Gasolina Magna seguirá en 24 pesos: Sheinbaum renueva acuerdo con 98% de gasolineras en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el precio máximo de la gasolina Magna permanecerá en 24 pesos por litro, tras renovar el acuerdo con empresarios gasolineros que representan al 98% de las estaciones de servicio del país.

El anuncio se realizó en Palacio Nacional, donde la mandataria explicó que este pacto, aunque voluntario, busca proteger la economía familiar y garantizar estabilidad frente a la volatilidad internacional del petróleo.

Acuerdo voluntario, pero con impacto nacional

El acuerdo original fue firmado el 27 de febrero de 2025 como una estrategia temporal de seis meses para estabilizar los precios. Su renovación demuestra que la colaboración entre gobierno e iniciativa privada puede funcionar sin necesidad de controles obligatorios, los cuales en otros países han generado conflictos.

Al ser cuestionada sobre el 2% de gasolineras que aún no se suman, Sheinbaum señaló que no existe un mecanismo legal para obligarlas. Sin embargo, destacó que los consumidores pueden optar por estaciones adheridas al pacto, lo que en la práctica presiona a las demás a alinearse para no perder clientela.

Beneficios para automovilistas y la economía

De acuerdo con Sheinbaum, mantener el precio en 24 pesos por litro evita aumentos abruptos en zonas estratégicas y actúa como un “escudo contra la inflación”, al proteger el bolsillo de millones de automovilistas que dependen del combustible para su trabajo diario.

En redes sociales, la mandataria agradeció a los dueños de gasolineras su disposición para mantener el compromiso, resaltando que esta política representa un ejemplo de cooperación público-privada en beneficio del país.

Perspectivas a futuro

Aunque el pequeño porcentaje de estaciones fuera del acuerdo opera principalmente en zonas con poca competencia, el gobierno confía en que la presión del mercado las obligará a adherirse. En caso contrario, se podrían aplicar esquemas alternativos como las Gasolinas Bienestar en algunas regiones.

Con esta renovación, México mantiene una de las políticas más amplias de estabilización voluntaria de combustibles en Latinoamérica, enviando un mensaje de certidumbre a consumidores y empresarios en un entorno económico marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos pospone aranceles a México por 90 días tras llamada entre Sheinbaum y Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que, tras una llamada con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, ambos gobiernos acordaron prorrogar por 90 días el acuerdo comercial vigente entre México y Estados Unidos, con el objetivo de continuar las negociaciones para alcanzar un nuevo pacto en ese plazo.

A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que México mantendrá ciertos aranceles vigentes, incluyendo un 25% sobre el fentanilo, un 25% sobre automóviles y un 50% sobre productos como acero, aluminio y cobre. Sin embargo, se evitó la aplicación de nuevos aranceles del 30% que estaban programados para entrar en vigor este viernes 1 de agosto.

“México seguirá pagando un arancel del 25% por el fentanilo, un arancel del 25% sobre los automóviles y un arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre”, escribió Trump.

Asimismo, el mandatario estadounidense informó que México acordó eliminar de forma inmediata sus barreras comerciales no arancelarias, como parte del compromiso para facilitar el comercio bilateral.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la extensión del acuerdo, señalando que se logró evitar un escenario adverso para la economía nacional. A través de su cuenta oficial en X, la mandataria expresó:

“Logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo, y evitamos el incremento de aranceles anunciado por Estados Unidos”.

Esta prórroga otorga a ambos países una ventana estratégica de negociación, en un contexto de tensiones comerciales marcadas por la amenaza de medidas unilaterales que habrían afectado a productos fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La decisión de extender el acuerdo comercial se enmarca en los esfuerzos de ambos gobiernos por mantener la estabilidad en la región, proteger las cadenas de suministro y promover un entorno de cooperación económica más equilibrado.

Estados Unidos elimina aranceles a autopartes mexicanas: Sheinbaum celebra avance económico clave

Durante su conferencia matutina del viernes 2 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un importante logro comercial: Estados Unidos eliminará los aranceles del 25 % a las autopartes producidas en México, una medida que beneficiará directamente a la industria automotriz nacional.

El anuncio fue realizado en Palacio Nacional, donde Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su Gabinete presidencial. La mandataria calificó esta decisión como un paso significativo para la economía mexicana y subrayó su impacto positivo en las cadenas de suministro del sector automotriz.

“Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Es una excelente noticia que quizás no fue suficientemente destacada ayer, pero que representa un gran impulso para nuestra industria y economía”, expresó Sheinbaum.

