Citi y Banamex se separan: ¿Qué significa este cambio para los clientes?

La separación de Citi y Banamex tiene como objetivo que cada entidad se enfoque en sus fortalezas para continuar su crecimiento y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Citi Group anunció la exitosa finalización de la separación de sus negocios con Banamex, un proceso que comenzó hace tres años como parte de su plan estratégico de simplificación. Este cambio, que marca un hito importante en la reestructuración de Citi, tiene implicaciones tanto para la institución financiera como para los más de 20 millones de clientes de Banamex en México. A continuación, te contamos lo que debes saber sobre este proceso y cómo afectará a los cuentahabientes.

¿Qué implica la separación de Citi y Banamex?

La separación de Citi y Banamex tiene como objetivo que cada entidad se enfoque en sus fortalezas para continuar su crecimiento y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. A pesar de esta separación, Banamex ha asegurado que todos los servicios y productos de los clientes seguirán funcionando sin cambios. Los clientes pueden estar tranquilos, pues su dinero está completamente seguro.

Banamex destacó que no habrá alteraciones en los números de cuenta, la cuenta CLABE ni en los productos y servicios contratados, tales como cuentas de débito, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, préstamos personales, créditos PyME, entre otros. Los saldos, las aportaciones a la Afore y los seguros también se mantendrán sin modificaciones.

¿Qué deben hacer los clientes de Banamex?

El banco aclaró que no es necesario que los clientes realicen ningún trámite adicional como parte de la separación. Además, advirtió sobre posibles intentos de fraude. Banamex no contactará a los clientes para solicitarles realizar algún cambio en sus cuentas o productos financieros. Los canales de atención, como las casi 1,300 sucursales, los más de 9,100 cajeros automáticos y las plataformas digitales como Citibanamex Móvil y BancaNet, seguirán operando con normalidad.

Seguridad y continuidad para los clientes

Banamex aseguró que los cerca de 20 millones de clientes pueden tener plena confianza en que sus fondos están seguros y que no se verán afectados por la separación. Las operaciones seguirán siendo las mismas, y los usuarios podrán continuar disfrutando de todos los beneficios que el banco ofrece. El banco también recordó que sus servicios continúan siendo los mismos, y las aplicaciones móviles y plataformas en línea seguirán funcionando como siempre.

En resumen, la separación de Citi y Banamex marca un nuevo capítulo para ambas instituciones, pero no afectará negativamente a los clientes. Estos pueden continuar con sus operaciones diarias y disfrutar de los mismos productos y servicios sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Este proceso de separación es un paso importante para el fortalecimiento de Banamex como una entidad independiente, lo que le permitirá seguir innovando y creciendo en el sector financiero mexicano.

PT propone eliminar pago del Fobaproa: ¿Qué implica esta iniciativa para México?

La iniciativa del PT, presentada por los diputados Reginaldo Sandoval y Magdalena Núñez Monreal, busca eliminar la deuda pública originada por el Fobaproa.

El Partido del Trabajo (PT) ha abierto un nuevo debate en la Cámara de Diputados con una propuesta de reforma para eliminar el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Esta iniciativa plantea modificar la Ley de Protección al Ahorro Bancario, con el objetivo de erradicar una deuda considerada inmoral y perjudicial para las finanzas públicas. La propuesta está siendo analizada por Morena, el principal partido en el Congreso, como lo mencionó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política.

¿Qué propone la reforma del PT al Fobaproa?

La iniciativa del PT, presentada por los diputados Reginaldo Sandoval y Magdalena Núñez Monreal, busca eliminar la deuda pública originada por el Fobaproa. La deuda, según los legisladores, ha representado un grave error histórico al hacer que la deuda privada de los bancos fuera asumida por el pueblo mexicano. Para Monreal, esta deuda es una carga económica inmoral que ha dejado una pesada losa sobre los recursos del Estado.

El coordinador del PT en la Cámara Baja, Reginaldo Sandoval, señaló que el Fobaproa se creó como una solución en tiempos de crisis económica, pero que la conversión de deuda privada en deuda pública no ha sido una decisión justa para los ciudadanos. En palabras de Núñez Monreal, esta deuda, que en su origen fue de 552,000 millones de pesos, ha generado pagos adicionales de más de 1.3 billones de pesos en intereses, dinero que podría haberse destinado a necesidades sociales como salud, educación y desarrollo económico.

