Suspenden venta de más de 11 mil productos importados en tienda de Puebla por incumplir normas mexicanas

Un total de 11 mil 696 productos importados fueron inmovilizados en una tienda de la ciudad de Puebla tras detectarse incumplimientos a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en un operativo de vigilancia comercial que busca garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La tienda señalada, conocida como Merca Asia, se dedica a la importación y comercialización de artículos textiles, accesorios y otros productos de uso cotidiano. Durante la inspección, las autoridades colocaron tres sellos de suspensión por diversas irregularidades en los artículos ofertados al público.

Uno de los principales hallazgos fue que 6 mil 246 productos no cumplen con la NOM-004-SE2021, referente al etiquetado de textiles, ropa y artículos del hogar. Estos productos carecen de información básica como el nombre del fabricante o importador, además de no indicar el país de origen, lo que infringe la normativa vigente.

Por otro lado, 5 mil 450 artículos más incumplen la NOM-050-SCFI-2004, relacionada con el etiquetado general en español. En este caso, los productos sólo contienen información en inglés, lo cual impide al consumidor mexicano conocer claramente las especificaciones del producto.

Adicionalmente, se identificaron prácticas comerciales que afectan los derechos del consumidor: ausencia de precios visibles, comprobantes de pago incompletos, y promociones sin información clara sobre sus condiciones.

Estas acciones buscan reforzar el comercio justo y proteger a los consumidores ante productos que no cumplen con los lineamientos mínimos de información y seguridad. Las autoridades exhortaron a las tiendas importadoras a verificar el cumplimiento de las normas antes de ofrecer sus productos en el mercado nacional.

Sheinbaum condena homenaje a ‘El Mencho’ en la Universidad de Guadalajara y exige investigación

Durante su conferencia matutina de este lunes 31 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció enérgicamente contra un evento realizado en un auditorio de la Universidad de Guadalajara, donde se rindió homenaje al presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

Acompañada por Iván Escalante, titular de la Profeco, y los directores del IMSS e ISSSTE, Zoé Robledo y Martí Batres, Sheinbaum calificó el hecho como inaceptable y pidió una investigación a fondo.

“No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación. Hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo, porque no se puede hacer promoción a actos de violencia ni apología del delito”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

Durante el evento en cuestión, se proyectaron imágenes del líder del CJNG acompañadas de narcocorridos interpretados por la banda sinaloense Los Alegres del Barranco. Entre las canciones destacaron temas como “El Dueño del Palenque”, en los que se incluyeron fotografías históricas de Oseguera, incluso una supuestamente tomada durante su arresto en Estados Unidos en los años 80.

El caso ha generado polémica en redes sociales y entre la comunidad académica, al considerar que este tipo de actos representan un riesgo para la juventud y fomentan la cultura del narcotráfico.

Sheinbaum subrayó que se debe evitar cualquier forma de apología del delito en espacios universitarios y reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad y la cultura de paz en el país.

Banxico reduce su tasa de interés al 9% tras caída en la inflación

El Banco de México (Banxico) ha anunciado una reducción de medio punto porcentual en su tasa de interés, llevándola del 9.5% al 9%. Esta medida, implementada el jueves, marca el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y responde a la reciente caída en la inflación, que alcanzó un 3.67% anual en la primera quincena de marzo de 2025.

La tasa de interés de Banxico sirve de referencia para los préstamos otorgados por la banca privada, influyendo directamente en los intereses que los usuarios pagan por créditos personales, hipotecas y otros productos financieros. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este ajuste tiene un impacto directo sobre la economía de los mexicanos.

El recorte fue anticipado por analistas y se alinea con las expectativas de 37 bancos y casas de bolsa que participó en una encuesta realizada por Citi. Esta medida se da en contraste con la Reserva Federal de Estados Unidos, que la semana pasada mantuvo sus tasas de interés en un rango del 4.25% al 4.5%, a pesar de las presiones del presidente Donald Trump para realizar recortes adicionales.

Banxico también reiteró su objetivo de reducir la inflación a su meta histórica del 3% en los próximos meses, tras un pequeño repunte de la inflación al 3.77% en febrero. A pesar de la mejora en las expectativas, el banco central sigue alertando sobre riesgos como la depreciación del peso, presiones de costos y conflictos geopolíticos que podrían afectar la estabilidad económica.

