Gelatina D’Gari sabor uva: ¿Por qué tiene el sello de exceso de azúcares en su etiqueta?

El polvo para preparar gelatina D’Gari sabor uva es un producto ampliamente consumido en los hogares mexicanos, pero su etiquetado ha generado dudas entre los consumidores. De acuerdo con la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas en México, un producto recibe el sello de Exceso de Azúcares cuando más del 10% de su energía total proviene de azúcares añadidos.

En este caso, un paquete de 120 gramos contiene 10.4 gramos de azúcares, lo que equivale a dos cucharadas cafeteras de azúcar. Esto significa que alrededor del 70% de la energía total proviene de los azúcares, superando por mucho el límite establecido.


Comparación con las recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos no supere el 10% del consumo calórico total y sugiere reducirla al 5% para obtener mayores beneficios en salud.

Con base en estas cifras:

  • Para un adulto, un paquete de gelatina cubre el 20% de la ingesta diaria máxima de azúcares.
  • Para niños y niñas, representa hasta el 26% de la recomendación diaria.
  • Si se considera el límite ideal del 5%, un solo paquete cubriría 41% para adultos y 52% para menores.

Aditivos y sus posibles efectos

Además del azúcar, la gelatina D’Gari sabor uva contiene colorantes artificiales como eritrosina (rojo 3), azul brillante (azul 1) y tartrazina (amarillo 5). Diversos estudios han vinculado estos aditivos con:

  • Hiperactividad y déficit de atención en niños.
  • Posibles alteraciones en el comportamiento.
  • Riesgo de mutaciones genéticas en casos de consumo prolongado.

Precauciones y alternativas más saludables

El consumo frecuente de productos ultraprocesados con alto contenido de azúcar y aditivos artificiales puede aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y otros trastornos metabólicos.

Por ello, especialistas recomiendan leer las etiquetas, moderar el consumo de gelatinas industrializadas y optar por alternativas más saludables como:

  • Gelatina sin azúcar añadida.
  • Preparaciones caseras con fruta natural.
  • Postres bajos en calorías y sin colorantes artificiales.

Shein es denunciada por apropiación cultural de diseños zapotecas: artesanas exigen respeto a su trabajo

La polémica vuelve a alcanzar a Shein, la plataforma de moda rápida, luego de que artesanas zapotecas denunciaran la venta de un corset con estampados inspirados en sus diseños tradicionales, ofertado en 300 pesos.

Las creadoras calificaron la acción como apropiación cultural, pues señalaron que estas prendas, cuando son hechas a mano, pueden costar hasta 4 mil pesos debido al tiempo, la técnica y el valor cultural que conllevan.

El valor del trabajo artesanal

“Por un corset nos tardamos entre 15 y 20 días, porque el diseño se teje flor a flor. Algunos lo hacen con aguja chica y otros con aguja de gancho, pero en realidad todo lleva un tiempo”, explicó María Ruiz, artesana de Unión Hidalgo, Oaxaca.

De igual forma, la joven artesana Yanely Jiménez, de Xadani, señaló que aunque el corset de Shein pueda parecer atractivo, “no hay nada como lo hecho a mano y con el corazón”.

Las críticas en redes sociales destacan que convertir los bordados en simples estampados impresos devalúa el esfuerzo y la herencia cultural de los pueblos zapotecas, al reducir su arte a un diseño comercial sin reconocimiento.

Reacciones y antecedentes

Hasta ahora, Shein no ha emitido ninguna postura oficial, aunque usuarios de redes recordaron que la empresa funciona también como plataforma donde terceros pueden subir productos. Sin embargo, la marca ha sido señalada repetidamente por plagio de diseños tradicionales.

El caso ocurre poco después de que artesanos de Yalalag, Oaxaca, acusaran a Adidas de apropiación cultural. La firma alemana se disculpó públicamente tras el señalamiento, en un contexto en el que desde 2021 el Congreso de Oaxaca reformó la Constitución local para proteger la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas y afromexicanos.

La denuncia contra Shein reaviva el debate sobre la protección del patrimonio cultural de México frente a grandes marcas internacionales. Las artesanas insisten en que la moda rápida no puede reemplazar el valor, tiempo y tradición que representa cada prenda tejida a mano.

Pan Tostado Clásico Bimbo: calorías, azúcar, sodio y lo que debes saber antes de consumirlo

El Pan Tostado Clásico Bimbo es uno de los productos más consumidos en los hogares mexicanos. Sin embargo, de acuerdo con el etiquetado establecido en la NOM-051 de alimentos y bebidas, este producto cuenta con varios sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y sodio, lo que lo clasifica como un alimento ultraprocesado con riesgos para la salud si se consume en exceso.

