Trump confirma nuevos aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, y podría imponer impuestos al petróleo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de imponer un arancel del 25% a los bienes importados de Canadá y México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de imponer un arancel del 25% a los bienes importados de Canadá y México, medida que entrará en vigor este sábado 1 de febrero. En un acto desde la Oficina Oval, Trump destacó que estos aranceles tienen como base la necesidad de abordar el déficit comercial y la creciente llegada de fentanilo al país, dos problemas que, según él, deben ser solucionados con una política comercial más estricta.

Durante su intervención, Trump enfatizó que los aranceles no solo buscan equilibrar el comercio, sino también detener el flujo de drogas, especialmente el fentanilo, que ha tenido un impacto negativo en la salud pública de Estados Unidos. “Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. Número uno, la gente entró a nuestro país, de manera horrible, drogas, fentanilo y todo lo demás que llegará al país”, señaló el mandatario estadounidense.

Este anuncio no es el primero que Trump hace sobre los aranceles. De hecho, ya había mencionado esta posibilidad en su toma de posesión, manifestando su intención de aplicar sanciones económicas a estos dos países vecinos para mejorar las condiciones comerciales de EE. UU.

Además de los aranceles sobre productos, Trump también abrió la puerta a la posibilidad de gravar el petróleo proveniente de Canadá y México, un tema que dijo evaluará en las próximas horas. «Podemos o no, vamos a tomar esa decisión probablemente esta noche, sobre el petróleo», comentó Trump desde la Oficina Oval.

En relación con China, Trump mencionó que también está considerando imponer aranceles a los productos provenientes del gigante asiático debido al envío de fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en Estados Unidos. “China también terminará pagando un arancel por eso, y estamos en el proceso de hacerlo. Tomaremos esa determinación de lo que va a ser, pero China tiene que dejar de enviar fentanilo a nuestro país y matar a nuestra gente”, agregó.

Este renovado enfoque de Trump en la política arancelaria subraya su preocupación por el comercio exterior y la seguridad pública, dos aspectos que seguirán siendo clave en su agenda económica y diplomática.

Nestlé anuncia inversión de 1,000 millones de dólares en México: Un impulso al desarrollo económico del país

La transnacional suiza dijo que la inversión es para incrementar la producción en el país en los próximos tres años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la multinacional suiza Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en México durante los próximos tres años, un movimiento clave para fortalecer la industria alimentaria en el país. Este importante anuncio fue realizado luego de una reunión con directivos del grupo, entre ellos, el vicepresidente Ejecutivo y CEO para las Américas, Steve Presley.

Inversión Estratégica para la Expansión en México

En un video compartido a través de la red social X, Sheinbaum explicó que la inversión se destinará principalmente a la ampliación de la producción en diversas plantas de Nestlé en México, lo que ayudará a fortalecer su presencia en el mercado regional. La presidenta destacó que Nestlé tiene una historia de 94 años en el país, y esta nueva inversión subraya la confianza en la economía mexicana.

Nestlé y su Alianza con México

«Es un honor para nosotros recibir esta importante noticia, que representa una muestra de la sólida alianza entre México y Nestlé», declaró Sheinbaum. La empresa inaugurará una nueva planta en Veracruz y ampliará sus instalaciones en varias localidades, lo que contribuirá a la generación de empleos y a la consolidación de México como un centro de producción clave en América Latina.

Plan México: Impulso a la Inversión Nacional y Extranjera

Este anuncio de inversión se enmarca dentro del Plan México, una estrategia que busca posicionar al país como líder regional en desarrollo económico y social. La mandataria también reveló que el Plan México contempla un portafolio de inversiones por 277,000 millones de dólares, distribuidos en 2,000 proyectos que abarcan sectores como la agroindustria, la automotriz, la farmacéutica y la electromovilidad.

Un Signo de Confianza en el País

Fausto Costa, director general de Nestlé México, destacó que esta inversión refleja la confianza de la empresa en las oportunidades que ofrece México, a pesar de las tensiones económicas y comerciales con Estados Unidos. México enfrenta la amenaza de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, quien ha presionado a las empresas extranjeras a producir en EE.UU. o enfrentar aranceles.

Retos y Oportunidades para México ante el Proteccionismo

El anuncio de la inversión llega en un contexto desafiante, con el gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump advirtiendo sobre la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos. Sin embargo, la inversión de Nestlé refuerza la confianza en la economía mexicana y muestra el potencial del país para seguir siendo un destino atractivo para la inversión extranjera.

