Tres niñas terminan hospitalizadas en Cancún por consumir pastel en mal estado comprado en oferta

Una cena familiar en Cancún terminó en una emergencia médica cuando tres menores de edad fueron hospitalizadas tras consumir un pastel presuntamente contaminado con moho. El producto había sido adquirido en oferta en un supermercado ubicado sobre la avenida Niños Héroes, en la supermanzana 233.

Los padres de las niñas relataron que el pastel fue parte de una cena casual para satisfacer antojos familiares. Sin embargo, poco después de ingerirlo, las niñas comenzaron a presentar síntomas de malestar, lo que encendió las alarmas en el hogar. Al revisar el producto con mayor detalle, los adultos notaron signos evidentes de moho en el interior del pastel.

Ante la gravedad del incidente, solicitaron apoyo de emergencia a través del número 911. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron rápidamente al domicilio y trasladaron a las menores al Hospital General de Cancún. Según el último reporte médico, las tres niñas se encuentran fuera de peligro, aunque continúan en observación.

Padres preparan denuncia contra el supermercado

Los padres anunciaron que interpondrán una denuncia formal contra el supermercado que vendió el pastel en mal estado. Acusan al establecimiento de negligencia en el control de calidad, lo cual puso en riesgo la salud de sus hijas. Indicaron que llegarán hasta las últimas consecuencias legales para evitar que situaciones como esta se repitan con otras familias.

Hasta el momento, el supermercado involucrado no ha emitido ningún comunicado oficial respecto al incidente. El caso ha despertado preocupación entre los consumidores locales, quienes exigen mayor supervisión sanitaria en productos de panadería y alimentos en descuento.

Este hecho refuerza la importancia de revisar cuidadosamente los productos antes de consumirlos, incluso si están en oferta, y recuerda que la seguridad alimentaria en Cancún debe ser una prioridad para todos los establecimientos comerciales.

Estados Unidos elimina aranceles a autopartes mexicanas: Sheinbaum celebra avance económico clave

Durante su conferencia matutina del viernes 2 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un importante logro comercial: Estados Unidos eliminará los aranceles del 25 % a las autopartes producidas en México, una medida que beneficiará directamente a la industria automotriz nacional.

El anuncio fue realizado en Palacio Nacional, donde Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su Gabinete presidencial. La mandataria calificó esta decisión como un paso significativo para la economía mexicana y subrayó su impacto positivo en las cadenas de suministro del sector automotriz.

“Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Es una excelente noticia que quizás no fue suficientemente destacada ayer, pero que representa un gran impulso para nuestra industria y economía”, expresó Sheinbaum.

Decisión estratégica desde Estados Unidos

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el martes una serie de órdenes ejecutivas para modificar sus políticas comerciales. Entre ellas, destaca la eliminación de los aranceles a las autopartes mexicanas, que hasta ahora estaban gravadas con un 25 % en importación, según lo informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La medida busca evitar el encarecimiento de los vehículos fabricados en Norteamérica y preservar la competitividad del sector automotor, tanto en Estados Unidos como en México. Esta decisión se produce en un momento clave para la región, donde las cadenas productivas se encuentran profundamente interconectadas.

Impacto para la industria automotriz mexicana

La eliminación de estos aranceles representa una victoria para la industria automotriz de México, particularmente para los estados con fuerte presencia del sector, como Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y Puebla. Se espera que esta medida incentive la inversión extranjera, fortalezca el T-MEC y ayude a preservar miles de empleos en ambos países.

Expertos en comercio exterior han señalado que esta decisión mejora el entorno para las exportaciones mexicanas y favorece un clima de mayor cooperación económica bilateral.

UNAM da de baja a estudiante de doctorado por examen de inglés; gana amparo y será reincorporada

Adriana Zárate Pérez, estudiante de excelencia del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue dada de baja del programa académico por no aprobar el examen de idioma inglés, el último requisito que le faltaba para obtener su grado. Sin embargo, tras presentar un amparo, un juez federal ordenó su reincorporación para concluir sus trámites y obtener el título de doctora.