Elementos clave de la propuesta

La propuesta de reforma busca modificar diversos artículos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y tiene los siguientes puntos clave:

  • Aumento de cuotas: La iniciativa plantea que las cuotas ordinarias y extraordinarias que el IPAB cobra a las instituciones bancarias sean incrementadas, pero con un límite anual de 12 al millar sobre el total de operaciones pasivas de los bancos.
  • Eliminación de recursos públicos: La reforma propone eliminar la obligación de asignar recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) al IPAB, lo que evitaría que el gobierno continúe destinando dinero público al pago de la deuda.
  • Modificación de cuotas extraordinarias: En caso de que el IPAB no tenga los recursos suficientes, se podrían establecer cuotas extraordinarias, pero estas no excederán los 4 al millar anuales.

El análisis de Morena

Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, ha indicado que la propuesta está siendo analizada con cautela, ya que implica la revisión de un compromiso financiero que ha costado miles de millones de pesos a los mexicanos. La deuda del Fobaproa, derivada de la crisis económica de 1994, ha sido un tema controversial desde su creación, y aunque el PT busca su liquidación, las implicaciones legales y financieras de una posible ruptura con los acreedores son complejas.

¿Qué es el Fobaproa?

El Fobaproa fue creado en 1990 durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari como una medida para enfrentar crisis financieras en el sistema bancario. La idea era que, en caso de una emergencia económica, el gobierno pudiera comprar las deudas de los bancos y mantener su solvencia. Sin embargo, lo que comenzó como un fondo de rescate se transformó en una deuda pública que ha afectado a las finanzas nacionales durante más de dos décadas.

  • Deuda original: 552,000 millones de pesos.
  • Pago total hasta 2021: 1.3 billones de pesos.
  • Pasivos actuales (junio 2024): 1,193.5 millones de pesos.

La propuesta del PT de eliminar el pago del Fobaproa ha abierto un nuevo debate sobre la justicia económica y la carga que representa esta deuda para los mexicanos. Aunque las implicaciones legales son complejas, el análisis de esta iniciativa será clave para determinar el futuro financiero de México. Si se aprueba, podría ser un cambio importante en la forma en que se manejan las deudas históricas del país y en cómo se distribuyen los recursos públicos.

Vuelos cancelados en el Aeropuerto Internacional de Culiacán tras jornada de violencia en Sinaloa

La violencia desatada en Sinaloa este jueves provocó una serie de cancelaciones y cierres de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Culiacán

La violencia desatada en Sinaloa este jueves provocó una serie de cancelaciones y cierres de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, generando caos y confusión tanto entre los pasajeros como entre el personal del aeropuerto. La situación que ocurrió durante la noche, provocó incertidumbre y afectó a diversos viajeros, especialmente a aquellos con vuelos programados para ese día.

Aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), encargado de la operación del aeropuerto, la información disponible en su sitio web y los testimonios difundidos a través de redes sociales reflejan la gravedad de los incidentes ocurridos.

Cancelaciones y cierres de vuelos

Según el registro de vuelos del Aeropuerto Internacional de Culiacán, varios vuelos fueron afectados. Entre los vuelos de llegada, destacan:

  • Aeroméxico : Vuelo proveniente de Ciudad de México, con llegada programada a las 21:14 horas, cancelado.
  • Viva Aerobus : Vuelo desde Tijuana, programado para las 21:37 horas, también cancelado.

En cuanto a las salidas, se reportaron las siguientes cancelaciones y cierres:

  • Cancelación de vuelos hacia San José del Cabo , Monterrey y Ciudad de México .
  • Dos vuelos hacia Tijuana operados por Viva Aerobus y Aeroméxico , marcados como «cerrados» sin explicación detallada.

El último vuelo en salir fue un vuelo de DHL con destino a Querétaro, registrado como puntual a las 22:20 horas. Además, al menos dos vuelos —uno proveniente de Tijuana y otro de Monterrey— tuvieron que regresar a sus aeropuertos de origen debido a la falta de autorización para aterrizar en Culiacán.

