Flexi, la zapatería mexicana familiar azotada por el calzado chino y pirata

Flexi, la zapatería mexicana familiar azotada por el calzado chino y pirata

Flexi, una reconocida zapatería mexicana con más de 80 años de historia, enfrenta una crisis debido a la competencia desleal del calzado chino y la proliferación de productos pirata. Recientemente, la compañía anunció el cierre de su planta en San Luis de la Paz, Guanajuato, dejando sin empleo a alrededor de 500 personas.

La Historia de Flexi

Fundada en 1935 por Don Roberto Plasencia Gutiérrez, la zapatería inició operaciones en León, Guanajuato, bajo el nombre CESAR. En 1965, adoptó el nombre Flexi y se destacó por la calidad y comodidad de su calzado, lo que permitió su rápido crecimiento. En la década de 1950, bajo la dirección de Roberto Plasencia Saldaña, la empresa implementó la producción en serie, incrementando significativamente su capacidad de respuesta.

Durante las siguientes décadas, Flexi continuó expandiéndose, inaugurando una Planta Central, varias tiendas en México, y un Centro de Distribución con capacidad para almacenar 2 millones de pares de zapatos y distribuir 16 millones anualmente. En 2012, la marca comenzó su expansión internacional, abriendo tiendas en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Colombia, Japón y Argentina. En 2011, Flexi obtuvo la Certificación ISO 9001:2008, un reconocimiento a sus altos estándares de calidad.

La Crisis Actual

La situación actual de Flexi se debe a varios factores, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la reactivación de China, que ha inundado el mercado con calzado barato y de baja calidad. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, señaló que la industria del calzado está atravesando una crisis severa debido a la competencia desleal y el contrabando.

Además de la competencia del calzado chino, Flexi enfrenta el problema de la piratería. Productos falsificados que imitan a la marca han inundado el mercado, engañando a los consumidores y dañando la reputación de Flexi. La compañía ha instado a los consumidores a prestar atención a características específicas del calzado original, como el tubo de doble función, el ancho ajustable, el doble cierre, el autoajuste en el empeine y las plantillas con tecnología Recovery Form.

Impacto en la Industria y Medidas Necesarias

La competencia desleal y la piratería no solo afectan a Flexi, sino a toda la industria del calzado en México. En marzo, durante la inauguración de la 90ª edición del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), José Antonio Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó que el contrabando y la subvaluación permiten la entrada de productos ilegales al país, debilitando gradualmente la industria local.

El cierre de la planta de Flexi en San Luis de la Paz, después de 18 años de operaciones, es un claro ejemplo de las dificultades que enfrenta la industria del calzado en México. Este cierre afecta no solo a los empleados de Flexi, sino también a la economía local, ya que la planta era la tercera empresa más grande del municipio.

Conclusión

El legado de Flexi, una empresa familiar que ha diseñado calzado de calidad para los mexicanos durante más de 80 años, está en riesgo. La competencia desleal y la piratería han creado un entorno difícil para la empresa y la industria en general. Los líderes de la industria del calzado en México están pidiendo condiciones de competencia justas para proteger a las empresas locales y garantizar la sostenibilidad del sector.

Para enfrentar estos desafíos, es crucial que las autoridades implementen medidas para combatir la piratería y la competencia desleal, y que los consumidores estén informados sobre cómo identificar productos auténticos. Solo así se podrá preservar el legado de marcas emblemáticas como Flexi y asegurar un futuro próspero para la industria del calzado en México.

Taquitos Sin Cilantro: ¿Por Qué Aumentó Tanto el Precio y Cómo Lo Suplen Taquerías y Restaurantes?

Taquitos Sin Cilantro: ¿Por Qué Aumentó Tanto el Precio y Cómo Lo Suplen Taquerías y Restaurantes?

El cilantro, una hierba esencial en la cocina mexicana, ha experimentado un aumento significativo en su precio debido a la sequía y otros factores climáticos. Esta situación está obligando a taquerías y restaurantes a reconsiderar sus opciones y adaptar sus menús. A continuación, exploramos las razones detrás del aumento de precio y las alternativas que están adoptando los establecimientos.

Incremento de Precio del Cilantro

En la última semana, el precio de un manojo de cinco kilogramos de cilantro en el principal mercado mayorista de la capital mexicana se ha disparado, alcanzando entre 440 y 500 pesos, según datos de la Secretaría de Economía. Esto representa un aumento considerable desde los 110 pesos que costaba a principios de mayo.

