Trump impone arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto por razones de seguridad nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 entrará en vigor un arancel del 50% sobre el cobre, decisión que, según declaró, responde a motivos de seguridad nacional. La noticia fue publicada en su plataforma Truth Social y ha generado repercusiones inmediatas en los mercados internacionales.

Trump justificó la medida alegando que el cobre es esencial para sectores estratégicos como la defensa, la tecnología y la energía. “El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa”, señaló, agregando que su uso es indispensable en la fabricación de semiconductores, barcos, aviones, municiones, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles.

Este anuncio se enmarca en una política comercial más amplia que Trump impulsa para fortalecer la producción nacional. En abril, ya había establecido un arancel mínimo del 10% sobre diversas importaciones, con algunas excepciones que incluían el cobre. Sin embargo, esta semana el presidente revocó esas exenciones, lo que ha provocado un repunte del precio del cobre de casi el 10% en la Bolsa de Nueva York, alcanzando un nuevo máximo histórico.

Además del cobre, Trump advirtió que podría aplicar un arancel del 200% a productos farmacéuticos si sus fabricantes no trasladan sus plantas de producción a territorio estadounidense. Esta amenaza ha generado preocupación en la industria médica global.

El impacto económico podría ser significativo. Expertos advierten que los precios de productos que contienen cobre, como refrigeradores, automóviles y equipos electrónicos, podrían aumentar en las próximas semanas, afectando tanto a consumidores como a fabricantes.

Trump también aprovechó la jornada para lanzar otra advertencia: un posible arancel del 50% a Brasil, en defensa de su aliado político Jair Bolsonaro. Esta declaración intensifica las tensiones diplomáticas con el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y podría tener implicaciones en el comercio bilateral.

El panorama comercial internacional se vuelve cada vez más incierto con estas medidas, y los mercados se mantienen atentos a las consecuencias económicas y políticas de esta nueva ola de aranceles impulsada desde la Casa Blanca.