Gasolineras con precios altos de combustible en México: ¿Dónde comprar gasolina barata?

Profeco continúa realizando verificaciones para asegurar que los precios sean justos para los consumidores.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer un informe sobre las estaciones de servicio con precios elevados de gasolina en diversas regiones de México. Tras colocar lonas informativas en algunas gasolinas, varias han reducido los precios, pero aún existen lugares con precios elevados. A continuación, te compartimos los detalles.

Reducción de Precios tras la Colocación de Lonas Informativas

En un esfuerzo por combatir el abuso en los precios de los combustibles, el procurador Iván Escalante Ruiz informó que, tras la colocación de lonas con la advertencia «No cargues aquí, se vuela la barda con los precios» en varias estaciones de servicio, los Los precios de la gasolina regular han bajado a menos de 24 pesos por litro en muchos establecimientos. La medida, implementada desde principios de enero, ha tenido un impacto positivo, ya que muchos usuarios han notado una disminución en el costo del combustible.

Gasolineras con los Precios Más Altos

A pesar de las medidas, algunos establecimientos continúan cobrando precios excesivos por litro de gasolina regular y diésel. Según el informe de Profeco, estas son algunas de las estaciones con los precios más altos entre el 30 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025:

  • Chevron en Culiacán, Sinaloa : 26.84 pesos por litro (región Noroeste).
  • Pemex en Chilpancingo, Guerrero : 26.72 pesos por litro (región Sur).
  • Oxxo Gas en Apodaca, Nuevo León : 26.28 pesos por litro (región Noreste).
  • Golfo en Cancún, Quintana Roo : 25.77 pesos por litro (región Sureste).
  • Pemex en Huimanguillo, Tabasco : 25.58 pesos por litro (región Golfo).

Además, las estaciones con los precios más altos de diésel son las siguientes:

  • Chevron en Culiacán, Sinaloa : 27.53 pesos por litro (región Noroeste).
  • Go Gas en Cancún, Quintana Roo : 27.38 pesos por litro (región Sureste).
  • Pemex en Sahuayo, Michoacán : 27.51 pesos por litro (región Occidente).

Recomendaciones y Medidas de Verificación

Profeco continúa realizando verificaciones para asegurar que los precios sean justos para los consumidores. La recomendación para los conductores es cargar combustible en estaciones que ofrezcan precios por debajo de los 24 pesos por litro. La Profeco hace un llamado a la ciudadanía para verificar los precios y elegir gasolinas que sigan las normativas establecidas para proteger los intereses de los consumidores.

Conclusión: ¿Dónde Encontrar Gasolina Barata?

A pesar de los esfuerzos de Profeco, aún existen gasolinaras con precios altos que continúan afectando a los consumidores. La recomendación es estar informada sobre las estaciones con precios justos y tomar decisiones conscientes al momento de cargar combustible. Con medidas de verificación en marcha, se espera que los precios de la gasolina se mantengan dentro de los márgenes adecuados para no perjudicar a la economía de los ciudadanos.

Si buscas ahorrar en tu próximo surtido, consulta las opciones que ofrecen precios competitivos en tu región y evita caer en estaciones que siguen manteniendo tarifas elevadas.

Alerta de la Condusef: Fraude de Billions Trade Club y su conexión con Top Legacy Company

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) había emitido advertencias sobre Billions Trade Club.

El colapso de Billions Trade Club, un esquema financiero que ha dejado a miles de inversores en la ruina, ha destapado una compleja red de empresas y personas involucradas. En el centro de esta trama se encuentra Top Legacy Company, una firma mexicana con sede en Guadalajara, Jalisco, que ahora está bajo el escrutinio de las autoridades.

Advertencias de la Condusef y el esquema fraudulento

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) había emitido advertencias sobre Billions Trade Club, destacando que esta entidad no estaba registrada en el Sistema de Registro de Servicios Financieros (SIPRES). Sin embargo, a pesar de las alertas, muchos inversores depositaron su confianza en la promesa de altos rendimientos. La situación explotó en julio de 2024, cuando la compañía dejó de pagar a sus clientes, confirmando las sospechas de fraude.

