Las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están afectando a los minoristas chinos como Shein, Temu y AliExpress, cuyas aplicaciones se han convertido en algunas de las más descargadas en el país. Los recientes aranceles impuestos a México, China y Canadá también han tenido un impacto directo sobre la exención comercial conocida como “minimis”, que había favorecido el crecimiento de estos gigantes del comercio electrónico.
¿Qué es la Exención «Minimis» y Cómo Afecta al Comercio Electrónico?
La exención «minimis» permitía a los exportadores enviar paquetes con un valor inferior a los 800 dólares a Estados Unidos sin que se les aplicaran aranceles. Esta medida facilitó un aumento en las ventas de minoristas chinos, como Shein, Temu y AliExpress, que aprovechan el comercio transfronterizo para ofrecer productos a precios competitivos. Sin embargo, aunque la exención estuvo en vigor durante casi un siglo, la explosión de estas plataformas de comercio electrónico generó un aumento significativo en los envíos, lo que llevó a la revisión de esta política.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en 2024 se procesaron más de 1,300 millones de envíos de “minimis”, un incremento notable respecto a los 139 millones registrados en 2015. Este crecimiento exponencial ha sido impulsado por el comercio electrónico y las plataformas como Shein, Temu y AliExpress, que han ganado popularidad en Estados Unidos al competir con empresas tradicionales como Amazon, eBay y Etsy.
El Impacto de los Nuevos Aranceles en Shein, Temu y AliExpress
Los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump están diseñados para frenar el aumento de estas plataformas de comercio electrónico chinas. La eliminación de la exención «minimis» podría afectar gravemente a compañías como Shein, Temu y AliExpress, quienes enfrentan ahora mayores costos para seguir operando en el mercado estadounidense. Esta situación podría beneficiar a competidores locales como Amazon y eBay, quienes podrían ver un aumento en su cuota de mercado debido a la competitividad de precios.
Trump y la Relación con los Gigantes Tecnológicos de Estados Unidos
La disputa entre las autoridades estadounidenses y los minoristas chinos también se encuentra enmarcada en un contexto más amplio de pugnas proteccionistas, que han sido impulsadas en parte por la relación cercana que Trump ha cultivado con magnates tecnológicos estadounidenses, incluidos nombres como Jeff Bezos, dueño de Amazonas. Este escenario sugiere que las políticas de comercio electrónico pueden estar influenciadas no solo por cuestiones comerciales, sino también por intereses empresariales y políticos en el país.
El impacto de los nuevos aranceles y la eliminación de la exención «minimis» cambiará sin duda el panorama del comercio electrónico en Estados Unidos. Las plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress tendrán que adaptarse a estos cambios, mientras que las empresas estadounidenses, como Amazon y eBay, podrían verse beneficiadas por la reducción de la competencia. Sin embargo, la rapidez con la que el comercio electrónico chino ha crecido demuestra que las empresas del sector seguirán encontrando formas innovadoras de llegar a los consumidores a pesar de los obstáculos regulatorios.