La siguiente revisión de la política monetaria por parte de Banxico se llevará a cabo el 15 de mayo de 2025.

Walmart México anuncia inversión de 6,000 millones de dólares para expansión y nuevas tiendas en 2025

Walmart México y Centroamérica ha revelado que invertirá más de 6,000 millones de dólares en 2025 para expandir su presencia en el país. Esta inversión permitirá la apertura de nuevas tiendas bajo diversos formatos como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, además de la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación.

La iniciativa generará 5,500 nuevos empleos directos, sumándose a los más de 200,000 puestos de trabajo actuales que Walmart crea en México. Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, comentó que la empresa continuará fortaleciendo su presencia en el país para ofrecer una mejor experiencia de compra omnicanal a los más de 5 millones de clientes diarios.

Los nuevos centros de distribución, que se ubicarán en el Bajío y Tlaxcala, incorporarán tecnologías avanzadas como robótica e inteligencia artificial. Estos se sumarán a los 21 centros de distribución ya operativos en México, consolidando aún más la infraestructura logística de la empresa.

La inversión de Walmart está alineada con el Plan de México y destaca su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, ya que el 85% de sus 30,000 proveedores en el país son de este sector. Además, el 83% de los productos vendidos en sus más de 3,200 tiendas provienen de producción nacional, contribuyendo al crecimiento de la economía local.

Este anuncio refuerza el compromiso de Walmart con México, un mercado clave en su estrategia de expansión en América Latina.

Cofece sanciona a Banamex, BBVA, Santander y otros bancos por prácticas monopólicas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la sanción impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a siete importantes instituciones bancarias por incurrir en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de valores gubernamentales. La decisión fue tomada de manera unánime por la segunda sala de la SCJN, que rechazó el amparo solicitado por los bancos involucrados.

Las instituciones sancionadas son Bank of America (BofA), Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Banamex, BBVA y JP Morgan , además de 11 operadores financieros conocidos como traders , quienes habrían coordinado acciones para manipular los precios de bonos emitidos por el Gobierno mexicano entre los años 2010 y 2013 .

La Cofece impuso una multa de 35 millones 075 mil pesos a las entidades por prácticas anticompetitivas que alteraron el comportamiento del mercado secundario de deuda gubernamental , generando un impacto económico estimado en más de 29 millones de pesos para los inversionistas.

La investigación, iniciada en 2017 y concluida en 2021, reveló que los ejecutivos de estas instituciones bancarias intercambiaban información sensible y concertaban precios para aumentar sus beneficios a costa del mercado y de los inversores públicos y privados.

El ministro Alberto Pérez Dayán fue el encargado de informar que la sentencia original y las sanciones impuestas seguirán vigentes, al considerar que las pruebas presentadas fueron suficientes para acreditar la colusión.

Esta resolución marca un precedente en materia de competencia económica en México , y refuerza la postura de las autoridades contra prácticas que distorsionan el libre mercado y perjudican a los consumidores e inversores.

Autoridades refuerzan la protección al consumidor durante la cuaresma y semana santa 2025

Con el fin de garantizar prácticas comerciales justas durante la temporada vacacional, se ha puesto en marcha el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2025, una estrategia nacional para salvaguardar los derechos de los consumidores en esta temporada alta de compras y turismo.

Israel Malacón Osuna, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor en la zona del Caribe Mexicano, informó que, desde el 12 de marzo y hasta el 20 de abril, se realizarán inspecciones en diversos puntos de venta para verificar que los productos y servicios cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Durante este operativo se revisará que los precios estén claramente exhibidos, que se respeten promociones y que no haya prácticas engañosas. Asimismo, se colocarán decálogos informativos con los derechos de los consumidores en establecimientos como pescaderías, mercados públicos, florerías, tiendas religiosas, tiendas de conveniencia, supermercados y más.

En el marco de la Semana Santa, se intensificarán las acciones en restaurantes, bares, balnearios, farmacias, parques temáticos, tiendas de electrónicos, cines, y centros recreativos, donde el flujo de turistas y locales incrementa considerablemente.

