Uber aumenta tarifas hasta 7% en México tras reforma laboral: busca proteger ingresos de conductores

La plataforma de transporte Uber anunció un aumento de hasta 7% en sus tarifas en México, como parte de una “actualización necesaria” relacionada con la reciente reforma laboral para plataformas digitales. Según la empresa, este ajuste no tiene fines corporativos, sino que busca proteger las ganancias de sus socios conductores.

El incremento, que varía según el tipo de producto y la ciudad, ya se aplica a través de la app. Uber explicó en un comunicado que su intención es mantener la viabilidad y accesibilidad de la plataforma, mientras acompaña los cambios normativos que buscan dar mayor protección a quienes colaboran en estas aplicaciones.

La empresa también señaló su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno mexicano para que el Programa Piloto de Seguridad Social, que entró en vigor el 1 de julio de 2025, sea exitoso. Este programa busca incorporar a repartidores, conductores y mensajeros de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del IMSS.

El piloto, coordinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tendrá una duración de 180 días y beneficiará potencialmente a más de 650 mil trabajadores. Empresas como Uber, Rappi, DiDi, LalaMove y Mensajeros Urbanos participan como patrones bajo este nuevo modelo de aseguramiento.

No obstante, la STPS condenó el aumento de tarifas, calificándolo como una medida “unilateral e irresponsable”. Según la dependencia, Uber no ha demostrado que el incremento esté justificado por los nuevos costos que implica la reforma.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, vigente desde diciembre de 2024, establece que quienes generen al menos un salario mínimo mensual mediante plataformas digitales tendrán acceso a servicios médicos, pensión, guarderías, seguro de vida, vacaciones, aguinaldo, Infonavit y otros derechos laborales, siempre que acumulen al menos 288 horas de trabajo al año.

Uber aseguró que continuará con un diálogo abierto con las autoridades para garantizar la sostenibilidad del modelo y evitar impactos negativos a usuarios y trabajadores. Afirmó además que el ajuste se realizó de forma transparente y responsable.

“Lady Tamales” destruye puesto de vendedora ambulante en Guadalajara por un cajón de estacionamiento

En Guadalajara, una mujer fue exhibida en redes sociales tras ser captada agrediendo a una vendedora ambulante y tirando su puesto de tamales en plena vía pública. El altercado, que fue grabado por testigos, se volvió viral bajo el apodo de “Lady Tamales”, generando indignación entre miles de usuarios.

El conflicto comenzó cuando la mujer, visiblemente alterada, acusó a la joven vendedora de bloquearle la salida de un cajón de estacionamiento. Aunque los presentes aseguraron que el vehículo tenía espacio suficiente para maniobrar, la mujer insistió en que el puesto le impedía moverse. En medio de gritos e insultos, amenazó con derribar el contenedor de comida, afirmando que “le vale madres” si arruinaba el sustento de alguien más.

Durante el enfrentamiento, un hombre intervino para evitar que la situación pasara a mayores, pero finalmente la mujer logró volcar el contenedor y subirse a su automóvil, que se encontraba estacionado a varios metros del puesto. Esto desató aún más críticas, ya que quedó claro que el puesto no bloqueaba su vehículo como ella aseguraba.

La joven vendedora explicó que solo estuvo parada unos minutos esperando que la mujer saliera, y que no existía motivo real para la agresión. Además, indicó que ya tenía las placas del automóvil y pidió apoyo a las autoridades.

Hasta ahora no se ha confirmado si hubo consecuencias legales, pero las redes sociales no tardaron en condenar el acto. Usuarios destacaron el maltrato hacia trabajadores informales y cuestionaron la impunidad de este tipo de agresiones.

El caso de “Lady Tamales” se suma a una creciente lista de incidentes en los que la ciudadanía utiliza redes sociales para visibilizar conductas violentas y prepotentes, esperando que la presión pública genere consecuencias legales o sociales.

Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros en CDMX: recomendaciones para evitar enfermedades

Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló la presencia de bacterias fecales en salsas servidas en puestos de comida ubicados cerca de estaciones del Metro en la Ciudad de México (CDMX), lo que encendió alertas entre las autoridades sanitarias y la población.

