Walmart México anuncia inversión de 6,000 millones de dólares para expansión y nuevas tiendas en 2025

Walmart México y Centroamérica ha revelado que invertirá más de 6,000 millones de dólares en 2025 para expandir su presencia en el país. Esta inversión permitirá la apertura de nuevas tiendas bajo diversos formatos como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, además de la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación.

La iniciativa generará 5,500 nuevos empleos directos, sumándose a los más de 200,000 puestos de trabajo actuales que Walmart crea en México. Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, comentó que la empresa continuará fortaleciendo su presencia en el país para ofrecer una mejor experiencia de compra omnicanal a los más de 5 millones de clientes diarios.

Los nuevos centros de distribución, que se ubicarán en el Bajío y Tlaxcala, incorporarán tecnologías avanzadas como robótica e inteligencia artificial. Estos se sumarán a los 21 centros de distribución ya operativos en México, consolidando aún más la infraestructura logística de la empresa.

La inversión de Walmart está alineada con el Plan de México y destaca su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, ya que el 85% de sus 30,000 proveedores en el país son de este sector. Además, el 83% de los productos vendidos en sus más de 3,200 tiendas provienen de producción nacional, contribuyendo al crecimiento de la economía local.

Este anuncio refuerza el compromiso de Walmart con México, un mercado clave en su estrategia de expansión en América Latina.

México presenta Taruk, el primer autobús eléctrico 100% nacional para transporte público

México da un paso firme hacia la electromovilidad con la presentación oficial de Taruk, el primer autobús eléctrico 100% diseñado, fabricado y patentado en el país. La innovadora unidad es resultado del trabajo de la empresa de ingeniería mexicana Megaflux y fue presentada este martes en las instalaciones de la Secretaría de Economía.

El vehículo, desarrollado íntegramente por talento nacional, no está sujeto a variaciones del tipo de cambio, y su mantenimiento, refacciones y soporte técnico se encuentran disponibles en territorio mexicano. Según explicó Roberto Gottfried, CEO de Megaflux, Taruk no es un modelo importado ni adaptado, sino una solución creada desde cero para atender las necesidades de las ciudades mexicanas.

“El nombre Taruk significa ‘correcaminos’ en lengua yaqui. Este autobús ha sido diseñado para recorrer con eficiencia, resistencia y agilidad el territorio nacional. Es un orgullo tecnológico hecho en México”, destacó Gottfried durante el evento.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró este logro como fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector público, la iniciativa privada y el ámbito académico. Mencionó que el proyecto comenzó durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Taruk ha pasado por meses de pruebas y ajustes técnicos para optimizar su rendimiento, autonomía y eficiencia energética, logrando superar incluso a modelos eléctricos provenientes de Asia. Próximamente, el autobús será puesto en operación en las avenidas de Ensenada, Baja California.

Este desarrollo marca un hito en la industria automotriz nacional y posiciona a México como un referente emergente en tecnología de movilidad sustentable.

Cofece sanciona a Banamex, BBVA, Santander y otros bancos por prácticas monopólicas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la sanción impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a siete importantes instituciones bancarias por incurrir en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de valores gubernamentales. La decisión fue tomada de manera unánime por la segunda sala de la SCJN, que rechazó el amparo solicitado por los bancos involucrados.

Las instituciones sancionadas son Bank of America (BofA), Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Banamex, BBVA y JP Morgan , además de 11 operadores financieros conocidos como traders , quienes habrían coordinado acciones para manipular los precios de bonos emitidos por el Gobierno mexicano entre los años 2010 y 2013 .

La Cofece impuso una multa de 35 millones 075 mil pesos a las entidades por prácticas anticompetitivas que alteraron el comportamiento del mercado secundario de deuda gubernamental , generando un impacto económico estimado en más de 29 millones de pesos para los inversionistas.

La investigación, iniciada en 2017 y concluida en 2021, reveló que los ejecutivos de estas instituciones bancarias intercambiaban información sensible y concertaban precios para aumentar sus beneficios a costa del mercado y de los inversores públicos y privados.

El ministro Alberto Pérez Dayán fue el encargado de informar que la sentencia original y las sanciones impuestas seguirán vigentes, al considerar que las pruebas presentadas fueron suficientes para acreditar la colusión.

Esta resolución marca un precedente en materia de competencia económica en México , y refuerza la postura de las autoridades contra prácticas que distorsionan el libre mercado y perjudican a los consumidores e inversores.