La conexión con Top Legacy Company

Top Legacy Company, fundada en abril de 2022 por Shakib Alfredo de Jesús Hamden Montoya, Jorge Enrique Rodríguez Frausto e Iván Vélez Leal, se ha visto implicada en este esquema al promover una entidad vinculada a un paraís fiscal. La falta de regulación y transparencia en sus operaciones ha levantado serias preocupaciones.

Según la legislación mexicana, la captación de recursos del público debe ser supervisada por organismos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que no ocurrió en este caso. Esto podría derivar en investigaciones por delitos como fraude y lavado de dinero, además de cuestionamientos sobre el destino de los fondos captados.

Promesas tecnológicas disfrazadas de fraude

Billions Trade Club se presentó como un “club exclusivo” especializado en criptoarbitraje, utilizando la criptomoneda Tether (USDT). La empresa promocionó un modelo basado en tecnología blockchain, dirigido a inversores interesados en criptomonedas. Sin embargo, la falta de regulación y el cese de pagos revelaron la verdadera naturaleza del esquema.

Urgencia de una supervisión más estricta

Este caso subraya la necesidad de reforzar la supervisión de los esquemas financieros que operan bajo el atractivo de la tecnología blockchain. La innovación no debe ser excusa para evadir regulaciones ni para poner en riesgo los ahorros de los ciudadanos.

Las investigaciones en curso buscarán determinar el paradero de los recursos captados y establecer las responsabilidades legales de los involucrados. Este escándalo sirve como un recordatorio para los inversores de la importancia de verificar la legitimidad de las plataformas antes de confiar su dinero.

Consejos prácticos para manejar la cuesta de enero y comenzar el año sin deudas

Superar la cuesta de enero no es fácil, pero con una planificación adecuada, un presupuesto equilibrado y un enfoque en pagar tus deudas, puedes salir de este periodo con éxito.

El inicio del año suele ser un periodo lleno de esperanza, pero también de desafíos económicos para muchas personas. La famosa «cuesta de enero» se presenta como una de las principales preocupaciones debido a los gastos impulsivos de las festividades y al ajuste de precios que se da en enero. Si te sientes abrumado por las deudas o el estrés financiero, no estás solo. Aquí te compartimos algunos consejos para reorganizar tus finanzas y empezar el 2025 sin preocupaciones económicas.

¿Qué es la cuesta de enero?

La cuesta de enero es un fenómeno económico que afecta a muchas personas en el primer mes del año, causado principalmente por:

  1. Ajuste de precios e inflación: Tras las fiestas, los precios de productos y servicios suelen aumentar. En 2024, se registraron incrementos en productos básicos como verduras, refrescos, y servicios como el agua y el predial, lo que encareció los productos cotidianos.
  2. Gastos impulsivos durante las festividades: Las compras y celebraciones de fin de año suelen llevarnos a gastar más de lo previsto. Esto, a su vez, genera deudas en tarjetas de crédito y otros métodos de pago, las cuales resultan difíciles de cubrir en enero.

Consejos para superar la cuesta de enero y empezar el año sin deudas

Si te encuentras en una situación financiera complicada, es hora de tomar control de tu economía. Aquí te dejamos algunos consejos útiles para reorganizar tu situación financiera:

  1. Evalúa tu situación económica
    Comienza con un análisis honesto de tus ingresos, gastos y deudas. Si aún no tienes un presupuesto, este es el momento de crearlo. Un presupuesto bien estructurado te ayudará a visualizar tus finanzas y encontrar áreas en las que puedas reducir gastos.
  2. Ajusta tus gastos
    Es importante no caer en las tentaciones de las rebajas y promociones que siguen presentes en enero. Limita los gastos no esenciales y prioriza el pago de tus deudas. Asegúrate de no acumular más gastos innecesarios en este periodo.
  3. Prioriza el pago de tus deudas
    Enfócate en saldar las deudas que tienen tasas de interés altas. Si te es posible, paga más que el mínimo. Si la carga de tus deudas es considerable, considera negociar con tus instituciones financieras un plan de pago más flexible con intereses fijos.
  4. Establece metas financieras claras
    Para evitar la misma situación el próximo año, fija objetivos financieros a corto y largo plazo. Ya sea ahorrar para un viaje, crear un fondo de emergencia o invertir en un proyecto, tener metas claras te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
  5. Evita el empeño de tus bienes
    Aunque el empeño puede parecer una salida rápida, las altas tasas de interés y el riesgo de perder tus pertenencias son factores a considerar. Si decides optar por esta opción, compárala cuidadosamente con otras alternativas que te ofrezcan mejores condiciones.