Decisión estratégica desde Estados Unidos

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el martes una serie de órdenes ejecutivas para modificar sus políticas comerciales. Entre ellas, destaca la eliminación de los aranceles a las autopartes mexicanas, que hasta ahora estaban gravadas con un 25 % en importación, según lo informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La medida busca evitar el encarecimiento de los vehículos fabricados en Norteamérica y preservar la competitividad del sector automotor, tanto en Estados Unidos como en México. Esta decisión se produce en un momento clave para la región, donde las cadenas productivas se encuentran profundamente interconectadas.

Impacto para la industria automotriz mexicana

La eliminación de estos aranceles representa una victoria para la industria automotriz de México, particularmente para los estados con fuerte presencia del sector, como Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y Puebla. Se espera que esta medida incentive la inversión extranjera, fortalezca el T-MEC y ayude a preservar miles de empleos en ambos países.

Expertos en comercio exterior han señalado que esta decisión mejora el entorno para las exportaciones mexicanas y favorece un clima de mayor cooperación económica bilateral.

Sheinbaum defiende el Chocolate Bienestar: “Tiene poco azúcar y más cacao que los comerciales”

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el Chocolate Bienestar, a pesar de que el producto muestra tres sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcar y grasas saturadas, como lo establece la norma oficial de etiquetado en México.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el chocolate distribuido por el gobierno federal tiene un contenido reducido de azúcar, pero que los sellos son obligatorios, incluso si las cantidades son mínimas. “Es poco lo que tiene de azúcar, pero la norma exige poner el sello”, puntualizó.

La mandataria también destacó que el contenido de cacao del Chocolate Bienestar es superior al de muchas marcas comerciales. “Los chocolates que se venden en tiendas de autoservicio tienen muy poco cacao y mucha grasa, azúcar y colorantes artificiales. El nuestro es más natural”, aseguró.

En su intervención, María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, anunció que el producto estará disponible en tres presentaciones: chocolate de mesa, chocolate en barra tipo golosina y chocolate en polvo para bebidas.

Este proyecto forma parte de una estrategia para promover el consumo de alimentos más naturales y con ingredientes mexicanos, como el cacao producido por comunidades locales, además de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y apoyar la economía rural.

El gobierno insiste en que el Chocolate Bienestar no busca fomentar el consumo excesivo de azúcar, sino ofrecer una opción más saludable frente a los productos ultraprocesados del mercado.

Sheinbaum condena homenaje a ‘El Mencho’ en la Universidad de Guadalajara y exige investigación

Durante su conferencia matutina de este lunes 31 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció enérgicamente contra un evento realizado en un auditorio de la Universidad de Guadalajara, donde se rindió homenaje al presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

Acompañada por Iván Escalante, titular de la Profeco, y los directores del IMSS e ISSSTE, Zoé Robledo y Martí Batres, Sheinbaum calificó el hecho como inaceptable y pidió una investigación a fondo.

“No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación. Hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo, porque no se puede hacer promoción a actos de violencia ni apología del delito”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

Durante el evento en cuestión, se proyectaron imágenes del líder del CJNG acompañadas de narcocorridos interpretados por la banda sinaloense Los Alegres del Barranco. Entre las canciones destacaron temas como “El Dueño del Palenque”, en los que se incluyeron fotografías históricas de Oseguera, incluso una supuestamente tomada durante su arresto en Estados Unidos en los años 80.

El caso ha generado polémica en redes sociales y entre la comunidad académica, al considerar que este tipo de actos representan un riesgo para la juventud y fomentan la cultura del narcotráfico.

Sheinbaum subrayó que se debe evitar cualquier forma de apología del delito en espacios universitarios y reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad y la cultura de paz en el país.

Trump suspende aranceles a México hasta el 2 de Abril después de hablar con Sheinbaum

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha anunciado una prórroga en los aranceles aplicados a las importaciones mexicanas, extendiéndolos hasta el 2 de abril. Este acuerdo fue alcanzado tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se enmarca dentro de los compromisos del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El mandatario estadounidense explicó en su red social, Truth Social, que la medida fue adoptada «como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum». «Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando juntos, especialmente en la frontera», destacó Trump, reafirmando su colaboración con el gobierno mexicano en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El Acuerdo entre Trump y Sheinbaum sobre los Aranceles a México

Este acuerdo surge como resultado de una conversación entre Trump y Sheinbaum, quien previamente había colaborado en la entrega de 29 capos del narcotráfico mexicano a las autoridades estadounidenses. Entre los entregados, figura Rafael Caro Quintero, involucrado en el asesinato en 1985 del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

En su mensaje, Trump indicó que la prórroga de los aranceles solo se mantendría hasta el 2 de abril, lo que da tiempo a ambos países para continuar con sus esfuerzos conjuntos para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas. «Gracias, presidenta Sheinbaum, por su duro trabajo y cooperación», concluyó el presidente en su mensaje en Truth Social.

