Las bolsas mundiales registraron fuertes caídas este viernes luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificara su ofensiva arancelaria al anunciar una tasa del 35% sobre todas las importaciones provenientes de Canadá a partir del 1 de agosto. Este nuevo movimiento encendió las alertas en los mercados internacionales y provocó una reacción inmediata de los inversionistas, quienes optaron por activos refugio como el oro.
El dólar canadiense cayó tras la difusión de una carta oficial enviada por Trump la noche del jueves. Se espera que una carta similar llegue este viernes a la Unión Europea, lo que coloca al bloque europeo en la mira de nuevas medidas proteccionistas. Además, Trump propuso un aumento general de aranceles entre el 15% y el 20% para otros países, superando el 10% que había sido establecido previamente.
En Europa, el índice STOXX 600 cayó un 0,8% tras haber ganado un 2% en la semana. En Wall Street, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq bajaban entre un 0,4% y 0,5%, lo que sugiere un retroceso desde los máximos históricos alcanzados días antes.
El euro se debilitó un 0,1%, cotizando en 1,1694 dólares, mientras que el yen japonés también perdió fuerza frente al dólar, que se apreció un 0,45%, alcanzando los 146,93 yenes, su mayor alza semanal en lo que va del año (1,6%).
Por su parte, el oro se consolidó como refugio seguro, subiendo por tercer día consecutivo un 0,8% y cotizando en 3.348 dólares la onza. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años también se elevó, situándose en 4,384%, impulsado por una caída inesperada en las solicitudes de subsidios por desempleo en EE. UU.
El bitcóin no se quedó atrás y alcanzó un nuevo récord de 118.832 dólares, con un incremento diario del 4,6%. En tanto, el precio del petróleo Brent subió un 1% hasta los 69,3 dólares por barril, recuperándose parcialmente de la caída previa.
La escalada en la guerra comercial iniciada por Trump continúa generando incertidumbre en los mercados globales, afectando divisas, materias primas y activos financieros.