Superar la cuesta de enero no es fácil, pero con una planificación adecuada, un presupuesto equilibrado y un enfoque en pagar tus deudas, puedes salir de este periodo con éxito. Comienza este nuevo año con control sobre tus finanzas, tomando decisiones inteligentes y estableciendo hábitos financieros que te ayuden a mantenerte en el camino correcto durante todo el 2025.

Gasolineras con los precios más altos y más bajos: Lo que debes saber

Profeco identificó las estaciones de servicio con los costos más elevados para gasolina regular y premium.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado las gasolineras con los precios más altos y más bajos en México, una medida que busca informar a los consumidores sobre dónde encontrar los mejores precios para cargar gasolina. Durante la conferencia matutina de este lunes 6 de enero, César Iván Escalante, titular de Profeco, presentó el reporte semanal «¿Quién es quién en los precios de la gasolina?».

Las Gasolineras con los Precios Más Altos

Profeco identificó las estaciones de servicio con los costos más elevados para gasolina regular y premium. Aquí algunos ejemplos:

Gasolina Regular

  • Chevron, Boulevard Pedro Infante, Culiacán, Sinaloa: $26.80 por litro (ganancia $2.42).
  • Mobil, Avenida Insurgentes, Monterrey, Nuevo León: $26.69 por litro (ganancia $4.12).
  • Pemex, KM 12.5 Carretera Puerto Vallarta-Las Palmas, Jalisco: $25.99 por litro (ganancia $2.50).

Gasolina Premium

  • Chevron, Avenida Miguel de Cervantes Saavedra, León, Guanajuato: $27.99 por litro (ganancia $3.85).
  • Oxxo Gas, Avenida Acapulco, Apodaca, Nuevo León: $27.59 por litro (ganancia $5.32).
  • Pemex, Avenida Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo: $26.73 por litro (ganancia $3.27).

Las Gasolineras con los Precios Más Bajos

Por otro lado, las estaciones con precios más competitivos también fueron destacadas:

Gasolina Regular

  • Bristoil, Longinos Cadena, Guadalajara, Jalisco: $22.19 por litro (ganancia $0.59).
  • Oxxo Gas, Avenida 39, Mérida, Yucatán: $22.98 por litro (ganancia $1.61).

Gasolina Premium

  • Hidrosina, Avenida Las Palmas, Coatzacoalcos, Veracruz: $23.09 por litro (ganancia $1.32).
  • Costco Gas, Boulevard del Niño Poblano, Puebla, Puebla: $23.51 por litro (ganancia $1.17).

Consejos para Ahorrar Según Profeco

Además del informe, Profeco compartió recomendaciones prácticas para optimizar los gastos esta semana:

  1. Evitar cargar gasolina en estaciones con precios excesivos.
  2. Comparar precios en productos de la canasta básica.
  3. Consultar la Revista del Consumidor para tomar decisiones informadas.

Este informe busca empoderar a los consumidores mexicanos con datos precisos y accesibles para maximizar su presupuesto.

Precios de streaming en 2025: Aumentos y cambios en Netflix, Disney+, Max y más

Con el 2024 a punto de concluir, es el momento ideal para planificar tus gastos para el próximo año.

Con el 2024 a punto de concluir, es el momento ideal para planificar tus gastos para el próximo año, especialmente si eres un usuario frecuente de plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Max y Amazon Prime Video. Con los nuevos precios y cambios de políticas que entrarán en vigor en 2025, es importante organizar tu presupuesto para continuar disfrutando de tus series y películas favoritas sin afectar tus finanzas.

Netflix: Aumento de Precios para 2025

Netflix, el gigante del streaming, anunció a principios de diciembre un aumento general en sus tarifas para 2025. Los nuevos precios son los siguientes:

  • Plan Básico: 119 pesos mensuales.
  • Plan Estándar: 249 pesos mensuales.
  • Plan Premium: 319 pesos mensuales.
  • Además, si deseas compartir tu cuenta con un usuario adicional, deberás pagar un cargo extra de 69 pesos por mes, sin importar el plan elegido.

