Grupo Firme cancela su presentación en el Carnaval de Mazatlán por razones de seguridad

Grupo Firme ha cancelado su concierto programado para el Carnaval de Mazatlán 2025 tras recibir amenazas directas. A pesar de que el Gobierno de Sinaloa aseguró que el evento mantendría su cartelera sin cambios, la agrupación decidió no presentarse por seguridad.

Grupo Firme suspende su concierto en Mazatlán

La banda, liderada por Eduin Caz, anunció la cancelación del show del 1 de marzo, luego de que una narcomanta advirtiera sobre un posible ataque en caso de que se presentaran en el evento.

«Lamentamos profundamente informar que nuestra presentación en el Carnaval de Mazatlán queda cancelada. Para Music VIP, la seguridad de nuestra familia, nuestro equipo y nuestros fans es lo más importante», señalaron en un comunicado en redes sociales.

Carnaval de Mazatlán reforzará la seguridad

A pesar de la cancelación de Grupo Firme, las autoridades confirmaron que el Carnaval de Mazatlán 2025 ‘La Perla’ seguirá según lo planeado. El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró que se implementarán medidas de seguridad adicionales para garantizar la tranquilidad de los asistentes.

«El Carnaval se realizará con normalidad. Se han establecido dispositivos de seguridad para proteger a las familias locales y a los visitantes de distintos estados», declaró el funcionario.

El operativo contará con 3,000 elementos de seguridad, quienes se desplegarán estratégicamente en la zona del evento, en carreteras y puntos clave de Mazatlán.

El Carnaval de Mazatlán es uno de los eventos más importantes de México, atrayendo miles de turistas cada año. Sin embargo, la cancelación de Grupo Firme ha generado preocupación entre los asistentes sobre la seguridad del evento.

Diputados aprueban reforma para prohibir el maíz transgénico en México

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México y protege las variedades nativas. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalada con 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones.

El dictamen modifica los artículos 4º y 27º de la Constitución, estableciendo la obligación del Estado de garantizar un cultivo libre de modificaciones genéticas en todo el territorio nacional. La reforma subraya que México es centro de origen y diversidad del maíz, un alimento esencial en la cultura e identidad del país.

Críticas y preocupaciones de la oposición

Legisladores de la oposición calificaron la reforma de incongruente, ya que México importó cerca de 24 millones de toneladas de maíz transgénico en 2023, principalmente de Estados Unidos.

La diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, advirtió que la prohibición podría afectar la producción nacional y la seguridad alimentaria. «México es uno de los principales importadores de maíz en el mundo, y la mayoría es transgénico», señaló.

Por su parte, el diputado del PAN, Paulo Gonzalo Martínez, alertó sobre posibles repercusiones comerciales en el T-MEC. «Importamos maíz transgénico por más de 4 mil millones de dólares al año. Esta reforma podría generar represalias comerciales y la imposición de aranceles», afirmó.

Próximos pasos

La iniciativa será enviada al Senado para su discusión y posible aprobación la próxima semana. De ser ratificada, México endurecería su postura frente al comercio internacional de maíz transgénico, lo que podría generar conflictos con sus principales socios comerciales.

Adiós a las pulseras cashless en conciertos y festivales: Anuncian su eliminación en México

Las pulseras cashless, utilizadas como método de pago exclusivo en festivales, conciertos y eventos masivos, dejarán de operar en México debido a las numerosas quejas de los asistentes. Este sistema, que permitía realizar compras dentro de los recintos, ha sido señalado por sus altas comisiones, costos adicionales y dificultades para obtener reembolsos.

¿Por qué eliminarán las pulseras cashless?

El anuncio oficial se realizó el 24 de febrero, cuando se confirmó que este sistema de pago será eliminado debido a las múltiples irregularidades que afectaban a los consumidores. Entre las principales razones destacan:

  • Cobro obligatorio por la pulsera sin opción a otro método de pago.
  • Dificultad para retirar saldo sobrante, lo que generaba pérdidas económicas para los asistentes.
  • Promoción indirecta del evento, ya que los brazaletes estaban diseñados con la imagen de cada festival.