De acuerdo con el expediente judicial, Zárate inició sus estudios de doctorado en enero de 2015 y concluyó el programa académico en diciembre de 2019. Su tesis, titulada “El análogo de la vitamina D EB1089 sensibiliza las células de cáncer de mama triple negativo a los efectos antiproliferativos de los antiestrógenos”, fue aprobada por su directora y por el comité tutor.

El 11 de marzo de 2025, la alumna solicitó una prórroga de seis meses para presentar el examen de inglés, debido a problemas personales y familiares que afectaron su desempeño. Sin embargo, dos días después fue notificada por la coordinación del programa que había sido dada de baja, bajo el argumento de que no cumplió con los plazos establecidos en la legislación universitaria.

Zárate promovió un amparo ante el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, el cual fue concedido por el secretario en funciones de juez, Osvaldo César García Ortega. La suspensión definitiva obliga a la UNAM a reincorporarla para que pueda concluir el proceso y obtener su título.

Su abogado, Rodolfo Martínez, explicó que la joven enfrentó serias dificultades personales: el cuidado de su padre en estado vegetativo, la pandemia de COVID-19 y la pérdida visual severa de su madre, de quien actualmente se hace cargo.

Además, subrayó que la baja fue no solo injusta, sino también contraria al derecho constitucional de acceso a la educación y al desarrollo científico, ya que la investigación de Adriana podría beneficiar a mujeres con cáncer de mama.

Crisis ganadera en la frontera: Gusano barrenador detiene exportación y aumentan casos en Tabasco

La industria ganadera del norte y sur de México enfrenta una situación crítica derivada de la aparición del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). El cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de reses, especialmente en Coahuila, ha provocado un atasco de más de 300 mil cabezas de ganado, afectando severamente la economía del sector.

Actualmente, solo los puertos ganaderos de Sonora y Chihuahua permanecen abiertos, lo que ha generado un cuello de botella para estados como Coahuila, Tamaulipas y Durango. De acuerdo con Noel Ramírez, de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, muchos becerros han excedido su edad para exportación, lo que obliga a canalizarlos al consumo interno a precios bajos.

Además de la prolongada sequía y la mortandad de animales, los precios castigados por hembras y becerros están debilitando a los productores. El cierre fronterizo ha echado por tierra los esfuerzos realizados por Coahuila para certificar filtros fitosanitarios.

Mientras tanto, en el sur del país, el gusano barrenador sigue avanzando en Tabasco, donde ya se han confirmado 292 casos en nueve municipios, incluyendo un gavilán común, la primera especie silvestre afectada. Las infecciones han impactado principalmente a vacas, caballos y cerdos.

Frente a este panorama, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció el Barrido Sanitario Estatal, una estrategia que busca atender inicialmente a 580 mil bovinos, con una inversión de 65 millones de pesos. El programa contempla también la detección de enfermedades como tuberculosis y brucelosis, y tiene como meta dar seguimiento a 1.7 millones de cabezas de ganado en los próximos tres años.

Este martes, el gobierno de Estados Unidos urgió a México a tomar acciones inmediatas. De no contenerse el brote del gusano barrenador, las restricciones a la importación de ganado mexicano podrían endurecerse a partir del 30 de abril, afectando aún más el acceso a los mercados internacionales.

¿Cuál es la cerveza mexicana con más azúcar? Estas son las marcas con mayor contenido calórico

Aunque la cerveza rara vez se asocia con una bebida dulce, lo cierto es que muchas de sus variantes contienen cantidades considerables de azúcar añadida, lo que incrementa su contenido calórico. Para quienes consumen cerveza de forma habitual o están cuidando su alimentación, conocer la cantidad de azúcar en cada presentación puede ser clave para tomar decisiones más saludables.

