Milagro en Altamar: Padre rescata a su hija tras caer por la borda de un crucero de Disney

Fort Lauderdale, Florida. Unas vacaciones familiares a bordo del Disney Dream estuvieron a punto de terminar en tragedia cuando una niña cayó al mar desde la cuarta cubierta del crucero, provocando una emergencia en alta mar. Su padre, sin dudarlo, se lanzó tras ella, dando paso a una operación de rescate que, gracias a la rápida acción de la tripulación, terminó con un desenlace feliz.

El incidente ocurrió el domingo durante el último día de navegación del crucero, en el llamado “Sea Day”, cuando el barco regresaba a Port Everglades tras un viaje de cuatro noches por las Bahamas, con escala en la isla privada de Disney, Lookout Cay at Lighthouse Point.

Reacción inmediata: padre héroe y rescate exitoso

De acuerdo con el comunicado oficial de Disney Cruise Line, el personal activó de inmediato el protocolo “Hombre al agua” (Man Overboard – MOB) y desplegó una embarcación de rescate que logró localizar y recuperar rápidamente tanto a la menor como a su padre. Ambos fueron trasladados de regreso al barco sanos y salvos.

Pasajeros que presenciaron los hechos compartieron su experiencia en redes sociales. Kevin Furuta, uno de los viajeros, publicó en Facebook: “Una niña cayó por la borda desde la cuarta cubierta y su padre fue tras ella. Justo después del incidente escuchamos por los altavoces: ‘MOB lado de babor’. ¡Por suerte el equipo de rescate de DCL actuó de inmediato y ambos fueron salvados!”.

Otra pasajera, Shannon Pechaek Lindholm, compartió una imagen de la lancha de rescate y escribió: “¡Fue un rescate rápido y furioso! Realmente un milagro por partida doble”.

Seguridad en cruceros: protocolos que salvan vidas

El Disney Dream, inaugurado en 2011, cuenta con capacidad para más de 4,000 pasajeros y está equipado con tecnología de seguridad avanzada, incluyendo barandales altos, sensores de movimiento y protocolos de emergencia para caídas por la borda.

La compañía destacó en un comunicado a medios como Fox 35 Orlando que “la tripulación del Disney Dream rescató rápidamente a dos huéspedes del agua. Felicitamos a nuestros tripulantes por sus habilidades excepcionales y acciones rápidas, que aseguraron el regreso seguro de ambos huéspedes al barco en cuestión de minutos”.

Reacciones divididas en redes sociales

El caso generó diversas opiniones. Mientras algunos pasajeros como Tiffany Craven expresaron su preocupación por la seguridad de niños pequeños a bordo, otros, como India Aimery, señalaron que es difícil caer por accidente desde un crucero, a menos que haya imprudencia de por medio.

A pesar de que la causa exacta de la caída no ha sido revelada, Disney Cruise Line subrayó que el incidente refuerza la importancia de sus protocolos de seguridad y el compromiso de la empresa con el bienestar de sus pasajeros.

Brad Pitt lidera la taquilla mundial con ‘F1’: Apple rompe su mala racha en cines

‘F1: La película’, protagonizada por Brad Pitt, ha debutado con fuerza en la taquilla mundial, marcando un importante triunfo para Apple Studios, que por fin consigue un éxito comercial tras varios intentos fallidos. Dirigida por Joseph Kosinski, responsable del fenómeno ‘Top Gun: Maverick’, la cinta ha recaudado 144 millones de dólares a nivel global en su primer fin de semana, consolidándose como uno de los mayores estrenos de 2025.

Este resultado representa un respiro para Apple, que había enfrentado una serie de fracasos con títulos como ‘Napoleón’ (2023) y ‘Argylle’ (2024). Con un presupuesto estimado entre 250 y 300 millones de dólares, ‘F1’ se perfilaba como una apuesta arriesgada. Sin embargo, el respaldo de Warner Bros. como distribuidor fue clave para impulsar el estreno en salas y alcanzar una audiencia global.

La historia gira en torno a Sonny Hayes, un piloto de Fórmula 1 que brilló en los años 90 hasta que un accidente truncó su carrera. Tres décadas después, tiene la oportunidad de volver a la pista para rescatar a una escudería en crisis, mientras enfrenta el desafío de compartir equipo con una joven promesa, Joshua Pearce.

Además de Pitt, el elenco incluye a Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia y Fernando Alonso, quien hace una aparición especial junto a otros pilotos profesionales.

