WhatsApp lanza función con inteligencia artificial para resumir chats: ¿avance útil o riesgo a la privacidad?

WhatsApp ha comenzado a probar una nueva y polémica función basada en inteligencia artificial (IA): la capacidad de resumir automáticamente los mensajes no leídos en un chat. Esta herramienta, denominada Message Summaries, busca ofrecer a los usuarios una forma rápida y privada de ponerse al día en conversaciones grupales o individuales con muchos mensajes acumulados.

La nueva funcionalidad, que por el momento se lanza de forma limitada en Estados Unidos y solo en idioma inglés, es completamente opcional y está desactivada por defecto. Según Meta, empresa matriz de WhatsApp, los resúmenes generados por IA serán visibles solo para el usuario, sin ser compartidos ni almacenados en sus servidores.

¿Cómo funciona Message Summaries?

De acuerdo con el blog oficial de WhatsApp, la herramienta utiliza una tecnología denominada Private Processing, que permite ejecutar modelos de inteligencia artificial directamente en el dispositivo del usuario. Esto significa que los mensajes no se suben a la nube, ni son leídos o almacenados por WhatsApp o Meta. El procesamiento es completamente local y los resúmenes generados no salen del teléfono.

La función está diseñada para ser especialmente útil en grupos de trabajo, chats familiares o conversaciones con decenas de notificaciones. En lugar de hacer scroll durante minutos, el usuario podrá ver un resumen inteligente que condensa lo más relevante de los mensajes recibidos mientras estuvo ausente.

Controversia en torno a la privacidad

Aunque Meta insiste en que la privacidad de las conversaciones está garantizada, muchos usuarios han expresado preocupación. ¿Cómo es posible que una IA genere resúmenes sin acceder al contenido de los chats? La empresa responde que el modelo no recopila información ni la envía a servidores externos, ya que se trata de un procesamiento completamente privado.

A pesar de las garantías técnicas, el anuncio ha generado debate en redes sociales y foros especializados, donde algunos usuarios temen que se trate de un paso más hacia el monitoreo de conversaciones, aunque se afirme lo contrario.

¿Cuándo llegará a otros países?

Por ahora, Message Summaries solo está disponible en Estados Unidos, pero se espera que la función llegue a más regiones e idiomas en los próximos meses. WhatsApp no ha dado una fecha específica para su expansión global.

Celulares android que se quedarán sin whatsApp a partir del 1 de julio de 2025

A partir del 1 de julio de 2025, varios modelos de celulares Android dejarán de ser compatibles con WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial. Esta decisión responde a una actualización de los requisitos mínimos por parte de Meta, empresa propietaria de la plataforma.

¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos dispositivos?

Meta ha informado que los teléfonos con versiones anteriores a Android 5 o iOS 15.1 ya no podrán ejecutar la app ni recibir actualizaciones. Esta medida busca garantizar la seguridad, compatibilidad y funcionamiento óptimo de nuevas funciones como Meta AI, mejoras en cifrado y herramientas de privacidad, las cuales no pueden operar adecuadamente en sistemas operativos antiguos.

¿Qué celulares Android perderán acceso a WhatsApp?

A continuación, algunos de los modelos que quedarán sin acceso a partir de julio de 2025:

  • Samsung: Galaxy S3, Galaxy S4 Mini, Galaxy Note 2
  • Motorola: Moto G (1ra generación), Moto E (2014), Razr HD
  • Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T, Xperia V
  • LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini

Estos dispositivos, aunque populares en su momento, ya no cumplen con los requisitos mínimos de hardware y software para mantener el soporte de la aplicación.

¿Qué deben hacer los usuarios afectados?

Quienes todavía utilicen alguno de estos modelos deben realizar una copia de seguridad de su cuenta de WhatsApp en Google Drive antes del 1 de julio. Este respaldo incluye conversaciones, fotos, videos y documentos, y es esencial para poder recuperar la información al iniciar sesión en un nuevo dispositivo compatible.

¿Qué pasa si no se hace el respaldo?