Disney+: Nuevas Tarifas y Restricciones en 2025

Disney+ también ajustará sus precios a partir de 2025, con algunos cambios importantes en las políticas de uso:

  • Plan Estándar: 219 pesos mensuales o 1,830 pesos anuales.
  • Plan Premium: 200 pesos mensuales o 2,509 pesos anuales.
  • Un cambio clave es que, a partir del próximo año, Disney+ no permitirá compartir cuentas con personas que vivan en diferentes domicilios.

Amazon Prime Video: Sin Aumentos de Precios en 2025

A diferencia de otras plataformas, Amazon Prime Video no aplicará incrementos en su suscripción base para 2025:

  • Plan Estándar: 99 pesos mensuales.
  • Plan sin anuncios: 149 pesos mensuales (con un incremento de 50 pesos en comparación con el plan estándar).

Max: Tarifas Estables para 2025

Max, que recientemente ajustó sus precios en agosto de 2024, no planea cambios en sus tarifas para el año 2025. Las tarifas actuales son:

  • Plan Básico: 149 pesos mensuales.
  • Plan Estándar: 199 pesos mensuales.
  • Plan Platino: 249 pesos mensuales.

Consejos para Organizar tu Presupuesto de Streaming en 2025

La planificación financiera para el próximo año puede ser más fácil si priorizas las plataformas de streaming que realmente usas y disfrutas. Evalúa qué servicios son esenciales para ti y ajusta tus suscripciones de acuerdo a tu presupuesto. Con estos cambios en los precios y políticas de plataformas como Netflix, Disney+ y Max, es fundamental estar preparado para seguir disfrutando de tus contenidos favoritos sin sorpresas financieras.

Condusef alerta sobre fraudes con tarjetas sin contacto: Consejos clave para protegerte esta navidad

Esta Navidad, mantén tus finanzas protegidas y toma las precauciones necesarias para evitar ser víctima de estafas.

La temporada navideña trae consigo un aumento en las compras, pero también el riesgo de ser víctima de fraudes financieros, como el skimming y los fraudes RFID, especialmente con el uso de tarjetas sin contacto. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre estos fraudes y comparte medidas preventivas esenciales para proteger tu información y finanzas personales.

¿Qué Son las Tarjetas Sin Contacto?

Las tarjetas contactless, o sin contacto, funcionan mediante tecnología NFC (Near Field Communication), que permite realizar pagos acercando la tarjeta a una terminal de pago, sin necesidad de introducirla ni usar un NIP para montos menores a 400 pesos. Este método también está disponible en dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes y pulseras que utilizan billeteras virtuales como Apple Pay y Google Pay.

A pesar de su conveniencia, las tarjetas sin contacto pueden ser vulnerables a fraudes cibernéticos, como:

  • Skimming: Uso de dispositivos fraudulentos que capturan la información de la tarjeta al acercarse a terminales alteradas.
  • Cajas Negras: Lectores portátiles que simulan ser terminales legítimas y roban datos al momento de hacer un pago.
  • Fraudes RFID: Los estafadores pueden leer la información de tu tarjeta sin contacto a corta distancia, incluso cuando está dentro de tu cartera o bolso.

Consejos para Proteger tus Tarjetas Sin Contacto

Para evitar ser víctima de estos fraudes, Condusef recomienda las siguientes medidas de seguridad:

  1. Activa y desactiva tu tarjeta según la necesites: Usa la app de tu banco para habilitar o deshabilitar tus tarjetas de crédito y débito cuando no las estés utilizando.
  2. Establece límites diarios de gasto: Configura un límite máximo de gasto desde la aplicación bancaria, lo que puede reducir el impacto de fraudes.
  3. Utiliza billeteras con bloqueo RFID: Estas carteras especializadas impiden que los dispositivos no autorizados puedan leer la información de tus tarjetas sin contacto.
  4. Solicita tarjetas sin tecnología contactless: Si prefieres mayor seguridad, puedes solicitar una tarjeta sin esta funcionalidad o sin tecnología NFC.
  5. Prefiere ingresar tu NIP en cada compra: Aunque menos conveniente, ingresar tu NIP ofrece un nivel extra de protección frente a fraudes.