Apple supera a sus rivales y ‘F1’ arrolla en taquilla

La película de automovilismo superó con creces a sus principales competidores: ‘M3GAN 2.0’, que apenas logró 17 millones de dólares, y ‘28 años después’, que cayó a 10 millones, acumulando 100 millones desde su estreno en junio.

Desde Apple Studios, Jamie Erlicht, jefe de contenidos, celebró el éxito: “Estamos emocionados por la respuesta global a ‘F1’ y agradecidos con el público. Es un testimonio del trabajo de Joe Kosinski, Brad Pitt, Lewis Hamilton y todo el equipo creativo”.

Próximos retos en cartelera

El futuro de ‘F1’ dependerá del rendimiento frente a los próximos estrenos: ‘Jurassic World: El Renacer’ y ‘Superman’, que competirán en taquilla en las siguientes semanas. Tras su recorrido en cines, ‘F1’ llegará al catálogo de Apple TV+, reforzando la apuesta de la compañía por el cine original.

Trump afirma que ya hay comprador para TikTok en EE. UU. y espera validación de China

Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que ya se ha encontrado un comprador para TikTok, la popular red social que enfrenta una prohibición inminente en territorio estadounidense debido a sus vínculos con China y preocupaciones sobre seguridad nacional.

“Tenemos un comprador para TikTok”, declaró Trump en una entrevista transmitida por Fox News. Al ser cuestionado sobre la identidad del grupo interesado, mencionó que se trata de “personas muy ricas” y que dará más detalles en un plazo de dos semanas.

TikTok sigue bajo amenaza de prohibición en Estados Unidos tras la aprobación de una ley en 2024 que obliga a su empresa matriz, ByteDance, a vender sus operaciones en el país. La normativa busca impedir que autoridades chinas accedan a datos personales de usuarios estadounidenses o que interfieran con la opinión pública a través del algoritmo de la aplicación.

El presidente Trump ha prorrogado el plazo para la venta en tres ocasiones, siendo la más reciente hasta el 17 de septiembre de 2025, con el objetivo de evitar afectar a los más de 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos.

Según medios estadounidenses, ya existía un protocolo de acuerdo desde abril que contemplaba una separación estructural de la filial estadounidense de TikTok respecto a ByteDance. La propuesta incluía aumentar la participación de inversionistas no chinos al 80 %, mientras ByteDance conservaría el 20 % restante. No obstante, el reciente aumento de aranceles contra China interrumpió el proceso.

En un giro reciente, el gobierno de China confirmó haber retomado conversaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo comercial. Además, aseguró que permitiría la exportación de metales estratégicos, clave para la industria tecnológica, en caso de avanzar con el levantamiento de restricciones.

Trump mencionó que probablemente necesitará la cooperación del presidente chino, Xi Jinping, para que la transacción de TikTok sea aprobada a nivel gubernamental. «Creo que el presidente Xi probablemente lo hará», señaló el mandatario al referirse a la validación del acuerdo en Pekín.

Disney confirma secuela del live action de ‘Lilo & Stitch’ tras su éxito mundial en taquilla

Tras el éxito global de su versión en acción real, Disney ha confirmado oficialmente que una secuela de ‘Lilo & Stitch’ ya está en desarrollo. La noticia fue anunciada el pasado 26 de junio, una fecha simbólica que hace referencia al «Experimento 626», el nombre oficial del carismático extraterrestre azul conocido como Stitch.

Anuncio oficial y guiño a los fans

El anuncio se hizo a través de un video en las redes sociales de Disney, donde se puede ver a Stitch conduciendo un auto rosa descapotable dentro de los estudios del gigante del entretenimiento. El mensaje que acompaña al clip dice:
«Debería haber sabido que no podía guardar un secreto. Una sorpresa de 626 días: ¡‘Lilo & Stitch 2’ ya está en desarrollo!”

Por el momento, la compañía no ha revelado detalles sobre la trama ni ha confirmado una fecha de estreno para la esperada secuela. Sin embargo, la expectativa es alta entre los fanáticos de la franquicia.

Un fenómeno de taquilla

La primera película live action de ‘Lilo & Stitch’, dirigida por Dean Fleischer Camp, se estrenó el pasado 23 de mayo de 2025 y ha sido un rotundo éxito en cines. Según cifras oficiales de Disney, la cinta ha recaudado aproximadamente 923 millones de dólares a nivel mundial, superando ampliamente las proyecciones iniciales.