BBVA México cobrará 5 pesos por transferencia bancaria en 2025

Este cambio afectará principalmente a quienes realizan transferencias interbancarias, internacionales o en dólares.

A partir de enero de 2025, BBVA México implementará nuevas tarifas en sus transferencias bancarias, lo que ha generado preocupación entre sus clientes. Este cambio afectará principalmente a quienes realizan transferencias interbancarias, internacionales o en dólares. A continuación, te explicamos los detalles de estas nuevas comisiones y te ofrecemos recomendaciones para evitar gastos inesperados en tus transacciones.

Nuevas tarifas de BBVA para 2025

BBVA ha anunciado que aplicará comisiones específicas dependiendo del tipo de transferencia bancaria. Estas son las principales tarifas que entrarán en vigor:

  • Transferencias interbancarias el mismo día (SPEI): 5 pesos por operación.
  • Transferencias internacionales: Hasta 380 pesos mexicanos.
  • Transferencias entre cuentas propias y de terceros: 4.50 pesos.
  • Transferencias interbancarias programadas (CECOBAN): 3 pesos por transacción.
  • Transferencias en dólares (SPID): 5 dólares por operación.

Anteriormente, muchas de estas operaciones no generaban costos, lo que ha causado inconformidad entre los usuarios, especialmente aquellos que utilizan servicios como BBVA Net Cash y Banca Electrónica.

¿A quiénes afecta este cambio?

No todas las cuentas de BBVA estarán sujetas a estas nuevas tarifas. Las transferencias realizadas entre cuentas BBVA a través de la banca móvil o los cajeros automáticos continuarán siendo gratuitas. Sin embargo, quienes utilicen servicios empresariales o realicen transferencias interbancarias de forma frecuente serán los más afectados.

Comparativa con otros bancos en México

BBVA no es el único banco que cobra por transferencias. Otras instituciones financieras en México también aplican tarifas similares. Por ejemplo, Santander, HSBC y BanCoppel ofrecen transferencias gratuitas en ciertos casos, mientras que otros bancos cobran comisiones comparables o incluso superiores.

Recomendaciones para evitar pagar comisiones

Para reducir los gastos por comisiones, puedes tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

  1. Realiza transferencias dentro de BBVA: Los movimientos entre cuentas de la misma institución, ya sean propias o de terceros, seguirán siendo gratuitos.
  2. Elige bancos sin comisiones: Investiga las políticas de bancos como Santander o HSBC, que aún permiten transferencias gratuitas en algunos escenarios.
  3. Usa aplicaciones de pago móvil: Herramientas como CoDi permiten realizar pagos y transferencias sin costo mediante cuentas bancarias vinculadas.

Consejos adicionales para gestionar tus finanzas

Dado el aumento en los costos por transferencias, es crucial ser más cuidadoso al realizar estas operaciones. Antes de confirmar una transacción, asegúrate de verificar los datos del destinatario, como el número de cuenta y el monto. Además, guarda tus comprobantes para futuras referencias.

Finalmente, utiliza únicamente la aplicación oficial de BBVA o su sitio web directo para evitar posibles fraudes o errores en las operaciones. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede ayudarte a gestionar mejor tus finanzas ante estos nuevos ajustes.

El anuncio de BBVA México sobre las nuevas tarifas de transferencias bancarias a partir de 2025 ha generado preocupación entre los usuarios. Sin embargo, con las recomendaciones adecuadas, es posible minimizar el impacto de estas comisiones. Mantente informado y toma decisiones financieras inteligentes para proteger tu dinero.

Aquí venden gasolina cara: Los precios más altos de combustibles en México

En México, el precio de la gasolina y el diésel sigue siendo un tema de interés para los consumidores

En México, el precio de la gasolina y el diésel sigue siendo un tema de interés para los consumidores, especialmente en estaciones de servicio que destacan por sus costos elevados. Durante la última semana, del 13 al 19 de enero de 2025, se han identificado puntos críticos donde los precios de combustibles se encuentran por encima del promedio nacional, lo que genera preocupación entre los usuarios.

Precios de gasolina regular y diesel

En el caso de la gasolina regular, los costos se sitúan entre $23 y $24 pesos por litro en la mayoría de las estaciones del país. Sin embargo, algunas gasolinaras han superado ampliamente este rango. Por ejemplo, en San Pedro Garza García, Nuevo León, la estación Petro Seven ofrece el litro de gasolina regular a $26.49 pesos , siendo el más caro del monitoreo semanal.