Ante estas problemáticas, se están evaluando nuevas regulaciones en conjunto con instituciones financieras para garantizar métodos de pago más transparentes y accesibles en los eventos masivos.

¿Cómo funcionaban las pulseras cashless?

Estos brazaletes electrónicos eran la única forma de pago en algunos festivales y conciertos. Los asistentes debían recargar saldo previamente para comprar comida, bebidas y souvenirs dentro del recinto. Sin embargo, su uso generó molestia entre los consumidores, quienes denunciaron altos costos de activación y dificultades para obtener reembolsos.

¿Qué sigue para los asistentes a conciertos?

Aunque se trabaja en nuevas regulaciones, algunos eventos como el Vive Latino 2025 aún mantendrán el sistema cashless hasta que se definan alternativas más flexibles. Con la eliminación de este método de pago, se espera que los organizadores implementen opciones más seguras, accesibles y sin costos adicionales para los asistentes.

La mejor forma de cargar gasolina y ahorrar dinero en México

Descubre estrategias efectivas para optimizar el consumo de combustible y reducir gastos en cada recarga.

Ante la constante variación en los precios de la gasolina, es clave conocer las mejores prácticas para ahorrar combustible y obtener el mejor rendimiento por cada litro. Expertos en consumo han compartido recomendaciones esenciales para cargar gasolina de manera eficiente y evitar gastos innecesarios.

¿Cómo Cargar Gasolina de Forma Inteligente?

Uno de los principales consejos para optimizar la carga de combustible es solicitarlo por litros en lugar de por una cantidad específica de dinero. De esta forma, se garantiza que el usuario reciba la cantidad exacta que paga, evitando discrepancias que pueden surgir al calcular en pesos.

Además, se recomienda cargar gasolina durante las horas más frescas del día, preferiblemente en la mañana o en la noche. Esto se debe a que el combustible tiende a expandirse con el calor, lo que puede afectar la cantidad real que entra en el tanque.

Encuentra las Gasolineras con los Mejores Precios

Cada semana se publica un análisis de los precios del combustible en distintas regiones del país, identificando las estaciones de servicio más económicas y aquellas que cumplen con los estándares de calidad. Actualmente, una de las gasolineras con el precio más elevado se encuentra en Nayarit, mientras que en Puebla se ofrece un costo más accesible por litro.

Para facilitar el ahorro, existen aplicaciones móviles que permiten a los conductores verificar en tiempo real los precios de la gasolina en su zona, además de reportar irregularidades en las estaciones de servicio.

Con estos consejos, es posible maximizar el rendimiento del combustible y hacer compras más inteligentes al momento de cargar gasolina.

México lidera en producción de huevo mientras EE.UU. se enfrenta a la escasez de gripe aviar

México consolida su autosuficiencia en la producción de huevo con 140 millones de unidades diarias, mientras que Estados Unidos atraviesa una crisis avícola debido a un brote de gripe aviar que ha reducido su suministro y elevado los precios a niveles récord.

México aumenta su producción de huevo

De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores (UNA), la producción de huevo en México creció un 1.8% en el último año, garantizando el abastecimiento nacional y consolidando al país como el mayor consumidor mundial de este alimento.

José Luis Leal, presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Nuevo León, destacó que México es autosuficiente en huevo y que la demanda del producto nacional ha aumentado por su frescura y calidad.

El consumo per cápita en el país se mantiene en 23-24 kilogramos anuales, lo que equivale a 395 huevos por persona al año.

Estados Unidos enfrenta crisis avícola

En contraste, Estados Unidos ha sacrificado más de 150 millones de aves desde 2022 debido a la gripe aviar, lo que ha reducido su producción de huevo y elevado su precio.