Autoridades refuerzan la protección al consumidor durante la cuaresma y semana santa 2025

Con el fin de garantizar prácticas comerciales justas durante la temporada vacacional, se ha puesto en marcha el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2025, una estrategia nacional para salvaguardar los derechos de los consumidores en esta temporada alta de compras y turismo.

Israel Malacón Osuna, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor en la zona del Caribe Mexicano, informó que, desde el 12 de marzo y hasta el 20 de abril, se realizarán inspecciones en diversos puntos de venta para verificar que los productos y servicios cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Durante este operativo se revisará que los precios estén claramente exhibidos, que se respeten promociones y que no haya prácticas engañosas. Asimismo, se colocarán decálogos informativos con los derechos de los consumidores en establecimientos como pescaderías, mercados públicos, florerías, tiendas religiosas, tiendas de conveniencia, supermercados y más.

En el marco de la Semana Santa, se intensificarán las acciones en restaurantes, bares, balnearios, farmacias, parques temáticos, tiendas de electrónicos, cines, y centros recreativos, donde el flujo de turistas y locales incrementa considerablemente.

El operativo también contempla presencia en los principales aeropuertos de Quintana Roo: Cancún, Tulum, Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen, así como en municipios turísticos como Benito Juárez y Puerto Morelos, con el objetivo de brindar atención inmediata ante cualquier anomalía.

Malacón Osuna exhortó a la población a reportar irregularidades que afecten sus derechos como consumidores. Las denuncias podrán presentarse en oficinas regionales para dar seguimiento oportuno y aplicar las sanciones correspondientes.

Gerardo Ortiz se declara culpable en EE. UU. por ofrecer conciertos a narcos vinculados al CJNG

El cantante mexicano de corridos, Gerardo Ortiz, se declaró culpable ante una corte federal en Los Ángeles por haber realizado conciertos para un promotor vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en violación de la Ley Kingpin de Estados Unidos.

La noticia fue dada a conocer por la revista Rolling Stone, citando a la Fiscalía de EE. UU., que detalló que Ortiz enfrentó cargos por conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante designado por el gobierno estadounidense. Según el fiscal federal adjunto Alexander Schwab, Ortiz colaborará como testigo clave en el juicio contra Ángel Del Villar, CEO del sello Del Records, con sede en California.

La Ley Kingpin prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar negocios con individuos designados como narcotraficantes extranjeros. En 2018, el FBI notificó a Ortiz que el promotor mexicano Jesús “Chucho” Pérez Alvea había sido oficialmente sancionado bajo esta legislación por presunto lavado de dinero para el CJNG.

Aunque Ortiz consideró cancelar sus presentaciones, fue persuadido por Del Villar para continuar. Entre 2018 y 2019, el cantante ofreció 19 conciertos en México, en estados como Aguascalientes, Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos organizados por Pérez. La acusación también menciona que se usó la tarjeta de crédito de Del Villar para financiar un avión privado desde California hasta el primer concierto en Aguascalientes.

Ortiz, quien fue el artista principal de Del Records y ha sido nominado al Grammy, ha admitido su participación y testificará contra Del Villar y otros implicados, entre ellos Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment.

Fracaso en taquilla: ‘Blancanieves’ decepciona a Disney y pone en duda el futuro de los remakes live-action

El estreno de la nueva versión live-action de ‘Blancanieves’ no cumplió con las expectativas de Disney. Protagonizada por Rachel Zegler y Gal Gadot, y dirigida por Marc Webb, esta ambiciosa adaptación recaudó solo 87.3 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana, por debajo de los 100 millones proyectados por el estudio.

Del total recaudado, 43 millones de dólares provinieron del mercado estadounidense y canadiense, mientras que 44.3 millones fueron del resto del mundo. Aunque la cinta logró posicionarse como la sexta más taquillera de 2025 hasta el momento, su debut se considera modesto en comparación con otros remakes exitosos del estudio.

Producciones como El Rey León (2019), La Bella y la Bestia (2017) y Aladdín (2019) superaron fácilmente la marca de los 1,000 millones de dólares, algo que parece lejano para Blancanieves. El interés por los remakes live-action de Disney parece estar disminuyendo, en parte por la fatiga del formato y las controversias que han rodeado la producción.

Entre los factores que pudieron afectar el desempeño se encuentran las tensiones ideológicas entre las protagonistas y las críticas de Rachel Zegler hacia el cuento original, lo que generó rechazo entre los fanáticos más conservadores. Además, los cambios en la narrativa y los personajes han provocado opiniones divididas.

