China y EE. UU. iniciarán negociaciones comerciales en Suiza tras nuevas tarifas arancelarias

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó que iniciará negociaciones comerciales con Estados Unidos para abordar la escalada arancelaria que ha sacudido los mercados internacionales desde enero. La reunión bilateral se llevará a cabo en Suiza, del 9 al 12 de mayo, con la presencia de altos funcionarios de ambas potencias económicas.

China estará representada por el viceprimer ministro He Lifeng, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista. Por parte de Estados Unidos, asistirán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial estadounidense (USTR), Jamieson Greer.

El encuentro se produce tras la imposición por parte de EE. UU. de nuevos aranceles de hasta el 145% a productos chinos, medida impulsada por la administración Trump. En respuesta, China aplicó tarifas del 125% a productos estadounidenses, aunque se mostró dispuesta al diálogo si Washington daba el primer paso.

“Vamos a acordar de qué vamos a hablar. Esto va más sobre desescalar que sobre cerrar un gran acuerdo comercial”, señaló Bessent en entrevista a Fox News.

China, por su parte, declaró que negociará atendiendo a los intereses de las industrias y consumidores estadounidenses, pero advirtió que no cederá su posición de principios ni la justicia internacional para alcanzar un acuerdo.

Además, Pekín anunció medidas económicas para estimular el consumo interno, incluyendo una reducción del 0.5% en la tasa de reserva bancaria, ajustes en la tasa de recompra inversa a siete días y facilidades hipotecarias para impulsar el sector inmobiliario.

Estas negociaciones representan el primer acercamiento formal desde que comenzó la nueva fase del conflicto comercial en 2025 y podrían definir el rumbo del comercio global en los próximos meses.

China aumenta aranceles a importaciones de EE.UU. al 125% y desestima tarifas impuestas por Trump

La tensión comercial entre China y Estados Unidos escaló este viernes luego de que el gobierno chino anunciara un incremento del arancel a productos estadounidenses al 125%, en respuesta directa a la decisión del expresidente Donald Trump, quien impuso un impuesto del 145% a las importaciones chinas.

El anuncio fue realizado por el Ministerio de Finanzas de China, el cual confirmó que la medida entrará en vigor a partir del 12 de abril. Esta decisión representa un aumento de 41 puntos porcentuales respecto al arancel anterior de 84%, lo que incrementará significativamente el costo de ingreso de productos estadounidenses al mercado chino.

Además de elevar los impuestos, China advirtió que ignorará las tarifas impuestas por Donald Trump, al considerarlas sin impacto real en la economía global. En un comunicado, el Ministerio de Comercio chino calificó la estrategia estadounidense como un “juego de números” sin relevancia económica práctica.

“El uso excesivo e intermitente de aranceles por parte de Estados Unidos se ha convertido en una broma en la historia de la economía mundial”, expresó un portavoz del Ministerio. “Si Washington continúa afectando los intereses de China, responderemos con firmeza y lucharemos hasta el final”.

China también anunció que presentará una nueva queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las políticas arancelarias de EE.UU. violan las reglas del comercio internacional.

Los mercados financieros reaccionaron de inmediato a la noticia. Los futuros del S&P 500 registraron una nueva caída, mientras que el índice Hang Seng China Enterprises redujo sus ganancias. A su vez, el índice Bloomberg del dólar estadounidense descendió más del 1% tras conocerse la postura de Beijing.

Con este nuevo capítulo, se reaviva la guerra comercial entre China y Estados Unidos, con implicaciones directas en los mercados internacionales, el comercio global y las relaciones bilaterales. Expertos advierten que este tipo de medidas podrían afectar la estabilidad económica mundial si ambas potencias no retoman el diálogo diplomático.