Modelo canadiense casi pierde un ojo tras peligrosa modificación ocular para parecer una «diosa de otro mundo»

La modelo canadiense Mary Magdalene, famosa en redes sociales por sus modificaciones corporales extremas, estuvo a punto de perder su ojo izquierdo tras someterse a un peligroso procedimiento estético que consistía en inyectarse tinta verde con tonos amarillos directamente en el globo ocular para lograr una apariencia que, según sus palabras, se asemejara a la de una «diosa de otro mundo».

Aunque ya había realizado una intervención similar en su ojo derecho —que tiñó completamente de negro—, esta vez el resultado no fue el esperado. A través de un video publicado en TikTok, Mary relató que comenzó a sentir molestias pocas horas después del procedimiento. La tinta se acumuló en su conducto lagrimal, se filtró hacia los párpados inferiores y formó un bulto visible en la esquina del ojo.

“Desperté con mucha sensibilidad a la luz y el ojo completamente magullado e inyectado de sangre”, comentó visiblemente preocupada. En días posteriores, compartió más videos en los que solicitaba consejos a sus seguidores debido a la inflamación severa y la visión reducida.

Ante la falta de mejoría, Mary acudió a un hospital, donde fue atendida por especialistas que le recetaron medicamentos para controlar la inflamación. Sin embargo, le advirtieron que, si los síntomas empeoraban, sería necesario realizar una cirugía de emergencia para extirpar el ojo.

Afortunadamente, la modelo reportó una leve mejoría tras seguir el tratamiento, aunque deberá someterse a una intervención para drenar el exceso de tinta. Mary reconoció que la experiencia fue traumática y admitió que “tener una apariencia llamativa no vale todo el estrés”.

De acuerdo con el medio británico The Mirror, Magdalene ha invertido más de 500 mil dólares estadounidenses en procedimientos como levantamiento de glúteos, aumento de labios, cirugías de nariz, transferencias de pómulos, tatuajes extremos y un “blackout” que cubre su torso completamente de tinta negra.

Pese al riesgo, la influencer aseguró que no piensa detener sus transformaciones, y tiene planes para dividir su lengua y colocarse implantes corporales, incluyendo orejas puntiagudas.

México lidera el robo de cuentas de Amazon Prime y es segundo en Netflix a nivel global

México se ubica entre los países con mayor número de cuentas de streaming robadas, encabezando la lista mundial en filtraciones de Amazon Prime Video y ocupando el segundo lugar en Netflix, según un informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky.

El estudio revela que, entre abril de 2024 y marzo de 2025, se detectaron más de 7 millones de cuentas comprometidas en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV Plus y HBO Max. En el caso de México, la situación es alarmante: el país encabeza los casos de cuentas robadas de Amazon Prime y solo es superado por Brasil en el número de filtraciones de Netflix.

🚨 Ciberataques en aumento

Durante el periodo analizado, Kaspersky identificó 96,288 intentos de ciberataques disfrazados bajo nombres de plataformas populares. Netflix fue la más usada como señuelo, con 85,679 intentos, seguida de Amazon Prime Video (6,865) y Disney+ (1,675).

Estos ataques suelen distribuirse mediante archivos maliciosos, enlaces falsos para descargar contenido o páginas de inicio de sesión falsas, empleando técnicas de phishing para robar credenciales de usuario. Los ciberdelincuentes apelan a la urgencia con mensajes como: “Tu suscripción caduca hoy” o “Verifica tu cuenta ahora”.

En total, cerca de 18,200 usuarios fueron víctimas de este tipo de engaños, siendo mayo de 2024 el mes con mayor número de afectados.

🛑 Mercado negro de cuentas y malware

Una vez obtenidas las credenciales, estas son vendidas en foros del cibercrimen o distribuidas como accesos “compartidos”. Además del robo de datos, muchos ataques utilizan malware como Troyanos-PSW, capaces de extraer contraseñas guardadas en navegadores o aplicaciones.

