México lidera el robo de cuentas de Amazon Prime y es segundo en Netflix a nivel global

México se ubica entre los países con mayor número de cuentas de streaming robadas, encabezando la lista mundial en filtraciones de Amazon Prime Video y ocupando el segundo lugar en Netflix, según un informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky.

El estudio revela que, entre abril de 2024 y marzo de 2025, se detectaron más de 7 millones de cuentas comprometidas en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV Plus y HBO Max. En el caso de México, la situación es alarmante: el país encabeza los casos de cuentas robadas de Amazon Prime y solo es superado por Brasil en el número de filtraciones de Netflix.

🚨 Ciberataques en aumento

Durante el periodo analizado, Kaspersky identificó 96,288 intentos de ciberataques disfrazados bajo nombres de plataformas populares. Netflix fue la más usada como señuelo, con 85,679 intentos, seguida de Amazon Prime Video (6,865) y Disney+ (1,675).

Estos ataques suelen distribuirse mediante archivos maliciosos, enlaces falsos para descargar contenido o páginas de inicio de sesión falsas, empleando técnicas de phishing para robar credenciales de usuario. Los ciberdelincuentes apelan a la urgencia con mensajes como: “Tu suscripción caduca hoy” o “Verifica tu cuenta ahora”.

En total, cerca de 18,200 usuarios fueron víctimas de este tipo de engaños, siendo mayo de 2024 el mes con mayor número de afectados.

🛑 Mercado negro de cuentas y malware

Una vez obtenidas las credenciales, estas son vendidas en foros del cibercrimen o distribuidas como accesos “compartidos”. Además del robo de datos, muchos ataques utilizan malware como Troyanos-PSW, capaces de extraer contraseñas guardadas en navegadores o aplicaciones.

Kaspersky advierte que el 80% de estos ataques están relacionados con herramientas RiskTool, aplicaciones potencialmente peligrosas que permiten la recolección de datos sensibles o facilitan futuras infecciones con ransomware o spyware.

En México, el robo de cuentas de streaming no solo compromete el acceso al entretenimiento, sino que puede exponer información bancaria, redes sociales y cuentas de comercio electrónico, lo que representa un riesgo creciente de fraude e identidad robada.

“Cómo entrenar a tu dragón” arrasa con más de 83 millones de dólares en taquilla y supera a “Lilo y Stitch”

La nueva versión live action de Cómo entrenar a tu dragón tuvo un estreno exitoso al recaudar 83.7 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines de América del Norte, según estimaciones de Comscore. Esta cifra no solo la coloca como la película más vista del momento, sino que también supera con creces a su antecesora animada de 2019, Cómo entrenar a tu dragón: El mundo oculto, que recaudó 55 millones de dólares en su debut.

Dirigida por Dean DeBlois, el mismo cineasta responsable de la trilogía original de DreamWorks, la película narra la entrañable historia de amistad entre el joven vikingo Hipo (interpretado por Mason Thames) y el dragón Desdentao, en una versión renovada para una nueva generación de espectadores.

A nivel internacional, la cinta también ha tenido una recepción destacada, acumulando más de 114.1 millones de dólares, lo que eleva su total global a 197.8 millones de dólares. Esta sólida apertura reafirma el interés del público por las adaptaciones de acción real de franquicias animadas exitosas.

En el segundo lugar de la taquilla se ubicó el remake de “Lilo y Stitch” de Disney, que tras liderar durante tres semanas, sumó otros 15 millones de dólares, alcanzando un total acumulado en Estados Unidos de 386.3 millones de dólares.

Completando el podio se encuentra “Materialists”, una comedia romántica ambientada en Nueva York, protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans, que debutó con 12 millones de dólares. El cuarto y quinto lugar fueron ocupados por “Misión: Imposible — Sentencia final” (10.3 millones) y el spin-off “Ballerina” (9.4 millones), protagonizado por Ana de Armas, con participación de Keanu Reeves.

El resto del top 10 incluye títulos como Karate Kid: Leyendas (5 millones), Destino Final: Linajes (3.9 millones), El Plan Fenicio (3 millones), La Vida de Chuck (2.1 millones) y Sinners (1.4 millones), esta última destacando por mantenerse activa a pesar de estar disponible en plataformas digitales.