Seguridad Adicional en Tarjetas Contactless

Condusef recuerda que las tarjetas contactless cuentan con mecanismos de seguridad, como la necesidad de reiniciar el chip y solicitar el NIP después de varias transacciones consecutivas, lo que ayuda a verificar la identidad del titular. Si detectas movimientos sospechosos en tu cuenta, repórtalo de inmediato a tu banco.

Con estas recomendaciones de seguridad, podrás disfrutar de las compras navideñas con mayor tranquilidad. No olvides que Condusef también ofrece orientación gratuita para resolver problemas relacionados con fraudes financieros.

Esta Navidad, mantén tus finanzas protegidas y toma las precauciones necesarias para evitar ser víctima de estafas.

Citi y Banamex se separan: ¿Qué significa este cambio para los clientes?

La separación de Citi y Banamex tiene como objetivo que cada entidad se enfoque en sus fortalezas para continuar su crecimiento y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Citi Group anunció la exitosa finalización de la separación de sus negocios con Banamex, un proceso que comenzó hace tres años como parte de su plan estratégico de simplificación. Este cambio, que marca un hito importante en la reestructuración de Citi, tiene implicaciones tanto para la institución financiera como para los más de 20 millones de clientes de Banamex en México. A continuación, te contamos lo que debes saber sobre este proceso y cómo afectará a los cuentahabientes.

¿Qué implica la separación de Citi y Banamex?

La separación de Citi y Banamex tiene como objetivo que cada entidad se enfoque en sus fortalezas para continuar su crecimiento y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. A pesar de esta separación, Banamex ha asegurado que todos los servicios y productos de los clientes seguirán funcionando sin cambios. Los clientes pueden estar tranquilos, pues su dinero está completamente seguro.

Banamex destacó que no habrá alteraciones en los números de cuenta, la cuenta CLABE ni en los productos y servicios contratados, tales como cuentas de débito, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, préstamos personales, créditos PyME, entre otros. Los saldos, las aportaciones a la Afore y los seguros también se mantendrán sin modificaciones.

¿Qué deben hacer los clientes de Banamex?

El banco aclaró que no es necesario que los clientes realicen ningún trámite adicional como parte de la separación. Además, advirtió sobre posibles intentos de fraude. Banamex no contactará a los clientes para solicitarles realizar algún cambio en sus cuentas o productos financieros. Los canales de atención, como las casi 1,300 sucursales, los más de 9,100 cajeros automáticos y las plataformas digitales como Citibanamex Móvil y BancaNet, seguirán operando con normalidad.

Seguridad y continuidad para los clientes

Banamex aseguró que los cerca de 20 millones de clientes pueden tener plena confianza en que sus fondos están seguros y que no se verán afectados por la separación. Las operaciones seguirán siendo las mismas, y los usuarios podrán continuar disfrutando de todos los beneficios que el banco ofrece. El banco también recordó que sus servicios continúan siendo los mismos, y las aplicaciones móviles y plataformas en línea seguirán funcionando como siempre.

En resumen, la separación de Citi y Banamex marca un nuevo capítulo para ambas instituciones, pero no afectará negativamente a los clientes. Estos pueden continuar con sus operaciones diarias y disfrutar de los mismos productos y servicios sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Este proceso de separación es un paso importante para el fortalecimiento de Banamex como una entidad independiente, lo que le permitirá seguir innovando y creciendo en el sector financiero mexicano.

Protestas masivas de trabajadores de Amazon podrían afectar el Black Friday y el Cyber ​​Monday en 20 países

Los trabajadores de Amazon han organizado estas protestas debido a lo que consideran "prácticas anti laborales y antidemocráticas" por parte de la compañía.

El próximo viernes 29 de noviembre, el Black Friday se prepara para recibir millones de compradores en busca de ofertas y descuentos. Sin embargo, un escenario inesperado podría alterar el día de compras más grande del año: empleados de Amazon, respaldados por UNI Global Union, planean protestas masivas en al menos 20 países, incluyendo Estados Unidos, Brasil, Alemania, Japón y el Reino Unido. Las manifestaciones también podrían extenderse hasta el Cyber ​​Monday, el lunes 2 de diciembre.