Kaspersky advierte que el 80% de estos ataques están relacionados con herramientas RiskTool, aplicaciones potencialmente peligrosas que permiten la recolección de datos sensibles o facilitan futuras infecciones con ransomware o spyware.

En México, el robo de cuentas de streaming no solo compromete el acceso al entretenimiento, sino que puede exponer información bancaria, redes sociales y cuentas de comercio electrónico, lo que representa un riesgo creciente de fraude e identidad robada.

“Cómo entrenar a tu dragón” arrasa con más de 83 millones de dólares en taquilla y supera a “Lilo y Stitch”

La nueva versión live action de Cómo entrenar a tu dragón tuvo un estreno exitoso al recaudar 83.7 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines de América del Norte, según estimaciones de Comscore. Esta cifra no solo la coloca como la película más vista del momento, sino que también supera con creces a su antecesora animada de 2019, Cómo entrenar a tu dragón: El mundo oculto, que recaudó 55 millones de dólares en su debut.

Dirigida por Dean DeBlois, el mismo cineasta responsable de la trilogía original de DreamWorks, la película narra la entrañable historia de amistad entre el joven vikingo Hipo (interpretado por Mason Thames) y el dragón Desdentao, en una versión renovada para una nueva generación de espectadores.

A nivel internacional, la cinta también ha tenido una recepción destacada, acumulando más de 114.1 millones de dólares, lo que eleva su total global a 197.8 millones de dólares. Esta sólida apertura reafirma el interés del público por las adaptaciones de acción real de franquicias animadas exitosas.

En el segundo lugar de la taquilla se ubicó el remake de “Lilo y Stitch” de Disney, que tras liderar durante tres semanas, sumó otros 15 millones de dólares, alcanzando un total acumulado en Estados Unidos de 386.3 millones de dólares.

Completando el podio se encuentra “Materialists”, una comedia romántica ambientada en Nueva York, protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans, que debutó con 12 millones de dólares. El cuarto y quinto lugar fueron ocupados por “Misión: Imposible — Sentencia final” (10.3 millones) y el spin-off “Ballerina” (9.4 millones), protagonizado por Ana de Armas, con participación de Keanu Reeves.

El resto del top 10 incluye títulos como Karate Kid: Leyendas (5 millones), Destino Final: Linajes (3.9 millones), El Plan Fenicio (3 millones), La Vida de Chuck (2.1 millones) y Sinners (1.4 millones), esta última destacando por mantenerse activa a pesar de estar disponible en plataformas digitales.

La taquilla global ha aumentado un 23% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que anticipa una temporada de verano prometedora para la industria cinematográfica. Entre los próximos estrenos más esperados están Eilo, F1, Superman y 28 días después, que podrían continuar impulsando esta tendencia positiva.

Otro avión Boeing 787 de Air India presenta fallas técnicas y regresa a Hong Kong tras despegar

Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la aerolínea Air India tuvo que regresar a Hong Kong poco después de despegar rumbo a Nueva Delhi, debido a la sospecha de una falla técnica. Este nuevo incidente eleva la tensión en torno a la seguridad de la flota de largo alcance de la compañía, especialmente tras el reciente accidente fatal ocurrido en India.

El vuelo AI-315 despegó del aeropuerto de Hong Kong a las 12:00 horas (4:00 GMT), pero apenas media hora después, el piloto tomó la decisión de regresar al aeropuerto de origen al detectar un problema técnico. Air India confirmó en un comunicado que el aterrizaje se realizó de forma segura y que la aeronave fue enviada a revisión como medida preventiva.

“Se están realizando arreglos para trasladar a los pasajeros a su destino final en Nueva Delhi lo antes posible. Además, estamos brindando toda la asistencia necesaria en tierra para reducir al mínimo las molestias”, indicó un portavoz de la aerolínea.

