Aeroméxico sale de la Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Aeroméxico informó que la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 27 de junio, aceptó la cancelación de la inscripción de las acciones representativas del capital social de la aerolínea ante el Registro Nacional de Valores y la cancelación del listado de las mismas de la Bolsa Mexicana de Valores.

Lo anterior, con la consecuente aprobación para solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la autorización para lanzar la oferta pública de adquisición de acciones prevista para los efectos mencionados en el artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores y, en su oportunidad, la cancelación de la inscripción de las referidas acciones.

Aeroméxico informará sobre los términos y el alcance de la Oferta Pública, así como sobre el inicio de la misma, una vez que sea autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, conforme a las disposiciones legales.

Salida de Aeroméxico es parte de acuerdo

Con lo anterior, la compañía ha dado cumplimiento a sus obligaciones expresamente asumidas bajo los documentos, de carácter público y fácil acceso, relacionados con su Plan Conjunto de Reestructura y documentos relacionados al mismo, mismo que surtió efectos legales el pasado 17 de marzo de 2022, indicó la aerolínea en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

“Como anteriormente fue informado al público inversionista, dicho proceso de cancelación del registro de acciones y del listado de las mismas, es parte de los acuerdos alcanzados por Aeroméxico con sus otrora acreedores e inversionistas, hoy accionistas de la compañía, lo cual también fue informado a sus accionistas, autoridades y público en general como parte del Reporte Anual del ejercicio social 2021 y el Reporte Trimestral del primer trimestre del 2022, ambos oportunamente presentados y publicados en la Bolsa Mexicana de Valores”, apuntó la compañía.

Aeroméxico también está obligada a presentar una simple declaración de potencial registro de sus acciones ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos de América a más tardar el 30 de diciembre de 2022, salvo que dicho plazo sea extendido por las partes, lo cual aún no ha sucedido y respecto de lo cual se irá informando oportunamente a los accionistas de la compañía.

“Las partes, y cualquier tercero, tuvieron, y continúan, teniendo acceso y publicidad a todos los documentos del Plan e hitos clave relativos a nuestro anterior proceso de reestructura bajo el Capítulo 11, incluyendo el RRA, información que se encuentra disponible en múltiples eventos relevantes previos emitidos por Aeroméxico, y particularmente en los expedientes y documentos públicos de nuestro otrora proceso voluntario de reestructura (https://dm.epiq11.com/case/aem/dockets), y de la información y documentación precisa y detallada que ha estado públicamente disponible en el expediente electrónico de nuestro anterior procedimiento voluntario de reestructura bajo el Capítulo 11”, expuso Aeroméxico.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

 

Decomisan 800 kilos de tiburón en la Central Abastos

Elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Acuacultura de Pesca (Conapesca), aseguraron un camión cargado con cerca de 800 kilos de carne de tiburón, en la Central de Abastos, alcaldía Iztapalapa.

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban recorridos por el lugar, cuando notaron que vehículo transportaba lo que visiblemente eran aletas de tiburón y otra especie conocida como ‘Peto’.

Debido a que el tiburón actualmente se encuentra en temporada de veda , es decir, que no está permitido pescarlo, los oficiales se acercaron al chofer.

Chofer del camión reconoció no contar con los permisos para vender tiburón
Al cuestionar al conductor del camión sobre los documentos necesarios para comercializar el cargamento, reconoció no contar con los permisos, por lo que el vehículo y la carga quedaron asegurados.

Finalmente, la carne de tiburón fue puesta bajo resguardo en un depósito con las características necesarias para conservarlo en lo que la Conapesca realiza las investigaciones correspondientes.

GN establece perímetro de protección durante decomiso del tiburón
Por su parte, la GN estableció un perímetro de vigilancia en el lugar, para garantizar la seguridad de los civiles de la Central de Abastos, en lo que realizaron el decomiso del tiburón.

Ante el hecho, tanto la GN como la Conapesca reiteraron su compromiso con la protección de la normativa en materia ambiental y de recursos naturales.

¿Qué es la temporada de veda y para qué sirve?
La veda es un periodo en que las autoridades prohiben la pesca de ciertas especies para que éstas tengan tiempo de reproducción, reclutamiento y crecimiento, como es el caso del tiburón asegurado en la Central de Abastos.

El tiempo de veda lo determina el Gobierno Federal y tienen tiempos distintos para cada especie, para consultarlos puedes visitar está liga .

Dentro de las especiaes que entran en estos períodos están: atún aleta azul, camarón, mero, algunas especies de tiburón, entre otras.

