La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado una reacción inmediata en Canadá y México , quienes han expresado su rechazo ante lo que consideran una medida injustificada. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau , y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , han dejado claro que sus países tomarán represalias comerciales si la situación no se revierte.
Canadá anuncia medidas contra Estados Unidos
El primer ministro Justin Trudeau respondió con firmeza a la decisión del gobierno estadounidense, asegurando que Canadá no quedará de brazos cruzados.
“Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta”, afirmó Trudeau en un comunicado oficial.
Si los aranceles estadounidenses entran en vigor, Canadá aplicará un impuesto del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares canadienses (107.000 millones de dólares estadounidenses) . Las primeras sanciones económicas se aplicarán de inmediato 30.000 millones de dólares en bienes , mientras que los 125.000 millones restantes recibirán el mismo tratamiento en los próximos 21 días.
Además, Trudeau advirtió que estos aranceles permanecerán vigentes hasta que Estados Unidos se retire su medida y que su gobierno evalúe otras acciones no arancelarias en coordinación con las provincias y territorios del país.
México También Evalúa Respuesta Ante Aranceles de EE.UU.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , se mantiene atenta a los movimientos del gobierno estadounidense. Antes del anuncio de los nuevos aranceles, Sheinbaum declaró:
“Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, pero nosotros tomamos nuestras decisiones. Hay unidad en México”.
Ante la incertidumbre, Sheinbaum convocó a su equipo de trabajo para diseñar una estrategia de respuesta, la cual se dará a conocer en su próxima conferencia de prensa. Hasta el momento, no ha logrado establecer comunicación con el presidente estadounidense, Donald Trump .
Desequilibrio Comercial y Nueva Guerra Económica
Los impuestos arancelarios por Estados Unidos a México, Canadá y China son parte de una estrategia para reducir el déficit comercial del país, que en 2024 alcanzó un nivel récord de 1,212 billones de dólares .
Los principales socios comerciales afectados por estas medidas son:
- México: Principal proveedor de EE.UU., con exportaciones por 505,851 millones de dólares . El déficit comercial con México alcanzó un máximo histórico de 171,189 millones de dólares .
- China: Aunque ha reducido su participación, sigue siendo el país con el mayor déficit comercial frente a EE.UU., con un saldo negativo de 295.402 millones de dólares .
- Canadá: Aunque el déficit comercial es menor en comparación con México y China, Trump ha reiterado su rechazo a los productos canadienses. En 2024, Canadá exportó bienes a EE.UU. por 412,696 millones de dólares , mientras que las importaciones estadounidenses alcanzaron 349,360 millones de dólares , generando un déficit de 63,336 millones de dólares .
Impacto Económico y Repercusiones Globales
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar los precios de productos clave como alimentos, gasolina y automóviles, además de poner en riesgo millas de empleos. Tanto México como Canadá han dejado claro que están preparados para responder, lo que podría desencadenar una nueva guerra comercial en América del Norte.
Las próximas semanas serán clave para determinar si estos países logran un acuerdo o si la situación escala a un conflicto económico de mayor impacto global.