Por otro lado, el precio más bajo registrado es de $22.90 pesos por litro , en una estación de Centro, Tabasco. Estas diferencias reflejan las variaciones en los márgenes de ganancia, que oscilan entre $0.65 y $4.81 pesos por litro .

El diésel también presenta contrastes significativos. Mientras que en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, se encuentra a $24.99 pesos por litro , en Cancún, Quintana Roo, la estación Lagas Inmobiliaria Gasnot lo vende a $27.83 pesos , el más caro a nivel nacional.

Estaciones con Precios Más Altos

Las siguientes gasolinaras se destacan por sus precios elevados y márgenes de ganancia altos:

Gasolina regular:

  • Petro Seven , San Pedro Garza García, Nuevo León: $26.49 pesos por litro .
  • Pemex , Zinapécuaro, Michoacán: $26.46 pesos por litro .
  • G500 , Huimanguillo, Tabasco: $26.15 pesos por litro .

Diesel:

  • Lagas , Cancún, Quintana Roo: $27.83 pesos por litro .
  • Chevron , La Paz, Baja California Sur: $27.65 pesos por litro .
  • Petro Seven , Torreón, Coahuila: $27.19 pesos por litro .

¿Qué hacer para ahorrar?

Si bien los precios varían según la región, es importante que los consumidores busquen opciones más económicas antes de cargar combustible. Algunos consejos útiles incluyen:

  1. Comparar precios: Utilizar aplicaciones o plataformas en línea para ubicar las estaciones con tarifas más accesibles.
  2. Evitar estaciones con precios elevados: Optar por proveedores que ofrezcan costos razonables y márgenes de ganancia competitivos.
  3. Planificar el abastecimiento: Cargar combustible en zonas donde los precios sean consistentemente bajos.

El monitoreo constante de precios ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y evitar gastos innecesarios en el llenado de sus tanques.

Economía mexicana se mantiene fuerte al inicio del año; inflación controlada al 3.69%, asegura Sheinbaum

Economía mexicana se mantiene fuerte al inicio del año; inflación controlada al 3.69%, asegura Sheinbaum

La economía mexicana ha mostrado señales de estabilidad y fortaleza en los primeros días del 2025, con una tasa de inflación ubicada en el 3.69%, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que, a pesar de los desafíos globales, como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, México continúa mostrando una robustez económica notable.

La presidenta cuestionó las afirmaciones de aquellos que dudan de la solidez de la economía mexicana, resaltando que diversos indicadores respaldan la confianza en el país. A pesar de factores internacionales, como la incertidumbre generada por la administración de Trump, la economía mexicana sigue demostrando estabilidad, con el peso mexicano manteniéndose fuerte.

En cuanto a las finanzas del país, Sheinbaum señaló que las reservas del Banco de México se mantienen a niveles altos, lo que también refleja una sólida situación económica. La inflación, ubicada en 3.69%, se encuentra en niveles controlados, lo que es positivo considerando un incremento del 12% en el salario mínimo.

Además, la presidenta mencionó que los primeros informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indican un aumento en los ingresos del gobierno federal, lo cual es un reflejo de la mayor disposición de los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales. Según Sheinbaum, los ingresos del gobierno federal ya superan las cifras registradas en 2024, lo que demuestra un crecimiento en la recaudación tributaria.

Sheinbaum también aseguró que se presentará un informe más detallado sobre la situación económica al finalizar el mes, pero los primeros días del año ya reflejan una tendencia positiva. En resumen, la economía mexicana, a pesar de las incertidumbres globales, mantiene una trayectoria estable gracias a políticas fiscales eficaces y la confianza en los sectores económicos del país.

SAT elimina multas con descuentos del 100%

El SAT especificó que el descuento del 100% aplica a contribuciones relacionadas con ejercicios fiscales de 2023 y anteriores.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado un programa de regularización fiscal que permitirá a millones de contribuyentes beneficiarse de la condonación total de multas y recargos. Esta medida está diseñada para apoyar a las personas físicas y morales con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos, incentivando la regularización fiscal y ofreciendo un importante alivio económico.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio fiscal del SAT?

El SAT especificó que el descuento del 100% aplica a contribuciones relacionadas con ejercicios fiscales de 2023 y anteriores. Entre las contribuciones contempladas se incluyen las propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y cuotas compensatorias.

Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben cumplir con ciertos requisitos:

  • No haber sido beneficiarios de condonaciones en programas generalizados de 2000, 2007 o 2013.
  • No contar con una sentencia condenatoria firme por delitos fiscales.
  • No aparecer en los listados definitivos relacionados con los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Este programa busca no solo regularizar adeudos, sino también mejorar la relación entre los contribuyentes y las autoridades fiscales.

Casos específicos para evitar multas del SAT

El beneficio de condonación aplica según el tipo de contribuyente:

  1. Contribuyentes con contribuciones omitidas actualizadas:
    • Deben generar una línea de captura a través del portal del SAT y realizar el pago en una sola exhibición.
    • Alternativamente, pueden acudir presencialmente a las oficinas del SAT.
  2. Contribuyentes sujetos a facultades de comprobación:
    • Pueden corregir irregularidades detectadas antes de recibir una resolución que determine contribuciones omitidas.
  3. Contribuyentes con créditos fiscales en pago a plazos:
    • Podrán pagar el saldo pendiente en una sola exhibición, previa emisión de una línea de captura por parte de la autoridad.
  4. Contribuyentes con créditos fiscales firmes:
    • Aquellos con créditos no impugnados o que renuncien a medios de defensa podrán realizar pagos en hasta seis parcialidades.

¿Cómo realizar el trámite?

El trámite puede iniciarse en línea mediante un caso de aclaración en el portal del SAT. Al presentar la solicitud:

  • Se suspenderá cualquier procedimiento administrativo de ejecución.
  • No se requerirá la garantía del interés fiscal.
  • El término de prescripción quedará interrumpido.

Es importante destacar que este estímulo no será considerado ingreso acumulable para el ISR ni generará saldos a favor, devoluciones o compensaciones.

Conclusión

El SAT ha implementado este programa para promover la regularización fiscal y ofrecer un respiro económico a los contribuyentes. Este beneficio es una oportunidad única para resolver adeudos fiscales, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos.

Esta es la mejor manera de cargar gasolina y ahorrar más

En tiempos de altos costos de combustible, aprender a cargar gasolina de manera eficiente y económica es más importante que nunca.

En tiempos de altos costos de combustible, aprender a cargar gasolina de manera eficiente y económica es más importante que nunca. Aquí te ofrecemos los mejores consejos para ahorrar dinero en cada carga y evitar posibles fraudes en las estaciones de servicio.

Cómo ahorrar en gasolina: Estrategias clave para pagar solo por lo que consumes

Para obtener el mejor precio y evitar errores en el surtidor, lo ideal es cargar gasolina por litro, en lugar de hacerlo por monto o pesos. Esto garantiza que recibas la cantidad exacta de combustible por la que pagas. Al pagar por litros, tienes más control sobre la cantidad de gasolina que realmente llega a tu tanque, algo que puede no suceder al pagar por monto debido a variaciones en los dispensadores de las estaciones de servicio.

¿Por qué es importante monitorear los precios de gasolina?

Mantenerse informado sobre los precios del combustible es esencial para ahorrar en cada carga. Muchos conductores no se dan cuenta de las diferencias de precios entre estaciones cercanas. Comparar precios a diario te permitirá elegir la estación más económica y evitar pagar de más. Según recientes estudios, las estaciones de marcas como G500, Orsan e Hidrosina tienen los precios más bajos, con un costo promedio de 23.94, 23.90 y 23.63 pesos por litro para gasolina regular.

¿Dónde están las estaciones más económicas?

Las estaciones G500 tienen una fuerte presencia en estados como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Ciudad de México, ofreciendo precios competitivos en gasolina regular. Por otro lado, algunas marcas como Redco y Chevron han sido identificadas con precios más altos, superando los 26 pesos por litro.

Consejos adicionales para llenar el tanque de manera segura y eficiente

  1. Apaga el motor: Esto no solo es más seguro, sino que también ayuda a evitar la combustión accidental de vapores.
  2. Conoce la ubicación del depósito de tu coche: No pierdas tiempo buscando el lado correcto del vehículo.
  3. Revisa el tipo de gasolina recomendada para tu vehículo: Usar el tipo correcto asegura un mejor rendimiento del motor.
  4. Evita distracciones: No uses el móvil mientras cargas gasolina y mantente enfocado en el proceso.
  5. Carga en horas frescas: Es preferible hacerlo temprano en la mañana o por la tarde, ya que el combustible es más denso en estas horas y te da más volumen por el mismo precio.
  6. Pide siempre tu comprobante de compra: Este respaldo te será útil en caso de cualquier discrepancia o inconveniente con el surtido.