El operativo también contempla presencia en los principales aeropuertos de Quintana Roo: Cancún, Tulum, Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen, así como en municipios turísticos como Benito Juárez y Puerto Morelos, con el objetivo de brindar atención inmediata ante cualquier anomalía.

Malacón Osuna exhortó a la población a reportar irregularidades que afecten sus derechos como consumidores. Las denuncias podrán presentarse en oficinas regionales para dar seguimiento oportuno y aplicar las sanciones correspondientes.

Gerardo Ortiz se declara culpable en EE. UU. por ofrecer conciertos a narcos vinculados al CJNG

El cantante mexicano de corridos, Gerardo Ortiz, se declaró culpable ante una corte federal en Los Ángeles por haber realizado conciertos para un promotor vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en violación de la Ley Kingpin de Estados Unidos.

La noticia fue dada a conocer por la revista Rolling Stone, citando a la Fiscalía de EE. UU., que detalló que Ortiz enfrentó cargos por conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante designado por el gobierno estadounidense. Según el fiscal federal adjunto Alexander Schwab, Ortiz colaborará como testigo clave en el juicio contra Ángel Del Villar, CEO del sello Del Records, con sede en California.

La Ley Kingpin prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar negocios con individuos designados como narcotraficantes extranjeros. En 2018, el FBI notificó a Ortiz que el promotor mexicano Jesús “Chucho” Pérez Alvea había sido oficialmente sancionado bajo esta legislación por presunto lavado de dinero para el CJNG.

Aunque Ortiz consideró cancelar sus presentaciones, fue persuadido por Del Villar para continuar. Entre 2018 y 2019, el cantante ofreció 19 conciertos en México, en estados como Aguascalientes, Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos organizados por Pérez. La acusación también menciona que se usó la tarjeta de crédito de Del Villar para financiar un avión privado desde California hasta el primer concierto en Aguascalientes.

Ortiz, quien fue el artista principal de Del Records y ha sido nominado al Grammy, ha admitido su participación y testificará contra Del Villar y otros implicados, entre ellos Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment.

Nueva exigencia en Walmart, Sam’s Club, Costco y Oxxo: Obligados a entregar tickets de compra a todos los consumidores

A partir de ahora, grandes cadenas comerciales como Walmart, Sam’s Club, Costco y Oxxo están obligadas a cumplir con una nueva normativa que exige la entrega de un ticket de compra a todos los consumidores, sin importar el monto de la compra. Esta obligación está respaldada por el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece que todos los establecimientos deben proporcionar este comprobante a la hora de realizar una transacción.

Esta medida busca asegurar que los consumidores reciban la documentación adecuada para realizar reclamaciones, devoluciones o hacer uso de garantías. El ticket de compra es esencial para validar cualquier inconveniente con los productos adquiridos, y debe incluir información detallada como la fecha y hora exacta de la compra, el monto total pagado, la descripción de los productos, los datos fiscales del establecimiento y, cuando aplique, las políticas de devolución o cambio.

El cumplimiento de esta normativa es de vital importancia para proteger los derechos del consumidor. Las excusas como la falta de papel, tinta o señal, que algunos establecimientos han utilizado en el pasado para no emitir los tickets, son ahora consideradas inaceptables y pueden ser sancionadas. Cualquier establecimiento que no cumpla con esta obligación podría enfrentarse a sanciones económicas y repercusiones fiscales, debido a la posible evasión de impuestos al no registrar correctamente las ventas.

La Ley Federal de Protección al Consumidor también resalta que la omisión en la entrega de tickets puede ser un indicio de irregularidades fiscales. Por esta razón, las autoridades han intensificado la supervisión en cadenas comerciales de gran volumen de ventas como Walmart, Sam’s Club, Costco y Oxxo, para garantizar el cumplimiento de esta regulación.

Corridas de toros sin violencia: Congreso de CDMX debate el futuro de la tauromaquia

Este martes, el Congreso de la Ciudad de México discute una iniciativa que busca transformar las corridas de toros en espectáculos sin violencia. La propuesta prohíbe cualquier tipo de lesión o muerte del toro dentro y fuera de la plaza, lo que ha generado reacciones encontradas entre activistas, empresarios y aficionados.

