Canadá responde con aranceles millonarios a Estados Unidos tras medidas de Trump

Canadá ha anunciado la imposición de aranceles de represalia por 29,800 millones de dólares canadienses contra Estados Unidos, en respuesta a los gravámenes aplicados al acero y aluminio por el gobierno del expresidente Donald Trump. La medida entrará en vigor a partir del jueves por la mañana, según confirmó el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc.

Escalada en la guerra comercial entre Canadá y EE.UU.

El incremento de los aranceles estadounidenses entró en vigor este miércoles, tras la expiración de exenciones y cuotas libres de impuestos para la importación de acero y aluminio. Esta decisión es parte de la estrategia de Trump para modificar las normas comerciales internacionales en favor de Estados Unidos.

Cabe destacar que Canadá es el mayor proveedor extranjero de estos materiales para el mercado estadounidense, por lo que la respuesta del gobierno canadiense no se hizo esperar.

Productos afectados por los aranceles de Canadá

Las represalias comerciales de Canadá afectarán diversas industrias:

  • Productos siderúrgicos: 12,600 millones de dólares canadienses.
  • Productos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.
  • Otros productos importados de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses.

Entre los bienes específicos sujetos a estos contraaranceles se encuentran computadoras, material deportivo y productos de hierro fundido, según detalló LeBlanc en conferencia de prensa.

Un cambio de liderazgo en medio del conflicto comercial

La escalada de la tensión comercial entre Canadá y Estados Unidos ocurre en un momento crucial para el país norteamericano. Justin Trudeau se prepara para ceder el poder a Mark Carney, quien ganó la contienda por el liderazgo del Partido Liberal.

Carney, quien asumirá el cargo de primer ministro en los próximos días, mencionó que no podrá dialogar con Trump hasta que preste juramento. Mientras tanto, el expresidente estadounidense volvió a generar controversia al sugerir en redes sociales que Canadá debería convertirse en el «estado número 51» de EE.UU.

Impacto de los aranceles en la economía norteamericana

La decisión de Canadá podría afectar significativamente a la industria estadounidense, especialmente en sectores como la manufactura, el comercio de metales y la producción de bienes de consumo. Expertos señalan que la escalada del conflicto comercial podría impactar la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A medida que se implementan estas medidas, el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países queda en la incertidumbre, con posibles repercusiones para diversas industrias y consumidores en Norteamérica.

¿Cómo afectarán los nuevos aranceles de Estados Unidos a los precios de productos importados?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado nuevos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, lo que provocará aumentos significativos en los precios de productos para los consumidores estadounidenses. Un reciente estudio del Peterson Institute estima que las familias de EE. UU. tendrán que pagar, en promedio, 1,200 dólares más al año debido a estas medidas comerciales.

Aranceles en vigor: Impacto en productos clave

Los aranceles establecidos son del 25% sobre productos importados de México y Canadá, y del 10% sobre productos provenientes de China, lo que incrementará los costos de una amplia gama de bienes. El impacto económico será notable, ya que, por ejemplo, los automóviles, la ropa, los juguetes y los productos electrónicos serán algunos de los más afectados.

Gas y petróleo de Canadá: un cambio en la tarifa arancelaria

Uno de los sectores clave afectados es el de la energía. El petróleo, gas natural y electricidad importados desde Canadá estarán sujetos a un arancel del 10%. Esta medida está dirigida a mitigar el impacto de los aranceles en las regiones de EE. UU. que dependen en gran medida de la energía canadiense. Con Canadá como el mayor proveedor de petróleo crudo de Estados Unidos, las tarifas más altas afectarán a los consumidores en diversas regiones del país.

Automóviles: ¿Qué pasará con los precios?

La industria automotriz es una de las más perjudicadas por los aranceles. Las cadenas de suministro en México, Canadá y China han estado integradas por décadas. Según un informe de Anderson Economic Group, el precio de algunos modelos de autos podría subir hasta 12,200 dólares debido a la imposición de estos aranceles.

Productos electrónicos, ropa y juguetes: suben los precios

El impacto sobre los productos importados desde China será notorio en artículos cotidianos como ropa, juguetes y dispositivos electrónicos. En 2024, Estados Unidos importó más de 32,000 millones de dólares en juguetes y más de 25,600 millones de dólares en productos textiles de China. El aumento de los aranceles afectará directamente a los consumidores que compran en plataformas en línea y tiendas físicas.

Afectaciones a productos agrícolas y bebidas alcohólicas

Los aranceles también incidirán sobre productos como el tequila, el mezcal y otros licores provenientes de México, así como sobre el whisky canadiense. Además, las importaciones de productos agrícolas, como los aguacates de México, también aumentarán de precio. Según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., en 2024, Estados Unidos importó más de 49,000 millones de dólares en productos agrícolas de México, afectando principalmente a frutas y verduras.

Represalias comerciales: ¿Cómo impactarán a otros países?

Además de los efectos en Estados Unidos, tanto México, Canadá como China han anunciado medidas en represalia, lo que podría perjudicar a los consumidores de estos países. En pasadas disputas comerciales, se implementaron aranceles a productos de estados clave para el Partido Republicano, como el bourbon de Kentucky y productos agrícolas como pollo, cerdo, soja y lácteos.

Tensión comercial: Canadá y México responden a nuevos aranceles de Estados Unidos

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado una reacción inmediata en Canadá y México , quienes han expresado su rechazo ante lo que consideran una medida injustificada. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau , y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , han dejado claro que sus países tomarán represalias comerciales si la situación no se revierte.

