México impondrá arancel del 25% al calzado extranjero para frenar competencia desleal y fortalecer la industria nacional

El Gobierno de México anunció un arancel del 25% a la importación de calzado extranjero, así como la eliminación del uso del programa IMMEX para traer zapatos terminados sin pagar impuestos. La medida, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca frenar la competencia desleal que afecta a la industria nacional.

El programa IMMEX fue diseñado para importar materias primas o productos semielaborados que serían transformados en México y posteriormente exportados. Sin embargo, algunas empresas lo han utilizado indebidamente para introducir calzado terminado, evadiendo impuestos y vendiéndolo en el mercado interno a precios por debajo del costo real.

“En México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en formato temporal. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel, 25 por ciento, cuando menos”, declaró Ebrard durante un evento con representantes del sector en León, Guanajuato, la capital zapatera del país.

Industria del calzado en crisis

Entre 2019 y 2024, la producción de calzado en México cayó un 12.8%, mientras que las importaciones aumentaron un 159%, muchas de ellas provenientes de China y con prácticas como el contrabando técnico —declarar precios falsamente bajos para evadir impuestos—.

La industria del calzado en México genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos y miles de empleos indirectos. El aumento de importaciones a precios subvaluados ha afectado gravemente a productores nacionales, sobre todo en Guanajuato.

Ebrard advirtió que, tras cerrar la puerta a la importación temporal, el Gobierno intensificará la lucha contra el contrabando técnico: “He visto calzado con precios irrisorios; evidentemente es contrabando. Sobre advertencia no hay engaño”.

En 2022, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) denunció el ingreso ilegal de 50 millones de pares de zapatos, vendidos en tianguis con facturas falsas y a precios artificialmente bajos, lo que perjudica a fabricantes y comerciantes legales.

Con estas medidas, México busca proteger su industria zapatera, garantizar condiciones justas de competencia y preservar miles de empleos en el sector.

Gasolineras en México mantienen precio máximo de 24 pesos por litro: 74% ya cumple con el acuerdo federal

El Gobierno de México continúa con el monitoreo del acuerdo firmado a finales de febrero con representantes del sector gasolinero, el cual establece un tope máximo de 24 pesos por litro para la gasolina Magna durante los próximos seis meses. Según el más reciente informe presentado en Palacio Nacional, hasta el viernes 21 de marzo, el 74.4% de las estaciones de servicio ya cumplen con este compromiso, lo que representa un total de 8,660 gasolineras en todo el país.

Durante la conferencia matutina, autoridades federales señalaron que se realiza un seguimiento diario a las estaciones de servicio para verificar que se respete el precio máximo pactado. “Prácticamente todos los días hemos estado monitoreando, hablando con las empresas”, señalaron funcionarios del gobierno federal.

Este acuerdo, denominado «Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México», tiene como objetivo principal proteger la economía familiar y evitar aumentos abruptos en el costo de los combustibles.

Como parte del apoyo para facilitar el cumplimiento del acuerdo, Petróleos Mexicanos (Pemex) estableció un precio mayorista unificado en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR). Esta estrategia permite que las estaciones de servicio adquieran el combustible a un precio que les permite mantener el margen de ganancia sin superar el límite de 24 pesos por litro para los consumidores.

La medida ha sido considerada como un paso importante para asegurar estabilidad económica y control de precios en el mercado energético nacional.

Estas son las gasolineras con los precios más altos en México: Evita cargar en estos establecimientos

El Gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para regular los precios del combustible y evitar abusos en las estaciones de servicio. A través del programa «No Cargues Aquí», la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó los establecimientos con los márgenes de ganancia más altos en gasolina regular, exhortando a los consumidores a evitarlas.

Durante la conferencia matutina del 24 de febrero de 2025, César Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, presentó el informe semanal «¿Quién es quién en los precios de la gasolina?», destacando que se colocaron lonas en cuatro estaciones de servicio con precios excesivos.

«Invitamos a la población a no cargar en estas estaciones. Tenemos identificadas muchas que ofrecen precios justos y competitivos», señaló el funcionario.

Gasolineras con los precios más elevados

Entre el 10 y el 16 de febrero de 2025, las siguientes estaciones de servicio registraron los precios más altos en sus respectivas regiones:

  • Región Noroeste: Pemex en Bahía de Banderas, Nayarit (Boulevard Nuevo Vallarta #65)
    • Precio por litro: $26.78
    • Ganancia: $2.90
  • Región Norte: Pemex en Tlahualilo, Durango (Carretera Gregorio García-Tlahualilo km.43.53)
    • Precio por litro: $26.25
    • Ganancia: $2.07
  • Región Noreste: Petro 7 Seven en Monterrey, Nuevo León (Lázaro Cárdenas #2475)
    • Precio por litro: $25.99
    • Ganancia: $4.49
  • Región Occidente: Oxxo Gas en León, Guanajuato (Boulevard Antonio Madrazo esquina Boulevard José María Morelos #1501)
    • Precio por litro: $25.99
    • Ganancia: $3.29
  • Región Sureste: Pemex en Cancún, Quintana Roo (Acceso principal al Aeropuerto de Cancún)
    • Precio por litro: $25.98
    • Ganancia: $3.75
  • Región Sur: Pemex en Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Avenida Periférico #3412 esquina Calle Ramón López Velarde)
    • Precio por litro: $25.96
    • Ganancia: $2.02
  • Región Centro: BP en Amozoc, Puebla (Autopista Puebla-Acatzingo km.135+116.71)
    • Precio por litro: $25.67
    • Ganancia: $3.53
  • Región Golfo: G500 en Huimanguillo, Tabasco (Avenida Miguel Hidalgo #318)
    • Precio por litro: $25.11
    • Ganancia: $3.07

¿Cómo identificar una gasolinera con precios justos?

Para evitar pagar de más, Profeco recomienda a los consumidores:

✅ Comparar precios en diferentes estaciones.
✅ Consultar el reporte semanal de «¿Quién es quién en los precios de la gasolina?».
✅ Reportar irregularidades a través de la aplicación Litro por Litro o al teléfono de Profeco.

Con estas medidas, el gobierno busca garantizar un mercado de combustibles más justo y transparente, protegiendo la economía de los ciudadanos.