Huelga mundial: empleados de Amazon exigen mejores condiciones laborales

Los trabajadores de Amazon han organizado estas protestas debido a lo que consideran «prácticas anti labórales y antidemocráticas» por parte de la compañía. Según Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union, Amazon ha invertido grandes sumas de dinero en intentar frenar los esfuerzos de sindicalización de sus empleados. Sin embargo, las protestas a nivel global demuestran que la voluntad de los trabajadores de mejorar sus condiciones laborales no puede ser detenida.

«Amazon ha gastado incalculables recursos para evitar que los trabajadores se organicen. Pero las huelgas y protestas en todo el mundo muestran que el deseo de justicia de los empleados no se puede frenar», declaró Hoffman a CBS News.

El conflicto laboral con Amazon: un problema persistente

Este conflicto laboral no es nuevo. Durante años, los empleados de Amazon han intentado formar sindicatos para mejorar sus salarios, beneficios y condiciones de trabajo. Sin embargo, las organizaciones sindicales denuncian que la empresa ha bloqueado sistemáticamente estos esfuerzos. De concretarse la huelga, sería el quinto año consecutivo en que los trabajadores de Amazon protestan durante el Black Friday.

Respuesta de Amazon a las protestas

Por su parte, Amazon defendió su trato hacia los empleados. Eileen Hards, portavoz de la empresa, aseguró que los grupos que organizan las huelgas representan intereses diversos. Aunque reconoce que siempre están dispuestos a escuchar y mejorar, reiteró que Amazon ofrece salarios competitivos, beneficios integrales y un ambiente laboral seguro.

A pesar de estas afirmaciones, los sindicatos y los propios trabajadores cuestionan que las condiciones laborales de Amazon, especialmente en sus almacenes y centros logísticos, sean tan positivas como la compañía asegura.

¿Cómo afectarán las protestas el Black Friday y Cyber ​​Monday?

Aunque Amazon asegura que sus condiciones laborales son superiores al promedio del sector en varios países, el impacto de estas protestas podría ser significativo. Las manifestaciones podrían interrumpir el flujo de productos, lo que afectaría la eficiencia de las entregas en días clave como el Black Friday y el Cyber ​​Monday. Esto podría generar retrasos en las entregas de compras y afectar la experiencia de los consumidores.

En conclusión, mientras los compradores se alistan para aprovechar las ofertas, los empleados de Amazon continúan luchando por mejorar sus condiciones laborales. Con huelgas y protestas planeadas en varias partes del mundo, es probable que el Black Friday y el Cyber ​​Monday se vean marcados por un conflicto laboral que podría repercutir en las operaciones de la gigante del comercio electrónico.

Black Friday 2024: Las ofertas que podrían no ser un verdadero ahorro y cómo evitar malas compras

Aunque el Black Friday es conocido por sus grandes descuentos, no siempre es el mejor momento para encontrar las ofertas más competitivas.

El Black Friday 2024, programado para el 29 de noviembre, es uno de los eventos de compras más esperados a nivel mundial. Sin embargo, no todas las ofertas que se presentan durante esta fecha son realmente ventajas económicas. Mientras los consumidores se preparan para aprovechar los descuentos, los expertos sugieren tener precaución, ya que muchos productos pueden no ser las mejores ofertas del año.

¿Qué es el Black Friday 2024 y cómo afecta a los consumidores?

El Black Friday, celebrado el día siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, marca el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas. Este evento, que comenzó en Filadelfia en los años 60, ahora se celebra en diversos países del mundo y genera millones de transacciones tanto en tiendas físicas como en línea. En 2024, la Federación Nacional de Minoristas (NRF) predice que más de 182 millones de personas participarán en las ofertas, con un incremento notable del gasto en lugares como el Reino Unido, según un informe de CNBC.

Sin embargo, no todas las ofertas son tan favorables como parecen. De acuerdo con el análisis realizado por WalletHub para 2024, casi la mitad de los artículos promocionados durante el Black Friday tienen precios similares o incluso más altos que en otras épocas del año. Por lo tanto, es crucial que los consumidores comprendan las tácticas de marketing empleadas y aprendan a identificar cuándo realmente están haciendo un buen negocio.

