comparar esta situación con la reventa de productos en tiendas como Costco.

Mensajes de enojo, decepción y solidaridad se pueden encontrar en las diferentes plataformas donde se ha discutido este tema. Algunos usuarios incluso han pedido respeto para los trabajadores de Starbucks, quienes no son responsables de la escasez del producto.

La controversia en torno al lanzamiento del vaso rosa de Starbucks pone de relieve un problema cada vez más presente: la reventa de productos de colección a precios inflados. Esta situación, que afecta a consumidores de todo el mundo, genera frustración y desconfianza en las marcas y plataformas de venta online.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar que esto vuelva a ocurrir? Algunas de las propuestas que se han hecho incluyen:

  • Limitar la cantidad de productos que un mismo cliente puede comprar.
  • Implementar un sistema de reservas online.
  • Vender los productos de forma exclusiva en tiendas físicas.

Starbucks aún no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, es probable que esta situación obligue a la empresa a replantear sus estrategias de lanzamiento para futuros productos de colección.

¿Y tú, pudiste conseguir el vaso rosa de Starbucks? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Revendedores de Costco: «No somos huevones», ganan hasta 10 mil pesos al mes

Los revendedores de Costco son un grupo diverso de personas que encuentran en esta actividad una forma honesta de ganarse la vida.

Lejos del estigma de «huevones» que algunos les achacan en redes sociales, los revendedores de productos de Costco se defienden y reivindican su trabajo como una fuente de ingresos legítima que les permite pagar estudios, mantener a sus familias e incluso obtener un «aguinaldo» anual.

Estos emprendedores, que en promedio ganan hasta 10 mil pesos mensuales, no son un grupo homogéneo. Entre ellos encontramos estudiantes como León Hernández, un joven de 27 años que vende productos de Costco en un mercado de la Ciudad de México, y Kevin, un estudiante de 21 años que financia sus estudios universitarios con la venta de pasteles y galletas dentro de su escuela.

Para muchos, la reventa de productos de Costco no es un trabajo fácil. Implica madrugar, hacer largas filas, cargar mercancía y trabajar largas horas. La señora Silvia, quien vende en la colonia La Presa en Tlalnepantla, lo describe como un trabajo «más pesado que un trabajo normal».

A pesar de los sacrificios, los revendedores de Costco encuentran en esta actividad una oportunidad de crecimiento personal y económico. Algunos, como Kevin, aspiran a tener su propio negocio en el futuro.

La reventa de productos de Costco ha generado un debate en redes sociales. Algunos critican la práctica, mientras que otros la ven como una alternativa válida para generar ingresos.

Claves del éxito:

  • Organización: Ser eficiente en la compra y distribución de productos.
  • Atención al cliente: Ofrecer un buen servicio y productos frescos.
  • Constancia: Es un trabajo que requiere dedicación y esfuerzo diario.

Los revendedores de Costco son un grupo diverso de personas que encuentran en esta actividad una forma honesta de ganarse la vida. Su trabajo exige esfuerzo y sacrificio, pero también ofrece oportunidades de crecimiento personal y económico.

Revendedor de Costco busca demandar por uso de su imagen: ¿Justicia o oportunismo?

El video cuenta con 348 mil reproducciones y más de 9 mil “likes”.

El «Revendedor de Costco», Jesús Alberto, quien se volvió viral por vender roscas de Reyes a precios exorbitantes, ha anunciado su intención de demandar a todas las personas que usaron su imagen sin autorización.

Video incendiario en TikTok

En un video publicado en su cuenta de TikTok, @jesusamiestilo, Jesús Alberto expresa su molestia y exige una compensación económica a quienes difundieron su imagen: «Voy a reventar a todos los que sacaron mi imagen por todas partes, los voy a demandar a todos. Quiero que me den dinero, la neta para que se les quite».

Reacciones encontradas

El video ha generado reacciones encontradas en las redes sociales. Algunos usuarios apoyan su decisión de defender sus derechos de imagen, mientras que otros lo critican por considerar su demanda como un acto oportunista y frívolo.

¿Demanda viable?

Es importante analizar si la demanda del «Revendedor de Costco» tiene fundamento legal.

  • Derechos de imagen: La Ley Federal del Derecho de Autor protege la imagen de las personas. Para usarla con fines comerciales, se requiere el consentimiento expreso del titular.
  • Uso sin consentimiento: En este caso, es evidente que la imagen de Jesús Alberto fue utilizada sin su autorización por parte de diversos medios de comunicación y usuarios de redes sociales.
  • Daño moral: El «Revendedor de Costco» argumenta que la difusión de su imagen le ha causado daño moral y perjuicios económicos.

Sin embargo, existen algunos aspectos que podrían dificultar su demanda:

  • Difusión no intencionada: Muchos usuarios compartieron su imagen sin la intención de causarle daño, sino como parte de la cobertura de un hecho noticioso.
  • Figura pública: Al convertirse en un personaje público, su imagen pierde cierto grado de privacidad.
  • Dificultad para probar daños: Demostrar un daño moral y económico tangible podría ser un desafío.

En busca de asesoría legal

Jesús Alberto ha expresado que está buscando un abogado para iniciar su demanda. Es importante que reciba asesoría legal profesional para evaluar las posibilidades de éxito de su caso.

Reflexión final

Este caso pone de relieve la importancia de respetar los derechos de imagen de las personas, especialmente en la era digital.

¿Ya conoces nuestros servicios jurídicos?

Ofrecemos una gama de servicios para satisfacer las necesidades individuales. 🙅‍♂️ 👇
Nuestros principales servicios incluyen:

✅ Asesoría jurídica en todo lo relacionado a la actividad mercantil ✅ Defensa de créditos hipotecarios ✅Cargos no reconocidos ✅Defensa contra la CFE ✅ Reclamo de pago de seguro: ¿Tu compañía aseguradora se niega a pagar un siniestro? Nosotros te ayudamos. Contáctanos: 📲 +52 56 1640 5021

Revendedores de Costco ahora venden pollos rostizados a precios elevados

¡Ahora venden pollos! Revendedores de Costco venden pollos hasta en 440 pesos

Los revendedores de Costco han encontrado un nuevo producto para revender: los pollos rostizados. Estos pollos se venden a domicilio por un precio de 440 pesos, lo que ha provocado críticas por parte de los consumidores.

En una publicación reciente en Facebook, un usuario ofrece su servicio de venta de pollos rostizados de Costco. El precio de los pollos es de 440 pesos, e incluso se incluye un refresco Coca Cola de 3 litros.

La publicación se volvió viral rápidamente, y muchos usuarios expresaron su descontento por el precio elevado de los pollos. Algunos usuarios incluso culparon a Costco de la situación, argumentando que la tienda debería tomar medidas para evitar que los revendedores se aprovechen de sus productos.

Esta situación ha vuelto a poner de manifiesto el problema de los revendedores de Costco. Estos revendedores suelen comprar grandes cantidades de productos en Costco para revenderlos a precios elevados. Esta práctica ha provocado críticas por parte de los consumidores, quienes consideran que es una forma de aprovechamiento.