Recientemente se ha revelado el contenido de azúcar en distintas marcas de cerveza, incluyendo opciones mexicanas e internacionales. La información, obtenida a partir del análisis de etiquetas nutricionales, ha permitido identificar cuáles son las cervezas con mayor concentración de este ingrediente.

Cervezas con más azúcar por cada 100 ml

1. Erdinger Weissbier
Aunque es una cerveza alemana reconocida por su sabor distintivo, también es la que contiene mayor cantidad de azúcar, con 3.56 gramos por cada 100 mililitros. Esto la convierte en una de las opciones menos recomendables para quienes buscan reducir el consumo calórico.

2. Mahou 0.0 Tostada
Esta cerveza sin alcohol proveniente de España contiene 3.19 gramos de azúcar por cada 100 ml. Aunque suele promocionarse como una alternativa saludable, su alto contenido de azúcar contradice esa percepción.

3. Tecate 0.0
Entre las marcas mexicanas analizadas, Tecate 0.0 se encuentra entre las que más azúcar aportan, con 2.84 gramos por cada 100 ml. Aunque es una versión sin alcohol, su nivel de azúcar es significativo.

4. Old Milwaukee
Esta cerveza estadounidense ocupa el cuarto lugar con 2.55 gramos de azúcar por cada 100 ml, lo que también la posiciona como una bebida con alto aporte calórico.

¿Por qué importa la cantidad de azúcar en la cerveza?

El consumo excesivo de azúcar en bebidas alcohólicas y no alcohólicas puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2. Muchas veces, el azúcar presente en la cerveza pasa desapercibido, ya que no se percibe en el sabor como en otras bebidas más dulces.

Por ello, es fundamental revisar la información nutricional antes de consumir cualquier producto, especialmente si se busca mantener una dieta equilibrada. Elegir cervezas con bajo contenido de azúcar puede ayudar a reducir el consumo calórico sin renunciar por completo a esta popular bebida.

Dueños de palcos denuncian al Estadio Azteca por violar contratos antes del Mundial 2026

A menos de 500 días del inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, los titulares de palcos y plateas del Estadio Azteca han iniciado acciones legales para exigir que se respeten sus derechos de uso durante los eventos del torneo. La disputa surge en medio de las obras de remodelación del inmueble, que será una de las sedes del Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque las obras de modernización comenzaron desde mediados de 2024, los dueños de estos espacios acusan al estadio de impedirles el acceso, pese a contar con contratos de concesión válidos por hasta 99 años, firmados desde la inauguración del estadio para el Mundial de 1970.

Roberto Ruano, secretario general de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, explicó que la demanda presentada por uno de sus afiliados no busca detener las obras, sino garantizar el respeto a los acuerdos legales. Según sus declaraciones, el diálogo con las autoridades del estadio se ha mantenido en buenos términos y existe disposición para llegar a un acuerdo.

“Jamás hemos contemplado frenar la remodelación. Nuestra intención es que se respete el contrato que nos otorga el derecho de asistir a todos los eventos en el estadio, incluyendo los partidos del Mundial 2026”, declaró Ruano.

Por su parte, Ángel Diego, abogado de uno de los demandantes, afirmó que el procedimiento busca transparencia sobre las acciones que tomará la empresa administradora del Estadio Azteca para garantizar el acceso de los titulares durante la justa mundialista. Además, invitó a más titulares de palcos a sumarse y defender sus derechos.

Actualmente, el Estadio Azteca y FIFA se encuentran en negociaciones para llegar a un acuerdo definitivo, mientras los derechohabientes mantienen su postura firme: se debe cumplir lo estipulado en sus contratos originales.

Alertan por eventos falsos promocionados en redes sociales

Las autoridades han emitido una advertencia sobre la creciente promoción de eventos falsos en redes sociales, los cuales podrían representar un riesgo para los consumidores. Estos anuncios engañosos ofrecen experiencias que no cuentan con respaldo oficial y, en muchos casos, solicitan pagos anticipados en dólares, lo que incrementa las probabilidades de fraude.