Este tropiezo plantea dudas sobre la viabilidad de continuar apostando por adaptaciones live-action. Aunque han sido una fuente importante de ingresos, el caso de Blancanieves podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de Disney.

Nueva exigencia en Walmart, Sam’s Club, Costco y Oxxo: Obligados a entregar tickets de compra a todos los consumidores

A partir de ahora, grandes cadenas comerciales como Walmart, Sam’s Club, Costco y Oxxo están obligadas a cumplir con una nueva normativa que exige la entrega de un ticket de compra a todos los consumidores, sin importar el monto de la compra. Esta obligación está respaldada por el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece que todos los establecimientos deben proporcionar este comprobante a la hora de realizar una transacción.

Esta medida busca asegurar que los consumidores reciban la documentación adecuada para realizar reclamaciones, devoluciones o hacer uso de garantías. El ticket de compra es esencial para validar cualquier inconveniente con los productos adquiridos, y debe incluir información detallada como la fecha y hora exacta de la compra, el monto total pagado, la descripción de los productos, los datos fiscales del establecimiento y, cuando aplique, las políticas de devolución o cambio.

El cumplimiento de esta normativa es de vital importancia para proteger los derechos del consumidor. Las excusas como la falta de papel, tinta o señal, que algunos establecimientos han utilizado en el pasado para no emitir los tickets, son ahora consideradas inaceptables y pueden ser sancionadas. Cualquier establecimiento que no cumpla con esta obligación podría enfrentarse a sanciones económicas y repercusiones fiscales, debido a la posible evasión de impuestos al no registrar correctamente las ventas.

La Ley Federal de Protección al Consumidor también resalta que la omisión en la entrega de tickets puede ser un indicio de irregularidades fiscales. Por esta razón, las autoridades han intensificado la supervisión en cadenas comerciales de gran volumen de ventas como Walmart, Sam’s Club, Costco y Oxxo, para garantizar el cumplimiento de esta regulación.

WhatsApp puede bloquear tu cuenta si envías estos mensajes

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, cuenta con estrictas normas de seguridad para proteger a sus usuarios. Aunque el servicio ofrece cifrado de extremo a extremo, ciertos mensajes pueden generar sanciones, suspensiones e incluso el bloqueo definitivo de una cuenta.

Si un usuario reporta una conversación, WhatsApp analiza el contenido y, si detecta infracciones a sus términos y condiciones, puede aplicar sanciones inmediatas.

Mensajes que pueden hacer que WhatsApp bloquee tu cuenta

WhatsApp no tiene una lista de palabras prohibidas, pero sí establece normas comunitarias que prohíben ciertos tipos de contenido. Si se reportan mensajes con los siguientes temas, la plataforma puede tomar acciones contra la cuenta:

Mensajes que inciten a la violencia o promuevan delitos.
Contenido con amenazas, intimidación o acoso.
Discursos de odio por raza, religión o género.
Mensajes que pongan en riesgo a menores de edad.
Contenido que fomente actividades ilegales o fraudulentas.

El sistema de reportes en WhatsApp: cómo funciona

WhatsApp no monitorea automáticamente los chats privados, pero si un usuario denuncia una conversación, la plataforma revisa:

  • Los últimos cinco mensajes enviados en la conversación reportada.
  • Datos del usuario denunciado y sus interacciones recientes.
  • Hora y fecha del mensaje.
  • Tipo de contenido (texto, imagen, video, audio, etc.).

Si WhatsApp determina que se han infringido sus normas, puede aplicar sanciones inmediatas.

Consecuencias de infringir las reglas de WhatsApp

Dependiendo de la gravedad de la infracción, WhatsApp puede imponer las siguientes sanciones:

🚨 Suspensión temporal: restringe el acceso por un tiempo determinado.
🚨 Eliminación definitiva: impide que el usuario vuelva a registrarse.
🚨 Limitación de funciones: restringe el envío de mensajes o la participación en grupos.
🚨 Colaboración con autoridades: en casos de contenido ilegal o de alto riesgo.

¿Cómo evitar sanciones en WhatsApp?

Para evitar bloqueos en WhatsApp, sigue estas recomendaciones:

🔹 Evita enviar mensajes con contenido ofensivo o ilegal.
🔹 No compartas información falsa, amenazas o discursos de odio.
🔹 Si recibes mensajes sospechosos, repórtalos directamente en la aplicación.