Adiós, Telcel: los mexicanos cambian su plan por las recargas ante la inflación

La presión inflacionaria en México empezó a surtir efecto en las telecomunicaciones. América Móvil reportó una baja de 39,000 líneas de pospago para cerrar con 14.519 millones de usuarios durante el primer trimestre de este año. Una caída de 0.3% desde las 14.558 millones de líneas que reportó en el mismo periodo del año pasado.

Desde que inició la pandemia de covid-19 en 2020, el segmento de pospago de América Móvil ha registrado un decrecimiento. En 2021 cerró con 14.537 millones de líneas, desde las 14.553 millones que tenía al cierre de 2020.

Jesús Romo, director de la consultora Telconomía, explica que para las empresas de telefonía el primer trimestre fue complicado porque los usuarios buscaron cambiar sus planes o dejarlos, «pero las pérdidas que reportó América Móvil durante los primeros tres meses de este año sí están asociadas a la incertidumbre financiera que se vive en el país».

Expertos consideran que el entorno de incertidumbre económico que se ha venido gestando desde la pandemia, y que continúa ahora con la inflación, ha cambiado el comportamiento de consumo en los usuarios, quienes se vuelven más precavidos en su gasto. Las personas evitan adherirse a un plan de pospago que los obligue a pagar una mensualidad. Por eso el prepago ha incrementado.

“Los usuarios tienen muchísima incertidumbre, no saben si mañana van a tener empleo, si les van a pagar, si habrá un recorte de personal o si la canasta básica se va a seguir encareciendo y vas a tener que priorizar la salud y la alimentación por encima de los servicios de conectividad”, señala Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercado para la consultora The Ciu.

Ganado y cerveza principales exportaciones de Nuevo León

Nuevo León destaca por sus exportaciones de productos agrícolas y alimenticios, específicamente ganado y cerveza.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2015 la entidad exportó más de 34 mil 522 millones de dólares por actividades industriales, como la manufactura.

Sin embargo, cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destacan que el estado exporta alrededor de 751 millones 584 mil dólares por año en productos agroalimentarios.

La cerveza de malta ocupa el primer lugar de exportaciones, con un valor de más de 149 millones 75 mil dólares.

Cabe señalar que la mayoría de los productos agroalimentarios exportados son preparados: artículos de confitería, jugo de naranja congelado, frutas en conserva o azúcar refinada.

Los insumos primarios más exportados terminan siendo el chile bell y los bovinos, con valor de 22 millones de dólares y 9 millones de dólares, respectivamente.

Todas las exportaciones de ganado que salen de Nuevo León lo hacen por el Puente Colombia, el único cruce fronterizo que tiene la entidad; ahí se tiene una estación cuarentenaria que funciona como puerto de entrada al país vecino para el ganado exportado desde México, de la que se estima salen unas 110 mil cabezas de ganado anualmente, animales que además de Nuevo León, proceden de Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato y Tamaulipas, entre otras entidades.

En promedio anual se están cruzando 110 mil cabezas y para este año se espera que la cifra se mantenga e incluso crezca.

“¿Estás en el menú?: Chica Hooters exhibe las vulgaridades que le hacen algunos clientes

A días de que Leah Fennelly, la mesera de la cadena de restaurantes Hooters defendiera a su gremio de los ataques de personas que aseguran que las empleadas del lugar son “tontas”, recientemente acaba de compartir su experiencia negativa cuando los clientes del establecimiento son groseros con ella al decirle vulgaridades.

Los ataques con carga sexual son realizados por los hombres que acuden como clientes del negocio, dijo Leah quien desde hace seis años labora en las filas de la cadena de restaurantes en Florida, Estados Unidos.

Aseguró que algunos “hombres de mala calidad” no pueden evitar hacer comentarios groseros mientras Leah y sus compañeras de trabajo les toman el pedido. “Lo que sea, lo he escuchado”, afirmó la atractiva mesera en declaraciones publicadas por el rotativo británico Daily Star.

Clichés lujuriosos a la orden del día en Hooters

Leah describió cómo los hombres se basan en los mismos clichés con intenciones de lujuria cada vez que ven la oportunidad para tratar de “conquistar” a las atractivas meseras que son amables y atentas debido a que ese es su trabajo, atender a los clientes para que regresen; sin embargo, Leah indicó que hay comentarios tan fuera de lugar que piden ayuda al gerente en turno.