¿Cómo evitar fraudes en las gasolineras?

Es fundamental estar alerta en todo momento. Asegúrate de que el dispensador esté en cero antes de comenzar a cargar y, si notas algún error o irregularidad, repórtalo inmediatamente. Además, verificar las estaciones que están ofreciendo los precios más bajos te ayudará a evitar caer en estafas de precios inflados.

Con estos sencillos pero efectivos consejos, podrás ahorrar más en cada carga de gasolina y disfrutar de una experiencia más segura y económica en las estaciones de servicio.

Descubre dónde la gasolina y el Diésel son más caros en México

El titular de organismo, Iván Escalante, también dio a conocer dónde se puede encontrar el precio más barato para la canasta básica y qué compañía te de más por las remesas que envías.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó en la conferencia matutina un reporte detallado sobre los precios de la gasolina regular en México, destacando cuáles son las estaciones más costosas y las más económicas.

Gasolina Regular: ¿Quiénes Exceden los Precios?

De acuerdo con el informe, Redco lidera como la marca con el precio promedio más alto de gasolina regular, alcanzando 26.06 pesos por litro. Sin embargo, la mayor ganancia por litro la registra Arco, con 3.02 pesos por litro.

En contraste, Orsan ofrece el precio más competitivo, con un promedio de 23.84 pesos por litro, y una ganancia menor a 1 peso. A nivel nacional, el costo promedio de la gasolina regular es de 22.22 pesos por litro, siendo Bristol, en Guadalajara, la estación con la menor ganancia, con 0.74 centavos por litro.

Por otro lado, el precio más elevado se detectó en una estación de Mobil en Morelia, Michoacán, con un costo de 26.53 pesos por litro y una ganancia de 4.41 pesos por litro.

Diésel: Cancún Entre los Más Caros

En cuanto al diésel, la estación más económica fue Valero, en Atlixco, Puebla, con 24.29 pesos por litro. Mientras que la estación Corpogas, en Cancún, Quintana Roo, registró el precio más alto, con 27.83 pesos por litro, y una ganancia de 3.41 pesos por litro.

Operativo «No Cargues Aquí»

La Profeco continúa con su operativo “No cargues aquí”, colocando lonas en gasolineras que exceden los precios máximos. Durante la última semana, se señalaron cinco estaciones en Ciudad de México, Quintana Roo, Guerrero y Estado de México. Iván Escalante aseguró que estas acciones seguirán intensificándose para proteger la economía de los consumidores.

Precios de la Canasta Básica

En el monitoreo de la canasta básica, el precio más caro fue de 999.80 pesos en Morelia, Michoacán, mientras que el más barato, de 724.80 pesos, se encontró en Saltillo, Coahuila. Esta diferencia de 275 pesos refleja la importancia de comparar precios entre establecimientos.

Remesas: Las Mejores Opciones

Para quienes envían remesas desde Estados Unidos, Profeco identificó a Paga Phone Smart Pay como la mejor opción, ofreciendo 7,345.79 pesos por un envío de 300 dólares, con una comisión de 3.99 dólares. En contraste, Xoom fue la menos favorable, entregando solo 6,948.21 pesos por la misma cantidad.

¿Cuánto dinero puedes tener en tu cuenta bancaria en 2025? Conoce las normas del SAT

La autoridad fiscal tiene distintas facultades que le ayudan a tener un mayor control en los ingresos de los contribuyentes.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es el organismo encargado de garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, incluyendo la correcta declaración de sus ingresos y el pago oportuno de impuestos. Con el fin de evitar la evasión fiscal, el SAT cuenta con diversas facultades que le permiten supervisar las cuentas bancarias de los ciudadanos. Sin embargo, es importante entender cómo funcionan los límites en tus cuentas bancarias y qué sucede si no se cumplen las normativas establecidas.

El SAT y el control de tus cuentas bancarias
Contrario a lo que se cree, el SAT no establece un límite máximo de dinero que puedas tener en tu cuenta bancaria. Los contribuyentes pueden recibir o acumular la cantidad que deseen, siempre y cuando esos ingresos sean declarados de manera correcta y estén alineados con sus gastos. Si hay discrepancias entre los ingresos y los gastos reportados, el SAT podría solicitar una auditoría para revisar la procedencia de los recursos, lo que podría derivar en una multa o sanción si no se pueden justificar los ingresos.