El Contexto de la Decisión: Aranceles y Seguridad en la Frontera

El pasado 4 de marzo, Trump impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, como respuesta a lo que consideró un incumplimiento por parte de ambos países en el control del flujo de inmigrantes y drogas, especialmente fentanilo. Para contrarrestar este impacto, el gobierno mexicano desplegó 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad.

Por su parte, Tom Homan, el Zar de la Frontera durante la administración Trump, destacó que en los primeros 45 días del gobierno actual en EE. UU., los intentos de cruce de inmigrantes indocumentados a través de México disminuyeron en un 97%.

Impacto en la Relación México-Estados Unidos

La cooperación entre México y Estados Unidos parece seguir fortalecida, especialmente en temas de seguridad en la frontera. Sin embargo, la situación con Canadá no ha avanzado de la misma forma. A pesar de una llamada telefónica entre Trump y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, no se alcanzó un acuerdo para suspender los aranceles impuestos a las importaciones canadienses.

Conclusión: ¿Qué Sigue para México y el Comercio Internacional?

El anuncio de Trump es una señal de que, aunque se mantendrán los aranceles hasta abril, las negociaciones entre México y Estados Unidos siguen abiertas. Los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico continúan siendo prioritarios para ambos gobiernos, y se espera que este acuerdo tenga implicaciones significativas para el comercio bilateral y la seguridad fronteriza en los próximos meses.

México podría exigir a Google por cambio de nombre del Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , anunció que su gobierno podría emprender acciones legales contra Google , parte del grupo Alphabet , debido a la modificación del nombre del Golfo de México en sus plataformas de mapas digitales.

Disputa por el Golfo de México en Google Maps

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que Google ha cambiado el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» , lo que ha generado preocupación en su administración. La mandataria explicó que este cambio se basa en un decreto firmado por el expresidente estadounidense Donald Trump , el cual solo se aplica a la plataforma continental estadounidense y no a toda la región.

«Si hubiera alguna atribución del gobierno de Estados Unidos, como está en el decreto firmado, es solamente sobre su pedacito de plataforma continental» , enfatizó la presidenta.

Posible demanda contra Google

Sheinbaum afirmó que su gobierno ya ha enviado cartas a Google solicitando una revisión del nombre en sus mapas . Sin embargo, ante la falta de respuesta satisfactoria, no descartó una demanda civil.

«Si siguen insistiendo, nosotros también (…), estamos pensando incluso en una demanda, porque están nombrando territorio mexicano» , declaró.

La presidenta también destacó que, aunque Google es una empresa privada , su influencia en la cartografía digital le otorga un papel clave en la percepción geopolítica a nivel global.

Hasta el momento, Google no ha emitido una respuesta oficial ante la controversia.

Claudia Sheinbaum Lanza el Programa “Chocolate del Bienestar”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este fin de semana el lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Chocolate del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este fin de semana el lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Chocolate del Bienestar, con el objetivo de promover el consumo de cacao mexicano, apoyar a los productores agrícolas nacionales y ofrecer productos de calidad a precios accesibles para todos los mexicanos. Esta acción se enmarca dentro del plan de desarrollo rural y la estrategia de fortalecimiento de la soberanía alimentaria en el país.

El Chocolate del Bienestar será producido con cacao mexicano y comercializado a través de las Tiendas del Bienestar. Este programa no solo busca acercar productos como el chocolate, sino también otros artículos agrícolas como maíz, café y miel, que serán adquiridos directamente de los campesinos a precios justos. De esta forma, se eliminan los intermediarios, garantizando que los productores reciban un pago equitativo por sus cosechas y que los consumidores puedan acceder a productos de alta calidad a precios razonables.

Durante el anuncio, Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el sector agrícola nacional y fomentar el consumo de productos locales. “Se venderán Chocolates del Bienestar en las Tiendas del Bienestar, para que haya chocolate bien hecho, bien elaborado y con precios accesibles para el pueblo”, señaló la mandataria.

Las Tiendas del Bienestar, que resultan de la fusión de las tiendas Diconsa con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se encargan de distribuir productos esenciales en todo el país. Desde noviembre de 2024, estas tiendas se han convertido en un punto clave para la comercialización de productos básicos y de calidad a precios accesibles para las familias mexicanas, especialmente aquellas de escasos recursos.

Además de los Chocolates del Bienestar, las tiendas ofrecerán una variedad de productos como aceite vegetal, agua purificada, arroz, atún, avena, azúcar, café, cereales y otros productos de consumo básico. Esta estrategia tiene como objetivo revalorizar la riqueza agrícola de México y mejorar el acceso a alimentos saludables y económicos, impulsando a su vez la economía local.