El estudio, realizado en zonas de alta afluencia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, evidenció un riesgo latente para la salud pública por el consumo de alimentos contaminados en la vía pública. Ante ello, la Secretaría de Salud de la CDMX, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), reforzó las acciones de vigilancia sanitaria y emitió recomendaciones para minimizar riesgos.

En lo que va de 2025, se han realizado 546 visitas de verificación sanitaria a establecimientos fijos y ambulantes. Como resultado, 26 puestos fueron suspendidos por irregularidades en el manejo de alimentos. Además, se han capacitado a más de 23 mil personas en prácticas higiénicas y se otorgaron 12 mil orientaciones directas a manejadores de alimentos en campo.

Las recomendaciones clave para los consumidores incluyen:

  • Observar la limpieza general del puesto y del personal que manipula alimentos.
  • Evitar el consumo de alimentos que estén a temperatura ambiente por tiempo prolongado.
  • Preferir salsas recién preparadas y servidas en recipientes cerrados.
  • Lavarse las manos antes de comer y después de tocar superficies públicas.

La Secretaría de Salud exhortó a la población a tomar precauciones al consumir alimentos en la vía pública, sin dejar de reconocer que la comida callejera forma parte de la identidad cultural de la capital. Sin embargo, advirtió que es fundamental garantizar condiciones mínimas de higiene para evitar enfermedades gastrointestinales o infecciones más graves.

Con estas acciones, el gobierno capitalino busca mantener un equilibrio entre la reactivación económica del sector informal y la protección de la salud de los consumidores.

Influencer intenta pagar con publicidad en redes y restaurante la rechaza: el momento se vuelve viral

Una influencer fue rechazada en un restaurante tras intentar pagar su consumo con una mención en redes sociales. El momento fue captado por la propia dueña del negocio, quien relató lo ocurrido en un video que rápidamente se volvió viral.

Según la empresaria, la joven se presentó como creadora de contenido y propuso saldar su cuenta ofreciendo publicidad en sus plataformas digitales. La dueña, visiblemente sorprendida, confesó que en un inicio pensó que se trataba de una broma. Sin embargo, la influencer reiteró con seriedad que esa era su forma habitual de pago, argumentando que muchas marcas aceptaban este tipo de trueque en el que ella obtenía productos o servicios a cambio de promoción en línea.

Aunque la dueña decidió manejar la situación con cortesía, fingió ser una empleada para consultar con «el jefe» y luego regresar con una respuesta negativa. Posteriormente, compartió su experiencia en redes, asegurando que se sintió avergonzada y confundida por lo que acababa de vivir. «No sabía si estaba siendo grosera, o si debía grabarla, incluso temí que me cobrara por aparecer en video», explicó en su testimonio.

La publicación desató una ola de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios aplaudieron la decisión de no ceder ante la propuesta de la influencer, resaltando la importancia de valorar el trabajo y pagar por los productos y servicios consumidos. Otros, sin embargo, criticaron a la empresaria por no haber sido más firme al momento de rechazar la propuesta.

“Puedes decir simplemente: no aceptamos ese método de pago, solo efectivo o tarjeta”, comentaron algunos usuarios, mientras que otros propusieron respuestas más formales como exigir métricas, propuestas previas y lineamientos de colaboración.

El caso abrió nuevamente el debate sobre los límites del marketing de influencia y el respeto al trabajo de pequeños negocios. Aunque muchos influencers generan contenido profesional y colaboraciones legítimas con marcas, este tipo de incidentes pone en duda la ética de quienes buscan beneficios sin acuerdos previos ni transparencia.

Alsea responde a críticas por gentrificación y defiende el enfoque mexicano de Starbucks

Tras las manifestaciones registradas el pasado 4 de julio en la Ciudad de México en contra de la gentrificación, Alsea, empresa operadora de Starbucks en México, fue señalada por activistas como una de las compañías que promueven este fenómeno urbano. Incluso una de sus sucursales fue vandalizada. En respuesta, la empresa negó cualquier participación en procesos de desplazamiento social y reafirmó su compromiso con las comunidades locales.