Exceso de azúcares

Dos rebanadas (30 g) contienen 4.2 g de azúcares, equivalente a casi una cucharadita cafetera. Esto representa el 14% de la energía total del producto, motivo por el que recibe el sello de “Exceso de Azúcares”.

Según la OMS, la ingesta de azúcares añadidos no debe superar el 10% de las calorías diarias. Con solo dos rebanadas de este pan se cubre el 8.4% de la recomendación en adultos y hasta el 10.5% en niñas y niños.

Exceso de calorías

En una porción de 100 g, el pan tostado aporta 401 calorías, superando las 275 establecidas por la norma. Dos rebanadas equivalen a 120 calorías, la mayoría provenientes de harina refinada y azúcar añadida, lo que genera un aporte energético elevado sin beneficios nutricionales importantes.

Exceso de sodio

Cada 100 g contienen 624 mg de sodio, cuando el límite máximo es de 350 mg. En dos rebanadas hay 187 mg de sodio, lo que cubre hasta el 12.4% del consumo diario recomendado para niños. Esto aumenta el riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

Ingredientes y composición

El Pan Tostado Clásico Bimbo está elaborado principalmente con harina refinada, azúcar, grasa vegetal y sal, además de aditivos como enzimas y conservadores. Su bajo aporte de fibra (0.9 g en dos rebanadas) limita sus beneficios digestivos y aumenta su impacto metabólico.

Conclusión

Aunque el pan tostado puede parecer una opción ligera, el Pan Tostado Clásico Bimbo aporta cantidades importantes de azúcar, calorías y sodio, lo que lo convierte en un alimento poco recomendable para un consumo frecuente. Especialistas en nutrición sugieren moderar su ingesta y preferir opciones más naturales y ricas en fibra para una dieta equilibrada.

Entra en vigor arancel del 33.5% para compras en Shein, Temu y AliExpress en México

Comprar en plataformas como Shein, Temu y AliExpress ahora será más caro en México. Desde el 15 de agosto de 2025 entró en vigor un arancel del 33.5% para todos los paquetes provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio, como China.

Esto significa que si antes un vestido en Shein costaba $1,000 pesos, ahora tendrás que pagar $1,335 pesos, ya que se incluye el nuevo impuesto.

¿Qué cambió en la ley?

La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio de 2025 y modifica la Regla 3.7.35 de las Reglas Generales de Comercio Exterior. A partir de ahora, las empresas de paquetería deben cobrar un impuesto global del 33.5% a todo paquete importado cuyo origen sea un país sin convenio comercial con México.

En contraste, los países que forman parte del T-MEC (Estados Unidos y Canadá) mantienen condiciones distintas:

  • Compras de menos de 50 dólares siguen exentas.
  • Compras entre 50 y 117 dólares pagan un 17%.
  • Compras mayores a 117 dólares aplican un 19%.

Es decir, la medida impacta directamente a los consumidores que compran en Shein, Temu y AliExpress, ya que la mayoría de sus envíos provienen de China.

¿Por qué se implementó este arancel?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la decisión busca reforzar el control fiscal y evitar que las empresas de paquetería subvalúen los paquetes para pagar menos impuestos.

El SAT reportó que en el primer trimestre del año los ingresos por importación crecieron 50%, pero también detectó irregularidades que se consideran delitos de contrabando y defraudación fiscal.

¿Qué pasa en Estados Unidos?

México no es el único país que endurece reglas. El presidente Donald Trump eliminó el beneficio “de minimis” que permitía importar productos de hasta 800 dólares sin arancel. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales deberán pagar impuestos y declarar país de origen.

Además, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de hasta 41% a varios países. En el caso de México, se aplazó la aplicación de un arancel del 30% por 90 días, con el objetivo de renegociar.

El nuevo arancel del 33.5% en México cambia la dinámica de las compras en línea en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Ahora los consumidores deberán ajustar su presupuesto, ya que adquirir productos desde China costará significativamente más.

Yogurt Fage 5% Grasa: el mejor yogur griego por sus beneficios y propiedades para la salud

Beneficios del Yogurt Fage 5% Grasa

El Yogurt Fage 5% Grasa es un producto lácteo que destaca por su cremosidad, su alto contenido en proteínas y su aporte de calcio. A diferencia de otros yogures convencionales, se elabora con un proceso de colado que concentra nutrientes esenciales y reduce el exceso de suero, lo que lo convierte en una opción nutritiva y versátil para cualquier dieta.