Además, el filme estableció un nuevo récord como el estreno más taquillero en un fin de semana del Día de los Caídos en Estados Unidos, consolidando su lugar como uno de los mayores éxitos del estudio en los últimos años.

Un clásico que regresa con fuerza

Basada en la entrañable película animada de 2002, ‘Lilo & Stitch’ narra la historia de Lilo, una niña hawaiana solitaria que encuentra una nueva familia al entablar una amistad con Stitch, un alienígena fugitivo. El éxito de la versión live action ha revitalizado el interés en esta historia sobre lazos familiares, identidad y pertenencia.

Donald Trump anuncia acuerdo comercial con China y anticipa posible pacto con India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la firma de un acuerdo comercial con China, tras años de tensiones arancelarias entre las dos principales economías del mundo. Además, adelantó que un nuevo pacto comercial con India estaría próximo a concretarse, lo que marcaría otro paso en la estrategia estadounidense para reconfigurar el comercio global.

Se firma acuerdo con China pese a tensiones

Durante un evento en la Casa Blanca, Trump declaró: “Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China”, sin ofrecer mayores detalles sobre el contenido del acuerdo. Hasta el momento, las autoridades chinas no han confirmado públicamente la firma del tratado.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que el acuerdo fue firmado días atrás. Añadió que el pacto incluye el compromiso de China de entregar tierras raras —materiales clave en la fabricación de productos como turbinas eólicas y aviones de combate— a cambio del retiro de contramedidas arancelarias por parte de Estados Unidos.

Contexto: guerra de aranceles y tensiones económicas

El acuerdo se produce luego de una escalada de aranceles iniciada por Trump, quien impuso gravámenes de hasta el 145% a productos chinos, en respuesta a lo que calificó como prácticas comerciales desleales y al papel de China en el tráfico de fentanilo. Pekín respondió con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses.

Ambos países ya habían acordado en Ginebra, hace un mes, establecer un mecanismo de consultas económicas y comerciales para gestionar sus diferencias sin recurrir a nuevas sanciones.

India podría ser el próximo socio estratégico

Trump también mencionó que un acuerdo comercial con India está “en camino” y lo calificó como “muy grande”. El secretario Lutnick indicó además que Estados Unidos trabaja en nuevos acuerdos con otros diez países, aunque no reveló cuáles.

WhatsApp lanza función con inteligencia artificial para resumir chats: ¿avance útil o riesgo a la privacidad?

WhatsApp ha comenzado a probar una nueva y polémica función basada en inteligencia artificial (IA): la capacidad de resumir automáticamente los mensajes no leídos en un chat. Esta herramienta, denominada Message Summaries, busca ofrecer a los usuarios una forma rápida y privada de ponerse al día en conversaciones grupales o individuales con muchos mensajes acumulados.

La nueva funcionalidad, que por el momento se lanza de forma limitada en Estados Unidos y solo en idioma inglés, es completamente opcional y está desactivada por defecto. Según Meta, empresa matriz de WhatsApp, los resúmenes generados por IA serán visibles solo para el usuario, sin ser compartidos ni almacenados en sus servidores.

¿Cómo funciona Message Summaries?

De acuerdo con el blog oficial de WhatsApp, la herramienta utiliza una tecnología denominada Private Processing, que permite ejecutar modelos de inteligencia artificial directamente en el dispositivo del usuario. Esto significa que los mensajes no se suben a la nube, ni son leídos o almacenados por WhatsApp o Meta. El procesamiento es completamente local y los resúmenes generados no salen del teléfono.

La función está diseñada para ser especialmente útil en grupos de trabajo, chats familiares o conversaciones con decenas de notificaciones. En lugar de hacer scroll durante minutos, el usuario podrá ver un resumen inteligente que condensa lo más relevante de los mensajes recibidos mientras estuvo ausente.

Controversia en torno a la privacidad

Aunque Meta insiste en que la privacidad de las conversaciones está garantizada, muchos usuarios han expresado preocupación. ¿Cómo es posible que una IA genere resúmenes sin acceder al contenido de los chats? La empresa responde que el modelo no recopila información ni la envía a servidores externos, ya que se trata de un procesamiento completamente privado.

A pesar de las garantías técnicas, el anuncio ha generado debate en redes sociales y foros especializados, donde algunos usuarios temen que se trate de un paso más hacia el monitoreo de conversaciones, aunque se afirme lo contrario.

