Walmart de México (Walmex), la cadena de tiendas de autoservicio más grande del país, ha anunciado que impugnará la decisión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que la acusó de incurrir en prácticas monopólicas en el mercado de distribución y comercialización de productos. Esta resolución impuso a la empresa una sanción económica de 93.3 millones de pesos (aproximadamente 5 millones de dólares), que Walmex planea impugnar en los tribunales.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Walmart de México informó que está revisando cuidadosamente el análisis de la Cofece, que se extiende en un documento de más de 900 páginas. La empresa argumenta que el estudio realizado por la autoridad antimonopolio presenta fallos en la interpretación y aplicación de la ley, y que ha operado conforme a la legislación vigente para el beneficio de las familias mexicanas.
Walmex destaca que la investigación de la Cofece presenta irregularidades y que su comportamiento en el mercado ha sido legal. En el comunicado, la cadena señaló: «Dado que creemos haber actuado conforme a las leyes aplicables en beneficio de las familias mexicanas, y debido a las irregularidades en la investigación y procedimientos de la Cofece, impugnaremos la decisión».
A pesar de la resolución de la Cofece, Walmart de México continuará trabajando con sus proveedores para garantizar la continuidad del negocio. La empresa se comprometió a cumplir con la resolución de la autoridad regulatoria mientras impugna la multa.
La Cofece concluyó su investigación, que comenzó en 2020 a raíz de una denuncia presentada por Tiendas Chedraui, después de más de cuatro años de análisis. En su informe, la Cofece determinó que Walmart de México había incurrido en prácticas monopólicas que limitaban la competencia en ciertos segmentos del mercado, afectando tanto a proveedores como a consumidores. Las prácticas se centraron en el mercado de suministro y distribución mayorista de productos de consumo, así como en su comercialización al por menor.
Tras la difusión de la noticia, las acciones de Walmart de México registraron un aumento del 5.32% en la BMV, alcanzando un precio de 60.14 pesos por acción, respecto al cierre del jueves 13 de diciembre, cuando la acción cotizó en 57.10 pesos.