Impacto en los pasajeros

En redes sociales, se viralizó un video donde una empleada del aeropuerto informa a los pasajeros sobre la cancelación de un vuelo debido a la situación de emergencia en Culiacán. La trabajadora sugirió alternativas para aquellos que no podían continuar su viaje:

«El vuelo está siendo cancelado por cuestiones en Culiacán. La mayoría sabe cómo está allá. Me comentan que hay la posibilidad de que puedan irse todos a Monterrey y mañana quienes vayan a Culiacán pueden volar Monterrey-Culiacán para que no se queden aquí en La Paz» .

Posibles medidas y consecuencias

Este incidente refleja la vulnerabilidad de los aeropuertos y las operaciones aéreas ante situaciones de violencia o crisis en las ciudades. Las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas han tenido que adaptarse rápidamente para ofrecer soluciones a los pasajeros afectados, mientras que los vuelos programados hacia la capital sinaloense continúan siendo inciertos.

En caso de que la violencia continúe, es probable que se mantengan las restricciones o cancelaciones, afectando aún más los viajes en una de las principales rutas aéreas de la región.

Golpe a plaza China en México: ¿Es este el comienzo de las repercusiones del conflicto comercial entre EE. UU. y China?

Ante las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a China, se registró un golpe a una plaza china en la Ciudad de México.

Ante las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a China, se registró un golpe a una plaza china en la Ciudad de México. El incidente ocurrió en Izazaga 89, una de las zonas más importantes para el comercio de productos provenientes de China en el país.

El golpe en este punto comercial, conocido por su amplia oferta de productos chinos, ha levantado diversas especulaciones sobre su posible vínculo con las tensiones comerciales generadas por Trump. Aunque los detalles sobre el ataque aún no han sido completamente revelados, el contexto sugiere que el clima político y económico internacional podría estar influyendo en este tipo de acciones.

La presión de Trump sobre China ha aumentado significativamente, con amenazas de imponer aranceles a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos, lo que ha generado un clima de incertidumbre en las relaciones comerciales entre ambas naciones. México, como tercer actor en este conflicto, podría estar viendo las repercusiones de estas disputas a través de incidentes como el ocurrido en Izazaga 89.

Este golpe podría interpretarse como una muestra de cómo las políticas de Trump pueden estar afectando indirectamente a países que mantienen relaciones comerciales con China, como es el caso de México. Además, se plantea la pregunta de si este tipo de incidentes se convertirán en una tendencia en otras zonas del país dedicadas a la venta de productos chinos, especialmente en un momento de creciente proteccionismo global.

El golpe a la plaza china en Izazaga 89 destaca la complejidad de las relaciones comerciales actuales, en las que la política internacional y las medidas proteccionistas pueden desencadenar efectos impredecibles en mercados locales. A medida que las tensiones entre Estados Unidos y China continúan, será importante monitorear cómo estos conflictos repercuten en países de América Latina como México, que se encuentra en una posición intermedia entre las dos potencias.

Este incidente subraya la necesidad de un análisis más profundo de los impactos que las políticas económicas de Estados Unidos pueden tener sobre el comercio y la seguridad en otros países.

La controversia entre Maryfer Centeno y Mr. Doctor: todo sobre el conflicto legal

La grafóloga Maryfer Centeno y el creador de contenido conocido como Mr. Doctor están en el centro de una polémica que ha captado la atención en redes sociales.

La grafóloga Maryfer Centeno y el creador de contenido conocido como Mr. Doctor están en el centro de una polémica que ha captado la atención en redes sociales. El conflicto comenzó cuando, en un video, Mr. Doctor criticó las afirmaciones de Centeno sobre los beneficios de la grafología y su relación con la salud, lo que derivó en una demanda por parte de la experta en lenguaje corporal.

Maryfer Centeno responde con acciones legales

Maryfer Centeno afirmó que los comentarios realizados por Mr. Doctor no se enmarcan en la libertad de expresión, sino en actos de discriminación y tergiversación de sus palabras. En una entrevista con Mafian TV, explicó:

“No iba a hacer nada, pero los insultos y la distorsión de lo que dije me hicieron reflexionar. Hay nuevas reformas en temas de violencia de género, y me pareció importante no dejar pasar este ataque”.

La grafóloga también destacó que la psicología del color y la grafología no son prácticas adivinatorias, como lo afirmó Mr. Doctor en su video, y reiteró su compromiso con defender su profesión.