Canadá anuncia medidas contra Estados Unidos

El primer ministro Justin Trudeau respondió con firmeza a la decisión del gobierno estadounidense, asegurando que Canadá no quedará de brazos cruzados.

“Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta”, afirmó Trudeau en un comunicado oficial.

Si los aranceles estadounidenses entran en vigor, Canadá aplicará un impuesto del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares canadienses (107.000 millones de dólares estadounidenses) . Las primeras sanciones económicas se aplicarán de inmediato 30.000 millones de dólares en bienes , mientras que los 125.000 millones restantes recibirán el mismo tratamiento en los próximos 21 días.

Además, Trudeau advirtió que estos aranceles permanecerán vigentes hasta que Estados Unidos se retire su medida y que su gobierno evalúe otras acciones no arancelarias en coordinación con las provincias y territorios del país.

México También Evalúa Respuesta Ante Aranceles de EE.UU.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , se mantiene atenta a los movimientos del gobierno estadounidense. Antes del anuncio de los nuevos aranceles, Sheinbaum declaró:

“Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, pero nosotros tomamos nuestras decisiones. Hay unidad en México”.

Ante la incertidumbre, Sheinbaum convocó a su equipo de trabajo para diseñar una estrategia de respuesta, la cual se dará a conocer en su próxima conferencia de prensa. Hasta el momento, no ha logrado establecer comunicación con el presidente estadounidense, Donald Trump .

Desequilibrio Comercial y Nueva Guerra Económica

Los impuestos arancelarios por Estados Unidos a México, Canadá y China son parte de una estrategia para reducir el déficit comercial del país, que en 2024 alcanzó un nivel récord de 1,212 billones de dólares .

Los principales socios comerciales afectados por estas medidas son:

  • México: Principal proveedor de EE.UU., con exportaciones por 505,851 millones de dólares . El déficit comercial con México alcanzó un máximo histórico de 171,189 millones de dólares .
  • China: Aunque ha reducido su participación, sigue siendo el país con el mayor déficit comercial frente a EE.UU., con un saldo negativo de 295.402 millones de dólares .
  • Canadá: Aunque el déficit comercial es menor en comparación con México y China, Trump ha reiterado su rechazo a los productos canadienses. En 2024, Canadá exportó bienes a EE.UU. por 412,696 millones de dólares , mientras que las importaciones estadounidenses alcanzaron 349,360 millones de dólares , generando un déficit de 63,336 millones de dólares .

Impacto Económico y Repercusiones Globales

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar los precios de productos clave como alimentos, gasolina y automóviles, además de poner en riesgo millas de empleos. Tanto México como Canadá han dejado claro que están preparados para responder, lo que podría desencadenar una nueva guerra comercial en América del Norte.

Las próximas semanas serán clave para determinar si estos países logran un acuerdo o si la situación escala a un conflicto económico de mayor impacto global.

Retiran seis marcas de huevo por contaminación con salmonela

Seis marcas de huevo han sido retiradas del mercado en Canadá tras confirmarse la presencia de salmonela.

Seis marcas de huevo han sido retiradas del mercado en Canadá tras confirmarse la presencia de salmonela en sus productos, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) emitió esta alerta sanitaria el 18 de enero de 2025 y ha instado a los consumidores a tomar precauciones inmediatas.

Marcas de huevo afectadas por salmonela

Las marcas involucradas en el retiro incluyen:

  • Western Family
  • Compliments
  • Golden Valley Eggs
  • IGA
  • Foremost
  • No Name

Estos productos se distribuyeron en supermercados, tiendas minoristas, hoteles y restaurantes en todo Canadá. Para proteger a los consumidores, la CFIA ha publicado en su sitio web una lista detallada de los lotes contaminados, instando a verificar los productos adquiridos y desechar aquellos afectados.

Recomendaciones para evitar riesgos sanitarios

Las autoridades han emitido las siguientes medidas preventivas para reducir el riesgo de intoxicación por salmonela:

  • Revisar los productos: Verifica si tienes huevos incluidos en el retiro.
  • No consumir ni distribuir: Evita consumir, servir o compartir los lotes contaminados.
  • Eliminar o devolver: Desecha los productos de forma segura o devuélvelos al lugar de compra.
  • Consultar a un médico: Si sospechas que has enfermado por consumir estos huevos, acude a tu médico de inmediato.

Es importante recordar que los alimentos contaminados con salmonela no siempre presentan cambios en apariencia, olor o sabor, pero pueden ser altamente peligrosos, especialmente para niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Qué es la salmonela y cómo afecta?

La salmonela es una bacteria que causa salmonelosis, una infección que afecta el sistema digestivo. Los síntomas comunes incluyen fiebre, diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, que suelen manifestarse entre 6 y 72 horas después del consumo de alimentos contaminados.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 550 millones de personas se infectan anualmente con salmonela, principalmente a través de alimentos de origen animal como huevos, carne y productos lácteos. En casos graves, la salmonelosis puede causar deshidratación severa y representar un riesgo mortal, especialmente en poblaciones vulnerables.

Alerta vigente y acciones de las autoridades

La alerta sanitaria de la CFIA sigue activa, mientras se continúa investigando el alcance de la distribución de los huevos contaminados. Las autoridades recomiendan a los consumidores mantenerse informados a través de las actualizaciones disponibles en el sitio web oficial de la CFIA.

Con este retiro masivo, se refuerza la importancia de mantener altos estándares de seguridad alimentaria y de actuar con rapidez ante cualquier sospecha de contaminación en productos de consumo.