Suspenden venta de más de 11 mil productos importados en tienda de Puebla por incumplir normas mexicanas

Un total de 11 mil 696 productos importados fueron inmovilizados en una tienda de la ciudad de Puebla tras detectarse incumplimientos a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en un operativo de vigilancia comercial que busca garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La tienda señalada, conocida como Merca Asia, se dedica a la importación y comercialización de artículos textiles, accesorios y otros productos de uso cotidiano. Durante la inspección, las autoridades colocaron tres sellos de suspensión por diversas irregularidades en los artículos ofertados al público.

Uno de los principales hallazgos fue que 6 mil 246 productos no cumplen con la NOM-004-SE2021, referente al etiquetado de textiles, ropa y artículos del hogar. Estos productos carecen de información básica como el nombre del fabricante o importador, además de no indicar el país de origen, lo que infringe la normativa vigente.

Por otro lado, 5 mil 450 artículos más incumplen la NOM-050-SCFI-2004, relacionada con el etiquetado general en español. En este caso, los productos sólo contienen información en inglés, lo cual impide al consumidor mexicano conocer claramente las especificaciones del producto.

Adicionalmente, se identificaron prácticas comerciales que afectan los derechos del consumidor: ausencia de precios visibles, comprobantes de pago incompletos, y promociones sin información clara sobre sus condiciones.

Estas acciones buscan reforzar el comercio justo y proteger a los consumidores ante productos que no cumplen con los lineamientos mínimos de información y seguridad. Las autoridades exhortaron a las tiendas importadoras a verificar el cumplimiento de las normas antes de ofrecer sus productos en el mercado nacional.

Caos en el Buen Fin: Pelea Campal por Pantallas Planas en Walmart de Puebla

El Buen Fin 2024 no solo trajo ofertas irresistibles, sino también momentos de alta tensión.

El Buen Fin 2024 no solo trajo ofertas irresistibles, sino también momentos de alta tensión. En un Walmart de Tehuacán, Puebla, una disputa por una televisión en oferta escaló rápidamente hasta convertirse en una pelea campal. El incidente quedó capturado en un video que se ha hecho viral en redes sociales, mostrando a un grupo de personas en plena trifulca por una pantalla LED de bajo costo.

El Origen del Conflicto

Según testigos, el altercado comenzó cuando dos mujeres discutieron por la última televisión disponible. A medida que la tensión crecía, familiares y otros clientes se unieron al enfrentamiento, desatando una serie de empujones, codazos y golpes.

En el video, de apenas 12 segundos, se observa a una multitud peleando en medio de los pasillos del supermercado, mientras intentaban asegurar el codiciado producto.

Intervención Policial

La situación fue controlada rápidamente por la policía municipal de Tehuacán, quienes lograron calmar a los involucrados sin reportar lesionados graves. Sin embargo, las imágenes han generado críticas y preocupación en redes sociales por la falta de control en estos eventos masivos.

Walmart Guarda Silencio

Hasta el momento, la cadena Walmart no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, dejando en la incertidumbre a los consumidores que esperan una postura ante este tipo de situaciones durante el Buen Fin.

Quejas en el Primer Día del Buen Fin

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en el primer día del Buen Fin se registraron 44 quejas a nivel nacional. La Ciudad de México lidera con seis reclamos, mientras que Jalisco, Tamaulipas, Chiapas y el Estado de México reportaron cuatro cada uno. Puebla, donde ocurrió la pelea, acumuló dos denuncias.

Entre las cadenas más señaladas están Walmart, Soriana, Liverpool, Bodega Aurrera y Coppel, principalmente por incumplimientos en ofertas, cancelaciones de compras y falta de información sobre los productos.

El Lado Oscuro del Buen Fin

Este incidente en Puebla resalta uno de los principales desafíos del Buen Fin: garantizar la seguridad y el respeto entre los consumidores en medio de la fiebre por las ofertas. Las autoridades y las tiendas tienen un papel crucial para evitar que estas situaciones se repitan en futuros eventos.