Sr. Doctor se defiende y acusa censura

Por su parte, Mr. Doctor publicó un vídeo en su canal de YouTube el 24 de noviembre, donde defendió su postura. Señaló que sus declaraciones sobre grafología eran una crítica profesional y que ahora enfrenta acusaciones de discriminación y amenazas.

“Esto es censura por decir la verdad. Critiqué ciertas prácticas que considero charlatanería, y ahora cualquier cosa que diga será usada en mi contra. Mi intención nunca fue atacar, sino defender la salud pública ya quienes luchan contra problemas como la obesidad o la depresión”.

Próxima audiencia programada para 2025

Aunque la audiencia inicial estaba programada para el 28 de noviembre, fue reprogramada para el 13 de enero de 2025. El Sr. Doctor expresó su descontento en redes sociales, asegurando que no se dejará intimidar.

¿Quién es Maryfer Centeno?

Maryfer Centeno es una grafóloga mexicana conocida por su análisis del lenguaje corporal y la escritura de figuras públicas. También ha publicado libros en los que explora la relación entre la escritura, las emociones y las relaciones interpersonales.

Alerta Urgente: Riesgo de Apagones Inesperados en Vehículos Honda y Acura por Fallo en la Bomba de Combustible

Honda de México y Acura, en colaboración con las autoridades correspondientes, han lanzado una alerta para revisar un total de 106,550 vehículos de diversas marcas y modelos debido a un posible fallo en la bomba de combustible.

Honda de México y Acura, en colaboración con las autoridades correspondientes, han lanzado una alerta para revisar un total de 106,550 vehículos de diversas marcas y modelos debido a un posible fallo en la bomba de combustible. Este defecto puede afectar el flujo de gasolina, especialmente bajo ciertas condiciones de temperatura, y podría causar que el motor no encienda o se apague inesperadamente, aumentando el riesgo de accidentes.

Los vehículos afectados pertenecen a una gama de modelos de Honda y Acura fabricados entre 2012 y 2020. Los modelos y años afectados incluyen:

  • Honda Accord (2014-2016/2018-2020)
  • Honda BR-V (2018)
  • Honda City (2014-2019)
  • Honda Civic (2018-2020)
  • Honda CR-V (2012-2020)
  • Honda Fit (2015-2019)
  • Honda HR-V (2018-2020)
  • Honda Insight (2019-2020)
  • Honda Odyssey (2013-2016/2018-2020)
  • Honda Pilot (2016/2018-2020)
  • Acura ILX (2018-2020)
  • Acura MDX (2018-2020)
  • Acura NSX (2017-2018)
  • Acura RDX (2018-2020)
  • Acura TLX (2018-2020)

Los propietarios de estos vehículos están siendo llamados a revisar las bombas de combustible, las cuales podrán ser reemplazadas sin costo alguno si se detecta el defecto. Este reemplazo de la bomba busca prevenir posibles fallas en el motor y garantizar la seguridad de los conductores.

Los propietarios pueden consultar si sus vehículos están afectados visitando el sitio web oficial de Honda México en www.honda.mx o comunicándose al número telefónico 800 368 8500. También pueden encontrar más detalles sobre la alerta de seguridad en el enlace https://www.honda.mx/recall?section=autos.

Además, las autoridades correspondientes supervisarán el cumplimiento de esta revisión, y los consumidores pueden obtener asesoría o presentar quejas a través del Teléfono del Consumidor llamando al 55 5568 8722 o al 800 468 8722. Es importante que los propietarios de los vehículos afectados tomen acción inmediata para evitar posibles riesgos en la conducción.

EE. UU. Suspende Temporalmente las Importaciones de Ganado Mexicano por Caso de Gusano Barrenador en Chiapas

Estados Unidos ha suspendido temporalmente las importaciones de ganado vivo mexicano después de la detección de un caso de gusano barrenador del ganado en Catazajá, Chiapas.

Estados Unidos ha suspendido temporalmente las importaciones de ganado vivo mexicano después de la detección de un caso de gusano barrenador del ganado en Catazajá, Chiapas, informó el Gobierno mexicano. La medida, que afecta únicamente al ganado en pie, fue tomada después de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural notificara al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre el hallazgo del gusano en una vaca en un puesto de control cercano a la frontera sur con Guatemala.

A pesar de la suspensión, el Gobierno mexicano destacó que la medida no afecta las exportaciones agrícolas mexicanas, las cuales continúan con normalidad. Además, aseguró que se están implementando acciones de control y prevención eficaces para proteger al ganado mexicano del riesgo del gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, o gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés).