Uno de los principales beneficios del Yogurt Fage es su alto contenido en proteínas de calidad, que contribuyen al mantenimiento y desarrollo de la masa muscular. Esto lo hace ideal tanto para personas activas como para quienes buscan una alimentación equilibrada.


Aporte de probióticos y salud digestiva

El Yogurt Fage también contiene cultivos lácticos vivos, conocidos como probióticos, que favorecen el equilibrio de la flora intestinal. Su consumo regular puede ayudar a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas gastrointestinales.


Calcio y salud ósea

Con un aporte importante de calcio y fósforo, este yogurt contribuye a mantener huesos y dientes fuertes. Esto resulta especialmente beneficioso para mujeres, adultos mayores y personas con riesgo de osteoporosis.


¿Por qué elegir Yogurt Fage 5% Grasa?

Además de su perfil nutricional, el Yogurt Fage es una opción saciante y baja en azúcares añadidos, lo que lo convierte en un aliado para el control del peso. Puede consumirse solo, acompañado de frutas, frutos secos o como base para recetas saludables, desde salsas hasta postres ligeros.

En comparación con versiones bajas en grasa, el Yogurt Fage 5% ofrece una textura más cremosa y un sabor más intenso, sin comprometer sus beneficios para la salud.

Yogur Lala Fresa: alto en azúcares, con aditivos y jarabe de maíz de alta fructosa

El Yogur Lala Fresa, en presentación de 250 gramos, suele percibirse como un producto saludable. Sin embargo, un análisis nutricional revela que contiene un alto contenido de azúcares añadidos, jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) y aditivos que pueden tener efectos negativos en la salud.

Exceso de azúcares en una sola taza

Cada taza de 250 g aporta 26.8 gramos de azúcares, lo equivalente a 5.5 cucharadas cafeteras de azúcar. Esto representa el 44.2% de la energía total del producto proveniente únicamente de azúcares añadidos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta de azúcares añadidos no debe superar el 10% de las calorías diarias. En este sentido, una sola taza de este yogur cubre:

  • 53.6% de la recomendación para adultos.
  • 67% de la recomendación para niños y niñas.

Si se considera la recomendación más estricta de la OMS (5% del consumo calórico total), la misma porción excede el límite diario con un 107% en adultos y 134% en menores.

Ingredientes y aditivos preocupantes

La lista de ingredientes incluye jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa, almidón modificado, colorante rojo 40, carragenina y conservadores como la natamicina.

  • El JMAF está vinculado con obesidad, diabetes tipo 2, hígado graso y problemas cardiovasculares.
  • La carragenina puede provocar inflamación intestinal y se asocia a daño gastrointestinal.
  • El colorante rojo 40 está relacionado con hiperactividad infantil, alteraciones del comportamiento y posibles daños en el ADN.

Calorías vacías y bajo aporte probiótico

El Yogur Lala Fresa aporta 242 calorías por taza, la mayoría provenientes del azúcar. Esto representa el 12% de la ingesta calórica diaria de un adulto promedio y el 15% en infancias, con calorías poco nutritivas.

Aunque se promociona como un alimento con cultivos lácticos, la cantidad de estos es mínima y no se especifica en la etiqueta. En comparación, un yogur natural contiene únicamente leche y cultivos lácticos, siendo mucho más beneficioso para la flora intestinal.

Conclusión

El Yogur Lala Fresa, pese a su popularidad, debe consumirse con moderación. Su alto contenido de azúcares y aditivos lo convierte en un producto ultraprocesado que, consumido de manera frecuente, podría contribuir al sobrepeso, la obesidad y enfermedades metabólicas. Optar por yogures naturales sin azúcares añadidos sigue siendo la mejor alternativa para aprovechar los beneficios de este alimento sin comprometer la salud.

Volkswagen abrirá tienda oficial en Mercado Libre México para venta de refacciones originales

El mercado de las refacciones en México está por vivir un cambio importante. Volkswagen anunció la apertura de su tienda oficial en Mercado Libre México, donde ofrecerá refacciones originales directamente a los consumidores. Esta estrategia busca facilitar a los dueños de vehículos de la marca el acceso a piezas auténticas sin tener que acudir a las agencias, que tradicionalmente han sido la única vía para conseguirlas.