Este incidente ocurre solo días después del trágico accidente del vuelo AI-171, también operado por un Boeing 787, que se estrelló en Ahmedabad, India, mientras se dirigía al aeropuerto de Londres-Gatwick. El siniestro dejó más de 270 personas fallecidas, incluyendo pasajeros y personas en tierra, siendo uno de los peores desastres aéreos en la historia reciente del país.

La Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA) ordenó inspecciones extraordinarias en toda la flota de Boeing 787 operada por Air India, que actualmente cuenta con 33 unidades de este modelo. Estas revisiones buscan garantizar la seguridad operativa tras la declaración de emergencia ‘Mayday’ que precedió al accidente de la semana pasada.

Como parte de la investigación, las autoridades indias informaron este lunes del hallazgo de la grabadora de voces de cabina (CVR), una de las cajas negras clave para esclarecer las causas del siniestro. Mientras tanto, Air India advirtió sobre posibles retrasos en sus vuelos internacionales debido a estas medidas de revisión obligatoria.

Francia aprueba en el Senado la ley contra la moda ultra rápida: sanciones a Shein y Temu cada vez más cerca

Con una abrumadora mayoría de 337 votos a favor y solo uno en contra, el Senado de Francia aprobó la controvertida “ley anti Shein”, destinada a regular el modelo de negocio de las plataformas extranjeras de moda ultra rápida, como Shein y Temu, y proteger al sector textil nacional. La iniciativa, impulsada por la diputada Anne-Cécile Violland, había superado su primera etapa en la Asamblea Nacional más de un año atrás.

Este paso legislativo convierte a Francia en el primer país del mundo en avanzar con una ley específica contra el fast fashion digital, un fenómeno caracterizado por el lanzamiento masivo de prendas a bajo costo y con constante rotación de colecciones.

¿Qué implica la nueva ley francesa contra Shein y Temu?

La normativa propone sanciones económicas de hasta siete euros por prenda en 2027 y diez euros por unidad en 2030 para las empresas que cumplan con criterios de “moda rápida”, los cuales se definirán por la cantidad de modelos o referencias lanzadas al mercado, no por el número total de prendas. Esta definición busca excluir a marcas como Inditex, H&M o Kiabi, pero sigue abierta a incluir empresas europeas que encajen en esos parámetros.

Además, el Senado añadió un nuevo impuesto de entre dos y cuatro euros por cada paquete pequeño enviado por compañías fuera de la Unión Europea, una medida que apunta directamente a limitar el crecimiento de Temu en el mercado francés.

Próximos pasos legislativos

Tras la aprobación en el Senado, se constituirá una comisión conjunta paritaria (CMP) entre diputados y senadores, que elaborará una versión unificada del texto. Se espera que este documento se vote a principios del próximo ciclo legislativo. A pesar de las modificaciones, la base de la ley permanece centrada en dos objetivos clave: la protección del medio ambiente y la defensa del comercio local.

Reacción de Shein y debate público

Quentin Ruffat, portavoz de Shein en Francia, criticó la medida, calificándola como una “ley antiusuarios”. Alegó que afectará directamente el poder adquisitivo de los consumidores, uno de los argumentos centrales de la defensa de la compañía china.

La ley ha generado amplio debate entre los defensores de un consumo responsable y sostenible y quienes priorizan el acceso a productos asequibles. No obstante, el avance legislativo posiciona a Francia como un referente europeo en el control del impacto ambiental y económico del fast fashion.

Tragedia aérea en India: avión de Air India con 242 personas se estrella tras despegar rumbo a Londres

Un avión de Air India, modelo Boeing 787-8 Dreamliner, con 242 personas a bordo, se estrelló este jueves poco después de despegar con rumbo a Londres-Gatwick. El accidente ocurrió en una zona residencial de Ahmedabad, en el estado de Gujarat, provocando una de las peores tragedias aéreas en la historia reciente del país.