La taquilla global ha aumentado un 23% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que anticipa una temporada de verano prometedora para la industria cinematográfica. Entre los próximos estrenos más esperados están Eilo, F1, Superman y 28 días después, que podrían continuar impulsando esta tendencia positiva.

Otro avión Boeing 787 de Air India presenta fallas técnicas y regresa a Hong Kong tras despegar

Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la aerolínea Air India tuvo que regresar a Hong Kong poco después de despegar rumbo a Nueva Delhi, debido a la sospecha de una falla técnica. Este nuevo incidente eleva la tensión en torno a la seguridad de la flota de largo alcance de la compañía, especialmente tras el reciente accidente fatal ocurrido en India.

El vuelo AI-315 despegó del aeropuerto de Hong Kong a las 12:00 horas (4:00 GMT), pero apenas media hora después, el piloto tomó la decisión de regresar al aeropuerto de origen al detectar un problema técnico. Air India confirmó en un comunicado que el aterrizaje se realizó de forma segura y que la aeronave fue enviada a revisión como medida preventiva.

“Se están realizando arreglos para trasladar a los pasajeros a su destino final en Nueva Delhi lo antes posible. Además, estamos brindando toda la asistencia necesaria en tierra para reducir al mínimo las molestias”, indicó un portavoz de la aerolínea.

Este incidente ocurre solo días después del trágico accidente del vuelo AI-171, también operado por un Boeing 787, que se estrelló en Ahmedabad, India, mientras se dirigía al aeropuerto de Londres-Gatwick. El siniestro dejó más de 270 personas fallecidas, incluyendo pasajeros y personas en tierra, siendo uno de los peores desastres aéreos en la historia reciente del país.

La Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA) ordenó inspecciones extraordinarias en toda la flota de Boeing 787 operada por Air India, que actualmente cuenta con 33 unidades de este modelo. Estas revisiones buscan garantizar la seguridad operativa tras la declaración de emergencia ‘Mayday’ que precedió al accidente de la semana pasada.

Como parte de la investigación, las autoridades indias informaron este lunes del hallazgo de la grabadora de voces de cabina (CVR), una de las cajas negras clave para esclarecer las causas del siniestro. Mientras tanto, Air India advirtió sobre posibles retrasos en sus vuelos internacionales debido a estas medidas de revisión obligatoria.

Tragedia aérea en India: avión de Air India con 242 personas se estrella tras despegar rumbo a Londres

Un avión de Air India, modelo Boeing 787-8 Dreamliner, con 242 personas a bordo, se estrelló este jueves poco después de despegar con rumbo a Londres-Gatwick. El accidente ocurrió en una zona residencial de Ahmedabad, en el estado de Gujarat, provocando una de las peores tragedias aéreas en la historia reciente del país.

La aeronave, identificada como el vuelo AI171, transportaba a 230 pasajeros y 12 tripulantes, incluidos 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, según informó la aerolínea. El avión cayó entre un hospital público y el barrio densamente poblado de Ghoda Camp, generando una explosión e incendio de grandes proporciones.

El jefe de la policía local, G.S. Malik, confirmó que «no parece haber sobrevivientes». Hasta el momento, se han recuperado 204 cuerpos y al menos 41 personas heridas están recibiendo atención médica, incluyendo víctimas que se encontraban en tierra, ya que el avión impactó directamente contra tres edificios.

Testigos describen una escena devastadora. “Cuando llegamos al lugar, había cuerpos dispersos y los bomberos intentaban apagar el fuego”, relató Poonam Patni, residente de la zona.

El vuelo emitió una señal de socorro pocos segundos después del despegue, a las 13:39 hora local. Según la Autoridad de Aviación Civil de India, el avión perdió contacto casi de inmediato y cayó sin posibilidad de maniobra.

Este es el primer accidente fatal que involucra a un Boeing 787 Dreamliner, uno de los modelos más modernos del fabricante estadounidense. Boeing declaró que se encuentra en contacto con Air India y ha ofrecido asistencia técnica para la investigación.

La compañía aérea activó un centro de emergencia y una línea de apoyo a familiares para brindar información sobre las víctimas. El presidente de Air India expresó sus condolencias y afirmó que están colaborando estrechamente con las autoridades.