Actualmente, el costo promedio de una docena de huevos en EE.UU. alcanza los 4.77 dólares, el doble que hace un año. Supermercados han impuesto límites en la compra y restaurantes han aumentado precios para compensar la escasez.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) confirmó que el brote ha causado un desequilibrio en la oferta, generando desabasto en algunas regiones del país.

¿Qué estados producen más huevo en México?

México se ubica como el cuarto mayor productor de huevo en el mundo, solo detrás de China, India y EE.UU.

Los principales estados productores son:

  • Jalisco: 51% de la producción nacional.
  • Puebla: 14%.
  • Sonora: 8%.

David Castro Monroy, presidente del Consejo Directivo de la UNA, destacó que la avicultura representa un pilar clave del sector agropecuario, con un crecimiento del 2.7% en 2023 y una producción total de 6.87 millones de toneladas entre pollo, huevo y pavo.

¿La escasez de huevo en EE.UU. es por políticas de Trump?

A pesar de rumores en redes sociales que vinculan la escasez con políticas arancelarias y migratorias de Donald Trump, el USDA ha confirmado que la crisis es consecuencia exclusiva del brote de gripe aviar.

Empresas como Rose Acre Farms, una de las mayores productoras de huevos en EE.UU., han reportado contagios en sus granjas, lo que ha obligado a implementar medidas sanitarias para contener la propagación del virus.

Con este panorama, México se mantiene como un referente en producción de huevo, asegurando el abasto interno mientras Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes en su industria avícola.

¿Dónde está la gasolina más cara y más barata en México?

Si buscas ahorrar en combustible, conoce los precios de la gasolina en México es clave. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó su informe más reciente sobre el costo de la gasolina en cada estado, destacando dónde es más barata y dónde se vende más cara.

Estados con la gasolina más barata en México

De acuerdo con el informe de Profeco, estas entidades ofrecen los precios más bajos para gasolina regular y premium:

  • Veracruz : La estación Red Energy , en Avenida Cuauhtémoc s/n, ofrece la gasolina premium más barata del país a $23.60 pesos por litro .
  • Puebla : En la capital poblana, la estación Shell en Diagonal Defensores de la República #1051 vende la gasolina regular a $22.35 pesos por litro , uno de los precios más bajos del país.
  • Tamaulipas : En Altamira, la estación Hidrosina destaca con gasolina regular a $22.89 pesos por litro , siendo una de las opciones más económicas en la región noreste.

Estados con la gasolina más cara en México

Por otro lado, algunas entidades registran precios considerablemente más altos:

  • Nayarit : En Tepic, la estación Pemex Grupo Octano vende gasolina premium a $28.39 pesos por litro , el precio más alto registrado en México.
  • Jalisco : En Puerto Vallarta, la gasolina premium también alcanza los $28.39 pesos por litro , ubicándose entre las más costosas.
  • Nuevo León : En Monterrey, la gasolina regular se encuentra en $26.20 pesos por litro en algunas estaciones, siendo uno de los precios más elevados.

Profeco monitorea gasolinaras para evitar abusos

La Profeco mantiene una vigilancia constante sobre las estaciones de servicio para garantizar precios justos y asegurar que se despachen litros completos.

Si quieres conocer más detalles sobre los precios en tu estado, consulta el reporte actualizado en el portal Quién es Quién en los Combustibles de la Profeco.

Sheinbaum a Nissan: «Perderían el mercado mexicano si se van de México»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes 14 de febrero a las declaraciones de Nissan sobre la posibilidad de trasladar su producción fuera del país, advirtiendo que la automotriz japonesa «perdería el mercado nacional» si decidiera irse. Esta respuesta surge tras la amenaza de la compañía de mover su producción debido a la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump, tanto al acero y aluminio como a los vehículos fabricados en México.

Durante su conferencia, Sheinbaum explicó que la mayor parte de la producción de Nissan en México está destinada al mercado interno, y no a la exportación, por lo que cualquier intento de abandonar el país afectaría directamente su negocio. “Son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional”, dijo.

