«Nenis» en crisis: Cómo los nuevos impuestos a Shein, Temu y AliExpress amenazan sus negocios en México

Desde el 1 de enero de 2025, las "Nenis" enfrentan el impacto del nuevo impuesto del 19% sobre productos de Shein, Temu y AliExpress.

Desde el 1 de enero de 2025, las emprendedoras conocidas como «Nenis» han comenzado a sentir los efectos del nuevo impuesto del 19% aplicado a productos adquiridos en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Esta medida, implementada por el gobierno federal a través de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, afecta principalmente a los productos importados de países sin acuerdos comerciales con México. Este impuesto ha generado una notable preocupación entre las microempresarias, que dependen de estas plataformas para abastecer sus negocios.

¿Qué son las «Nenis» y su papel en la economía mexicana?

Las «Nenis» son mujeres emprendedoras que, utilizando plataformas digitales y redes sociales, comercializan productos de diversas categorías. Este sector informal es de gran relevancia en el comercio mexicano, ya que en 2024, las «Nenis» generaron ingresos que beneficiaron a 4.9 millones de personas en sus hogares, según datos de la Secretaría de Economía. A pesar de su contribución económica significativa, este grupo enfrenta múltiples retos, especialmente ahora con la imposición del arancel.

Aumento de costos y reducción de ventas

El impacto directo de este arancel se ha reflejado en el aumento de precios de los productos ofrecidos por las «Nenis». Esto ha reducido la demanda, particularmente en artículos de bajo costo. Daisy Galván, una ingeniera informática que comenzó su negocio como «Neni» en 2020, explica cómo este impuesto ha alterado la dinámica de su comercio. «Ahora debo calcular el arancel para cada pedido, lo que implica costos adicionales y una reducción de ventas en productos más económicos», señala Galván, quien no es la única en enfrentar estos desafíos.

El argumento del gobierno: ¿equilibrar la competencia?

El gobierno federal ha justificado la aplicación de este arancel como una medida para equilibrar la competencia entre productos nacionales e importados. Según las autoridades, los bajos costos de los productos extranjeros representan una ventaja desleal frente a los productos nacionales. Sin embargo, expertos como Stefania Tapia advierten que estas políticas tienen consecuencias más amplias. Las «Nenis», muchas de las cuales tienen una capacidad financiera limitada, se ven obligadas a trasladar los costos adicionales a los consumidores, lo que afecta la accesibilidad de sus productos.

La difícil adaptación de las microempresarias

Las «Nenis» enfrentan una realidad única como microempresarias, con un alto porcentaje de ellas teniendo dependientes económicos. Esto limita su tiempo y capacidad para buscar alternativas laborales o adaptarse rápidamente a los cambios impuestos por el gobierno. A pesar de los esfuerzos de algunas para ajustar sus modelos de negocio, como aplicar un cargo fijo por concepto de impuestos, las soluciones propuestas no son suficientes para mitigar el impacto de los costos adicionales.

Falta de apoyo y formalización

Uno de los principales retos que enfrentan las «Nenis» es la falta de políticas públicas con perspectiva de género que apoyen a las emprendedoras. Según Tapia, la formalización de los negocios de estas mujeres es complicada debido a trámites engorrosos que no tienen en cuenta las realidades de las microempresarias. Además, muchos ven la formalización únicamente como una herramienta de recaudación fiscal, en lugar de una oportunidad para el crecimiento empresarial.

Contribución económica y sostenibilidad

Las «Nenis» no solo son fundamentales para el comercio informal, sino que también contribuyen significativamente al comercio minorista en México. Según datos del INEGI, este grupo genera el 9% de los ingresos por venta al menudeo a través de redes sociales. Sin embargo, el nuevo impuesto pone en peligro la sostenibilidad de estos negocios, poniendo en riesgo no solo los ingresos de las «Nenis», sino también la economía de los hogares que dependen de ellos.

Un llamado a la consideración

Daisy Galván concluye su mensaje pidiendo a las autoridades que tomen en cuenta las dificultades que enfrentan las emprendedoras: «Ser ‘Neni’ es un trabajo de tiempo completo, y necesitamos que nos consideren para poder seguir adelante con nuestros negocios». Sin un apoyo adecuado y políticas públicas más inclusivas, las «Nenis» podrían enfrentar un futuro incierto en el contexto económico actual.

