Skip to content

Chiles en nogada de Costco desatan polémica en redes por su precio y receta alternativa

La temporada de chiles en nogada 2025 comenzó con una nueva controversia, luego de que se viralizara una fotografía tomada en una sucursal de Costco, donde se exhibe un paquete con tres piezas del tradicional platillo poblano por un precio que oscila entre los 399 y 408 pesos. Esto significa que cada chile cuesta entre 133 y 136 pesos, un valor considerablemente inferior al que se ofrece en restaurantes y cocinas tradicionales, donde puede superar fácilmente los 250 o 300 pesos por unidad.

La publicación ha generado opiniones divididas en redes sociales. Por un lado, algunos usuarios critican el bajo precio como una forma de competencia desleal hacia cocineros y productores locales que elaboran el platillo con ingredientes frescos y siguiendo la receta original. Por otro lado, hay quienes celebran la posibilidad de acceder a una versión más económica del emblemático platillo mexicano.

Uno de los puntos más discutidos ha sido la receta modificada de Costco. En lugar de utilizar nuez de Castilla, la nogada está hecha con nuez pecana; el queso crema sustituye al queso de cabra, y los chiles no están capeados. Además, el producto se vende refrigerado, lo cual —según algunos consumidores— afecta negativamente su sabor y textura.

“¿Qué prefieren: que se pierda la tradición o que más personas puedan probarlo?”, escribió un usuario en redes, resumiendo el debate entre puristas gastronómicos y defensores de la democratización culinaria.

Pese a las críticas, varios consumidores han defendido la propuesta de Costco. “No están tan mal, mis familiares los compran cada año y los recomiendan”, comentó una usuaria en Facebook.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que los chiles en nogada de Costco generan polémica. En 2024 ocurrió un episodio similar, en el que la cadena defendió su producto argumentando que busca adaptar recetas tradicionales para llegar a un público más amplio.

La discusión sigue abierta: ¿es preferible conservar intactas las tradiciones culinarias o adaptarlas para hacerlas más accesibles sin perder su esencia?