El accidente ha generado conmoción a nivel internacional. El primer ministro de India, Narendra Modi, lo calificó como una tragedia “desgarradora”. También expresaron su pesar el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el rey Carlos III, y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, quienes ofrecieron su solidaridad a las familias afectadas.

India tiene antecedentes de accidentes aéreos graves, incluyendo el de Mangalore en 2010, donde murieron 158 personas, y el choque aéreo de Nueva Delhi en 1996, que dejó casi 350 víctimas.

Las grandes discográficas negocian licencias para proteger su música del uso por inteligencia artificial

Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Entertainment están en el centro de una nueva batalla legal y comercial: proteger los derechos de autor de sus catálogos frente a la creciente creación de música generada por inteligencia artificial (IA). Según información publicada por The Wall Street Journal, estas compañías han iniciado negociaciones individuales con startups como Suno y Udio, que utilizan modelos de IA generativa para crear música.

📄 Acuerdos de licencia y protección de derechos

El objetivo principal de estas conversaciones es establecer acuerdos de licencia que garanticen compensaciones económicas cada vez que las canciones de sus artistas sean utilizadas para entrenar algoritmos o generar nuevas composiciones. Las discográficas buscan un modelo que permita monetizar el uso de sus obras musicales en entornos digitales impulsados por IA.

🛠 Herramientas de rastreo y atribución, clave para el acuerdo

Entre las condiciones impuestas por Universal, Warner y Sony, se encuentra el desarrollo de herramientas avanzadas de huella digital y atribución, similares al sistema Content ID de YouTube. Estas tecnologías permitirían detectar cuándo una obra protegida ha sido utilizada por plataformas de inteligencia artificial.

Además, las discográficas quieren participar activamente en el desarrollo de productos musicales generados por IA, supervisando el tipo de contenido que se crea y cómo se distribuye.

⚖️ Antecedentes legales y el futuro de la industria

En junio de 2024, la RIAA (Recording Industry Association of America) demandó a Suno y Udio por presunta infracción de derechos de autor. Las startups defendieron que sus tecnologías no copian música protegida, sino que generan contenido original o derivado de ideas de dominio general.

Sin embargo, la industria musical enfrenta un reto mayor: encontrar un modelo comercial que equilibre el avance de la tecnología con la protección legal y económica de los artistas. A medida que las IA evolucionan, las discográficas consideran incluso adquirir estas startups o desarrollar sus propios generadores de música con inteligencia artificial.

🎵 ¿Se adaptará la industria o perderá el control creativo?

Con artistas como Taylor Swift, Drake, Ariana Grande, Karol G, Britney Spears y Shakira bajo su representación, las grandes discográficas buscan preservar su influencia en un panorama que cambia a ritmo acelerado. En lugar de librar una guerra costosa, parecen haber optado por negociar con la tecnología para asegurar su supervivencia y relevancia en la era digital.

DeepSeek lanza modelo de IA de código abierto que compite con OpenAI

La startup china DeepSeek ha vuelto a captar la atención de la industria tecnológica tras lanzar, sin previo aviso, una versión mejorada de su modelo de inteligencia artificial, denominado DeepSeek R1. A diferencia de otras compañías, DeepSeek optó por publicar su herramienta directamente en Hugging Face, un repositorio de modelos de IA, donde ya se encuentra disponible de forma gratuita y de código abierto.

De acuerdo con el sitio especializado LiveCodeBench, que se encarga de evaluar el rendimiento de diversos sistemas de IA, el nuevo modelo DeepSeek R1 se ubica justo detrás de los potentes o4-mini y o3 de OpenAI, superando incluso a varias alternativas comerciales en tareas clave como resolución de problemas matemáticos, programación y razonamiento lógico.

Una de las características más destacadas del modelo es su reducción significativa de alucinaciones, lo que significa que proporciona respuestas más precisas y confiables que su versión anterior.

Un modelo que desafía el costo de la IA occidental

DeepSeek ganó notoriedad a principios de 2025, cuando lanzó su modelo R1 original, lo que provocó preocupación en los mercados financieros. La razón: ofrecía un rendimiento competitivo con un costo de desarrollo mucho menor que el de gigantes como OpenAI, Google o Meta. Este hecho generó dudas sobre el verdadero valor de las inversiones multimillonarias que respaldan a las grandes tecnológicas.