La aeronave, identificada como el vuelo AI171, transportaba a 230 pasajeros y 12 tripulantes, incluidos 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, según informó la aerolínea. El avión cayó entre un hospital público y el barrio densamente poblado de Ghoda Camp, generando una explosión e incendio de grandes proporciones.

El jefe de la policía local, G.S. Malik, confirmó que «no parece haber sobrevivientes». Hasta el momento, se han recuperado 204 cuerpos y al menos 41 personas heridas están recibiendo atención médica, incluyendo víctimas que se encontraban en tierra, ya que el avión impactó directamente contra tres edificios.

Testigos describen una escena devastadora. “Cuando llegamos al lugar, había cuerpos dispersos y los bomberos intentaban apagar el fuego”, relató Poonam Patni, residente de la zona.

El vuelo emitió una señal de socorro pocos segundos después del despegue, a las 13:39 hora local. Según la Autoridad de Aviación Civil de India, el avión perdió contacto casi de inmediato y cayó sin posibilidad de maniobra.

Este es el primer accidente fatal que involucra a un Boeing 787 Dreamliner, uno de los modelos más modernos del fabricante estadounidense. Boeing declaró que se encuentra en contacto con Air India y ha ofrecido asistencia técnica para la investigación.

La compañía aérea activó un centro de emergencia y una línea de apoyo a familiares para brindar información sobre las víctimas. El presidente de Air India expresó sus condolencias y afirmó que están colaborando estrechamente con las autoridades.

El accidente ha generado conmoción a nivel internacional. El primer ministro de India, Narendra Modi, lo calificó como una tragedia “desgarradora”. También expresaron su pesar el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el rey Carlos III, y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, quienes ofrecieron su solidaridad a las familias afectadas.

India tiene antecedentes de accidentes aéreos graves, incluyendo el de Mangalore en 2010, donde murieron 158 personas, y el choque aéreo de Nueva Delhi en 1996, que dejó casi 350 víctimas.

WWDC 2025: Apple lanza iOS 26 con Liquid Glass y traducción simultánea con Apple Intelligence

Durante la WWDC 2025, Apple presentó oficialmente iOS 26, el nuevo sistema operativo que marca el inicio de una nueva era visual y funcional para su ecosistema. Uno de los principales anuncios fue Liquid Glass, el renovado lenguaje de diseño que se implementará en todos los dispositivos Apple, desde iPhone hasta Apple Watch y Apple TV.

La conferencia, celebrada el lunes 9 de junio, dejó en claro que Apple apuesta por una transformación completa de la experiencia de usuario, tanto en términos estéticos como tecnológicos. La actualización no solo modifica la apariencia de iOS, sino también de macOS, iPadOS, watchOS y tvOS.

¿Qué es Liquid Glass?

Liquid Glass redefine la interfaz visual de Apple con superficies translúcidas, brillos suaves y una mayor profundidad, simulando la textura del vidrio. Este rediseño busca una navegación más intuitiva con menús flotantes, paneles dinámicos y barras de herramientas adaptables, todo inspirado en la experiencia del Apple Vision Pro.

Además, Apple anunció que este nuevo enfoque visual permitirá reducir aún más los marcos del iPhone y eliminar la tradicional muesca, brindando una experiencia más inmersiva en pantalla.

iOS 26: numeración alineada al año y nuevas funciones

Apple también explicó el cambio en la numeración de sus sistemas operativos, que ahora coincidirán con el año calendario. Así, iOS 19 da paso directamente a iOS 26, marcando el inicio de una convención más intuitiva.

Entre las novedades prácticas de esta actualización destaca “Hold Assist”, una función para llamadas telefónicas que notifica al usuario cuando una llamada sale del estado de espera.

Apple Intelligence con traducción simultánea en tiempo real

Una de las funciones más innovadoras de esta edición es la integración de Apple Intelligence con traducción automática en tiempo real. Esta herramienta estará disponible en Mensajes, FaceTime y llamadas tradicionales, permitiendo conversaciones fluidas entre personas que hablan diferentes idiomas, sin necesidad de aplicaciones externas.

