Skip to content

Multas por carritos abandonados en California ponen en la mira a Walmart, Costco y Target

El abandono de carritos de supermercado se ha convertido en un tema de debate en Estados Unidos. Ciudades de California como Eureka y San José han tomado medidas estrictas para enfrentar este problema, imponiendo multas de hasta 80 dólares por carrito abandonado en la vía pública. Las principales cadenas afectadas son Walmart, Costco y Target, que deberán responder a nuevas regulaciones que buscan mejorar la limpieza urbana y proteger la seguridad de los ciudadanos.

En Eureka, el concejo municipal aprobó sanciones que incluyen 80 dólares por cada carrito localizado fuera de los comercios y 50 dólares adicionales por unidad recuperada. Las autoridades implementarán registros digitales con fotografías y geolocalización, lo que hace más eficiente el proceso de control.

Por su parte, San José endureció aún más las reglas: cualquier minorista con más de 76 carritos está obligado a instalar dispositivos antirrobo, contratar empresas de recuperación o implementar sistemas de depósito con monedas. Además, se lanzó un programa piloto de rastreo digital, conectado a la aplicación 311, que permite a los ciudadanos reportar carritos abandonados en tiempo real.

El problema no se limita a California. Más de 2,500 ciudades en Estados Unidos discuten medidas similares, con ejemplos recientes en Brawley y Stockton, donde ya se aplican sanciones económicas y planes obligatorios de prevención. Incluso en algunos estados los consumidores pueden recibir multas superiores a 2,500 dólares por robar carritos.

Debate entre retailers y autoridades

Las cadenas minoristas, representadas por la California Grocers Association, consideran que estas sanciones son desproporcionadas, ya que los carritos son sustraídos sin consentimiento. Argumentan que hacerlas responsables equivale a culpar a un particular por recuperar una herramienta robada. Sin embargo, gobiernos locales defienden la normativa como una medida necesaria para la limpieza urbana, la seguridad vial y la imagen de las ciudades.

Impacto económico y tecnológico

Para Walmart, Costco y Target, el desafío no es sólo cumplir con la ley, sino también proteger la experiencia del consumidor. Implementar sistemas de bloqueo o rastreo implica inversiones millonarias, que podrían repercutir en los precios finales. Al mismo tiempo, la problemática abre una oportunidad de negocio para startups tecnológicas que desarrollan carritos inteligentes con GPS, aplicaciones de geolocalización y sistemas de bloqueo remoto.

Un problema con alcance nacional

Lo que antes parecía un asunto menor hoy se ha convertido en un tema prioritario para gobiernos locales en EE.UU.. El rumbo que tomen Walmart, Costco y Target frente a estas regulaciones marcará el equilibrio entre la gestión urbana y la operación del retail moderno.