Sin embargo, empresas como OpenAI han señalado que DeepSeek utiliza técnicas como la destilación de modelos, lo que implicaría entrenar su IA a partir de datos generados por otros sistemas, como ChatGPT.

La carrera tecnológica continúa pese a las restricciones

El avance de DeepSeek se da en un contexto de crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos para frenar el acceso de China a chips de última generación. No obstante, compañías como Tencent y Baidu aseguran que siguen avanzando en el desarrollo de modelos eficientes, incluso con hardware menos potente.

Incluso el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha criticado estas restricciones, señalando que no solo son ineficaces para detener el progreso de la IA en China, sino que han afectado las ventas de su compañía. Según datos recientes, Nvidia habría facturado hasta 8 mil millones de dólares más si no fuera por la prohibición de exportar chips H20 al país asiático.

“El supuesto de que China no puede fabricar chips de IA fue siempre dudoso, y ahora es claramente falso”, afirmó Huang. “La pregunta no es si China tendrá inteligencia artificial. Ya la tiene”.

Como en la película: Se cae el techo del cine mientras veían Destino Final

Lo que parecía una noche de entretenimiento se convirtió en una escena sacada de la propia película. En la ciudad de La Plata, Argentina, varios asistentes a la función de Destino Final: Lazos de Sangre vivieron un momento aterrador cuando, en plena proyección, una parte del techo del cine se desplomó sobre los espectadores.

El insólito incidente ocurrió la noche del lunes 19 de mayo en el Cinema 8, una de las salas más concurridas de la ciudad. Durante la película, conocida por sus muertes insólitas y accidentes fatales, un fragmento del cielo raso cayó repentinamente, generando pánico entre los presentes.

Una mujer resultó herida tras el desprendimiento, con lesiones en la espalda y el tobillo, por lo que tuvo que ser trasladada al Hospital de Berisso. Según su testimonio, el encargado del cine se acercó a ofrecerle “llegar a un acuerdo”, aunque no se han dado detalles sobre el tipo de compensación propuesta.

El hecho no pasó desapercibido en redes sociales, donde varios usuarios compartieron la ironía del accidente, comparándolo con las escenas del propio filme. La coincidencia entre la temática de Destino Final 6 y lo ocurrido en la sala encendió las alarmas sobre el estado actual de los cines en la región.

Este incidente ha generado preocupación entre los cinéfilos platenses, quienes ahora se preguntan si las condiciones de seguridad en algunos complejos cinematográficos están siendo supervisadas adecuadamente.

Aunque por fortuna no hubo víctimas fatales, el hecho sirve como recordatorio de la importancia del mantenimiento estructural en espacios públicos. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial, pero se espera que se realice una inspección para determinar las causas del desprendimiento.

Trump acusa a Walmart de lucrar con los aranceles y exige que absorba los costos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió públicamente contra Walmart a través de su red social Truth Social, acusando a la cadena minorista de aumentar los precios al consumidor pese a reportar ganancias millonarias. Según Trump, la empresa debería asumir los costos derivados de la guerra comercial con China y dejar de trasladar los efectos de los aranceles al público.

Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Ganaron miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China deberían, como dicen, ‘comerse los aranceles’ y no cobrar más a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!”, escribió el exmandatario.

La publicación llega tras el reporte financiero de Walmart correspondiente al primer trimestre del año, donde la compañía informó ingresos por 165,600 millones de dólares y ganancias por 4,500 millones, superando las expectativas de los analistas, aunque representaron una caída del 12.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pese a los buenos resultados, Walmart advirtió sobre el impacto negativo de los aranceles en productos importados como electrónicos, frutas, flores y juguetes, procedentes de países como China, Perú, Costa Rica y Colombia. El director general, Doug McMillon, aseguró que están haciendo todo lo posible para mantener precios accesibles, pero que no es viable absorber totalmente los costos de las tarifas impuestas.

“Dada la magnitud de los aranceles, incluso en sus niveles más bajos, no podemos cubrir por completo la presión sin afectar los precios”, explicó McMillon.