“¿Estás en el menú?” es uno de los dichos que Leah y sus compañeras reciben, pero hay otros más subidos de tono como: “Quiero que mis alas estén calientes y desnudas como tú”, ante ello, las chicas Hooters llaman a los gerentes para pedirles que expulsen a los obscenos comensales del restaurante.

Lo anterior, Leah lo deja de manifiesto ya que son muy pocas las veces en que los clientes son irrespetuosos, que aunque son desagradables, dijo, los beneficios del empleo ayudan a superar los tragos amargos que las chicas Hooters enfrentan por solo portar ajustados y cortos uniformes que realzan la figura de sus cuerpos naturales.

Los ataques contra las chicas del restaurante no solo quedan en el lugar, en las redes sociales hay muchas personas que las califican como tontas solo por tener un notable atractivo físico. “Lo he escuchado tantas veces y apesta”, sentenció Fennelly quien recordó que actualmente cursa su segundo año de la Facultad de Derecho.

A través de su perfil en TikTok, Leah Fennelly comparte sus experiencias dentro del negocio donde muestra las actividades que realiza. Hace algunos días también publicó un tiktok donde mostró la cantidad de dinero que las meseras reciben tan solo en propinas.

Leah acumula casi 124 mil seguidores y más de 1.6 millones de Me gusta donde se describe como una estudiante de leyes, del signo escorpión que vive en Florida.

 

Profeco: Si no me entregan el ticket de compra ¿Mi cuenta es gratis?

El ticket de compra es muy importante al momento de adquirir un servicio o producto, ya que este no solo nos ayuda a saber cuánto es la cantidad a pagar, sino también nos sirve en caso de tener que realizar una reclamación, devolución o para aplicar una garantía.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), no entregar los comprobantes de compra es contra la ley, pero entonces, si no te lo entregan ¿Tu cuenta es gratis?

La respuesta es sí, de acuerdo con la institución los proveedores sí tienen permitido dentro de sus políticas que una cuenta no tendrá que pagarse por el cliente en caso de que no le entreguen el ticket.

Si como comprador no recibes este comprobante, el lugar donde hayas adquirido tu servicio o producto tiene la obligación de cumplir con esta promesa de compensación voluntaria.

¿Qué pasa si incumplen la promesa?
Si después de no haber recibido tu ticket de compra, la tienda no quiere hacer valida la promesa de que tu cuenta es gratis, como consumidor puedes realizar una queja ante la Profeco.

Es importante mencionar que esta política de cuenta gratis a quien no reciba su ticket no se encuentra contemplada en la ley, es decir que esto solo es válido si se encuentra dentro de las políticas de la empresa.

Esta promesa puede ser válida en cualquier tipo de compra, ya sea de forma física o en línea.

De igual forma, es importante que siempre pidas tu ticket de compra sin importar el método en el que la hayas realizado, así podrás tener una forma de respaldo en caso de que algo salga mal con tu producto o servicio proporcionado.

Si el establecimiento se niega a entregarte este comprobante, o bien, no quiere hacer valida las políticas establecidas, puedes realizar tu denuncia ante la Profeco asistiendo a la Oficina de Defensa del Consumidor (EDECO) más cercana.

Cómo cambiar tu DEUDA INFONAVIT de salarios mínimos a pesos

Todo derechohabitante del Infonavit debe saber que hay oportunidades para transformar sus créditos del esquema Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, pero antes es importante tener en cuenta que anteriormente esta medida se usaba para establecer el pago multas, créditos y deducciones pero en 2016 se estableció un un nuevo sistema de pagos.

Lo que debes considerar actualmente es que el VSM es una unidad de medida que es utilizada dentro de la Ley del Infonavit y así los créditos que otorga el instituto puede ser contabilizados en pesos o en Veces el Salario Mínimo.

Una de las ventajas es que los trabajadores que tengan el crédito Infonavit tienen la ventaja de reducir su deuda, pero antes es necesario seguir una serie de pasos para hacer la conversión.

¿Qué es lo que debes hacer para tu conversión?
Lo primero que debes hacer es registrarte en Mi Cuenta Infonavit en la página oficial del instituto.
Crea tu usuario y contraseña.

Debes tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
En el portal te aparecerá un menú del lado izquierdo de la pantalla donde deberás dar clic a la pestaña “Mi crédito” y después tendrás que seleccionar la opción “responsabilidad compartida”
Tienes que aceptar tu cambio de VSM a pesos.

Esta nueva orientación dará la oportunidad de que más de 194 mil créditos ya no se encuentren sujetos a Veces Salario Mínimo (VSM), lo que significa que el valor de salario mínimo incrementa cada año para fijarse en pesos mexicanos.