Con el programa Chocolate del Bienestar, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar de los mexicanos y el fortalecimiento de la industria agrícola nacional.

Sheinbaum pide «cabeza fría» ante nuevos aranceles de Trump sobre acero y aluminio mexicano

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que, a pesar de la sorpresiva medida, el gobierno mexicano actuará con prudencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el gobierno mexicano se enteró por los medios de comunicación sobre la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos, que entrará en vigor este lunes.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que, a pesar de la sorpresiva medida, el gobierno mexicano actuará con prudencia. «Habrá cabeza fría en esto y vamos a esperar si hoy anuncia algo y, a partir de ahí, tomaremos nuestras decisiones», comentó la mandataria.

Sheinbaum indicó que aún no se ha confirmado si México responderá con represalias comerciales o buscará una negociación directa con el gobierno de Trump. Sin embargo, señaló que es importante esperar la formalización de la medida para tomar las acciones adecuadas.

Cabe recordar que las negociaciones previas entre ambos gobiernos incluyeron una propuesta para frenar temporalmente los aranceles por 30 días, bajo la condición de que el gobierno mexicano enviara 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, como parte de un acuerdo con Trump.

Durante una conversación telefónica entre Sheinbaum y Trump, antes del anuncio de los aranceles, el presidente estadounidense expresó su interés en reforzar la vigilancia fronteriza. «Él decidió hablar el lunes, y el martes se aplicaban los aranceles», señaló Sheinbaum.

Además, la presidenta mexicana insistió en que uno de los puntos tratados en la conversación fue el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, tema por el cual solicitó la cooperación de Trump. «Le pedí que nos ayudara a frenar el ingreso de armas de Estados Unidos a México», agregó.

A pesar de los aranceles, Sheinbaum destacó que se mantiene un plazo de 30 días para abordar cuestiones comerciales, como los llamados «subsidios» que Trump mencionó. También se discutieron temas de seguridad, el tráfico de fentanilo y la migración, con el compromiso de seguir respetando las soberanías nacionales.

En cuanto a las futuras decisiones, Sheinbaum dejó claro que el gobierno mexicano continuará evaluando la situación y tomará las acciones que considere necesarias.

Nestlé anuncia inversión de 1,000 millones de dólares en México: Un impulso al desarrollo económico del país

La transnacional suiza dijo que la inversión es para incrementar la producción en el país en los próximos tres años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la multinacional suiza Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en México durante los próximos tres años, un movimiento clave para fortalecer la industria alimentaria en el país. Este importante anuncio fue realizado luego de una reunión con directivos del grupo, entre ellos, el vicepresidente Ejecutivo y CEO para las Américas, Steve Presley.

Inversión Estratégica para la Expansión en México

En un video compartido a través de la red social X, Sheinbaum explicó que la inversión se destinará principalmente a la ampliación de la producción en diversas plantas de Nestlé en México, lo que ayudará a fortalecer su presencia en el mercado regional. La presidenta destacó que Nestlé tiene una historia de 94 años en el país, y esta nueva inversión subraya la confianza en la economía mexicana.

Nestlé y su Alianza con México

«Es un honor para nosotros recibir esta importante noticia, que representa una muestra de la sólida alianza entre México y Nestlé», declaró Sheinbaum. La empresa inaugurará una nueva planta en Veracruz y ampliará sus instalaciones en varias localidades, lo que contribuirá a la generación de empleos y a la consolidación de México como un centro de producción clave en América Latina.

Plan México: Impulso a la Inversión Nacional y Extranjera

Este anuncio de inversión se enmarca dentro del Plan México, una estrategia que busca posicionar al país como líder regional en desarrollo económico y social. La mandataria también reveló que el Plan México contempla un portafolio de inversiones por 277,000 millones de dólares, distribuidos en 2,000 proyectos que abarcan sectores como la agroindustria, la automotriz, la farmacéutica y la electromovilidad.

Un Signo de Confianza en el País

Fausto Costa, director general de Nestlé México, destacó que esta inversión refleja la confianza de la empresa en las oportunidades que ofrece México, a pesar de las tensiones económicas y comerciales con Estados Unidos. México enfrenta la amenaza de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, quien ha presionado a las empresas extranjeras a producir en EE.UU. o enfrentar aranceles.

Retos y Oportunidades para México ante el Proteccionismo

El anuncio de la inversión llega en un contexto desafiante, con el gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump advirtiendo sobre la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos. Sin embargo, la inversión de Nestlé refuerza la confianza en la economía mexicana y muestra el potencial del país para seguir siendo un destino atractivo para la inversión extranjera.