Estrategias de marketing utilizadas durante el Black Friday

Los minoristas han perfeccionado diversas técnicas para atraer la atención de los compradores durante el Black Friday. Una de las estrategias más comunes consiste en inflar los precios originales antes de aplicar los descuentos, lo que hace que las ofertas parezcan más atractivas de lo que realmente son, según Andrea Woroch, experta en consumo. Además, algunos vendedores, especialmente en plataformas como Etsy, utilizan temporizadores de cuenta regresiva falsos para generar una falsa sensación de urgencia.

Para evitar caer en estas tácticas, es recomendable utilizar herramientas digitales como Camelizer o Honey, que permiten verificar si los descuentos ofrecidos son reales y compararlos con los precios históricos de los productos.

Productos que debes evitar comprar durante el Black Friday 2024

Aunque el Black Friday es ideal para adquirir ciertos productos, como ropa de otoño, electrónicos y televisores, no siempre es el mejor momento para comprar otros artículos. Según Andrea Woroch, los productos a evitar durante esta jornada incluyen:

  • Productos de belleza: Se recomienda esperar al Cyber Monday para obtener mejores descuentos.
  • Juguetes y decoraciones navideñas: Las ofertas más atractivas suelen aparecer justo antes de Navidad o después de la festividad.
  • Equipos de ejercicio y ropa de cama: Estos productos tienen mayores rebajas en enero, durante las tradicionales «ventas blancas».
  • Muebles y colchones: Los descuentos más significativos se ofrecen en fechas como el Día de los Presidentes o el Día de los Caídos.

Cómo encontrar las mejores ofertas y evitar fraudes

Para optimizar tus compras y evitar malas decisiones, los expertos recomiendan el uso de varias herramientas digitales. Algunas de las más útiles incluyen:

  • Extensiones de navegador como Honey o Camelizer, que rastrean los precios y te notifican cuando un producto baja de precio.
  • Comparadores de precios como ShopSavvy, que te permiten verificar si otros minoristas ofrecen el mismo artículo a un precio más bajo.
  • Políticas de ajuste de precios: Algunas tiendas, como Target, ofrecen políticas de ajuste de precios que permiten obtener reembolsos si los precios bajan después de tu compra.

También se puede aprovechar los programas de recompensas de tarjetas de crédito y las plataformas de devolución de efectivo como CouponCabin.com para maximizar los ahorros.

¿Es el Black Friday realmente el mejor momento para comprar?

Aunque el Black Friday es conocido por sus grandes descuentos, no siempre es el mejor momento para encontrar las ofertas más competitivas. Según WalletHub, los descuentos promedio en esta fecha son del 24%, pero muchos productos pueden tener precios más bajos en otros eventos, como el Cyber Monday o las ventas de enero. Además, artículos de marcas premium, como la ropa deportiva de alta gama, tienden a ofrecer promociones limitadas, generalmente entre el 20% y el 30%, para mantener su exclusividad.

¡Cuidado! Diciembre es el mes con más fraudes, según la Condusef

Esto se debe a que muchas personas reciben aguinaldos y cajas de ahorro, lo que atrae la atención de los delincuentes.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta que diciembre es el mes en el que más fraudes financieros se registran, especialmente durante los días 15, 30 y 31. Esto se debe a que muchas personas reciben aguinaldos y cajas de ahorro, lo que atrae la atención de los delincuentes.

¿Qué tipos de fraudes son comunes?
Los fraudes más comunes incluyen:

  • Phishing, vishing y skimming
  • Fraude en comercio electrónico
  • Clonación de tarjetas
  • Fraudes con créditos exprés y pirámides

Consejos para evitar fraudes
La Condusef recomienda:

  • No aceptar ayuda de desconocidos en cajeros automáticos
  • Verificar la seguridad de las páginas al realizar compras en línea (https:// y candado cerrado)
  • No compartir datos personales por correo, mensaje o llamada telefónica
  • Supervisar la terminal al pagar con tarjeta

¿Qué hacer si eres víctima de un fraude?
Si sufres un fraude, denuncia en el Ministerio Público o a través del Portal de Fraudes Financieros de la Condusef. También puedes llamar al “088” de la Guardia Nacional.

Recuerda, en diciembre hay un aumento significativo en los fraudes. Protege tus datos y mantente alerta.