Francisco Tosso, director general de Alsea Starbucks, defendió la identidad de la marca en entrevista con el medio Milenio, asegurando que se trata de una empresa mexicana para mexicanos.

“No somos una marca global que impone su visión. Queremos ser la mejor cafetería mexicana en México, respetando la diversidad cultural y generando empleo local”, afirmó.

Tosso subrayó que más del 95 % de los colaboradores de Starbucks en México son mexicanos y cuentan con seguro de gastos médicos mayores. Además, el 90 % del café que se vende en las tiendas proviene de caficultores nacionales, apoyados por programas de capacitación impulsados por la empresa.

También explicó que Starbucks busca estar en cualquier zona donde la comunidad los reciba, sin importar el nivel socioeconómico. “Estamos en Santa Fe y también podríamos estar en Tepito. Lo importante es que haya aceptación y sentido de pertenencia”, indicó.


Plan “Back to Starbucks” y tiendas insignia

Como parte de su estrategia para conectar con los consumidores mexicanos, Starbucks implementa el plan “Back to Starbucks”, una iniciativa que busca reforzar los orígenes de la marca a través de tres pilares: el café, los colaboradores (partners) y la innovación.

Uno de los ejes del plan incluye la apertura de «Tiendas Insignia», espacios que integran elementos culturales y arquitectónicos de la región donde están ubicadas. Murales, azulejos típicos y decoración local forman parte de esta apuesta por una identidad más arraigada en lo mexicano.

“Queremos que cada tienda tenga un sentido de comunidad. Respetamos la estética y los espacios, y buscamos generar valor real en cada lugar donde operamos”, declaró Tosso.

Aunque no reveló cuántas nuevas tiendas abrirán próximamente, adelantó que la Ciudad de México representa una gran oportunidad de crecimiento y que seguirán analizando ubicaciones donde su presencia pueda aportar de manera positiva.

Con este enfoque, Alsea busca no solo consolidar a Starbucks como líder del sector, sino también construir una relación genuina con los barrios y comunidades mexicanas, desmontando la idea de que su expansión contribuye a la gentrificación.

Prime Day 2025 en Amazon México: fecha, horario de inicio y ofertas imperdibles

El Prime Day 2025 en Amazon México está a punto de comenzar y miles de usuarios ya se preparan para aprovechar una semana entera de descuentos exclusivos. Este evento anual, dirigido a miembros con membresía Prime, ofrecerá grandes promociones en diversas categorías del 15 al 21 de julio.

¿Cuándo inicia el Prime Day 2025 en Amazon México?

El Prime Day 2025 inicia a las 00:00 horas del lunes 15 de julio y finalizará a las 23:59 horas del domingo 21 de julio, brindando 7 días completos para acceder a miles de descuentos en productos seleccionados. Durante este periodo, los usuarios podrán aprovechar beneficios como meses sin intereses, envíos rápidos y ofertas relámpago.

¿Qué ofertas habrá durante el Prime Day 2025?

Amazon México ha adelantado algunas de las categorías que ofrecerán descuentos de hasta el 60 % y promociones con meses sin intereses, entre las que destacan:

  • Hasta 60 % de descuento en dispositivos Amazon como Echo, Kindle y Fire TV
  • Hasta 50 % de descuento + 12 MSI en belleza y cuidado personal
  • Hasta 45 % de descuento + 15 MSI en cómputo, celulares, audio y juguetes
  • Hasta 40 % de descuento en pantallas, moda, cocina y artículos para mascotas
  • Hasta 35 % de descuento + 12 MSI en videojuegos, cámaras y hogar inteligente
  • Hasta 30 % de descuento en alimentos, bebidas, instrumentos musicales y licores
  • Hasta 25 % de descuento en libros y productos editoriales

Recomendaciones para aprovechar el Prime Day

Para aprovechar al máximo el Prime Day 2025 en México, se recomienda:

  • Tener activa tu cuenta Prime antes del 15 de julio
  • Agregar tus productos favoritos a una lista de deseos
  • Activar las notificaciones de ofertas en la app de Amazon
  • Consultar con anticipación las condiciones de los meses sin intereses

Este evento representa una excelente oportunidad para adelantar compras, renovar electrónicos, adquirir artículos del hogar o consentirte con precios bajos y beneficios exclusivos para usuarios Prime.

