Costco ha generado controversia al poner a la venta chiles en nogada en sus tiendas de mayoreo, justo a tiempo para las fiestas patrias en México. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio, ha expresado su preocupación sobre la autenticidad del platillo y la competencia desleal que representa para los restauranteros poblanos.
El gigante del retail, conocido por ofrecer productos icónicos en épocas festivas, ha lanzado un paquete de tres chiles en nogada bajo la marca KIRKLAND, al precio de 399 pesos mexicanos. Este paquete incluye el picadillo, la salsa nogada y los granos de granada necesarios para preparar el platillo. Sin embargo, la venta ha encendido un debate tanto en la comunidad gastronómica como en la ciudadanía.
El chile en nogada, un platillo tradicional de Puebla, es reconocido por el Estado como Patrimonio Cultural Intangible. La receta auténtica exige ingredientes específicos como el chile poblano, la granada roja, el picadillo y la nogada hecha a base de nuez de castilla, que solo está disponible una vez al año. La preocupación principal es que los chiles en nogada vendidos en Costco no cumplen con estos estándares tradicionales, lo que podría llevar a una pérdida cultural y económica significativa.
Carlos Azomoza Alacio, durante una conferencia de prensa celebrada el 7 de agosto, criticó la venta de estos chiles en nogada por parte de Costco. Azomoza afirmó que el producto de la cadena de supermercados no cumple con la receta tradicional y que la venta de estos chiles en nogada representa una competencia desleal para los restauranteros poblanos, quienes deben cumplir con rigurosos estándares de calidad y pagar impuestos.
Para proteger la autenticidad del platillo, Azomoza y Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura de Puebla, están considerando registrar la receta del chile en nogada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta medida busca evitar que otros estados o entidades reclamen la autoría del platillo, garantizando que solo los productos auténticos sean reconocidos como chiles en nogada.
La polémica en torno a la venta de chiles en nogada en Costco destaca la importancia de preservar las tradiciones culinarias y apoyar al comercio local, que juega un papel crucial en la elaboración y promoción de este emblemático platillo mexicano.