¿Cuándo llegará a otros países?

Por ahora, Message Summaries solo está disponible en Estados Unidos, pero se espera que la función llegue a más regiones e idiomas en los próximos meses. WhatsApp no ha dado una fecha específica para su expansión global.

Departamento del Tesoro de EE. UU. acusa a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar lavado de dinero ligado al fentanilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió este miércoles órdenes que identifican a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como instituciones financieras mexicanas involucradas en actividades de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Estas acciones se enmarcan en la aplicación de la Ley FEND Off Fentanyl, una nueva legislación que otorga mayores facultades al Tesoro para combatir el financiamiento ilícito del narcotráfico. Las medidas incluyen la prohibición de transferencias de fondos entre entidades estadounidenses y las tres firmas mexicanas, incluyendo cuentas de moneda virtual.

De acuerdo con FinCEN, estas instituciones han facilitado, durante años, transacciones financieras que beneficiaron a cárteles mexicanos, como el CJNG, el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que estas firmas “son engranajes clave en la cadena de suministro del fentanilo”, al permitir la movilización de fondos para la compra de precursores químicos provenientes de China.

Acusaciones específicas contra las instituciones mexicanas

CIBanco fue señalado por mantener una relación prolongada y sistemática con organizaciones criminales. Entre 2021 y 2024, habría procesado más de 2.1 millones de dólares en pagos a empresas chinas proveedoras de químicos para la fabricación de fentanilo. En 2023, un empleado facilitó la creación de una cuenta para blanquear 10 millones de dólares en favor del Cártel del Golfo.

Intercam, por su parte, fue implicado en reuniones con miembros del CJNG para establecer esquemas de lavado. Se identificaron más de 1.5 millones de dólares transferidos a China desde empresas mexicanas entre 2021 y 2024.

En el caso de Vector, se le acusa de facilitar operaciones del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, incluyendo el lavado de más de 2 millones de dólares entre 2013 y 2021. Además, habría realizado pagos por más de un millón de dólares a empresas chinas entre 2018 y 2023.

Estas sanciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal, y marcan un hito en la cooperación entre Estados Unidos y México en el combate al crimen organizado y el flujo financiero asociado al fentanilo, una droga responsable de miles de muertes por sobredosis en Norteamérica.

Francia aprueba ley contra la moda rápida: Shein y Temu en la mira por impacto ambiental

Francia ha dado un paso decisivo en su lucha contra la moda ultrarrápida con la aprobación en el Senado de un proyecto de ley que busca frenar el impacto ambiental de gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu. La iniciativa, que fue avalada por mayoría absoluta, introduce impuestos ecológicos, prohibiciones de publicidad y restricciones a influencers que promocionen este tipo de marcas en línea.

La nueva normativa establece un sistema de puntuación ecológica para evaluar el impacto ambiental de los artículos vendidos por empresas de fast fashion. Esta evaluación tomará en cuenta factores como las emisiones de carbono, el uso de recursos y la reciclabilidad de los productos. Aquellas marcas con menor puntuación podrían enfrentar un impuesto de hasta 5 euros por prenda en 2025, cifra que aumentará hasta 10 euros para 2030. Sin embargo, este impuesto no podrá superar el 50% del precio de venta del artículo.

Además, la legislación contempla la prohibición de publicidad para marcas que se clasifiquen como moda ultrarrápida, y establece sanciones económicas para influencers que continúen promoviendo estas marcas en redes sociales.

¿Sostenibilidad o proteccionismo?

Aunque la ley apunta a empresas asiáticas como Shein y Temu, marcas europeas como Zara, H&M y Kiabi han quedado exentas de las sanciones más severas. Esto ha generado críticas por parte de quienes consideran que la normativa tiene un componente proteccionista más que ecológico.

La senadora conservadora Sylvie Valente Le Hir justificó esta exclusión señalando que la industria europea opera en una escala significativamente menor que la china y necesita protección: “Debemos distinguir nuestras marcas de la producción masiva que realizan en China. Si no preservamos la industria francesa, no quedará nada”.

Shein responde: “Es un ataque al consumidor”

La reacción de Shein no se hizo esperar. La empresa acusó al gobierno francés de convertirla en chivo expiatorio y alertó que la nueva legislación afectará directamente el poder adquisitivo de los consumidores franceses, especialmente aquellos con menos recursos, que constituyen su base de clientes principal.