César Iván Escalante Ruiz, titular de la dependencia encargada de la protección al consumidor, informó que uno de los casos detectados es la supuesta realización de una experiencia inmersiva del Titanic, similar a las que han sido organizadas en otros países. No obstante, aclaró que actualmente no existe ninguna fecha oficial ni promotor autorizado para este tipo de evento en México.

El funcionario explicó que ya se han recibido quejas de personas que pagaron por boletos a través de plataformas no verificadas, creyendo que el evento sería real. Al investigar con los supuestos organizadores y con recintos donde se pretendía realizar, se confirmó que no hay conocimiento ni autorización para dichos eventos.

Ante esta situación, se recomienda a la ciudadanía mantenerse alerta y tomar precauciones antes de adquirir entradas para espectáculos o experiencias anunciadas en internet. Es fundamental verificar la autenticidad de los eventos a través de sitios web oficiales, así como consultar las carteleras de los recintos o teatros que supuestamente los albergarán.

También se sugiere evitar hacer pagos en moneda extranjera, especialmente si la venta se realiza desde páginas no oficiales o redes sociales sin respaldo comercial.

Costco: Señoras usan jarras para servirse refresco y generan polémica en redes

Un nuevo video viral ha encendido el debate en redes sociales: dos señoras fueron captadas sirviéndose refresco en jarras dentro de una tienda Costco, generando una ola de reacciones divididas entre los usuarios.

En las imágenes, compartidas a través de plataformas como TikTok y Facebook, se observa a las mujeres utilizando las máquinas de refresco del área de alimentos de Costco. Aunque inicialmente tenían dos vasos destinados al consumo de bebidas, en realidad llenaron varias jarras grandes que posteriormente guardaron en una caja de cartón.

Según los testigos, además de las primeras jarras llenadas en el lugar, una de las mujeres llevaba otras dos adicionales, lo que incrementó la sorpresa y polémica entre quienes presenciaron la escena. La falta de supervisión directa en esa área de autoservicio habría permitido que la acción pasara desapercibida para el personal de la tienda.

Opiniones divididas por el video viral de Costco

Como era de esperarse, el video de las señoras en Costco no tardó en generar un intenso debate. Algunos usuarios criticaron abiertamente la acción, señalando que era un claro abuso de la política de refresco ilimitado que ofrece la tienda con la compra de alimentos como hot dogs o pizzas.

“Se aprovechan de que no hay vigilancia”, comentó un usuario en redes sociales, mientras otros pedían que se aplicaran medidas para evitar este tipo de situaciones.

Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos. Varios internautas defendieron a las mujeres, argumentando que, posiblemente, habían comprado varios alimentos y, para mayor practicidad, optaron por llenar jarras en lugar de llevar múltiples vasos.

“Quizá compraron muchos hot dogs y prefirieron llevar el refresco en jarras en lugar de cargar tantos vasos”, escribió otra persona.

Costco y sus políticas de alimentos

Costco es conocido por ofrecer refresco ilimitado en su área de alimentos, siempre que se adquiera un combo de comida. No obstante, las reglas sobre la cantidad de bebida que puede servirse en una sola visita suelen ser interpretadas de forma flexible, lo que ocasionalmente genera situaciones como esta.

Hasta el momento, la tienda no ha emitido una postura oficial sobre este incidente. Sin embargo, la escena ha desatado nuevamente la conversación sobre el comportamiento adecuado en espacios de autoservicio y sobre cómo ciertas acciones pueden viralizarse rápidamente en redes sociales.

Nu México ya recibió la aprobación de su licencia bancaria

Nu México ha dado un paso decisivo en su consolidación dentro del sistema financiero nacional. La institución anunció que recibió la aprobación oficial de su licencia bancaria por parte de la autoridad reguladora local, convirtiéndose así en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la autorización para transformarse en banco.