Razones del Aumento de Precio

El principal suministro de cilantro en México proviene del estado de Puebla, que ha sido gravemente afectado por la sequía y el granizo, según Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultivo de Mercados Agrícolas. Estas condiciones climáticas extremas, exacerbadas por el cambio climático, han impactado la producción de cilantro y otros cultivos como la cebolla, el brócoli y el aguacate.

El consumidor promedio está pagando hasta cuatro veces más por el cilantro que hace un mes. Esta escasez y el aumento de precios están contribuyendo a mantener la inflación por encima de la meta del Banco de México (Banxico), lo que podría afectar las decisiones económicas del país.

Alternativas en Taquerías y Restaurantes

Las taquerías y restaurantes han tenido que adaptarse rápidamente a estos cambios. Muchos han optado por sustituir el cilantro con perejil o lechuga. Según Anaya, algunos mercados pequeños han dejado de comprar cilantro por completo debido a su alto costo.

Blas Juárez, gerente de la Taquería Gabriel en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México, menciona que han reducido a la mitad su pedido de cilantro, pasando de 10 kilogramos cada cuatro o cinco días a una cantidad significativamente menor. Sin embargo, señala que, a pesar de la reducción, el cilantro sigue siendo un ingrediente esencial en sus tacos.

Impacto en el Sector de la Restauración

La situación está afectando a numerosos establecimientos dedicados a la venta de alimentos. Los taqueros han notado que, sin cilantro, los clientes perciben una diferencia en el sabor de los tacos. Esta situación ha llevado a algunos a reducir su uso o a buscar alternativas creativas para mantener la calidad de sus platillos.

El aumento en el precio del cilantro está generando desafíos significativos para la industria de la restauración en México. La sequía y el cambio climático han exacerbado esta situación, afectando tanto a los productores como a los consumidores. Sin embargo, las taquerías y restaurantes están demostrando su resiliencia al adaptarse y buscar alternativas para seguir ofreciendo los sabores auténticos de la cocina mexicana.

¿Por Qué Contratar los Servicios de Defensa del Consumidor MX?

Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la República. Contáctanos  +52 56 1640 5021 y numero de oficina: 9985001601

En un mundo donde los derechos de los consumidores a menudo se ven vulnerados, contar con una entidad que defienda tus intereses es fundamental. Defensa del Consumidor MX se dedica a proteger y hacer valer tus derechos, brindando un servicio integral y profesional. Descubre por qué deberías considerar contratar nuestros servicios.

Protección Integral de tus Derechos

En Defensa del Consumidor MX, entendemos que los consumidores enfrentan diversos desafíos, desde problemas con productos defectuosos hasta disputas con proveedores de servicios. Nuestro equipo está preparado para ayudarte en cada paso del camino, asegurando que tus derechos sean respetados.

Asesoría Legal Especializada

Nuestros abogados cuentan con amplia experiencia en derecho del consumidor. Te ofrecemos:

  • Asesoramiento Personalizado: Analizamos tu caso de manera detallada y te proporcionamos las mejores opciones legales.
  • Representación Legal: Defendemos tus intereses en negociaciones y procesos judiciales.
  • Resolución de Disputas: Intervenimos en conflictos con empresas y proveedores para garantizar soluciones justas.

Nuestros Principales Servicios:

En Defensa del Consumidor MX, manejamos una amplia gama de casos relacionados con derechos del consumidor, incluyendo:

✅ Asesoría Jurídica en Actividad Mercantil
Ofrecemos asesoramiento telefónico desde $500.00 pesos para todas tus consultas relacionadas con la actividad mercantil. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a navegar cualquier situación legal.
✅ Defensa de Créditos Hipotecarios
¿Tienes problemas con tu crédito hipotecario? ¿Te amenazan con desalojarte? Nosotros te brindamos la defensa necesaria para proteger tu hogar y tus derechos.
✅ Cargos No Reconocidos
No pagues por algo que no consumiste. Si tienes cargos no reconocidos en tu tarjeta de crédito o cuenta bancaria, nosotros te ayudamos a resolver el problema y a recuperar tu dinero.
✅ Defensa Contra la CFE
Cobro de ajustes o multas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Nosotros te ayudamos a defenderte y a asegurarte de que pagues solo lo justo.
✅ Reclamo de Pago de Seguro
¿Tu compañía aseguradora se niega a pagar un siniestro? Nosotros te ayudamos a obtener el pago que te corresponde y a hacer valer tus derechos como asegurado.