El sistema utiliza aprendizaje automático para detectar los idiomas y traducir las frases al instante, respetando la privacidad y seguridad de los datos. Según Apple, esta tecnología facilitará desde reuniones profesionales hasta llamadas familiares sin barreras lingüísticas.

Caída global de ChatGPT: OpenAI investiga la interrupción del servicio en todo el mundo

Este martes por la mañana, ChatGPT sufrió una caída global que dejó sin acceso a millones de usuarios. La popular plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI presentó fallos a partir de las 9:00 a. m. (hora local), generando mensajes como “Hmm… algo ha salido mal” o “error de red”, lo que impidió el uso normal del servicio.

Según el sitio especializado Downdetector, se registraron más de 1,400 reportes en el Reino Unido y más de 1,000 en Estados Unidos en cuestión de minutos. La interrupción afectó no solo a ChatGPT, sino también a otros productos de OpenAI, como Sora y el servicio mediante API.

En redes sociales, miles de usuarios expresaron su frustración y confusión. Muchos pensaron inicialmente que se trataba de un problema local de conexión, hasta que se confirmó que el fallo era global.

¿Qué dijo OpenAI sobre la caída de ChatGPT?

A través de un breve comunicado en su página de estado, OpenAI informó que “algunos usuarios están experimentando tasas de error y latencia elevadas” en sus servicios y aseguró que el equipo técnico “continúa investigando la causa del problema”.

Hasta el momento, no se ha especificado qué originó la falla ni hay un estimado oficial sobre cuándo se restablecerá completamente el servicio.

¿Por qué es importante esta caída?

La caída de ChatGPT refleja la alta dependencia global de herramientas basadas en inteligencia artificial. Desde tareas de programación y creación de contenido, hasta educación y atención al cliente, millones de personas utilizan ChatGPT a diario.

Datos de Downdetector indican que el 97% de los reportes de problemas estuvieron directamente relacionados con ChatGPT, mientras que el 3% restante correspondió a su sitio web y otros productos de OpenAI.

¿Cuándo volverá a estar disponible ChatGPT?

Por ahora, no hay una hora oficial de restauración del servicio, pero se espera que OpenAI brinde actualizaciones durante las próximas horas. Los usuarios pueden consultar el estado en tiempo real del sistema en la página oficial de OpenAI o en Downdetector.

Eminem demanda a Meta por 109 millones de dólares por uso no autorizado de 243 canciones

El reconocido rapero Eminem ha interpuesto una demanda millonaria contra Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por presunta infracción de derechos de autor. La editorial del artista, Eight Mile Style, acusa al gigante tecnológico de usar sin autorización un catálogo de 243 canciones, incluyendo éxitos como Lose Yourself, The Real Slim Shady y Forgot About Dre.

La demanda fue presentada el pasado 30 de mayo ante el Tribunal de Distrito del Este de Michigan. Según el documento legal, Meta habría almacenado, distribuido y permitido la reproducción pública de las canciones a través de sus bibliotecas musicales, facilitando su uso en videos, Reels y publicaciones generadas por los usuarios en sus plataformas sociales. La editorial exige una compensación de hasta 150,000 dólares por canción y por plataforma, lo que eleva la cifra reclamada a 109.35 millones de dólares.

Eight Mile Style sostiene que Meta nunca obtuvo licencia válida para utilizar las composiciones, y que cualquier intento de negociación a través de Audiam, Inc., empresa dedicada a la gestión de regalías digitales, carecía de legitimidad. De hecho, la editorial afirma que nunca autorizó a Audiam a negociar en su nombre.

Aunque Meta ha eliminado algunas canciones tras recibir quejas, la demanda asegura que aún permanecen disponibles versiones no autorizadas, como instrumentales, karaokes o interpretaciones de otros artistas. Esto, según los demandantes, representa una violación continua y deliberada de los derechos de propiedad intelectual.