Shein, Temu y AliExpress: ¿Amenaza para la Industria Mexicana? Empresarios en Alerta

La creciente competencia de plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress plantea un desafío significativo para la industria mexicana, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La creciente popularidad de plataformas de comercio en línea como Shein, Temu y AliExpress ha generado preocupación entre empresarios mexicanos, quienes advierten sobre los riesgos que estas empresas representan tanto para la economía local como para la seguridad de los consumidores. Según la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), en 2023 ingresaron a México aproximadamente 1 millón de paquetes de ropa provenientes de China, lo que ha puesto a la industria local en desventaja competitiva.

Impacto en la Economía Local y la Industria Textil

El director general de NYCE México, Carlos Pérez, destacó que China exporta alrededor de 20,000 toneladas diarias de mercancías a nivel global, muchas de las cuales llegan a México con precios significativamente más bajos que los productos locales. Esto afecta gravemente a los comerciantes mexicanos, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), quienes no pueden competir en términos de costos con estos productos de bajo precio.

Pérez enfatizó que, aunque se ha hablado mucho sobre el impacto negativo que estos productos tienen en la economía local, todavía falta generar conciencia entre los consumidores sobre los riesgos asociados con la compra de mercancías que no cumplen con las normativas mexicanas.

Medidas del Gobierno para Combatir el Contrabando

En respuesta a esta problemática, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció recientemente que reforzará la supervisión de las empresas de mensajería para identificar a quienes importan productos de Asia sin pagar los impuestos correspondientes. Además, los inspectores verificarán que las mercancías importadas coincidan con lo declarado, y se implementarán requisitos adicionales para las empresas que realicen importaciones temporales, exigiéndoles registrarse como empresas certificadas.

Estas medidas tienen como objetivo frenar la competencia desleal y el contrabando, que han provocado una caída del 8% en la producción de ropa en México y la pérdida de aproximadamente 20,000 empleos en el sector textil en lo que va del año, según datos de la Canaive.

El ‘Mercado Gris’ en México

Además de la industria textil, otros sectores también están siendo afectados por el contrabando y la competencia desleal. Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) reveló que el 20% de los productos electrónicos y tecnológicos en México provienen del ‘mercado gris’. Estos productos, aunque son originales, no siguen los canales de distribución oficiales, lo que genera una competencia injusta para las empresas locales.

Recomendaciones para Empresas Mexicanas

Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, Carlos Pérez advirtió que el fenómeno de las importaciones ilegales podría incrementarse. Por esta razón, hizo un llamado a las empresas para que verifiquen que los productos que deseen importar cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Seguridad y Ahorro de Energía, garantizando así que los productos sean seguros para los consumidores.

«Recomendamos a las empresas que no compren problemas: si los productos que desean importar superan las pruebas de laboratorio y obtienen la certificación conforme a las NOM, podrán comercializarlos sin inconvenientes en cualquier punto de venta en México», concluyó Pérez.

La creciente competencia de plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress plantea un desafío significativo para la industria mexicana, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Con el aumento de importaciones a bajo costo y el crecimiento del ‘mercado gris’, es fundamental que las autoridades y empresarios trabajen en conjunto para proteger la economía local y garantizar que los productos que ingresen al país cumplan con las regulaciones mexicanas.

SAT establece impuestos por comprar en Shein, Temu y AliExpress

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su lucha contra el contrabando y la evasión fiscal mediante la implementación de nuevas regulaciones para las empresas de mensajería y tiendas en línea. Desde octubre de 2024, se están aplicando programas de auditoría y supervisión más rigurosos, enfocados en la detección de prácticas abusivas en el comercio exterior y la fiscalización de plataformas de venta por internet como Shein, Temu, Privalia y otras.

Supervisión Más Estricta para el Comercio Exterior y Empresas de Mensajería

Jesús Rodríguez, fiscalista entrevistado por El Universal, informó que el SAT ha puesto en marcha estas medidas para asegurar que las empresas involucradas en el comercio exterior cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de las nuevas normativas exige que las empresas de mensajería identifiquen a los importadores de mercancías provenientes de Asia, verificando que los productos declarados en la aduana coincidan con los que fueron enviados y recibidos. Esto pretende cerrar brechas que han permitido la evasión de impuestos en este sector.

Además, las empresas que realicen importaciones temporales deberán obtener el registro de empresa certificada o proporcionar una garantía del IVA e IEPS, asegurando que las mercancías realmente regresen al extranjero. Estas acciones buscan prevenir la manipulación de productos para eludir impuestos, como es el caso de mezclas de azúcar con carbón activado que se modifican una vez dentro del país para evitar pagos fiscales.

Tiendas en Línea Bajo Mayor Control

Las plataformas de comercio electrónico que actúan como intermediarias, como Shein, Temu, Privalia, Mercado Libre y Amazon, también están obligadas a registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a retener los impuestos correspondientes a las transacciones realizadas en sus plataformas. Esto representa un paso clave para equilibrar el terreno entre los comercios digitales y las tiendas físicas, que ya cumplen con estas obligaciones fiscales.

