Walmart de México se encuentra en la recta final de una investigación por presuntas prácticas monopólicas por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Según declaraciones de Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart, la resolución final podría darse a conocer en los próximos días o semanas, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones del gigante minorista en el país.
La investigación, que comenzó el año pasado, se centra en la posible imposición de condiciones desventajosas a proveedores y distribuidores. Se sospecha que Walmart, como la cadena minorista con mayor número de tiendas en México, habría abusado de su poder en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo. La empresa también enfrenta acusaciones de retrasar pagos y de transferir a los vendedores el riesgo de los productos no vendidos, afectando así a pequeños negocios.
Alberto Sepúlveda, vicepresidente senior de Legal y Prevención de Walmart México y Centroamérica, estimó que la resolución podría darse a conocer antes del cierre de octubre. Sepúlveda también expresó que el proceso ha sido injusto, señalando que la Cofece no permitió una «defensa adecuada», ya que gran parte de la investigación fue testada. Incluso calificó el procedimiento como una «persecución» contra la firma.
Walmart, que es el mayor empleador privado en México, ha defendido en reiteradas ocasiones que sus prácticas comerciales son acordes con la ley. La empresa sostiene que no posee un poder sustancial en el mercado que justifique las acusaciones de prácticas monopólicas.
En caso de que la Cofece falle en su contra, Walmart podría enfrentarse a multas, restricciones en su conducta comercial y, potencialmente, a demandas por daños y perjuicios por parte de terceros afectados. Sin embargo, la compañía asegura que una resolución desfavorable no afectaría las inversiones previamente anunciadas en el país, aunque podría obligarlos a ajustar sus operaciones y políticas comerciales.
La situación ha generado incertidumbre en los mercados financieros. Desde que se hizo pública la investigación en octubre de 2023, las acciones de Walmart de México (Walmex) han experimentado una caída en su valor. El martes, las acciones cerraron en 56.49 pesos, lo que representa una reducción del 2.69% respecto al día anterior.
Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México, comentó que la empresa está preparada para adaptarse a cualquier resolución, pero expresó su preocupación sobre posibles límites que podrían hacer que los precios al consumidor suban.
Esta decisión será observada de cerca por otros actores de la industria, ya que podría marcar un precedente importante en la relación entre grandes cadenas minoristas y proveedores en México.