Después de más de 11 horas de intenso debate, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la polémica reforma al Poder Judicial con 359 votos a favor, 135 en contra y ninguna abstención. Esta reforma, impulsada por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, busca modificar diversas disposiciones de la Constitución Política en materia judicial. A pesar de la amplia mayoría oficialista que votó a favor, la reforma aún debe pasar por un análisis más detallado de sus artículos antes de continuar su proceso legislativo en el Senado.
Sesión Legislativa y Obstáculos
La sesión maratónica se llevó a cabo en una sede alterna, un gimnasio en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, debido a que el edificio legislativo fue bloqueado por trabajadores del Poder Judicial, quienes están en huelga desde hace dos semanas. Estos trabajadores protestan contra la reforma, la cual ha sido ampliamente rechazada por la oposición y ha generado tensiones internacionales, particularmente con Estados Unidos y Canadá. Ambos países han advertido que la reforma podría amenazar las relaciones comerciales en el marco del T-MEC y representar un riesgo para la democracia mexicana.
Contenido de la Reforma y Debate Político
La propuesta de reforma plantea que los jueces y magistrados, incluyendo a los de la Suprema Corte, sean elegidos a partir de listas de candidatos propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esta medida, según el presidente López Obrador, es necesaria para combatir la corrupción y evitar que el Poder Judicial favorezca a intereses particulares y grupos criminales. No obstante, la reforma también ha sido vista como un intento de limitar la independencia del Poder Judicial, especialmente en un contexto donde la Suprema Corte ha frenado varias de las reformas propuestas por López Obrador en sectores clave como el energético y de seguridad.
Durante la discusión, los legisladores de Morena y sus aliados defendieron la reforma, alineándose con la postura del presidente. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados oficialistas, afirmó que «El Poder Legislativo no puede someterse a ningún juez o autoridad distinta a nuestra soberanía». Además, argumentaron que la reforma fortalecerá el sistema de justicia en México, haciéndolo un ejemplo a nivel mundial.
Próximos Pasos en el Senado
Con la aprobación en lo general por parte de la Cámara de Diputados, la reforma al Poder Judicial ahora se enfrenta a un nuevo desafío en el Senado. Aunque Morena y sus aliados tienen la mayoría en la Cámara Alta, necesitarán asegurar un voto adicional para alcanzar la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma sin modificaciones.
La reforma al Poder Judicial es un tema de profunda división en México, enfrentando al gobierno de López Obrador con el Poder Judicial y la oposición. Mientras que el presidente y sus aliados defienden la necesidad de estos cambios para erradicar la corrupción y democratizar el sistema judicial, sus críticos temen que la reforma socave la independencia judicial y debilite la democracia en el país. La discusión continuará en el Senado, donde se decidirá el futuro de esta controvertida iniciativa.