Así que debido a que muchas familias no han tenido la oportunidad de liquidar su crédito desde hace más de 20 años, de acuerdo a cifras oficiales, ahora es posible disfrutar del beneficio que ofrece el instituto.

Un aspecto a considerar es que el procedimiento solo aplica para créditos vigentes y vencidos, además el saldo de la deuda debe ser al meno de 1.3 veces mayor al financiamiento contratado.

Si este es tu caso, entonces no esperes más para terminar de pagar tu crédito en Infonavit.

¡Aguas! SAT manda al Buró de Crédito a contribuyentes que deben impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede reportar a las personas físicas al Buró de Crédito para disminuir a los contribuyentes morosos; parecido a lo que pasa si debes un crédito o préstamo a un banco.

Especialistas en la materia explican que el SAT tiene la facultad de reportar al Buró de Crédito “los adeudos fiscales firmes no cobrados”.

¿En qué casos el SAT te puede reportar al Buró de Crédito?
La dependencia federal está boletinando ante el Buró de Crédito a los contribuyentes que no pagan sus adeudos fiscales firmes; es decir, con quienes el SAT ha tratado de comunicarse, por medio del Buzón Tributario, sin respuesta.

De acuerdo con lo establecido en la página de internet del SAT, se proporcionará a las sociedades de información crediticia autorizadas, entre ellas, el Buró de Crédito, la información de los contribuyentes que cuenten con adeudos fiscales firmes que no sean pagados o garantizados en los plazos correspondientes.

La medida se incorporó al Código Fiscal de la Federación hace años y se considera un mecanismo de control por parte de las autoridades fiscales, según especialistas.
¿Cómo sé si tengo un adeudo con el SAT? Paso a paso
Las dudas siguen en torno al SAT (Servicio de Administración Tributaria) en diversos temas; por ello, a continuación, te vamos a contar cómo saber si tienes deudas registradas ante el organismo.

Entra al portal del SAT
Ingresa tu RFC y contraseña
Selecciona la opción Servicios por Internet
Da clic en Solicitud en la carpeta y después Aclaraciones
Da clic en el apartado Descripción del servicio en el menú Trámites
Elige la opción de Buró de Crédito en el tipo de trámite de tu aclaración
En el asunto, escribe el motivo de tu aclaración (sé breve)
En la descripción, redacta los números del adeudo a aclarar
Adjunta el archivo del reporte de buró y el motivo de la aclaración
Envía la aclaración
Después recibirás el folio correspondiente

Discutirá SCJN vacunación anticovid obligatoria para menores de 5 a 11 años

La ministra Margarita Ríos Farjat propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizar a los jueces de todo el país para que otorguen suspensiones para que los menores de edad de entre cinco a once años de edad puedan recibir las vacunas contra el covid-19 que sean autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El pleno de ministros tiene programado discutir para el próximo 27 de junio dos contradicciones de tesis sobre este tema, las cuales derivan de las decisiones de algunos juzgados para otorgar amparos a los padres de los menores que buscan ser vacunados, mientras que otros juzgadores tuvieron diferente opinión y decidieron no conceder las suspensiones que les permitirían recibir las inyecciones.

Estas contradicciones de criterios se llevaron hasta la SCJN, donde la ministra Ríos propone que el criterio obligatorio sea que “la suspensión provisional en el juicio de amparo debe concederse cuando se solicita para el efecto de que se aplique el esquema completo de dos dosis contra el virus mencionado a niñas y niños de entre cinco y once años de edad, sin comorbilidades, siempre que la vacuna ya haya sido autorizada por la Cofepris.”

La propuesta de sentencia se basa en el derecho a la salud y en el interés superior del niño, niña y adolescente, pero condiciona el acceso a la vacuna a que la Cofepris autorice plenamente este procedimiento para menores de edad.

Señala que, en el momento en que se promovieron algunos de estos amparos, no había pruebas científicas sobre que la vacuna diseñada para adultos pudiera también aplicarse a los niños.

“El otorgamiento de la suspensión para que se aplique a personas menores de edad una vacuna que no ha sido autorizada por la Cofepris, pondría en peligro la salud e integridad física de la niña o el niño vacunado”, señala el proyecto.

Se añade que el pasado tres de marzo, la Cofepris aprobó la aplicación de una vacuna para personas de entre cinco a doce años, y al hacer el anuncio hizo énfasis en que ésta “tiene una dosis y composición diferente al biológico aprobado para mayores de doce años.”