Aunque Walmart se mostró optimista sobre futuras negociaciones comerciales, reiteró que las actuales políticas arancelarias siguen elevando los precios para millones de consumidores.

Amazon en riesgo: hasta el 50 % de sus productos podría desaparecer por la salida de vendedores chinos

La nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por los aranceles impuestos por Donald Trump el pasado 2 de abril, ha desatado una fuerte incertidumbre en el comercio electrónico, especialmente para Amazon, la plataforma líder de ventas en línea en EE.UU.

De acuerdo con la consultora Marketplace Pulse, más del 50 % de los principales vendedores en Amazon.com provienen de China, superando a los vendedores estadounidenses, que representan solo el 45 %. Esta concentración de vendedores asiáticos ha sido clave en el crecimiento de la plataforma, pero ahora representa un riesgo si las tensiones arancelarias no se resuelven en los próximos 90 días.

¿Qué está en juego para Amazon?

La posible salida masiva de vendedores chinos podría generar un éxodo de productos y una disminución considerable en la oferta de categorías clave, lo que derivaría en aumentos de precios para los consumidores y afectaría la competitividad de Amazon frente a otras plataformas.

Las nuevas tarifas arancelarias elevaron los impuestos a las importaciones chinas hasta un 125 %, aunque un acuerdo parcial reciente logró reducir temporalmente ese porcentaje al 30 %, con una tregua de 90 días. No obstante, si no se alcanza un acuerdo comercial más amplio, los aranceles volverían a sus niveles máximos.

Vendedores y fabricantes buscan alternativas

Wang Xin, presidenta de la Shenzhen Cross-Border E-Commerce Association, que agrupa a más de 3,000 vendedores chinos, advirtió que muchos ya contemplan abandonar Amazon debido al aumento de costos:

“No es solo un problema de impuestos; toda la estructura de costos se vuelve insostenible”.

Mientras tanto, algunos vendedores estadounidenses también evalúan mover su producción a países como India, donde los aranceles son más bajos, para mantener precios competitivos y márgenes saludables.

Un futuro incierto para el gigante del e-commerce

Aunque el reciente alivio arancelario podría dar un respiro temporal a Amazon y sus proveedores chinos, el futuro de la plataforma dependerá de la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Si el conflicto se intensifica, el gigante del comercio electrónico podría enfrentar su mayor disrupción en años, con impacto directo en la variedad, precio y disponibilidad de productos para millones de consumidores.

El Papa León XIV advierte que la inteligencia artificial pone en riesgo la dignidad humana y el trabajo

El recién electo Papa León XIV advirtió sobre los riesgos éticos, sociales y laborales que representa el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA). En su primer mensaje como líder de la Iglesia Católica, planteó que esta tecnología constituye uno de los principales desafíos del presente y llamó a responder desde la doctrina social de la Iglesia.

Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago, fue elegido el pasado jueves como el nuevo pontífice, convirtiéndose en el primer Papa originario de Estados Unidos. Durante su primer encuentro con los cardenales, reveló que eligió el nombre de León XIV en homenaje a León XIII, quien en el siglo XIX impulsó la defensa de los derechos laborales durante la Revolución Industrial, especialmente a través de su encíclica Rerum Novarum.

León XIV comparó ese contexto histórico con el momento actual, marcado por la automatización y el desarrollo de la IA, que, según dijo, “ponen en juego la dignidad del ser humano, la justicia social y el acceso al trabajo”.

“Nos enfrentamos a una nueva revolución. Debemos ofrecer respuestas claras, humanas y justas, para que el progreso tecnológico no implique exclusión ni pérdida de derechos”, afirmó.

El nuevo Papa también expresó su intención de dar continuidad al legado de Francisco, a quien calificó como un modelo de fe, humildad y entrega. Llamó a retomar el espíritu del Concilio Vaticano II y promover una Iglesia más unida, abierta al diálogo con el mundo moderno y comprometida con los pobres y marginados.

León XIV destacó que su pontificado buscará responder a los grandes retos de la humanidad sin perder de vista la compasión, la justicia y el bien común. Reconoció que la tarea no será fácil, pero agradeció el apoyo de los cardenales y aseguró que no cargará solo con la responsabilidad de guiar a la Iglesia en tiempos de transformación global.