En caso de no respaldar el contenido, los usuarios perderán el acceso total a sus datos y no podrán ingresar nuevamente a la app en ese dispositivo. Esto puede afectar comunicaciones personales, laborales y familiares, especialmente si WhatsApp es su principal medio de contacto.

WhatsApp integrará publicidad en Canales y permitirá suscripciones de pago a partir de 2025

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, anunció este lunes una transformación significativa en su modelo de negocio: comenzará a mostrar publicidad en la pestaña Novedades y permitirá la activación de canales con suscripción de pago. Esta decisión marca un giro importante en la estrategia de monetización de la plataforma, que hasta ahora se había mantenido casi libre de anuncios desde su adquisición en 2014.

De acuerdo con el anuncio oficial, los anuncios no afectarán los chats personales ni los grupos privados, ya que solo aparecerán en la sección de Novedades, que incluye Canales y Estados, funciones que son utilizadas diariamente por más de 1,500 millones de usuarios en todo el mundo.

Entre las nuevas funciones destacan tres herramientas diseñadas para impulsar ingresos sin comprometer la experiencia del usuario:

  • Suscripciones de pago a Canales.
  • Anuncios promocionados en la sección Explorar.
  • Publicidad en los Estados, similares a las Historias de Instagram.

Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos de Meta, aseguró que estas funciones han sido diseñadas con un enfoque centrado en la privacidad. «Tus mensajes personales, llamadas y estados seguirán cifrados de extremo a extremo, lo que significa que nadie, ni siquiera nosotros, puede acceder a ellos para fines publicitarios», explicó.

WhatsApp también subrayó que no compartirá ni venderá los números de teléfono de los usuarios a anunciantes. La segmentación de los anuncios en Canales y Estados se basará en información básica, como el país o ciudad del usuario, el idioma del dispositivo y la actividad en la pestaña Actualizaciones.

Hasta ahora, la publicidad en WhatsApp había estado limitada a anuncios de WhatsApp Business y algunas pruebas piloto en Estados en mercados seleccionados. Este nuevo enfoque responde a la necesidad de diversificar los ingresos sin comprometer la confianza de los usuarios.

Con más de 2,000 millones de usuarios activos al mes, WhatsApp se consolida como una de las plataformas más usadas a nivel mundial. Esta evolución podría abrir nuevas oportunidades tanto para creadores de contenido como para marcas que buscan conectar directamente con audiencias segmentadas, sin alterar la experiencia central de mensajería.

WhatsApp para iOS ya permite copiar solo partes del texto de un mensaje: así funciona la nueva herramienta

La aplicación de mensajería WhatsApp ha incorporado una nueva función en su versión para iOS que permite a los usuarios seleccionar y copiar fragmentos específicos de un mensaje, en lugar de tener que copiar el contenido completo. Esta mejora, disponible desde la actualización 25.16.81, facilita la interacción y mejora la experiencia de uso dentro de la app.

Ahora, al mantener presionado un mensaje en una conversación individual, grupal o canal, los usuarios podrán resaltar solo las palabras o frases que deseen copiar. Esta funcionalidad, que ya está disponible en la App Store, también se está probando para dispositivos Android, a través de la versión beta 2.25.18.3, por lo que se espera que pronto esté disponible de forma generalizada.

Nuevas reglas para los nombres de usuario en WhatsApp

Además de esta mejora en la copia de texto, WhatsApp continúa desarrollando otra herramienta muy esperada: la implementación de nombres de usuario únicos. Esta función busca ofrecer mayor privacidad, al permitir identificar a los usuarios sin necesidad de mostrar su número telefónico.

Según reportes del portal especializado WaBetaInfo, con la beta 25.17.10.70 de WhatsApp para iOS, se han detallado los requisitos para crear un nombre de usuario válido:

  • Debe tener entre 3 y 30 caracteres.
  • Debe incluir al menos una letra (de la ‘a’ a la ‘z’).
  • Se pueden utilizar números del 0 al 9, puntos (.) y guiones bajos (_).
  • No puede comenzar con “www.” ni finalizar con un dominio como “.com” o “.net”.
  • No se permite comenzar ni terminar con un punto, ni usar dos puntos seguidos.
  • El nombre debe ser único y no coincidir con otros ya registrados en la plataforma.