Además, la mandataria rechazó la idea de que la planta de Nissan en Aguascalientes, cuya producción es mayormente para el mercado mexicano, se mueva fuera del país. También destacó que su gobierno está trabajando para que Nissan fabrique en México un modelo híbrido, lo que contribuiría a la reducción de la contaminación.

Por su parte, Makoto Uchida, presidente de Nissan, aseguró que, si los aranceles se imponen, el automóvil podría considerar mover su producción a otros países. En 2024, México sigue siendo el principal centro de producción para Nissan en América del Norte, con exportaciones anuales de alrededor de 320,000 vehículos a Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum también destacó los acuerdos alcanzados con Trump, que suspenden temporalmente los aranceles, lo que proporciona una ventana de oportunidad para evitar que afecte negativamente a la industria automotriz mexicana.

Claudia Sheinbaum Lanza el Programa “Chocolate del Bienestar”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este fin de semana el lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Chocolate del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este fin de semana el lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Chocolate del Bienestar, con el objetivo de promover el consumo de cacao mexicano, apoyar a los productores agrícolas nacionales y ofrecer productos de calidad a precios accesibles para todos los mexicanos. Esta acción se enmarca dentro del plan de desarrollo rural y la estrategia de fortalecimiento de la soberanía alimentaria en el país.

El Chocolate del Bienestar será producido con cacao mexicano y comercializado a través de las Tiendas del Bienestar. Este programa no solo busca acercar productos como el chocolate, sino también otros artículos agrícolas como maíz, café y miel, que serán adquiridos directamente de los campesinos a precios justos. De esta forma, se eliminan los intermediarios, garantizando que los productores reciban un pago equitativo por sus cosechas y que los consumidores puedan acceder a productos de alta calidad a precios razonables.

Durante el anuncio, Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el sector agrícola nacional y fomentar el consumo de productos locales. “Se venderán Chocolates del Bienestar en las Tiendas del Bienestar, para que haya chocolate bien hecho, bien elaborado y con precios accesibles para el pueblo”, señaló la mandataria.

Las Tiendas del Bienestar, que resultan de la fusión de las tiendas Diconsa con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se encargan de distribuir productos esenciales en todo el país. Desde noviembre de 2024, estas tiendas se han convertido en un punto clave para la comercialización de productos básicos y de calidad a precios accesibles para las familias mexicanas, especialmente aquellas de escasos recursos.

Además de los Chocolates del Bienestar, las tiendas ofrecerán una variedad de productos como aceite vegetal, agua purificada, arroz, atún, avena, azúcar, café, cereales y otros productos de consumo básico. Esta estrategia tiene como objetivo revalorizar la riqueza agrícola de México y mejorar el acceso a alimentos saludables y económicos, impulsando a su vez la economía local.

Con el programa Chocolate del Bienestar, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar de los mexicanos y el fortalecimiento de la industria agrícola nacional.

Trump confirma nuevos aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, y podría imponer impuestos al petróleo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de imponer un arancel del 25% a los bienes importados de Canadá y México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de imponer un arancel del 25% a los bienes importados de Canadá y México, medida que entrará en vigor este sábado 1 de febrero. En un acto desde la Oficina Oval, Trump destacó que estos aranceles tienen como base la necesidad de abordar el déficit comercial y la creciente llegada de fentanilo al país, dos problemas que, según él, deben ser solucionados con una política comercial más estricta.

Durante su intervención, Trump enfatizó que los aranceles no solo buscan equilibrar el comercio, sino también detener el flujo de drogas, especialmente el fentanilo, que ha tenido un impacto negativo en la salud pública de Estados Unidos. “Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. Número uno, la gente entró a nuestro país, de manera horrible, drogas, fentanilo y todo lo demás que llegará al país”, señaló el mandatario estadounidense.

