Este 15 de agosto de 2025, entraron en vigor las nuevas reglas de importación que establecen un arancel del 33.5% para las compras en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, todas originarias de China. La medida encarece las compras en línea, ya que México busca reforzar el control fiscal y aduanero en importaciones provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC).
El cambio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio, como parte de las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025. En la actualización de la regla 3.7.35 se modificó la tasa global, que pasó de 19% a 33.5% en las importaciones de países sin acuerdos comerciales con México.
Diferencias para compras desde Estados Unidos y Canadá
En el caso de Estados Unidos y Canadá, al estar protegidos por el T-MEC, se mantienen criterios distintos. Los paquetes con valor aduanal superior a 117 dólares pagan un arancel del 19%, mientras que las compras entre 50 y 117 dólares conservan una tasa del 17%. Las adquisiciones por debajo de 50 dólares continúan exentas de impuestos.
Esto significa que si compras en plataformas chinas como Shein, Temu o AliExpress, al pagar verás reflejado el incremento del 33.5%. Por ejemplo, si tu pedido cuesta 1,000 pesos, deberás pagar 335 pesos adicionales en impuestos.
Objetivo de la medida: control fiscal y aduanero
La Secretaría de Hacienda y el SAT señalaron que esta decisión busca combatir la evasión fiscal y prácticas indebidas de mensajería y paquetería, como la subvaluación de mercancías. Solo en el tercer trimestre de 2025, México reportó un aumento de más del 50% en la recaudación por importaciones de ecommerce sin tratados comerciales.
EU también endurece reglas de importación
La medida mexicana se alinea con cambios en Estados Unidos. A inicios de agosto, el presidente Donald Trump eliminó la regla “de minimis”, que permitía importar paquetes de hasta 800 dólares sin pagar impuestos. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales estarán sujetas a aranceles, con tarifas que van del 10% al 41% según el país de origen.
México, por su parte, logró un plazo de 90 días para negociar el arancel del 30% impuesto por EU, aunque siguen vigentes tarifas adicionales en sectores como automóviles, acero, aluminio y cobre.
Conclusión
El nuevo arancel de 33.5% a Temu, Shein y AliExpress en México marca un cambio en el comercio digital, encareciendo las compras en línea y reforzando la fiscalización. Los consumidores deberán considerar el impacto del impuesto antes de adquirir productos, mientras que las autoridades buscan fortalecer la soberanía económica y el control aduanero.