Volkswagen se suma al modelo de tiendas oficiales

La venta de autopartes en plataformas digitales no es nueva. Hace dos años, Nissan fue pionera en abrir su tienda oficial en Mercado Libre, ofreciendo un catálogo amplio que incluye baterías, frenos, carrocería, suspensión, aceites y herramientas. Ahora, Volkswagen sigue sus pasos para competir en este segmento y ofrecer una experiencia de compra confiable.

Con esta alianza, los clientes podrán adquirir refacciones con la seguridad de que provienen directamente del fabricante. Además, la tienda ofrecerá beneficios como:

  • Envío gratis en compras desde $299 (a diferencia de los $1,500 de otras marcas).
  • Tiempos de entrega desde 24 horas.
  • Pagos a meses sin intereses.

Una solución a la “odisea de las refacciones”

En México, la compra de refacciones se ha convertido en un problema recurrente. Los largos tiempos de espera, la falta de stock en agencias y los precios elevados han obligado a muchos conductores a dejar sus vehículos parados durante semanas o meses. Aunque cadenas como AutoZone o Apymsa ofrecen alternativas, en muchos casos no se trata de piezas originales.

La llegada de la tienda oficial de Volkswagen en Mercado Libre representa una opción más ágil y confiable para los usuarios. Aunque no incluirá todas las piezas de todos los modelos, sí promete mejorar la disponibilidad de componentes y reducir la dependencia de las agencias.

Fecha de lanzamiento y expectativas

La tienda oficial estará disponible en la plataforma a partir de septiembre de 2025. Con este movimiento, Volkswagen busca mejorar la experiencia de postventa, reducir tiempos de espera y ofrecer a los clientes una forma más rápida y económica de mantener sus vehículos en óptimas condiciones.

Con esta estrategia digital, Volkswagen se suma a la tendencia de las automotrices que apuestan por el comercio electrónico, abriendo un nuevo capítulo en la manera de comprar refacciones en México.

El mejor queso Oaxaca del mercado: bajo en grasa, rico en proteína y sin almidón

El queso Oaxaca es uno de los productos más representativos de la gastronomía mexicana. Originario del estado de Oaxaca y elaborado a base de leche de vaca, pertenece a la familia de los quesos de pasta hilada, similar a la mozzarella por su proceso de estirado en caliente. Su textura fibrosa, suave y fácilmente deshebrable lo convierte en un ingrediente indispensable en antojitos y platillos tradicionales.

Debido a su gran consumo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis para evaluar la calidad de las marcas disponibles en el mercado mexicano. El resultado destacó al queso Oaxaca Alpura como la mejor opción gracias a su alto aporte nutricional.

Queso Oaxaca Alpura: la mejor opción, según Profeco

El estudio reveló que el queso Oaxaca Alpura contiene mayor cantidad de proteína y un bajo nivel de grasa, a diferencia de otras marcas que incluyen rellenos como almidón o grasas vegetales. Este producto está elaborado casi en su totalidad con leche de vaca, lo que garantiza mejor sabor y calidad nutricional.

Además, Profeco señaló que el queso Alpura es una alternativa más saludable frente a otros quesos que aportan altos niveles de grasas saturadas, factor importante para los consumidores que buscan cuidar su dieta sin sacrificar sabor.

Otras marcas que también obtuvieron buena calificación en el estudio fueron Los Volcanes, Lala y La Villita. En particular, Profeco destacó a Lala como una de las opciones con mejor relación costo-beneficio, ya que ofrece un buen nivel de proteína a un precio competitivo.

Recomendaciones para elegir un buen queso Oaxaca

Al momento de comprar queso Oaxaca en el supermercado, Profeco sugiere considerar los siguientes aspectos:

  • Revisar que la leche de vaca sea el primer ingrediente.
  • Evitar productos con aceites vegetales o etiquetados como “imitación”.
  • Verificar que tenga textura fibrosa y húmeda, que se deshebre fácilmente.
  • Elegir un color blanco o marfil sin manchas amarillas.
  • Confirmar que el aroma sea fresco y lácteo.
  • Revisar el empaque, fecha de caducidad y procedencia.

Un clásico mexicano con respaldo de calidad

Con este análisis, Profeco brinda a los consumidores la confianza de elegir un queso Oaxaca auténtico, nutritivo y de calidad. Entre todas las opciones, el queso Oaxaca Alpura se posiciona como la mejor alternativa en el mercado, ideal para acompañar quesadillas, tlayudas y otros platillos típicos de México.