Una vez que se elige un nombre válido, el sistema mostrará una pantalla de confirmación y lo vinculará con la cuenta del usuario. De esta forma, se protege la identidad y se evita mostrar el número telefónico en búsquedas o chats públicos.

Funciones aún en desarrollo

Aunque estas funciones ya están parcialmente disponibles, WhatsApp continúa en fase de pruebas antes de su lanzamiento global. La opción de selección parcial de texto ya es operativa en iOS, y la creación de nombres de usuario se irá activando gradualmente para los usuarios beta.

WhatsApp llega oficialmente al iPad: así puedes descargarlo y aprovechar sus nuevas funciones multitarea

Meta finalmente ha lanzado la versión oficial de WhatsApp para iPad, una de las actualizaciones más esperadas por los usuarios del ecosistema Apple. Tras años de peticiones y especulaciones, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial ya puede descargarse directamente desde la App Store, optimizada especialmente para el iPad.

Esta nueva versión ofrece una experiencia de usuario adaptada al tamaño y funcionalidades del iPad, incluyendo un diseño de doble panel: a la izquierda, la lista de chats y grupos; a la derecha, las conversaciones activas. Este formato recuerda a la versión de escritorio, pero está diseñado exclusivamente para aprovechar las características de iPadOS.

Funciones multitarea y compatibilidad con accesorios

Uno de los aspectos más destacados de WhatsApp para iPad es su compatibilidad con la multitarea, que permite usar funciones como Split View, Slide Over y Stage Manager. Esto significa que ahora es posible mantener una conversación en WhatsApp mientras se navega por internet, se editan documentos o se reproduce un video, todo desde la misma pantalla.

La app también funciona con el Magic Keyboard y el Apple Pencil, facilitando una interacción más cómoda y productiva, especialmente para quienes utilizan el iPad como herramienta de trabajo o estudio.

Sincronización y seguridad

Gracias a la tecnología multidispositivo, WhatsApp en iPad se sincroniza con el iPhone, Mac u otros dispositivos, sin perder el cifrado de extremo a extremo, garantizando la privacidad de los mensajes, llamadas y archivos compartidos.

Cómo descargar WhatsApp en el iPad

Para instalar la app, simplemente abre la App Store en el iPad, busca «WhatsApp» y presiona descargar. Al iniciar la aplicación, se mostrará un código QR en pantalla. Para vincularla, abre WhatsApp en tu iPhone, ve a “Ajustes” > “Dispositivos vinculados” y escanea el código. En segundos, tus chats aparecerán sincronizados.

Nueva función de chats de audio en grupos

Antes de este lanzamiento, WhatsApp también activó los chats de audio para grupos, una función que permite a los miembros hablar en tiempo real sin interrumpir a otros. Inspirada en plataformas como Discord, esta herramienta permite iniciar un chat de audio deslizando hacia arriba en un grupo y manteniendo presionado unos segundos.

Los participantes pueden unirse al chat sin necesidad de hacer llamadas grupales o enviar notificaciones invasivas. Esta función también está protegida con cifrado de extremo a extremo.

Pegasus pierde en tribunales: NSO Group pagará 170 millones de dólares a Meta por espionaje en WhatsApp

El fabricante israelí del software espía Pegasus, NSO Group, fue condenado a pagar 168 millones de dólares a Meta por el hackeo de más de 1,400 cuentas de WhatsApp. La sentencia, emitida por un tribunal federal en California, representa un precedente histórico en la lucha contra el espionaje digital y la protección de los derechos de los usuarios.