El SAT ha enfatizado que esta normativa busca garantizar que los consumidores mexicanos paguen los impuestos correspondientes al adquirir productos a través de tiendas en línea internacionales. Esta regulación sigue el mismo enfoque que el SAT aplicó a las plataformas digitales en años anteriores, como Uber y Netflix, obligándolas a cumplir con la legislación tributaria mexicana.

Avanzando Hacia una Mayor Equidad Fiscal

El SAT espera que estas medidas refuercen la recaudación fiscal y promuevan un sistema tributario más justo y equitativo. Al controlar más estrictamente las importaciones y el comercio digital, México avanza hacia una economía más competitiva y transparente, cerrando espacios para la evasión fiscal y combatiendo la corrupción en las transacciones comerciales.

Estas acciones también subrayan el compromiso del gobierno mexicano para fortalecer la integridad del sistema fiscal y garantizar una recaudación más justa, lo que contribuye a un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

Conclusión

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico. Empresas como Shein, Temu y Privalia ahora deberán cumplir con estrictas obligaciones fiscales, lo que ayudará a garantizar una competencia justa en el mercado mexicano y a aumentar la recaudación de impuestos, impulsando un México más igualitario y competitivo.

Alerta de Salud: Sustancias Tóxicas Detectadas en Productos de Shein, AliExpress y Temu

Este aviso se produce después de un exhaustivo análisis que reveló que once productos contenían niveles alarmantes de diversas sustancias nocivas para la salud.

Recientemente, autoridades de Corea del Sur han emitido una alerta sobre la presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos a través de las plataformas de comercio electrónico Shein, AliExpress y Temu. Este aviso se produce después de un exhaustivo análisis que reveló que once productos contenían niveles alarmantes de diversas sustancias nocivas para la salud.

Estas empresas chinas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su amplia gama de productos a precios competitivos, lo que les permite rivalizar con gigantes del comercio electrónico como Amazon. Sin embargo, la calidad y la seguridad de sus artículos han sido cuestionadas, generando preocupaciones entre los consumidores.

Resultados del Análisis de Productos

Según un informe del Instituto Metropolitano de Salud y Medio Ambiente de Seúl, publicado el 14 de junio de 2024, se analizaron un total de 144 productos. Este análisis incluyó 94 contenedores de alimentos, 13 cosméticos, 28 sandalias y sombreros, así como 9 productos sanitarios. Los resultados fueron preocupantes: varios de estos artículos no cumplían con las normativas legales de seguridad.

Entre los hallazgos más alarmantes, se destaca que:

  • Zapatillas de Shein: Se encontraron altos niveles de ftalatos en un par de zapatos, superando el límite legal en 229 veces. Los ftalatos son compuestos químicos utilizados para aumentar la flexibilidad de los plásticos, y se consideran disruptores endocrinos, capaces de afectar la salud reproductiva y estar clasificados como carcinógenos.
  • Sandalías y Vasijas de Aluminio: Estos productos contenían entre dos y nueve veces el nivel permitido de níquel, un metal que puede causar dermatitis alérgica de contacto.
  • Sombreros y Gorras: Se detectó formaldehído en concentraciones que exceden en más del doble el valor estándar. El formaldehído es conocido por ser un carcinógeno.
  • Esmaltes de Uñas: Se encontraron niveles de dioxano hasta 3.6 veces superiores a los límites establecidos, así como metanol en concentraciones de hasta 1.4 veces el valor estándar.

Medidas de Seguridad y Recomendaciones

Ante esta situación, las autoridades surcoreanas han planeado solicitar a los sitios de venta en línea que cesen la venta de los once productos que no cumplen con los estándares de seguridad nacional. Los consumidores deben estar alertas y considerar las posibles implicaciones de la compra de productos a través de estas plataformas.

Para protegerse, se recomienda a los consumidores que:

  1. Investigar Antes de Comprar: Verifiquen la reputación de los productos y las marcas antes de realizar una compra.
  2. Leer Etiquetas: Revisen las etiquetas y la composición de los productos, especialmente en artículos como cosméticos y prendas de vestir.
  3. Reportar Productos Sospechosos: Si encuentran productos que parecen inseguros, deben reportarlos a las autoridades correspondientes.