¿Cómo Trabajamos?

Nuestro proceso es claro y eficiente, asegurando que recibas la mejor asistencia posible:

  1. Evaluación Inicial: Analizamos tu caso para determinar la viabilidad y las mejores estrategias.
  2. Plan de Acción: Diseñamos un plan de acción personalizado para abordar tu situación específica.
  3. Ejecución: Implementamos las acciones necesarias para resolver tu problema, manteniéndote informado en cada etapa.

¿Por Qué Elegirnos?

Experiencia y Profesionalismo

Nuestro equipo de abogados y asesores tiene años de experiencia en la defensa de los derechos del consumidor. Nos enorgullecemos de nuestro alto nivel de profesionalismo y compromiso con la justicia.

Atención Personalizada

Cada caso es único, por eso ofrecemos una atención personalizada para asegurar que tus necesidades específicas sean atendidas. Nos esforzamos por construir una relación de confianza y transparencia contigo.

Resultados Comprobados

Hemos ayudado a numerosos consumidores a obtener soluciones satisfactorias a sus problemas. Nuestros resultados hablan por sí mismos y estamos listos para poner nuestra experiencia a tu servicio.

Contáctanos Hoy Mismo

Visita nuestro sitio web para más información: defensadelconsumidor.com.mx
📲 Llámanos al +52 56 1640 5021 o número de oficina: 9985001601

No dejes que tus derechos sean vulnerados. Si enfrentas problemas como consumidor, Defensa del Consumidor MX está aquí para ayudarte.

Salud emite aviso epidemiológico por sarampión

La Secretaría de Salud informó de la detección de tres nuevos casos de sarampión importado en México.

La Secretaría de Salud ha emitido un importante aviso epidemiológico debido a la detección de casos importados de sarampión en México. Este llamado se extiende a todas las unidades médicas, tanto públicas como privadas, para reforzar la vigilancia y diagnóstico de esta enfermedad altamente contagiosa.

¿Cuál es la situación actual del sarampión en México?

Hasta la semana 13 del año 2024, se han notificado 859 casos probables de sarampión o rubéola en México. De estos, cuatro casos han sido confirmados como sarampión, uno de ellos importado y tres probablemente relacionados con importación.

¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de las secreciones de la nariz y la garganta de personas infectadas. Se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda, y las gotitas de saliva entran en contacto con personas no vacunadas.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Los síntomas del sarampión incluyen fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas elevadas en la piel), irritación ocular, congestión nasal, tos y manchas pequeñas en la boca. El periodo de incubación es de una a tres semanas, y la enfermedad es contagiosa tanto antes como después de la aparición del exantema.

¿Cómo se puede prevenir el sarampión?

La mejor forma de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia recomienda que niños y adolescentes completen sus esquemas de vacunación para evitar casos autóctonos de la enfermedad.

¿Qué medidas se deben tomar ante la detección de casos probables de sarampión?

El aviso epidemiológico proporciona recomendaciones específicas para las unidades médicas sobre cómo actuar ante la detección de casos probables de sarampión. Esto incluye acciones de diagnóstico, tratamiento y difusión de información para prevenir la propagación de la enfermedad.

En resumen, la detección temprana y la implementación de medidas preventivas son fundamentales para controlar la propagación del sarampión en México. La vacunación y el seguimiento de las recomendaciones de salud pública son cruciales para proteger a la población contra esta enfermedad altamente contagiosa.

Taste Atlas coloca a la torta de tamal y las tripas entre las peores comidas callejeras del mundo

El reconocido sitio web de gastronomía Taste Atlas ha desatado la controversia en México al incluir a la torta de tamal y a las tripas en su ranking de las 50 peores comidas callejeras del mundo.

El reconocido sitio web de gastronomía Taste Atlas ha desatado la controversia en México al incluir a la torta de tamal y a las tripas en su ranking de las 50 peores comidas callejeras del mundo.

Las controversiales inclusiones:

  • Torta de tamal: Ubicada en el puesto número 6, Taste Atlas la describe como un «sándwich» cargado de carbohidratos y recomienda acompañarla con atole, otra bebida rica en carbohidratos.
  • Tripas: En el puesto 36, el sitio web las describe como «intestinos de res fritos» con una textura «gomosa» y un sabor «fuerte».

