Walmart México anuncia inversión de 6,000 millones de dólares para expansión y nuevas tiendas en 2025

Walmart México y Centroamérica ha revelado que invertirá más de 6,000 millones de dólares en 2025 para expandir su presencia en el país. Esta inversión permitirá la apertura de nuevas tiendas bajo diversos formatos como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, además de la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación.

La iniciativa generará 5,500 nuevos empleos directos, sumándose a los más de 200,000 puestos de trabajo actuales que Walmart crea en México. Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, comentó que la empresa continuará fortaleciendo su presencia en el país para ofrecer una mejor experiencia de compra omnicanal a los más de 5 millones de clientes diarios.

Los nuevos centros de distribución, que se ubicarán en el Bajío y Tlaxcala, incorporarán tecnologías avanzadas como robótica e inteligencia artificial. Estos se sumarán a los 21 centros de distribución ya operativos en México, consolidando aún más la infraestructura logística de la empresa.

La inversión de Walmart está alineada con el Plan de México y destaca su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, ya que el 85% de sus 30,000 proveedores en el país son de este sector. Además, el 83% de los productos vendidos en sus más de 3,200 tiendas provienen de producción nacional, contribuyendo al crecimiento de la economía local.

Este anuncio refuerza el compromiso de Walmart con México, un mercado clave en su estrategia de expansión en América Latina.

Multa millonaria a Walmart México por prácticas monopólicas: Cofece emite resolución histórica

Esta decisión fue tomada tras una investigación exhaustiva que duró más de cuatro años.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha determinado que Walmart México, la cadena minorista más grande del país, incurrió en prácticas monopólicas. Esta decisión fue tomada tras una investigación exhaustiva que duró más de cuatro años. Según un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este viernes, la Cofece impuso a Walmart una multa de aproximadamente 93.4 millones de pesos (alrededor de 4.62 millones de dólares).

Multa y Sanción a Walmart: Implicaciones para la Competencia en México

La investigación que llevó a esta sanción comenzó a mediados de 2020, después de que Chedraui, uno de sus competidores directos, presentó una denuncia. La Cofece concluyó que Walmart había incurrido en prácticas monopólicas dentro del mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, así como en su comercialización minorista y servicios relacionados.

En su comunicado, Walmart México detalló que la práctica monopólica detectada se refería a las «contribuciones de los distribuidores». Sin embargo, la Cofece aclaró que Walmex podrá seguir negociando las contribuciones con sus proveedores, salvo en dos casos específicos de los cuatro investigados originalmente. A pesar de esta explicación, Walmart expresó su desacuerdo, alegando que el análisis de la Cofece es incorrecto y que la autoridad cometió errores al aplicar la ley.

Defensa de Walmart y el Impacto en el Mercado

Walmart, el mayor empleador privado de México, ha negado tener un «poder sustancial» en el mercado y sostiene que la Cofece no cumplió con su carga de prueba. Además, la empresa afirma que no se le permitió una defensa adecuada durante la investigación. En su defensa, Walmart anunció que impugnará la decisión de la Cofece, argumentando que las imputaciones directas contra la compañía son injustificadas.

La Cofece, por su parte, asegura que Walmart ha impuesto precios y condiciones a los proveedores de productos de referencia, aprovechándose de su supuesta dependencia económica. Esta situación ha generado preocupación en la industria, ya que podría tener un impacto considerable en las operaciones de Walmart México, especialmente en un mercado tan competitivo.

Efectos en el Mercado y la Industria Minorista

Desde que la investigación fue dada a conocer en octubre del año pasado, las acciones de Walmart México han experimentado una caída significativa. A finales de septiembre de 2023, las estaban en 66.77 pesos mexicanos, pero acciones para principios de diciembre de 2023, se desplomaron a 57.12 pesos por acción. Este descenso refleja la incertidumbre que rodea el caso y cómo la decisión de la Cofece ha afectado la confianza de los inversionistas.

Ignacio Caride, presidente ejecutivo de Walmart México, comentó a principios de octubre que, en caso de una resolución desfavorable, la compañía podría verse obligada a ajustar sus operaciones, aunque aseguró que las inversiones planificadas no se verían afectadas.

Contexto Político y las Implicaciones para la Cofece

Este fallo se enmarca en un contexto más amplio, donde el Congreso de la Unión está discutiendo una reforma para eliminar organismos autónomos, incluida la Cofece. Esta reforma ha generado controversia, pues se argumenta que podría poner en riesgo los avances democráticos y la transparencia en la función pública. Además, expertos advierten que la reforma podría contravenir los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ha llevado a ajustes en la propuesta antes de su aprobación por la Cámara Baja.

La resolución de la Cofece a Walmart y el debate en torno a los organismos autónomos subrayan la importancia de la regulación de la competencia en el mercado mexicano y su impacto tanto para las empresas como para los consumidores. El resultado de este caso podría establecer un precedente importante en la lucha contra las prácticas monopólicas en el país.

La multa impuesta a Walmart México es un recordatorio de la importancia de la competencia en el mercado y el rol fundamental de la Cofece en la supervisión de prácticas comerciales justas. A medida que Walmart impugna la decisión, el caso sigue siendo un tema de gran relevancia en la política económica y la regulación empresarial en México.