La salud y seguridad del consumidor deben ser la prioridad, y es esencial que las plataformas de comercio electrónico garanticen que sus productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

AliExpress Retira Consola Retro Anbernic RG353VS por Contener Niveles Peligrosos de Plomo

La Comisión Europea alertó sobre el dispositivo tras descubrir que contiene niveles excesivos de plomo, lo que ha llevado a la prohibición de su venta en varios países de Europa.

La consola retro Anbernic RG353VS, que se había convertido en una de las favoritas de los entusiastas de los videojuegos retro, ha sido retirada del mercado europeo debido a preocupaciones sobre su seguridad. La Comisión Europea alertó sobre el dispositivo tras descubrir que contiene niveles excesivos de plomo, lo que ha llevado a la prohibición de su venta en varios países de Europa.

La Anbernic RG353VS es una consola portátil que emula el estilo clásico de las Game Boy de Nintendo, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de jugar a una amplia variedad de títulos retro en un formato compacto y accesible. Este modelo, que ha sido popular en plataformas como AliExpress, está diseñado para evocar la nostalgia de los videojuegos de los años 80 y 90, y ha atraído a numerosos seguidores por su diseño y precio relativamente bajo.

Sin embargo, la alegría de los fanáticos se ha visto empañada por la reciente alerta de la Comisión Europea, que descubrió que el dispositivo presenta una «concentración excesiva de plomo» en sus soldaduras, aproximadamente un 28% del peso de esas secciones. El plomo es conocido por sus efectos nocivos en la salud humana y el medioambiente, especialmente cuando se encuentra en niveles elevados en productos de consumo.

¿Por qué fue prohibida la Anbernic RG353VS?

La alerta de la Comisión Europea indica que la presencia de plomo en la consola supera los límites permitidos por la Directiva RoHS 2, que regula el uso de sustancias peligrosas en dispositivos eléctricos y electrónicos en la Unión Europea. Esta normativa tiene como objetivo proteger tanto la salud humana como el medioambiente de los efectos perjudiciales de materiales tóxicos.

El riesgo asociado al plomo es significativo. Este metal pesado puede causar graves problemas de salud, incluyendo daños neurológicos y cardiovasculares, especialmente en niños. Además, la contaminación por plomo puede tener un impacto negativo en el medioambiente, afectando el suelo y el agua.

Acciones tomadas por AliExpress

En respuesta a la alerta, AliExpress ha decidido retirar la Anbernic RG353VS de su catálogo. La plataforma de comercio electrónico ha informado a los compradores afectados que pueden solicitar un reembolso, y el proceso se completará en un plazo estimado de 15 días desde la solicitud.

Riesgos del plomo y regulaciones

El plomo, un metal tóxico utilizado históricamente en una variedad de productos, ha sido objeto de estrictas regulaciones debido a sus riesgos para la salud y el medioambiente. La Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos para reducir la presencia de plomo en productos de consumo, dada la acumulación de este metal en el entorno y sus efectos perjudiciales a largo plazo.

La retirada de la Anbernic RG353VS subraya la importancia de cumplir con las normativas de seguridad y las regulaciones ambientales para proteger a los consumidores y el planeta. A medida que el mercado de productos electrónicos sigue creciendo, es crucial que tanto fabricantes como consumidores permanezcan atentos a las alertas de seguridad para garantizar productos seguros y sostenibles.

Shein, AliExpress y Temu Retiran Productos Tras Detectarse Niveles Peligrosos de Sustancias Tóxicas

Las autoridades de Seúl descubrieron la presencia de químicos peligrosos como plomo y ftalatos en productos vendidos por Shein, Temu y AliExpress.

En una reciente inspección llevada a cabo por las autoridades de Seúl, se encontraron niveles alarmantes de sustancias tóxicas en productos comercializados por las populares plataformas de «fast fashion» Shein, Temu y AliExpress. Estos productos, que incluyen ropa, maquillaje y accesorios, contenían químicos peligrosos para la salud humana, superando ampliamente los estándares legales de seguridad.

Ftalatos y formaldehído: riesgos para la salud

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la detección de ftalatos en zapatos vendidos por Shein. Este químico, utilizado para hacer los plásticos más flexibles, se encontró en concentraciones 229 veces superiores al límite legal permitido. Los ftalatos son conocidos por su impacto negativo en las funciones reproductivas, incluyendo la reducción del recuento de espermatozoides, infertilidad y partos prematuros. Además, se ha señalado su posible relación con ciertos tipos de cáncer.

Otra sustancia detectada en niveles excesivos fue el formaldehído, presente en gorras también comercializadas por Shein. Este químico, comúnmente usado en materiales de construcción, puede causar irritación de la piel y problemas respiratorios con exposición prolongada. Las gorras en cuestión duplicaban los valores permitidos por las normativas de seguridad.