Meta, propietaria de WhatsApp, presentó la demanda en 2019 tras detectar un ataque masivo contra su infraestructura, dirigido a activistas, periodistas y miembros de la sociedad civil. El tribunal determinó que NSO deberá pagar 444,719 dólares por daños compensatorios y 167.3 millones de dólares por daños punitivos, una cifra que busca castigar y disuadir futuras conductas similares.

Según Meta, este fallo es una victoria clave para la privacidad y la seguridad digital global, y anunció medidas adicionales, como la publicación de testimonios del juicio, donaciones a organizaciones que defienden derechos digitales y la búsqueda de órdenes judiciales que frenen nuevos ataques.

Por su parte, NSO Group alegó que su tecnología es utilizada por gobiernos autorizados para combatir delitos graves y terrorismo, y adelantó que apelará el fallo. Sin embargo, los antecedentes contradicen esa narrativa. En 2021, la investigación internacional Pegasus Project reveló el uso del software para espiar a más de 180 periodistas en 50 países, incluyendo a Carmen Aristegui y su equipo.

En México, Pegasus fue utilizado incluso durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como reveló la investigación #EjércitoEspía en 2022. Organizaciones como R3D y Citizen Lab documentaron que México fue el país con mayor número de víctimas identificadas: al menos 456 personas espiadas entre abril y mayo de 2019.

Luis Fernando García, exdirector de R3D, destacó que la sentencia confirma que Pegasus opera con base en ataques informáticos ilegales y cuestionó que los gobiernos sigan financiando estas prácticas.

Este veredicto, dictado por un jurado ciudadano, sienta un precedente importante para futuras acciones legales y exigencias de responsabilidad estatal a nivel internacional.

Cuidado con llamadas del Reino Unido: advierten sobre nueva estafa por ofertas falsas de trabajo en WhatsApp

En los últimos meses, usuarios en México han reportado una nueva modalidad de estafa telefónica internacional. Se trata de llamadas provenientes del Reino Unido con lada +44, en las que una grabación automática en español invita a guardar un número en WhatsApp para obtener información sobre una supuesta oferta laboral.

Aunque el mensaje puede parecer una oportunidad legítima, especialistas en ciberseguridad han alertado que se trata de un fraude diseñado para robar información personal. Según Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, esta estrategia forma parte de una campaña masiva que utiliza números internacionales adquiridos en línea y bases de datos filtradas para engañar a miles de personas.

Así operan los estafadores

El objetivo principal de estas llamadas es lograr que la víctima interactúe. Una vez que el número es agregado a WhatsApp, los estafadores inician el verdadero fraude. Las tácticas más comunes incluyen:

  • Ofertas de trabajo falsas que prometen pagos por dar «me gusta» a publicaciones.
  • Solicitudes de información personal bajo el pretexto de trámites laborales.
  • En algunos casos, intentos de obtener acceso remoto al dispositivo.

Los delincuentes aprovechan la ingeniería social y el anonimato de los números internacionales para generar confianza y obtener control sobre datos sensibles.

¿Qué hacer si recibes una llamada del Reino Unido?

La recomendación principal es no contestar llamadas con lada internacional si no reconoces el número. Además:

  • No agregues números sospechosos a WhatsApp.
  • Revisa y ajusta la configuración de privacidad en la aplicación para restringir quién puede ver tu información.
  • Reporta los intentos de estafa a través de los canales oficiales de la Guardia Nacional o la Condusef.

También es importante compartir esta información para que más personas estén alerta ante este tipo de engaños, que cada vez son más frecuentes y sofisticados.

WhatsApp puede bloquear tu cuenta si envías estos mensajes

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, cuenta con estrictas normas de seguridad para proteger a sus usuarios. Aunque el servicio ofrece cifrado de extremo a extremo, ciertos mensajes pueden generar sanciones, suspensiones e incluso el bloqueo definitivo de una cuenta.

Si un usuario reporta una conversación, WhatsApp analiza el contenido y, si detecta infracciones a sus términos y condiciones, puede aplicar sanciones inmediatas.