Aunque Nu comenzará operando temporalmente como sofipo durante el proceso de transición, la empresa aseguró que sus clientes seguirán disfrutando de la misma experiencia digital, sin interrupciones en los servicios. «Para completar la transformación en banco, Nu México pasará por una rigurosa auditoría regulatoria antes de recibir la autorización para iniciar operaciones bancarias», informó la compañía.

Un hito para la inclusión financiera

Iván Canales, gerente general de Nu México, destacó que esta aprobación representa un reconocimiento al modelo de negocio de Nu ya su compromiso con la inclusión financiera en el país. «Ya hemos ganado la confianza de casi una cuarta parte de la población bancarizada de México. Este hito nos permite seguir fortaleciendo nuestra oferta para impulsar el ahorro y mejorar el acceso al crédito», señaló.

Nuevos servicios y mayor cobertura.

Una vez que Nu México inicie operaciones como banco, podrá ofrecer nuevos productos financieros, como una cuenta de nómina, además de ampliar los límites de depósito. También aumentará 16 veces la cobertura del seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Se destacó que solo el 36% de los adultos en México cuenta con una cuenta de nómina, y que casi el 90% de estos servicios está concentrado en solo cinco instituciones bancarias. Con su entrada formal al sistema bancario, Nu buscará reducir esta brecha y fomentar la competencia.

México, parte clave de la estrategia global

David Vélez, CEO y fundador de Nubank, reafirmó el papel estratégico de México dentro de los planos globales de la empresa. Con más de 10 millones de clientes y una inversión acumulada de 1.400 millones de dólares en el país, Nu ha apostado por el crecimiento sostenido y la innovación en el sector financiero.

«Nuestra misión es desafiar el statu quo para ofrecer servicios financieros más accesibles, simples y justos. Esta transición de sofipo a banco es histórica y creemos que generará aún más innovación y competencia en México», concluyó Vélez.

Fiscalía investiga “pinchazos” en Metro y Metrobús de CDMX: suman 9 casos denunciados

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) investiga al menos nueve casos de presuntos “pinchazos” a usuarios del Metro y Metros, que habrían ocurrido en diferentes líneas del transporte público. Las denuncias, en su mayoría de mujeres, han generado preocupación por un posible modus operandi ligado a delitos como robo o secuestro.

La organización No es una, somos todas AC dio a conocer los primeros casos a través de redes sociales. En una publicación de abril de 2025, relató cómo una joven fue víctima de un “piquete en la espalda” mientras viajaba en la Línea 2 del Metro. Minutos después, presentó síntomas como mareo, somnolencia y dificultad para hablar. Según la publicación, un paramédico le indicó que podría haber sido víctima de una inyección con sedantes.

Semanas después, la organización compartió otro testimonio similar, esta vez en la Línea 12, con síntomas que incluyeron vómito y un estado de desorientación. En ambos casos, se sospecha que los ataques buscan anular la capacidad de respuesta de las víctimas.

La FGJ informó que, hasta ahora, se han presentado nueve denuncias formales (siete de mujeres y dos de hombres, entre 16 y 44 años de edad). Aunque los estudios toxicológicos no han arrojado resultados positivos, las autoridades mantienen las investigaciones abiertas. También indicaron que ningún caso ha sido vinculado con intento de secuestro.

¿Qué hacer si sufres un “pinchazo” en el transporte público?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exhorta a los usuarios a jalar la palo acercarse al personal de seguridad si presentan síntomas extraños tras sentir un piquete. El personal está capacitado para brindar primeros auxilios, resguardo y apoyo emocional, además de canalizar a hospitales en caso necesario.

Para recibir atención inmediata, el Metro ha habilitado números de contacto vía WhatsApp o llamada directa :

  • 55 4321 4031
  • 55 4323 5284
  • 55 4607 1441
  • 55 4608 4617
  • 55 5009 1930

La ciudadanía también puede recibir atención psicológica y asesoría legal si desea levantar una denuncia.