Límites establecidos por las instituciones bancarias
Aunque el SAT no fija un límite específico de dinero que se puede tener en una cuenta bancaria, sí son las instituciones bancarias las que imponen ciertos límites para las transacciones. Cada banco maneja diferentes niveles para las cuentas, los cuales determinan la cantidad máxima que puedes ingresar o transferir de acuerdo con el tipo de cuenta que poseas:

  • Nivel 1: máximo de 6,000 pesos mensuales
  • Nivel 2: máximo de 24,000 pesos mensuales
  • Nivel 3: máximo de 80,000 pesos mensuales
  • Nivel 4: no tiene un límite máximo, pero los ingresos deben coincidir con los gastos

Depósitos en efectivo y sanciones por exceder los límites
Es fundamental conocer que también existe un límite para los depósitos en efectivo, que en 2025 es de 15,000 pesos mensuales. Si superas esta cifra, podrías estar sujeto a sanciones por parte del SAT. En estos casos, el SAT podría iniciar una revisión para asegurarse de que esos depósitos estén correctamente justificados y no sean considerados como ingresos no reportados.

Cumple con tus obligaciones fiscales
Como contribuyente, es esencial cumplir con tus obligaciones fiscales y declarar adecuadamente tus ingresos y gastos. Presentar la declaración anual correctamente no solo te ayudará a evitar problemas con el SAT, sino que también contribuirás al proceso de recaudación de impuestos en el país. Recuerda que, aunque no hay un límite directo para el dinero que puedes tener en tu cuenta bancaria, las autoridades fiscales y las instituciones financieras tienen mecanismos para monitorear y controlar los movimientos sospechosos.

Amazon anuncia inversión de 5 mil millones de dólares en México para impulsar la región digital en Querétaro

Amazon ha dado un paso decisivo hacia la transformación digital en México, con una inversión de 5 mil millones de dólares destinada al estado de Querétaro.

Amazon ha dado un paso decisivo hacia la transformación digital en México, con una inversión de 5 mil millones de dólares destinada al estado de Querétaro. Esta inversión, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa un avance significativo para la economía digital del país, pues contribuirá con la creación de 7,000 empleos anuales y generará un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, estimado en 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años.

Impacto Económico y Generación de Empleos

El proyecto se enfocará en el establecimiento de una región digital con servicios avanzados de cómputo en la nube, lo cual no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también brindará nuevas oportunidades para el talento mexicano en sectores como la ingeniería, el análisis de datos y la inteligencia artificial. Ebrard destacó que esta inversión de Amazon es una de las más significativas en la historia reciente, destacando su potencial para transformar la economía digital de México.

Potenciando el Desarrollo Educativo y la Capacitación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó cómo esta inversión contribuirá al desarrollo educativo y profesional de la población mexicana. La presencia de Amazon en Querétaro permitirá el fortalecimiento de programas de capacitación y entrenamiento en áreas tecnológicas, beneficiando a millas de jóvenes y profesionales en áreas como matemáticas, ingeniería y ciencia de datos. Según Sheinbaum, esta inversión también pone de manifiesto la creciente confianza en México como un destino atractivo para la inversión extranjera, consolidando al país como un líder en innovación y desarrollo tecnológico.

Amazon Refuerza su Compromiso con México

Paula Bellizia, CEO de Amazon Web Services (AWS) para América Latina, subrayó que esta inversión no se limita solo a la creación de centros de datos de vanguardia, sino que también refleja el compromiso de Amazon con el futuro digital de México. AWS, la plataforma de servicios en la nube más grande del mundo, proporcionará más de 400 servicios, incluyendo almacenamiento en la nube, bases de datos e inteligencia artificial, posicionándose a México como un nodo clave digital en América Latina.

Transformación Digital y Modernización de Empresas

Con esta inversión, Amazon tiene como objetivo no solo modernizar los servicios gubernamentales, sino también ayudar a las empresas de todos los tamaños, desde microempresas hasta grandes corporativos, a mejorar su eficiencia, reducir costos y avanzar en la digitalización. La infraestructura digital que se desarrollará en Querétaro servirá como una base sólida para la adopción de tecnologías avanzadas en México, impulsando el crecimiento socioeconómico y ofreciendo oportunidades para empresas y profesionales del futuro.

Este ambicioso proyecto de Amazon se perfila como un hito en el camino hacia la digitalización y modernización de México, reafirmando la importancia de la inversión en tecnología como motor clave del crecimiento económico y la competitividad global.