WhatsApp busca mantener un entorno seguro, por lo que es fundamental respetar sus términos de uso para evitar sanciones o la pérdida definitiva de la cuenta.

Despojada y traicionada: BBVA niega seguro de vida a una viuda de 70 años y podría dejarla en la calle

Lo que debía ser una protección financiera para una mujer de 70 años tras la muerte de su esposo se ha convertido en una pesadilla. La aseguradora BBVA ha rechazado el seguro de vida que debía cubrir la deuda hipotecaria de su esposo fallecido, dejándola en una situación de angustia y desesperación. La razón: un supuesto impago de la póliza, un argumento que la familia refuta con pruebas contundentes.

El origen de la injusticia: un convenio que BBVA ignora

El problema comenzó cuando el esposo de la señora, enfrentando dificultades económicas, firmó un acuerdo de reestructuración de crédito con BBVA. Este convenio incluía una tabla de pagos donde se especificaba claramente la cobertura de intereses, seguros e IVA. En otras palabras, la póliza de seguro de vida estaba contemplada dentro de los pagos.

Pero tras la muerte del titular, la viuda descubrió lo impensable: BBVA se negaba a reconocer la cobertura del seguro, alegando que no se había renovado. Un argumento falso, pues los pagos se realizaron conforme al convenio firmado.

Una decisión cruel que amenaza con dejarla sin hogar

Más allá de la pérdida de su esposo, la señora enfrenta ahora un nuevo golpe devastador: la amenaza de perder su casa. El seguro de vida estaba destinado a liquidar la hipoteca, pero con la negativa de BBVA, la deuda sigue vigente y el banco podría despojarla de su hogar.

Este caso abre una pregunta alarmante: ¿las reestructuraciones de crédito anulan automáticamente el derecho al seguro de vida? O peor aún, ¿BBVA está aprovechando vacíos legales para negar pagos legítimos a familias en momentos de vulnerabilidad?

El camino legal: un último recurso contra la injusticia

Desesperada y sintiéndose engañada, la familia ha decidido tomar acciones legales contra BBVA. Se espera que el caso llegue a instancias judiciales y que los organismos reguladores investiguen si esta es una práctica sistemática de la aseguradora.

¿Qué hacer si tu seguro es rechazado injustamente?

Si te encuentras en una situación similar, es fundamental:

Revisar a fondo tu contrato y los pagos realizados.
Solicitar por escrito los motivos del rechazo del seguro.
Acudir a un abogado especializado en seguros para defender tus derechos.
Denunciar ante el despacho jurídico Abogados del Consumidor (http://www.abogadosdelconsumidor.com.mx).

La viuda aún espera justicia, pero su caso es un recordatorio de que nadie está a salvo de los abusos de los bancos y aseguradoras.

«Selección Natural»: El videojuego que habría incitado el trágico tiroteo en Torreón

Un tiroteo en un colegio de Torreón, Coahuila , dejó dos muertos, incluido el atacante de 11 años, y seis heridos. Según el gobernador Miguel Ángel Riquelme, el menor pudo haber estado influenciado por el videojuego «Natural Selection», ya que vestía una camiseta con el nombre del título al momento del ataque.

¿Qué es «Selección Natural» y por qué se le relaciona con tiroteos?

«Natural Selection» es un videojuego de acción y estrategia lanzado en 2002 por Unknown Worlds Entertainment. En él, los jugadores eligen entre dos bandos, marines y alienígenas, en una lucha por la supervivencia.

Este título ya había sido vinculado a la masacre de Columbine (1999), cuando uno de los atacantes usó una camiseta con la misma frase.

Autoridades investigan entorno del menor

El fiscal general de Coahuila, Gerardo Márquez , describió al atacante como un estudiante con buenas calificaciones y sin antecedentes de problemas de conducta. Sin embargo, el día del ataque habría advertido a sus compañeros: «hoy es el día».

Riquelme sugirió que el menor «probablemente pasaba demasiado tiempo jugando», pero los expertos rechazan la relación directa entre videojuegos y violencia real.

Debate sobre videojuegos y violencia

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) criticó las declaraciones del gobernador, calificándolas de «tecnofóbicas» y sin fundamento.

Por su parte, la Asociación Americana de Psicología (APA) concluyó en 2015 que los videojuegos violentos pueden aumentar la agresividad, pero no existen pruebas suficientes de que lleven a la violencia criminal.

El caso ha reavivado el debate sobre el impacto de los videojuegos en la conducta infantil y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención en México.