México y Canadá no serán afectados por los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siempre que sus exportaciones cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así lo confirmó la Casa Blanca tras la firma de la orden ejecutiva que establece medidas arancelarias contra múltiples países.
Según el anuncio oficial, ambos países quedan al margen del nuevo esquema arancelario global que impone un 10% de arancel general y tarifas individualizadas a más de 60 países. La excepción se debe a que México y Canadá ya están sujetos a un arancel del 25% por motivos relacionados con el combate al narcotráfico y la migración, de acuerdo con la evaluación del gobierno de Trump.
Trump justificó estas medidas mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), citando el déficit comercial récord de 1.2 billones de dólares en 2024, la caída de la producción industrial y la pérdida de empleos en Estados Unidos.
Las nuevas tarifas individualizadas afectan a países como China (34%), la Unión Europea (20%), Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (34%) y Corea del Sur (25%).
En el caso de México y Canadá, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán libres de aranceles, mientras que los que no lo hagan enfrentarán un gravamen del 25%. Productos energéticos y minerales específicos de Canadá estarán sujetos a un arancel del 10%.
Esta política de “reciprocidad arancelaria” busca incentivar la producción dentro de Estados Unidos y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.