Reacciones en México:

  • Indignación: Miles de mexicanos han expresado su rechazo a la calificación de Taste Atlas, considerándola una falta de respeto a la cultura gastronómica mexicana.
  • Orgullo por la comida mexicana: Los usuarios en redes sociales han defendido la riqueza y variedad de la comida callejera mexicana, destacando su sabor, tradición e importancia cultural.
  • Críticas a Taste Atlas: Se ha cuestionado la metodología utilizada por el sitio web para realizar el ranking, considerándolo sesgado y poco objetivo.

Más allá de la controversia:

  • Oportunidad para el diálogo: La controversia puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad y riqueza de la gastronomía mexicana.
  • Promoción de la comida callejera: Es importante promover el conocimiento y apreciación por la comida callejera mexicana, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Respeto a la diversidad: Es fundamental respetar las diferentes preferencias culinarias y evitar juicios basados en estereotipos.

México recupera el control total de la Exportadora de Sal

México nacionaliza la Exportadora de Sal, empresa con la mina de sal más grande del mundo.

El Gobierno de México, en un movimiento estratégico para fortalecer la soberanía económica del país, ha nacionalizado la totalidad de la Exportadora de Sal SA (ESSA), empresa que posee la mina de sal más grande del mundo y es uno de los principales productores de América Latina.

La compra del 49% restante de ESSA a la empresa Mitsubishi por 1,500 millones de pesos (unos 87.6 millones de dólares) marca un hito en la historia económica de México. El Fideicomiso de Fomento Minero aportó el 75% de la inversión, mientras que el Servicio Geológico Mexicano financió el 25% restante.

La nacionalización de ESSA responde a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de reforzar el control del Estado sobre recursos estratégicos como la sal, un insumo fundamental para diversas industrias como la farmacéutica, textil, química, petroquímica y la construcción.

Se espera que la nacionalización de ESSA tenga un impacto positivo en la economía nacional, impulsando la generación de empleos, el desarrollo regional y la creación de valor agregado. La empresa, con sede en Guerrero Negro, Baja California Sur, produce más de 8 millones de toneladas de sal al año, lo que la convierte en un actor clave en el mercado internacional.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, ha destacado que ESSA no solo es una empresa, sino también una comunidad. El gobierno se ha comprometido a gestionar la empresa de manera honesta y responsable, con el objetivo de impulsar la economía local y mejorar el bienestar de la población de Guerrero Negro y municipios aledaños.

La nacionalización de ESSA es un paso importante hacia la reconstrucción del sector público y la reducción de la dependencia del capital extranjero. Esta medida forma parte de una estrategia integral del gobierno para fortalecer la soberanía económica de México y garantizar el acceso a recursos estratégicos para las futuras generaciones.

Alerta por Presencia de Plomo en Productos de la Canasta Básica: Estudio Revela Preocupantes Resultados

La presencia de plomo en los alimentos naturales se debe principalmente a los desechos industriales

En México, la preocupación por la presencia de plomo en productos de consumo diario ha alcanzado un nuevo nivel. Según un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública y otras instituciones, se ha detectado la presencia de plomo en alimentos, bebidas y especias que forman parte de la canasta básica y de las tradiciones culinarias del país.

El análisis, que abarcó 103 productos diferentes, reveló que más del 18% de ellos contenían niveles detectables de plomo, superando los límites máximos permitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre los productos afectados se encuentran alimentos para bebés a base de arroz y soya, arroz, trigo, soya, especias como cúrcuma y pimienta, así como productos procesados como embutidos y dulces a base de tamarindo.

La presencia de plomo en estos productos plantea serias preocupaciones para la salud pública. El plomo es un elemento tóxico que, cuando se ingiere en cantidades significativas, puede causar daños permanentes, especialmente en el desarrollo cerebral de niños pequeños y mujeres embarazadas.

La contaminación por plomo en el medio ambiente es un problema grave y global. Aunque el plomo se encuentra de forma natural en el medio ambiente, la actividad industrial ha contribuido a su propagación en suelos, aire y agua utilizados para la agricultura. Esto ha llevado a la contaminación de los cultivos y animales de consumo, lo que finalmente se traduce en la presencia de plomo en los alimentos que consumimos a diario.

En México, más del 17% de los niños entre 1 y 4 años tienen intoxicación por plomo, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018. Aunque la exposición al plomo a través de utensilios de cocina de barro vidriado es una causa conocida, la presencia de plomo en productos alimenticios es otra preocupación creciente.

Es fundamental abordar este problema de manera urgente, tomando medidas para controlar y reducir la presencia de plomo en los alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de la población mexicana.