Mensajes que pueden hacer que WhatsApp bloquee tu cuenta

WhatsApp no tiene una lista de palabras prohibidas, pero sí establece normas comunitarias que prohíben ciertos tipos de contenido. Si se reportan mensajes con los siguientes temas, la plataforma puede tomar acciones contra la cuenta:

Mensajes que inciten a la violencia o promuevan delitos.
Contenido con amenazas, intimidación o acoso.
Discursos de odio por raza, religión o género.
Mensajes que pongan en riesgo a menores de edad.
Contenido que fomente actividades ilegales o fraudulentas.

El sistema de reportes en WhatsApp: cómo funciona

WhatsApp no monitorea automáticamente los chats privados, pero si un usuario denuncia una conversación, la plataforma revisa:

  • Los últimos cinco mensajes enviados en la conversación reportada.
  • Datos del usuario denunciado y sus interacciones recientes.
  • Hora y fecha del mensaje.
  • Tipo de contenido (texto, imagen, video, audio, etc.).

Si WhatsApp determina que se han infringido sus normas, puede aplicar sanciones inmediatas.

Consecuencias de infringir las reglas de WhatsApp

Dependiendo de la gravedad de la infracción, WhatsApp puede imponer las siguientes sanciones:

🚨 Suspensión temporal: restringe el acceso por un tiempo determinado.
🚨 Eliminación definitiva: impide que el usuario vuelva a registrarse.
🚨 Limitación de funciones: restringe el envío de mensajes o la participación en grupos.
🚨 Colaboración con autoridades: en casos de contenido ilegal o de alto riesgo.

¿Cómo evitar sanciones en WhatsApp?

Para evitar bloqueos en WhatsApp, sigue estas recomendaciones:

🔹 Evita enviar mensajes con contenido ofensivo o ilegal.
🔹 No compartas información falsa, amenazas o discursos de odio.
🔹 Si recibes mensajes sospechosos, repórtalos directamente en la aplicación.

WhatsApp busca mantener un entorno seguro, por lo que es fundamental respetar sus términos de uso para evitar sanciones o la pérdida definitiva de la cuenta.

WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles a partir de marzo de 2025

Si usas WhatsApp para comunicarte, es importante que verifiques si tu teléfono seguirá siendo compatible con la aplicación. A partir del 1 de marzo de 2025, la plataforma de mensajería dejará de funcionar en varios modelos de celulares que ya no cumplen con los requisitos de software.

Celulares que quedarán sin WhatsApp en 2025

WhatsApp actualiza constantemente sus funciones y requiere dispositivos con versiones recientes de los sistemas operativos. A continuación, te mostramos la lista de teléfonos que perderán compatibilidad en marzo de 2025:

📱 iPhone

  • iPhone 5
  • iPhone 5c

📱 Samsung

  • Galaxy S3
  • Galaxy Note 2
  • Galaxy Ace 3
  • Galaxy S4 Mini

📱 LG

  • Optimus G
  • Nexus 4
  • G2 Mini
  • L90

📱 Sony

  • Xperia Z
  • Xperia SP
  • Xperia T
  • Xperia V (desde febrero de 2025)

📱 Motorola

  • Moto G (1ª Gen)
  • Razr HD
  • Moto E 2014

📱 HTC

  • One X
  • One X+
  • Desire 500
  • Desire 601

¿Cómo saber si tu celular perderá acceso a WhatsApp?

Para verificar si tu dispositivo sigue siendo compatible, revisa la versión de tu sistema operativo:

En Android: Ve a Ajustes > Acerca del teléfono > Versión de Android.
En iPhone: Ve a Configuración > General > Información > Versión del software.

Si tu teléfono usa una versión antigua y no se puede actualizar, es posible que ya no puedas usar WhatsApp.

¿Qué hacer si mi celular deja de ser compatible?

Si tu dispositivo se encuentra en la lista y no admite actualizaciones, WhatsApp dejará de funcionar. Para evitar perder tus chats y archivos multimedia, sigue estos pasos:

1️⃣ Realiza una copia de seguridad en Ajustes > Chats > Copia de seguridad.
2️⃣ Considera cambiar de dispositivo por uno que cumpla con los requisitos de la app.
3️⃣ Explora alternativas de mensajería, como Telegram o Signal, si no puedes actualizar tu celular.