Este anuncio no es el primero que Trump hace sobre los aranceles. De hecho, ya había mencionado esta posibilidad en su toma de posesión, manifestando su intención de aplicar sanciones económicas a estos dos países vecinos para mejorar las condiciones comerciales de EE. UU.

Además de los aranceles sobre productos, Trump también abrió la puerta a la posibilidad de gravar el petróleo proveniente de Canadá y México, un tema que dijo evaluará en las próximas horas. «Podemos o no, vamos a tomar esa decisión probablemente esta noche, sobre el petróleo», comentó Trump desde la Oficina Oval.

En relación con China, Trump mencionó que también está considerando imponer aranceles a los productos provenientes del gigante asiático debido al envío de fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en Estados Unidos. “China también terminará pagando un arancel por eso, y estamos en el proceso de hacerlo. Tomaremos esa determinación de lo que va a ser, pero China tiene que dejar de enviar fentanilo a nuestro país y matar a nuestra gente”, agregó.

Este renovado enfoque de Trump en la política arancelaria subraya su preocupación por el comercio exterior y la seguridad pública, dos aspectos que seguirán siendo clave en su agenda económica y diplomática.

Aquí venden gasolina cara: Los precios más altos de combustibles en México

En México, el precio de la gasolina y el diésel sigue siendo un tema de interés para los consumidores

En México, el precio de la gasolina y el diésel sigue siendo un tema de interés para los consumidores, especialmente en estaciones de servicio que destacan por sus costos elevados. Durante la última semana, del 13 al 19 de enero de 2025, se han identificado puntos críticos donde los precios de combustibles se encuentran por encima del promedio nacional, lo que genera preocupación entre los usuarios.

Precios de gasolina regular y diesel

En el caso de la gasolina regular, los costos se sitúan entre $23 y $24 pesos por litro en la mayoría de las estaciones del país. Sin embargo, algunas gasolinaras han superado ampliamente este rango. Por ejemplo, en San Pedro Garza García, Nuevo León, la estación Petro Seven ofrece el litro de gasolina regular a $26.49 pesos , siendo el más caro del monitoreo semanal.

Por otro lado, el precio más bajo registrado es de $22.90 pesos por litro , en una estación de Centro, Tabasco. Estas diferencias reflejan las variaciones en los márgenes de ganancia, que oscilan entre $0.65 y $4.81 pesos por litro .

El diésel también presenta contrastes significativos. Mientras que en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, se encuentra a $24.99 pesos por litro , en Cancún, Quintana Roo, la estación Lagas Inmobiliaria Gasnot lo vende a $27.83 pesos , el más caro a nivel nacional.

Estaciones con Precios Más Altos

Las siguientes gasolinaras se destacan por sus precios elevados y márgenes de ganancia altos:

Gasolina regular:

  • Petro Seven , San Pedro Garza García, Nuevo León: $26.49 pesos por litro .
  • Pemex , Zinapécuaro, Michoacán: $26.46 pesos por litro .
  • G500 , Huimanguillo, Tabasco: $26.15 pesos por litro .

Diesel:

  • Lagas , Cancún, Quintana Roo: $27.83 pesos por litro .
  • Chevron , La Paz, Baja California Sur: $27.65 pesos por litro .
  • Petro Seven , Torreón, Coahuila: $27.19 pesos por litro .

¿Qué hacer para ahorrar?

Si bien los precios varían según la región, es importante que los consumidores busquen opciones más económicas antes de cargar combustible. Algunos consejos útiles incluyen:

  1. Comparar precios: Utilizar aplicaciones o plataformas en línea para ubicar las estaciones con tarifas más accesibles.
  2. Evitar estaciones con precios elevados: Optar por proveedores que ofrezcan costos razonables y márgenes de ganancia competitivos.
  3. Planificar el abastecimiento: Cargar combustible en zonas donde los precios sean consistentemente bajos.

El monitoreo constante de precios ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y evitar gastos innecesarios en el llenado de sus tanques.