Revendedores de Costco: «No somos huevones», ganan hasta 10 mil pesos al mes

Los revendedores de Costco son un grupo diverso de personas que encuentran en esta actividad una forma honesta de ganarse la vida.

Lejos del estigma de «huevones» que algunos les achacan en redes sociales, los revendedores de productos de Costco se defienden y reivindican su trabajo como una fuente de ingresos legítima que les permite pagar estudios, mantener a sus familias e incluso obtener un «aguinaldo» anual.

Estos emprendedores, que en promedio ganan hasta 10 mil pesos mensuales, no son un grupo homogéneo. Entre ellos encontramos estudiantes como León Hernández, un joven de 27 años que vende productos de Costco en un mercado de la Ciudad de México, y Kevin, un estudiante de 21 años que financia sus estudios universitarios con la venta de pasteles y galletas dentro de su escuela.

Para muchos, la reventa de productos de Costco no es un trabajo fácil. Implica madrugar, hacer largas filas, cargar mercancía y trabajar largas horas. La señora Silvia, quien vende en la colonia La Presa en Tlalnepantla, lo describe como un trabajo «más pesado que un trabajo normal».

A pesar de los sacrificios, los revendedores de Costco encuentran en esta actividad una oportunidad de crecimiento personal y económico. Algunos, como Kevin, aspiran a tener su propio negocio en el futuro.

La reventa de productos de Costco ha generado un debate en redes sociales. Algunos critican la práctica, mientras que otros la ven como una alternativa válida para generar ingresos.

Claves del éxito:

  • Organización: Ser eficiente en la compra y distribución de productos.
  • Atención al cliente: Ofrecer un buen servicio y productos frescos.
  • Constancia: Es un trabajo que requiere dedicación y esfuerzo diario.

Los revendedores de Costco son un grupo diverso de personas que encuentran en esta actividad una forma honesta de ganarse la vida. Su trabajo exige esfuerzo y sacrificio, pero también ofrece oportunidades de crecimiento personal y económico.

CDMX: Gentrificación y descontento se manifiestan en letreros contra extranjeros

La gentrificación en la CDMX genera controversia.

La gentrificación en la Ciudad de México ha alcanzado un punto álgido, con la aparición de letreros en inglés en taquerías que amenazan a los extranjeros que, según algunos, contribuyen a este fenómeno.

Los letreros, que muestran una imagen de un sacrificio prehispánico con Airbnb como víctima principal, reflejan el descontento de algunos residentes locales ante los cambios que ha experimentado la ciudad en los últimos años.

La llegada de extranjeros ha generado cambios en la vida cotidiana, como la adaptación de las taquerías a sus gustos, lo que ha generado controversia por la eliminación del picante en las salsas.

¿Qué es la gentrificación?:

La gentrificación es un proceso de renovación urbana que busca aumentar el valor económico de un espacio. Esto puede implicar la remodelación de viviendas, la creación de nuevos edificios y la llegada de nuevos negocios.

En la Ciudad de México, la gentrificación ha afectado principalmente a zonas como la Condesa, Roma, Juárez, Escandón y San Rafael.

Explicación del fenómeno:

Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, define la gentrificación como un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio, donde sectores con mayor capacidad económica se apropian de zonas con cualidades atractivas.

La gentrificación es cada vez más común en México, con Oaxaca y la Ciudad de México a la cabeza en la reestructuración de colonias, lo que ha elevado los precios de vivienda y dificultado el acceso a la misma.

Mexicanos gastarán más de 2 mil 200 pesos en San Valentín, según la ANPEC

Los mexicanos gastarán más de 2 mil 200 pesos en San Valentín, según la ANPEC.

El Día de San Valentín se acerca y los mexicanos están dispuestos a gastar más que el año pasado. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estima un incremento del 22.3% en la venta de regalos y comidas, lo que representa un costo total de 2 mil 208.69 pesos por persona.

El regalo más barato este año puede ser una bolsa de paletas o dulces en forma de corazón, con un precio de 80.50 pesos. Para quienes buscan algo más especial, una cena para dos personas en un lugar de gama media puede costar alrededor de mil 102.54 pesos.

El aumento en el gasto para San Valentín se produce en un contexto de inflación y un aumento en el número de divorcios en México. Según el Inegi, la inflación general en enero fue de 4.88%, mientras que en 2022 se registraron 166 mil 766 divorcios.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, señaló que la situación económica y las dificultades en las relaciones humanas pueden estar desalentando las relaciones matrimoniales.