Según un informe encargado por Shein y enviado a todos los senadores, los precios de sus productos podrían aumentar hasta en un 75% si la ley entra en vigor. El documento advertía del impacto económico que esto tendría en los hogares franceses más modestos.

El proyecto pasará a revisión por una comisión mixta de senadores y diputados en septiembre, y posteriormente deberá ser notificado a la Comisión Europea para verificar su compatibilidad con la normativa comunitaria. De ser aprobado, se convertiría en una de las medidas más estrictas en Europa contra el modelo de negocio de la moda rápida.

Trump llama a mantener bajos los precios del petróleo en medio de tensiones en Oriente Medio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado enérgico a nivel internacional para que se mantengan los precios del petróleo bajos, ante el riesgo de que los conflictos en Oriente Medio generen un aumento repentino en los costos del crudo a nivel global.

A través de una publicación en su plataforma Truth Social, Trump escribió en mayúsculas: “¡Todo el mundo, mantengan bajos los precios del petróleo, estoy vigilando! Están haciéndole el juego al enemigo, no lo hagan”. Su mensaje fue interpretado como un intento de presión pública tanto a productores de petróleo como a aliados estratégicos de Estados Unidos.

En una segunda publicación, el exmandatario se dirigió al Departamento de Energía de Estados Unidos, instándolo a impulsar de inmediato la producción nacional: “Perforen, nene, perforen (…) Quiero decir ahora”, escribió Trump, reiterando su postura a favor de la producción energética doméstica como solución ante los riesgos geopolíticos internacionales.

Las declaraciones se producen en un contexto de inestabilidad en la región de Oriente Medio, donde diversos conflictos han generado preocupación entre analistas por su potencial impacto en la oferta mundial de petróleo y, en consecuencia, en los precios internacionales del barril.

El tema energético ha sido central en la agenda de Trump, especialmente durante su administración (2017–2021), cuando promovió políticas orientadas a la autosuficiencia energética y una menor dependencia del petróleo extranjero.

En su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024, el expresidente continúa utilizando temas clave como la seguridad energética, el precio del petróleo y la política exterior como ejes de su discurso político. Sus declaraciones podrían influir en el debate energético y económico de los próximos meses, especialmente si los precios del petróleo muestran una tendencia alcista.

Explota nave Starship de SpaceX durante prueba en Texas: investigan causas del nuevo fallo

La nave Starship de SpaceX explotó la noche del miércoles durante una prueba en las instalaciones de la compañía en Starbase, Texas, lo que marca un nuevo revés para el programa de vuelos de prueba del vehículo de lanzamiento más potente jamás construido por la empresa de Elon Musk.

La explosión ocurrió aproximadamente a las 11:00 p.m. CDT y fue captada en la transmisión en vivo de la empresa, justo cuando el cohete se preparaba para su décima prueba de vuelo. En un comunicado oficial, SpaceX informó que la nave “experimentó una anomalía significativa mientras se encontraba en un banco de pruebas”.

A pesar de la magnitud del incidente, la compañía confirmó que la zona de seguridad fue respetada y que todo el personal está a salvo y contabilizado. También aseguraron que no hay riesgos para las comunidades cercanas, aunque solicitaron no acercarse al área mientras se mantienen las operaciones de seguridad.

La oficina del Precinto 1 del Condado de Cameron señaló en redes sociales que la explosión tuvo lugar durante una “prueba de fuego estático de rutina” y anunció que ya se ha iniciado una investigación para determinar la causa del incidente. Por su parte, el Departamento de Bomberos de Brownsville acudió al lugar, aunque no pudo precisar la magnitud total del daño.

Este es el cuarto fallo consecutivo de la Starship en lo que va de 2025. En enero, la compañía perdió comunicación con la nave durante el séptimo vuelo. En marzo, una explosión generó un campo de escombros que llevó a la FAA a emitir una orden de parada en aeropuertos de Florida. El noveno intento también terminó en fracaso tras la pérdida de contacto con la nave sobre el Océano Índico.

Hasta el momento, Elon Musk no ha emitido comentarios sobre la explosión más reciente. Sin embargo, tras el noveno vuelo fallido, calificó ese intento como una “gran mejora”, ya que la nave alcanzó el apagado programado del motor antes de presentar fallos por pérdida de presión.

El futuro del programa Starship es incierto. Musk había anticipado una cadencia de lanzamientos cada tres o cuatro semanas, pero no está claro si el incidente de este miércoles modificará el calendario de pruebas.