El USDA explicó que el gusano barrenador entra al organismo del ganado a través de heridas abiertas y se alimenta de carne viva de animales de sangre caliente. Aunque las infestaciones son difíciles de detectar al principio, pueden manifestarse mediante heridas que se agrandan, larvas cremosas y signos de malestar en los animales.

Las autoridades estadounidenses están colaborando estrechamente con sus contrapartes en México y América Central para prevenir la propagación del gusano. Además, instaron a los productores de la región a vigilar de cerca el estado de salud de su ganado y notificar cualquier caso sospechoso de infestación de inmediato.

A medida que avanzan las negociaciones para restablecer el flujo de exportaciones de ganado, ambos países están trabajando en conjunto para mitigar el impacto de esta suspensión y garantizar la salud y seguridad de los animales involucrados.

El «Efecto Costco» llega a Durango: revendedores aprovechan la apertura en Torreón

El "Efecto Costco" sigue creciendo, mostrando cómo la exclusividad y la viralidad de sus productos

La apertura de la nueva tienda Costco en Torreón, el pasado 14 de noviembre, no solo ha generado entusiasmo en la región, sino que también ha dado lugar a un fenómeno de reventa en Durango. Usuarios en redes sociales han comenzado a ofrecer productos de esta cadena estadounidense con un recargo del 20% sobre el precio original.

Reventa en grupos de Facebook

En grupos locales como MUJER ON. DGO, ya se pueden ver publicaciones ofreciendo pasteles, pays, muffins y otros productos de Costco. Una publicación en particular llamó la atención:

“Chicas, el viernes tendré a la venta pasteles y pays de Costco, por si les interesa algo en específico puedo conseguirlo. Del precio original únicamente sube un 20 por ciento”.

La oferta despertó curiosidad entre los usuarios, quienes rápidamente preguntaron por precios de artículos como cheesecakes y chocoflan, mientras que otros reaccionaron con humor y comentarios irónicos.

Popularidad de los productos Costco

La tienda Costco ha ganado notoriedad en México gracias a productos que se han vuelto virales, especialmente sus pasteles. En redes sociales, se han visto videos de largas filas, e incluso discusiones, por conseguir estos codiciados postres.

El atractivo de Costco radica no solo en sus productos, sino también en su modelo de membresía, que limita el acceso y eleva el deseo por sus artículos exclusivos. Esto ha abierto la puerta para que revendedores busquen satisfacer la demanda en áreas donde aún no hay tiendas de la cadena.

El impacto de la apertura en Torreón

Aunque Durango aún no cuenta con su propio Costco, la cercanía de Torreón ha permitido que los habitantes de la región aprovechen la apertura de esta tienda. Sin embargo, el fenómeno de la reventa demuestra que no todos están dispuestos a viajar para adquirir estos productos, y prefieren pagar un extra para recibirlos en su ciudad.

El «Efecto Costco» sigue creciendo, mostrando cómo la exclusividad y la viralidad de sus productos pueden generar toda una economía secundaria, incluso en lugares donde la tienda no tiene presencia directa.

Capturan a Marilyn Cote: Acusada de Usurpación de Profesión como Psiquiatra

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó la detención de Marilyn Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra sin contar con la formación profesional necesaria.

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó la detención de Marilyn Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra sin contar con la formación profesional necesaria. La captura ocurrió en Tlaxcala, tras una investigación que reveló que Cote ejercía ilegalmente como médico especialista, recetando medicamentos controlados y atendiendo a pacientes durante años.

Enfrentaría Pena de Prisión
Cote enfrenta cargos por el delito de usurpación de profesión, sancionado por el Código Penal del Estado de Puebla con penas que oscilan entre dos meses y dos años de prisión. Las autoridades están preparando los procedimientos legales correspondientes para que sea presentada ante un juez.

Las Acusaciones que Desataron el Caso
El caso de Marilyn Cote comenzó a resonar en redes sociales, donde múltiples personas denunciaron irregularidades en su práctica. Según estas denuncias, Cote afirmaba ser doctora en Neurociencias y experta en Neuropsicología, además de asegurar que podía tratar problemas como depresión y ansiedad en solo una semana.