Saladitas Gamesa: por qué tienen sellos de exceso de calorías y sodio

Las Saladitas Gamesa, una de las galletas saladas más consumidas en México, cuentan con los sellos de advertencia de “Exceso de Calorías” y “Exceso de Sodio” de acuerdo con la NOM-051 de etiquetado de alimentos ultraprocesados. Aunque suelen percibirse como un snack ligero, el análisis nutricional revela un aporte calórico y de sodio más alto de lo esperado.

¿Por qué Saladitas Gamesa tienen exceso de calorías?

Cada 100 gramos del producto aportan 409 calorías, superando el límite de 275 calorías establecido por la norma. Un paquete individual de 6 galletas chicas (12 g) contiene 49 calorías, lo que equivale al 2.5% de la ingesta diaria en adultos y al 3.1% en niños, con base en una dieta promedio de 2,000 y 1,579 calorías respectivamente.

El origen de estas calorías se distribuye principalmente en:

  • 70% harina refinada
  • 22% grasas totales
  • 2.5% azúcares añadidos

Esto convierte a las galletas en un producto ultraprocesado compuesto básicamente por harina, grasa, azúcar y sal.

¿Por qué contienen exceso de sodio?

La misma norma establece que un alimento no debe superar 300 mg de sodio por cada 100 g. Sin embargo, las Saladitas aportan 1,529 mg por cada 100 g, lo que representa 3.8 mg de sodio por cada caloría.

Un paquete individual de 6 galletas chicas contiene 184 mg de sodio, equivalente al 9.2% del consumo máximo recomendado para adultos y al 12.6% para niños, según la OMS. Este nivel de sodio contribuye al riesgo de hipertensión, una enfermedad que afecta a gran parte de la población mexicana.

Ingredientes y aditivos preocupantes

Entre sus ingredientes destacan: harina de trigo, aceites vegetales con antioxidante TBHQ, jarabe de maíz de alta fructosa, sal yodada y saborizantes artificiales. El TBHQ, aunque usado como conservador, ha mostrado efectos tóxicos en estudios con animales, incluyendo alteraciones en el hígado, mutaciones celulares y mayor riesgo de tumores a dosis altas.

Además, resulta llamativo que, pese a ser un producto salado, también contenga azúcares añadidos, lo que incrementa su perfil de riesgo para la salud.

Conclusión

Aunque las Saladitas Gamesa son un acompañante popular en la mesa mexicana, el etiquetado revela que no son una opción saludable debido a su alto contenido calórico, exceso de sodio y presencia de aditivos químicos. Las Guías Alimentarias para la Población Mexicana 2023 recomiendan optar por alimentos sin sellos o con la menor cantidad posible para proteger la salud a largo plazo.

CDMX hace historia: aprueban custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local que marca un antes y un después en la protección de los animales de compañía. A partir de ahora, en los procesos de divorcio, los jueces podrán determinar la custodia compartida de mascotas, reconociendo su importancia en la vida familiar y su condición de seres sintientes.

Una reforma pionera en México

La iniciativa, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal. Con esta modificación, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en otorgar un marco legal que regula la guardia, custodia y plan de cuidados de mascotas en casos de disolución matrimonial.

El legislador Royfid Torres González enfatizó durante el debate: “Estos seres son más que mascotas, son un miembro más de la familia”. Con ello, se reconoce el derecho de perros, gatos y otros animales de compañía a contar con un ambiente seguro, atención suficiente y recursos adecuados para su bienestar.

Custodia basada en el bienestar animal

La reforma establece que el responsable de la custodia será aquel con mejores condiciones para garantizar un entorno saludable y seguro. Además, el convenio de divorcio podrá incluir un plan de cuidados que asegure la continuidad de su protección.

Debate sobre la humanización de los animales

Especialistas han advertido sobre la tendencia creciente de considerar a las mascotas como “perrhijos” o “gathijos”. El investigador Raúl Valadez Azúa, de la UNAM, señaló que humanizar a los animales puede alterar su naturaleza y generar desequilibrios en su desarrollo. Por su parte, la veterinaria Diana Merino Lima explicó que exponerlos a ambientes no diseñados para ellos, como restaurantes o centros comerciales, puede ocasionar estrés y problemas de salud.

Protección y responsabilidad compartida

Más allá del debate, esta reforma representa un avance jurídico en materia de bienestar animal en México, al reconocer a las mascotas como seres que merecen protección y cuidado dentro del marco legal familiar.