Nueva iniciativa plantea corridas sin sangre ni sacrificio

La iniciativa, presentada inicialmente como una propuesta de prohibición total, fue modificada tras el anuncio de la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien sugirió regular los eventos taurinos sin eliminar la tradición por completo.

El dictamen, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana, establece que en los «espectáculos taurinos sin violencia»:

  • Se prohíbe causar lesiones o la muerte al toro.
  • Se deben proteger sus cuernos para evitar daños a otros animales o personas.
  • Al finalizar, el toro será devuelto a la ganadería.
  • No se podrán usar objetos punzantes como la puya, banderillas, estoque, descabello y puntillas; solo se permitirá el uso del capote y la muleta.
  • El tiempo máximo de actuación será de 10 minutos por toro, con un límite de 6 ejemplares por evento.
  • Las sanciones por incumplimiento van de 226 mil 280 a 339 mil 420 pesos por cada animal lesionado o muerto.

Activistas ven el dictamen como un paso hacia la abolición

Organizaciones como Cultura Sin Tortura y Movimiento México Sin Toreo respaldaron la iniciativa como un avance significativo. Sin embargo, algunos activistas consideran que se trató de una «solución intermedia» y que su lucha sigue enfocada en la prohibición total de la tauromaquia.

«Es un gran paso, porque sabemos que la tauromaquia terminará. Ningún aficionado querrá asistir a corridas sin sangre», señaló Sofía Morín, promotora de la iniciativa original.

Tauromaquia mexicana rechaza la propuesta y pide diálogo

Empresarios taurinos y asociaciones como Tauromaquia Mexicana han calificado la medida como una «prohibición disfrazada». La Plaza México emitió un comunicado expresando que esta regulación desvirtúa la esencia de la tradición y pone en riesgo empleos dentro del sector.

El abogado Raúl Pérez Johnston, especialista en derecho constitucional, advirtió que esta medida podría afectar a comunidades y pueblos originarios, además de generar incertidumbre en la industria taurina.

Por su parte, Clara Brugada ha reiterado que la iniciativa busca equilibrar el bienestar animal con la preservación de empleos. El debate continúa y la resolución final podría marcar el futuro de la tauromaquia en la Ciudad de México.

Costco modifica su política de devoluciones y cancela membresías por abusos

Costco ha anunciado cambios en su política de devoluciones, con el objetivo de evitar abusos por parte de algunos clientes. A partir de ahora, la empresa cancelará la membresía de quienes realicen devoluciones inapropiadas, como productos usados, en mal estado o sin empaque original.

Razón del Cambio en las Devoluciones de Costco

El abuso en las devoluciones ha generado costos adicionales para la empresa, afectando su operación y su modelo de precios bajos. Aunque la política de Costco fue diseñada para proteger a los clientes insatisfechos o con productos defectuosos, algunos miembros han aprovechado el sistema para devolver artículos en condiciones inadecuadas.

Este ajuste no afectará a los consumidores responsables que devuelvan productos legítimamente dañados o que no cumplan con sus expectativas. Cada caso será evaluado antes de cancelar una membresía.

Reacciones de los Clientes ante los Cambios

Las modificaciones han generado opiniones divididas entre los consumidores:

✔ Algunos apoyan la medida, argumentando que reducirá los abusos y ayudará a mantener los precios bajos.
✔ Otros consideran que la política de devoluciones es un derecho del cliente y temen que Costco limite su flexibilidad.

Costco Busca un Equilibrio entre Clientes y Negocio

La empresa asegura que las devoluciones legítimas seguirán siendo aceptadas, pero se tomarán medidas contra los abusos para garantizar un mejor servicio y estabilidad en los costos.

Esta estrategia también responde a la evolución del mercado minorista, donde la competencia y las expectativas de los consumidores están en constante cambio. Costco busca mantenerse como una opción confiable y proteger la experiencia de compra de sus clientes honestos.

Con este ajuste, Costco podría marcar un precedente en el sector, impulsando a otros minoristas a reforzar sus políticas de devolución y fomentar un consumo más responsable.