Carlos Slim apuesta por la modernización para competir con Walmart y Costco en México

Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México, tiene grandes planes para el sector minorista en 2025. A través de su conglomerado Grupo Carso, busca ampliar su presencia y competir directamente con gigantes como Walmart y Costco mediante la apertura de entre 10 y 15 nuevas sucursales de Sanborns. Esta expansión se centra en ofrecer tiendas más modernas, sofisticadas y con un enfoque en la experiencia del cliente.

Objetivo: Superar a Walmart y Costco

Carlos Slim, a los 85 años, está decidido a fortalecer su posición en el mercado mexicano con una oferta más avanzada y optimizada. Las nuevas sucursales estarán diseñadas para brindar una experiencia de compra superior, con espacios amplios, tecnología innovadora y una infraestructura renovada, lo que permitirá a Sanborns competir de manera más efectiva con las grandes cadenas minoristas.

Características claves de las nuevas tiendas.

  1. Infraestructura mejorada : Diseño moderno y eficiente en la distribución del espacio para facilitar la experiencia del cliente.
  2. Ampliación de la presencia nacional : Las nuevas tiendas Sanborns estarán en diversas ciudades del país, lo que refuerza la competitividad frente a los competidores internacionales.
  3. Innovación tecnológica : Incorporación de tecnología de punta para mejorar la atención y el servicio al cliente.
  4. Estrategia integral : La modernización también incluye marcas como Sears, lo que permitirá un enfoque integral para ganar cuota de mercado.

Grupo Carso, a través de su división Sanborns, opera actualmente en 61 ciudades de México, lo que facilita esta expansión. Con la apertura de las nuevas tiendas, Carlos Slim no solo busca aumentar su competitividad, sino también redefinir el panorama del comercio minorista en el país.

Carlos Slim propone estrategias para impulsar la economía Mexicana

Carlos Slim, el destacado empresario mexicano, compartió recientemente sus propuestas para impulsar la economía de México

Carlos Slim, el destacado empresario mexicano, compartió recientemente sus propuestas para impulsar la economía de México durante una conferencia de prensa celebrada el 10 de febrero de 2025. Sus sugerencias se centran en fortalecer las relaciones comerciales con naciones clave, como China y Estados Unidos, así como en reducir la dependencia de importaciones y aumentar la inversión en infraestructura y educación, áreas fundamentales para el crecimiento económico a largo plazo.

Fortalecimiento de Relaciones Comerciales con China y Estados Unidos

Slim destacó la importancia de diversificar los mercados de exportación de México y fortalecer los lazos comerciales con China y Estados Unidos. Estos esfuerzos buscan aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa y posicionar a México como un socio comercial más competitivo y atractivo a nivel global.

Reducción de la Dependencia de Importaciones

Uno de los puntos clave en su discurso fue la necesidad de reducir la dependencia de importaciones, especialmente en sectores estratégicos como el gas natural. Para ello, Slim propuso el impulso de iniciativas como el «Plan México» , que busca sustituir importaciones, fomentar la producción nacional y generar empleos, lo cual contribuiría al desarrollo económico del país.

Inversión en Infraestructura y Educación

Carlos Slim subrayó la importancia de destinar al menos el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en infraestructura y educación . Este enfoque tiene como objetivo mejorar la competitividad del país, atraer inversión extranjera y ofrecer a la población las herramientas necesarias para participar activamente en una economía globalizada.

Perspectivas sobre los Aranceles de Estados Unidos

Respecto a las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos, Slim mostró confianza en que no se implementarán aranceles del 25% a todos los productos, aunque previó la posibilidad de tarifas temporales sobre acero y aluminio. Consideró que estos aranceles no abordan los problemas económicos fundamentales, sugiriendo que Estados Unidos debería centrarse en fortalecer su inversión interna.

Con estas estrategias, Slim propone un camino para hacer un México más independiente, competitivo y preparado para afrontar los retos de la economía global.