Sin embargo, registros oficiales indican que su formación académica incluye únicamente una licenciatura en Derecho y una maestría en Criminalística, títulos que no la facultan para ejercer como psiquiatra ni recetar medicamentos controlados.

Falsas Credenciales y Promesas Irreales
En sus plataformas digitales y página web, Marilyn Cote presumía de haber trabajado en la Unidad de Análisis de Conducta del FBI en Quantico, Virginia, y de contar con reconocimientos internacionales. También se presentaba como experta en artes marciales y aseguraba tener soluciones rápidas para trastornos mentales, afirmaciones que carecen de sustento.

Llamado a la Precaución
Este caso subraya la importancia de verificar las credenciales de los profesionales de la salud antes de solicitar sus servicios. Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier práctica irregular en el sector médico para evitar fraudes y proteger la integridad de los pacientes.

La Fiscalía de Puebla continuará con las investigaciones para esclarecer todas las posibles implicaciones del caso y garantizar justicia para las personas afectadas.

¡Aumentan los Precios de Netflix en México! Estos Son los Nuevos Montos y Qué Incluye Cada Plan

Si eres suscriptor de Netflix en México, te interesará saber que la plataforma de streaming ha implementado un aumento en sus tarifas, afectando a varios de sus planes.

Si eres suscriptor de Netflix en México, te interesará saber que la plataforma de streaming ha implementado un aumento en sus tarifas, afectando a varios de sus planes. Este ajuste, que no fue anunciado con anticipación, ha llegado con incrementos de hasta un 20% en algunos casos, lo que ha sorprendido a muchos usuarios.

A través de un correo electrónico y una actualización en su página web, Netflix informó que este aumento tiene como objetivo seguir invirtiendo en contenido de calidad y mejorar las funcionalidades de la plataforma. Este es el primer aumento en tres años, desde que se aplicó una subida en noviembre de 2021.

¿Por qué suben los precios de Netflix? El aumento de precios tiene como fundamento el continuo esfuerzo de la plataforma por expandir su catálogo de contenido y ofrecer nuevas funciones a sus usuarios. La compañía también menciona que las modificaciones en el mercado, como la inflación o los cambios en los impuestos locales, pueden influir en estos ajustes. Además, se menciona que este tipo de cambios podrían seguir ocurriendo a medida que la plataforma continúe mejorando sus servicios.

Nuevos Precios de Netflix en México 2024

A partir de ahora, estos son los precios actualizados para los diferentes planes de Netflix en México:

  1. Estándar con anuncios: $119 MXN (antes $99 MXN)
  2. Estándar: $249 MXN (antes $219 MXN)
  3. Premium: $329 MXN (antes $299 MXN)

¿Qué Incluye Cada Plan de Netflix?

Cada plan ofrece características distintas que se adaptan a diferentes necesidades de los usuarios. Aquí te mostramos qué incluye cada uno:

  • Plan Estándar con Anuncios:
    • Acceso a la mayoría de series y películas (con algunas restricciones marcadas con un ícono de candado).
    • Resolución en 1080p (Full HD).
    • Reproducción en 2 dispositivos simultáneamente.
    • Descargas en 2 dispositivos compatibles.
  • Plan Estándar:
    • Acceso completo a todas las series, películas y juegos móviles sin anuncios.
    • Resolución en 1080p (Full HD).
    • Reproducción en 2 dispositivos simultáneamente.
    • Descargas en 2 dispositivos compatibles.
    • Opción de agregar 1 miembro extra fuera del hogar.
  • Plan Premium:
    • Acceso completo a todas las series, películas y juegos móviles sin anuncios.
    • Resolución en 4K (Ultra HD) + HDR.
    • Reproducción en 4 dispositivos simultáneamente.
    • Descargas en 6 dispositivos compatibles.
    • Opción de agregar hasta 2 miembros extras fuera del hogar.
    • Audio espacial para una experiencia de sonido mejorada.

Impacto del Aumento en los Precios de Netflix

Este aumento en los precios de Netflix en México es un recordatorio de cómo las plataformas de streaming ajustan sus tarifas para mantenerse competitivas y seguir ofreciendo contenido actualizado. Si bien puede resultar incómodo para algunos suscriptores, la compañía justifica la medida con el argumento de que la inversión en contenido original y funciones mejoradas es clave para su estrategia de crecimiento.