Muere mujer en Costco Valle Oriente tras atragantarse en el área de alimentos

Una mujer de la tercera edad falleció este domingo 13 de julio de 2025 en el área de alimentos de la tienda Costco Valle Oriente, presuntamente tras atragantarse mientras comía. El trágico incidente ha generado conmoción entre clientes y personal del establecimiento.

De acuerdo con los primeros reportes, la mujer comenzó a presentar signos de asfixia mientras consumía alimentos dentro de la zona conocida como food court. Testigos alertaron a los empleados, quienes de inmediato solicitaron ayuda a los servicios de emergencia.

Minutos después, al lugar acudieron elementos de Protección Civil y paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales al momento de su llegada. La zona fue acordonada por elementos de seguridad del municipio y del propio establecimiento, quienes cubrieron parte del área con lonas para preservar la escena.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la fallecida. Se espera que los resultados de la investigación oficial determinen con mayor precisión las causas del deceso, aunque la asfixia por atragantamiento es la principal hipótesis.

Antecedentes de casos similares en Costco

No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo en un área de comida de Costco. En julio de 2023, una niña de cuatro años murió tras atragantarse con un hot dog en un establecimiento de la cadena. A pesar de los esfuerzos de clientes y paramédicos, incluyendo la aplicación de maniobras de reanimación (CPR), la menor perdió la vida por asfixia.

En plataformas como Reddit, usuarios han reportado otros casos similares en áreas de comida rápida, no solo en Costco sino en otros centros comerciales. En algunos casos, los atragantamientos han sido provocados por alimentos como nuggets de pollo o filetes mal masticados, lo que destaca la importancia de consumir los alimentos con precaución, especialmente en espacios concurridos.

Este lamentable suceso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de contar con personal capacitado y equipos de primeros auxilios en espacios públicos, así como de fomentar medidas de prevención ante emergencias por atragantamiento.

Costco emite alerta por llantas defectuosas: riesgo de accidentes y fallas en carretera

Costco ha emitido una advertencia urgente a sus clientes sobre el retiro del mercado de dos modelos de llantas defectuosas que podrían representar un grave riesgo en carretera. Esta alerta forma parte de una serie de notificaciones recientes sobre productos inseguros detectados por el minorista en sus tiendas físicas y en su programa Costco Next.

Modelos de llantas con fallas reportadas

Uno de los modelos afectados es el Michelin Agilis CrossClimate C-Metric (tamaño 185/60R15C). Según el informe emitido por Costco, estas llantas pueden presentar desprendimiento de la banda de rodadura, lo que puede derivar en pérdida de control del vehículo, especialmente a altas velocidades o en trayectos largos.

El segundo modelo señalado es el Bridgestone Blizzak 6 (tamaño 235/40R19). Este neumático fue distribuido sin el sello obligatorio del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, lo cual podría generar confusión sobre su uso y condiciones de carga, aumentando el riesgo de fallas graves o accidentes.

Ambos modelos pudieron haberse adquirido directamente en tiendas Costco o a través de su canal digital con marcas asociadas. La empresa recomienda a todos los usuarios revisar cuanto antes los números de serie y dimensiones de sus neumáticos.

Instrucciones para devolver productos retirados

Costco aclara que estos productos no deben tratarse como una devolución convencional. En su lugar, los clientes deben seguir las instrucciones del aviso oficial de retiro para solicitar reemplazo, reparación o reembolso total, según corresponda.

Además de las llantas, en semanas recientes la cadena ha retirado del mercado baterías propensas a incendiarse, alimentos contaminados con listeria, artículos de cocina defectuosos y otros productos que podrían causar lesiones.

Los clientes pueden consultar la lista completa de productos retirados en la sección especial del sitio web oficial de Costco o en plataformas gubernamentales como la CPSC (Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor) o la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras).