“La infracción masiva de las composiciones de Eight Mile por parte de Meta ejemplifica cómo una empresa valorada en billones de dólares puede explotar el trabajo creativo de los artistas sin licencia y sin compensación”, se lee en el documento legal. Además, se recalca que estas canciones fueron utilizadas en millones de videos con miles de millones de visualizaciones, generando beneficios para Meta a costa de los titulares de los derechos.

Por su parte, Meta respondió en un comunicado asegurando que “tiene licencias con miles de socios globales y un programa de licencias robusto”, y afirmó que intentó negociar de buena fe con Eight Mile Style antes de ser demandada.

Esta no es la primera batalla legal de la editorial de Eminem. En 2023, Eight Mile Style perdió una demanda contra Spotify, también por presunta infracción de derechos de autor, luego de un fallo legal que atribuyó la responsabilidad a una tercera entidad.

Éxito global de la Nintendo Switch 2: se agota en Japón y genera furor entre gamers

La nueva Nintendo Switch 2 fue lanzada oficialmente este jueves a nivel mundial, generando una enorme expectación entre gamers, coleccionistas y analistas del sector tecnológico. El dispositivo, sucesor de una de las consolas más exitosas de todos los tiempos, llega al mercado con un precio de 469,99 euros, considerado elevado por muchos usuarios, pero no lo suficiente como para frenar una demanda récord que agotó las reservas anticipadas en países como Japón.

Lanzamiento con largas filas y entusiasmo en Japón y España

En ciudades como Madrid y Valencia, varias tiendas abrieron sus puertas a la medianoche para permitir que los fanáticos se hicieran con su consola desde el primer minuto. En Tokio, cerca de un centenar de personas se congregaron frente a la tienda de electrónica Bic Camera de Ikebukuro, donde solo se podía acceder a la consola mediante un sistema de rifa.

Uno de los afortunados fue Koji Takahashi, quien llegó a las 6 de la mañana para reclamar una de las 1.500 consolas que se distribuirán en los próximos días. Takahashi destacó la innovación de jugar en alta resolución sin necesidad de un televisor, y expresó su entusiasmo por la nueva función de videollamada en tiempo real mientras se juega.

Funcionalidades destacadas de la Nintendo Switch 2

Entre las principales novedades de la Nintendo Switch 2 se encuentran:

  • Chat de vídeo en directo, para mejorar la experiencia multijugador.
  • Pantalla más grande y nítida, ideal para títulos de alta resolución.
  • Compatibilidad retroactiva con los juegos de la Switch original.
  • Joy-Con con funcionalidad de ratón, ampliando sus posibilidades.

Además, los compradores pueden adquirirla en un pack con Mario Kart World preinstalado, un gran incentivo para los fans.

Expectativas de los jugadores y el mercado

Usuarios como Kuro, una joven fan de la saga Zelda, esperan con ansias nuevas entregas de títulos icónicos como Super Smash Bros. o Kirby Air Riders. Otros, como Masahiro Yamamoto, se interesan en probar la pantalla mejorada tras una jornada de trabajo.

En Japón, el lanzamiento incluyó dos versiones del dispositivo: una japonesa y otra multilingüe, con un diferencial de precio de hasta el 40 % para evitar la reventa internacional por el tipo de cambio favorable.

Nintendo apuesta fuerte a la Switch 2 para impulsar sus ingresos

El lanzamiento de la Switch 2 llega en un momento clave para Nintendo. La empresa espera vender 15 millones de unidades durante el ejercicio fiscal que concluye el 31 de marzo de 2026. Además, proyecta un incremento del 63,1 % en sus ingresos interanuales, alcanzando los 1,9 billones de yenes (alrededor de 11.640 millones de euros).

Este dispositivo busca mantener el legado de la consola original, que vendió 152 millones de unidades a nivel mundial, y evitar un escenario como el de la Wii U, considerada uno de los fracasos más importantes de la marca.