Adriana Zárate Pérez, estudiante de excelencia del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue dada de baja del programa académico por no aprobar el examen de idioma inglés, el último requisito que le faltaba para obtener su grado. Sin embargo, tras presentar un amparo, un juez federal ordenó su reincorporación para concluir sus trámites y obtener el título de doctora.
De acuerdo con el expediente judicial, Zárate inició sus estudios de doctorado en enero de 2015 y concluyó el programa académico en diciembre de 2019. Su tesis, titulada “El análogo de la vitamina D EB1089 sensibiliza las células de cáncer de mama triple negativo a los efectos antiproliferativos de los antiestrógenos”, fue aprobada por su directora y por el comité tutor.
El 11 de marzo de 2025, la alumna solicitó una prórroga de seis meses para presentar el examen de inglés, debido a problemas personales y familiares que afectaron su desempeño. Sin embargo, dos días después fue notificada por la coordinación del programa que había sido dada de baja, bajo el argumento de que no cumplió con los plazos establecidos en la legislación universitaria.
Zárate promovió un amparo ante el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, el cual fue concedido por el secretario en funciones de juez, Osvaldo César García Ortega. La suspensión definitiva obliga a la UNAM a reincorporarla para que pueda concluir el proceso y obtener su título.
Su abogado, Rodolfo Martínez, explicó que la joven enfrentó serias dificultades personales: el cuidado de su padre en estado vegetativo, la pandemia de COVID-19 y la pérdida visual severa de su madre, de quien actualmente se hace cargo.
Además, subrayó que la baja fue no solo injusta, sino también contraria al derecho constitucional de acceso a la educación y al desarrollo científico, ya que la investigación de Adriana podría beneficiar a mujeres con cáncer de mama.