Temu y AliExpress también bajo escrutinio

La investigación no se limitó a Shein. Las plantillas de las sandalias vendidas por Temu contenían plomo en concentraciones 11 veces superiores al umbral legal. El plomo es un metal pesado extremadamente peligroso, especialmente para los niños, ya que puede causar daños neurológicos y afectar el desarrollo cognitivo.

AliExpress, por su parte, también estuvo en la mira de las autoridades. Aunque los detalles específicos sobre las sustancias tóxicas encontradas en sus productos no se revelaron completamente, se confirmó que varios artículos incumplían las normativas de seguridad vigentes.

Retirada de productos y medidas correctivas

Tras estos hallazgos, Shein, Temu y AliExpress tomaron medidas inmediatas para retirar los productos afectados de sus plataformas. En un comunicado, Temu aseguró que ha iniciado una investigación interna para garantizar la seguridad de sus artículos en el futuro.

La situación ha generado preocupación entre los consumidores y ha puesto en evidencia la necesidad de un control más estricto sobre los productos vendidos en estas plataformas. En respuesta, la Unión Europea incluyó recientemente a Shein en una lista de grandes empresas digitales sujetas a regulaciones de seguridad más rigurosas, con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de productos potencialmente peligrosos.

Este incidente resalta la importancia de que las marcas de «fast fashion» cumplan con las normas de seguridad internacionales para evitar poner en riesgo la salud de sus clientes. Las autoridades y consumidores estarán atentos a las medidas correctivas que estas empresas implementen para asegurar que sus productos sean seguros y de calidad.

Alertan sobre Sustancias Tóxicas en Productos de Shein, Temu y AliExpress

Shein ha sido una de las tiendas de mayor crecimiento a nivel mundial.

Recientes investigaciones realizadas por autoridades surcoreanas han revelado la presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos por las populares plataformas de comercio electrónico Shein, Temu y AliExpress. El estudio, que incluyó el análisis de 144 artículos de estas empresas, encontró que varios de estos productos no cumplen con las normas de seguridad establecidas.

Problemas de Seguridad en Productos de Shein, Temu y AliExpress

La Comisión de Seguridad de Consumo de Corea del Sur detectó niveles alarmantemente altos de sustancias nocivas en productos ofrecidos por estas plataformas. Los informes indican que los zapatos de Shein contenían ftalatos a niveles 229 veces superiores al límite legal, mientras que las gorras de la misma marca mostraron concentraciones de formaldehído el doble del umbral permitido. Además, esmaltes de uñas de Shein presentaron dioxano y metanol en concentraciones superiores a las permitidas, lo que podría representar riesgos graves para la salud.

El análisis también abarcó productos de Temu y AliExpress, aunque los informes destacan que Shein fue la marca con las violaciones más significativas. Estas irregularidades han suscitado preocupación en las autoridades y entre los consumidores, quienes temen por la seguridad de los productos que adquieren en estas plataformas.

Regulaciones y Medidas de Seguridad

En respuesta a estos hallazgos, la Unión Europea ya había incluido a Shein en una lista de empresas que deben adherirse a normas de seguridad más estrictas para proteger a los consumidores, especialmente a los menores. Las medidas incluyen una revisión más rigurosa de los productos para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y no representen un peligro para la salud.

Colin Huang y el Éxito de Temu

En otro frente, Colin Huang, el fundador de Temu, ha alcanzado el estatus de hombre más rico de China, según el índice Bloomberg Billionaires. Huang, quien anteriormente trabajó en Google China y fundó el exitoso portal de comercio electrónico Pinduoduo, ha visto un notable crecimiento en su fortuna, que asciende a 48,600 millones de dólares. Temu, la versión internacional de Pinduoduo, ha logrado captar una significativa base de clientes con precios competitivos, aunque ha enfrentado críticas por prácticas comerciales y estándares de seguridad.

Desafíos y Controversias

El éxito de Temu y las otras plataformas mencionadas ha sido acompañado de controversias. Temu ha enfrentado acusaciones de manipulación en sus estrategias de marketing y de prácticas comerciales desleales. Mientras tanto, las autoridades surcoreanas han abierto investigaciones sobre las prácticas de estas empresas y sus estándares de seguridad.

La presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos por Shein, Temu y AliExpress subraya la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en el comercio electrónico global. Los consumidores deben estar atentos a los informes de seguridad y considerar estos factores al realizar compras en línea. La CFE y otras autoridades continúan trabajando para asegurar que los productos ofrecidos en el mercado cumplan con las normas de seguridad y protejan la salud de los consumidores.