Hasta el momento, la Política Nacional de Vacunación solo contempla vacunar a menores de edad, de entre 15 y 18 años, por lo que está pendiente el anuncio para vacunar a niños.

El proyecto de la ministra Ríos será discutido en el pleno de la SCJN el 27 de junio, si se aprueba el criterio proyecto, será obligatorio para todos los jueces del país otorgar las suspensiones necesarias para vacunar a todo menor que interponga un amparo.

 

Tribunal de México condena a Google a pagar 5,000 millones de pesos por daño moral

Un tribunal mexicano condenó a Google Inc. a pagar 5,000 millones de pesos (unos 250 millones de dólares) al ciudadano Ulrich Richter Morales por daño moral. El tribunal determinó que Google es responsable por permitir la creación y divulgación de un blog en la plataforma Blogger, propiedad de la compañía, que lastima los derechos a la personalidad y al honor de Richter Morales.

El fallo alcanzado el 13 de junio pasado por la Sala Octava de lo Civil de la Ciudad de México es una nueva etapa de una vieja batalla judicial entre Richter Morales y Google Inc. que se inició en 2015 cuando Richter denunció a la compañía estadounidense, a su filial en México y al autor del blog y exigió resarcimiento por daño moral y daños punitivos.

Richter reprochó a la compañía haber permitido la creación y divulgación del blog titulado “Ulrich Richter Morales y sus chingaderas a la patria”, en el que se le vincula sin fuentes ni respaldo documental con supuestos delitos como narcotráfico, lavado de dinero y falsificación de documentos.

En el blog, además, se realizaron publicaciones con la supuesta autoría de Richter en el que se afirma que el abogado enseñó a su esposa a “falsificar documentos y salir limpia”, acompañadas de fotografías de Richter y su familia y alteraciones gráficas de la portada de uno de sus libros.

Richter Morales es un abogado mexicano que ha representado a TV Azteca, a la revista Proceso y al político priista Humberto Moreira Valdez, exgobernador de Coahuila, y lleva un caso jurídico a favor del uso lúdico de la mariguana.

El blog está hospedado —y aún está disponible en la red— en la plataforma Blogger de Google Inc., un servicio digital que permite a cualquier usuario de la red crear y publicar de manera gratuita un sitio web.

El 4 de marzo de 2021, la jueza Judith Cova Castillo determinó que Google Inc. era responsable por “tolerar y permitir la publicidad y divulgación ilícita a nivel mundial de los contenidos del blog ilícito en forma injustificada” y obligó a la compañía a pagar 2,000 millones de pesos por daño moral.

Google apeló la decisión de la jueza Cova ante la Sala Octava de lo Civil de la Ciudad de México y perdió. La nueva sentencia, llamada judicialmente como de segunda instancia, eleva el monto del resarcimiento a 5,000 millones de pesos para Richter Morales, su esposa y la sociedad de ambos.

La resolución del 13 de junio de la Sala Octava de lo Civil contó con el voto a favor de los magistrados Manlio Castillo Colmenares y Álvaro Augusto Pérez Juárez; la magistrada Marfa Albarrán Montaño votó en contra.

La Sala confirmó que el autor del blog es Alejandro Gutiérrez Torres y que Google Inc. es responsable por haber tolerado y permitido que el blog se difundiera. Google México quedó libre pues esta filial no es responsable de la operación del servicio Blogger.

“Los daños punitivos se basan en la capacidad económica del infractor y deben de ser ejemplares, por ello cualquier cantidad que se fije tratándose de Google de acuerdo a los parámetros que señala la doctrina y la Suprema Corte de Justicia de la Nación es importante, ya que estamos en presencia de una de las cinco empresas más ricas del mundo”, dijo hoy Richter Morales, consultado para este artículo.

Un portavoz de Google consideró que la nueva sentencia es “arbitraria, excesiva y sin fundamento alguno” y anunció que la compañía “se defenderá hasta la última instancia”.

El fallo “atenta contra la libertad de expresión y otros principios fundamentales y confiamos en que los tribunales federales actuarán en estricto apego a derecho”, dijo el portavoz en una postura de Google enviada a El Economista.

“Esto debió de haberlo tenido en cuenta el gigante tecnológico cuando se les pidió bajar el blog, lo que pasaron por alto y ahora ahí están las consecuencias legales. Al final del camino la Suprema Corte resolverá en su oportunidad y de manera definitiva el monto” de la sanción, agregó Richter.