WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, anunció este lunes una transformación significativa en su modelo de negocio: comenzará a mostrar publicidad en la pestaña Novedades y permitirá la activación de canales con suscripción de pago. Esta decisión marca un giro importante en la estrategia de monetización de la plataforma, que hasta ahora se había mantenido casi libre de anuncios desde su adquisición en 2014.
De acuerdo con el anuncio oficial, los anuncios no afectarán los chats personales ni los grupos privados, ya que solo aparecerán en la sección de Novedades, que incluye Canales y Estados, funciones que son utilizadas diariamente por más de 1,500 millones de usuarios en todo el mundo.
Entre las nuevas funciones destacan tres herramientas diseñadas para impulsar ingresos sin comprometer la experiencia del usuario:
- Suscripciones de pago a Canales.
- Anuncios promocionados en la sección Explorar.
- Publicidad en los Estados, similares a las Historias de Instagram.
Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos de Meta, aseguró que estas funciones han sido diseñadas con un enfoque centrado en la privacidad. «Tus mensajes personales, llamadas y estados seguirán cifrados de extremo a extremo, lo que significa que nadie, ni siquiera nosotros, puede acceder a ellos para fines publicitarios», explicó.
WhatsApp también subrayó que no compartirá ni venderá los números de teléfono de los usuarios a anunciantes. La segmentación de los anuncios en Canales y Estados se basará en información básica, como el país o ciudad del usuario, el idioma del dispositivo y la actividad en la pestaña Actualizaciones.
Hasta ahora, la publicidad en WhatsApp había estado limitada a anuncios de WhatsApp Business y algunas pruebas piloto en Estados en mercados seleccionados. Este nuevo enfoque responde a la necesidad de diversificar los ingresos sin comprometer la confianza de los usuarios.
Con más de 2,000 millones de usuarios activos al mes, WhatsApp se consolida como una de las plataformas más usadas a nivel mundial. Esta evolución podría abrir nuevas oportunidades tanto para creadores de contenido como para marcas que buscan conectar directamente con audiencias segmentadas, sin alterar la experiencia central de mensajería.