Recomendación final

Si recientemente adquiriste llantas en Costco, verifica de inmediato el modelo y número de serie. Un descuido podría convertirse en un riesgo vial significativo. La seguridad de tu vehículo y tu familia depende de la calidad de los neumáticos que utilizas.

«Lady Racista» se disculpa públicamente, pero enfrenta denuncia por discriminación y posible prisión

Ximena Pichel, una mujer de nacionalidad argentina y mexicana, se encuentra en el centro de la controversia tras protagonizar un acto de discriminación que fue grabado y viralizado en redes sociales. En el video se observa a Pichel insultando con expresiones racistas a un agente de tránsito de la Ciudad de México, luego de que este colocara un inmovilizador en su automóvil, presuntamente por no haber pagado el parquímetro.

Durante la confrontación, ocurrida el sábado 5 de julio, Pichel lanza frases como: “Odio a los negros como tú… los odio por nacos”. Las imágenes generaron indignación inmediata, y el policía agredido presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Aunque Pichel ofreció una disculpa pública mediante un comunicado en un diario nacional, donde aseguró estar “plenamente consciente de la gravedad” de sus palabras, horas después apareció otro video en el que insulta a una guardia de seguridad privada, a quien llamó “gata” y retuvo su teléfono. Este nuevo material refuerza la percepción de una conducta reiterada.

De acuerdo con el Artículo 149 Ter del Código Penal Federal, la discriminación por motivos raciales, de color de piel o condición social es un delito que puede ser castigado con hasta tres años de prisión, entre 150 y 300 días de trabajo comunitario, y hasta 200 días de multa. Estas sanciones se calculan con base en el ingreso diario del infractor.

Con el salario mínimo actual de $207.44 pesos diarios, las multas pueden ir de aproximadamente $31,116 hasta $41,488 pesos, aunque si se demuestra que los ingresos de Pichel superan el mínimo, la sanción económica podría ser aún mayor.

El proceso legal que enfrenta contempla la evaluación del dolo (intención), la gravedad de los insultos y si hubo reparación del daño. Si se comprueba que hubo discriminación con base en características raciales, Ximena Pichel podría ser condenada a prisión o sanciones adicionales como trabajo comunitario y pago de multa.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró que la SSC dará acompañamiento legal al agente ofendido y que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (Copred) también ha intervenido en el caso.

El caso de “Lady Racista” reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la urgente necesidad de erradicar los discursos de odio y discriminación en espacios públicos y privados.

Arzobispo de SLP desmiente ayuno por concierto de Marilyn Manson en la Fenapo 2025

El Arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, negó que la Iglesia católica local haya convocado a un ayuno de 40 días en protesta por la próxima presentación de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025.

En días recientes, diversos medios y usuarios en redes sociales difundieron la supuesta existencia de una «resistencia espiritual» organizada por grupos religiosos para impedir el concierto del artista estadounidense, programado para el 10 de agosto. Sin embargo, no se citó ninguna fuente oficial ni se identificó a organización alguna detrás del llamado.

“No hemos convocado al ayuno. Ya hemos dicho suficiente sobre este tema”, declaró el arzobispo Cavazos en declaraciones recogidas por medios locales.

El líder religioso también pidió enfocar la atención en temas urgentes, como el apoyo a las comunidades afectadas por lluvias e inundaciones en la Huasteca Potosina.

La polémica surgió tras la inclusión de Manson en la cartelera oficial de la Fenapo 2025, lo que generó críticas por parte de sectores católicos conservadores. Hace un mes, el arzobispo expresó su preocupación por el mensaje del espectáculo, y envió una carta al gobernador Ricardo Gallardo Cardona solicitando la cancelación del show, al considerarlo una posible “insinuación del mal” y contrario a los valores familiares.

No obstante, el Gobierno de San Luis Potosí y los organizadores de la Fenapo han reiterado que el concierto se mantiene sin cambios. Enfatizan que la feria busca una programación diversa e incluyente, y que el evento se realizará en respeto a la laicidad del Estado.

Con una creciente expectativa en torno al show, el concierto de Marilyn Manson en San Luis Potosí se perfila como uno de los más polémicos y mediáticos de la edición 2025 de la feria.