Polémica en la industria de la moda: Vogue presenta por primera vez una modelo creada con inteligencia artificial

La revista Vogue ha desatado controversia al incluir por primera vez en su edición impresa una modelo generada con inteligencia artificial (IA) en un anuncio publicitario. La imagen, creada por la empresa Seraphinne Vallora para la marca Guess, muestra a una modelo rubia luciendo prendas de la colección de verano. En letra pequeña, el anuncio aclara que se trata de una imagen creada con IA, lo que ha provocado un intenso debate en la industria de la moda.

Aunque desde Vogue se asegura que se trató de una decisión publicitaria y no editorial, el uso de modelos creadas digitalmente genera preocupaciones sobre los cánones de belleza irreales, la diversidad en las campañas de moda y el impacto en la salud mental, especialmente entre los jóvenes.

La empresa detrás del anuncio, fundada por Valentina González y Andreea Petrescu, afirma que el proceso de creación de modelos de IA es complejo y requiere semanas de trabajo. Sin embargo, reconocen que las imágenes que obtienen más atención son aquellas que responden a estereotipos tradicionales de belleza, lo que dificulta introducir mayor inclusión.

Modelos como Felicity Hayward y organizaciones como Beat, dedicada a los trastornos alimenticios, han criticado duramente esta tendencia, alertando sobre sus efectos en la autoimagen y autoestima del público. También se cuestiona la falta de transparencia en la señalización de este tipo de contenidos.

Desde el sector, voces como la de Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, temen que esta tecnología no solo afecte a las modelos, sino también a fotógrafos, maquillistas y otros trabajadores creativos.

Por su parte, las creadoras de la modelo virtual aseguran que la IA no busca reemplazar a nadie, sino ofrecer nuevas herramientas visuales para las marcas. No obstante, en su sitio web destacan beneficios como la reducción de costos al eliminar la necesidad de sesiones fotográficas tradicionales.

La aparición de modelos de IA en medios como Vogue marca un punto de inflexión en la industria del modelaje, abriendo un debate sobre el equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad ética en la representación visual.