¿Por qué WhatsApp deja de funcionar en algunos teléfonos?

Con cada actualización, WhatsApp requiere dispositivos con mayor capacidad de procesamiento y seguridad. Teléfonos antiguos que ya no reciben soporte técnico o actualizaciones de software dejan de ser compatibles para garantizar una experiencia óptima a los usuarios.

Si tu teléfono está en la lista, es recomendable que tomes precauciones antes del 1 de marzo de 2025 para no quedarte sin acceso a la aplicación.

🔎 Mantente informado y revisa si tu dispositivo sigue siendo compatible con WhatsApp para evitar inconvenientes.

Mark Zuckerberg destapa la verdad: La CIA y la NSA espían tus mensajes de WhatsApp

Las declaraciones del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en el popular podcast The Joe Rogan Experience han desatado una oleada de preocupación en torno a la privacidad digital.

Las declaraciones del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en el popular podcast The Joe Rogan Experience han desatado una oleada de preocupación en torno a la privacidad digital. Durante la entrevista, Zuckerberg confirmó que agencias de inteligencia como la CIA y la NSA tienen la capacidad de acceder a las conversaciones de WhatsApp, a pesar del cifrado de extremo a extremo que la plataforma asegura ofrecer.

La privacidad en WhatsApp: ¿mito o realidad?

WhatsApp utiliza un cifrado de extremo a extremo que impide a la propia empresa leer los mensajes de sus usuarios. Sin embargo, Zuckerberg explicó que esta tecnología no es invulnerable cuando los dispositivos de los usuarios son comprometidos mediante herramientas avanzadas como el software espía Pegasus. Según él, “Alguien como la NSA o la CIA tendría que hackear tu teléfono, lo que probablemente se podría hacer”.

Este punto pone en evidencia una preocupante realidad: aunque el cifrado protege las comunicaciones en tránsito, los dispositivos personales siguen siendo el eslabón débil, vulnerables a hackeos y espionaje.

Presión gubernamental sobre las grandes tecnológicas

Otro tema abordado por Zuckerberg fue la creciente presión de los gobiernos hacia las empresas tecnológicas. Afirmó que la administración de Joe Biden solicitó a Meta censurar contenido relacionado con la pandemia de COVID-19. “El Gobierno nos presionó muchísimo para que eliminaramos cosas que, honestamente, eran ciertas”, señaló Zuckerberg.

Esta revelación resalta el delicado equilibrio entre la libertad de expresión y la seguridad nacional, además de cuestionar el papel de las grandes tecnológicas como árbitros de la información.

Privacidad versus vigilancia masiva

Las declaraciones de Zuckerberg han reavivado el debate sobre la vigilancia masiva en la era digital. La posibilidad de que los gobiernos accedan a las comunicaciones privadas plantea serias preocupaciones sobre la erosión de la privacidad y los potenciales abusos de poder.

Aunque Meta ha implementado medidas como mensajes que desaparecen automáticamente, los expertos advierten que estas soluciones no son suficientes frente a tecnologías de espionaje cada vez más sofisticadas.

Cómo proteger tu privacidad en línea

Ante este panorama, es fundamental que los usuarios sean proactivos en la protección de su privacidad. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Utilizar aplicaciones de mensajería segura y con cifrado avanzado.
  • Actualice frecuentemente el software de los dispositivos para evitar vulnerabilidades.
  • Evitar compartir información sensible en línea.
  • Configurar autenticación de dos factores para proteger cuentas personales.

Las revelaciones de Zuckerberg no solo exponen las limitaciones de la privacidad digital, sino que también invitan a reflexionar sobre el equilibrio entre seguridad y derechos individuales. La protección de datos y la transparencia en la vigilancia deben ser prioridades en un mundo cada vez más interconectado.