Lluvias paralizan operaciones en el AICM; Aeroméxico y Viva Aerobus llaman a tomar precauciones

La madrugada del martes 12 de agosto trajo consigo fuertes lluvias en la Ciudad de México, que ocasionaron la suspensión temporal de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las intensas lluvias y tormentas eléctricas afectaron las operaciones del aeropuerto, generando una serie de demoras, cancelaciones y desvíos que impactaron a miles de pasajeros.

Suspenden operaciones en el AICM debido a las lluvias

El AICM informó que, debido a las condiciones meteorológicas adversas y a la acumulación de agua en las pistas, las operaciones de despegue y aterrizaje fueron suspendidas por disposición de la autoridad aeronáutica desde las 2:13 horas hasta poco después de las 6:00 horas. Durante ese tiempo, las autoridades trabajaron para retirar el agua acumulada y restaurar las condiciones de seguridad. El aeropuerto recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estado actualizado de sus vuelos.

Impacto de las lluvias en los vuelos y recomendaciones de aerolíneas

Las lluvias ya habían causado graves afectaciones el día anterior, con cierres de hasta cuatro horas, lo que dejó más de 100 vuelos afectados y alrededor de 15,000 pasajeros impactados por cancelaciones y desvíos. Aerolíneas como Viva Aerobus emitieron un comunicado instando a los pasajeros a extremar precauciones, anticipar su llegada al aeropuerto y verificar la información de sus vuelos antes de salir de casa.

Por su parte, Aeroméxico reconoció que sus operaciones se vieron gravemente afectadas y se comprometió a reacomodar a la mayoría de los pasajeros afectados. La aerolínea advirtió que las lluvias seguirían impactando las operaciones y pidió a los viajeros estar atentos a las actualizaciones sobre el estatus de sus vuelos y las políticas de protección aplicables.

Llamado a las autoridades y recomendaciones para los viajeros

Aeroméxico aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades federales y al gobierno capitalino a tomar medidas preventivas y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM, especialmente en condiciones meteorológicas extremas. Mientras tanto, los pasajeros que viajen desde o hacia el AICM en los próximos días deben mantenerse informados y anticipar su tiempo de traslado para evitar mayores contratiempos, ya que las lluvias podrían continuar afectando las operaciones del aeropuerto.

Conclusión: cómo prepararse ante las lluvias en el AICM

El AICM sigue siendo un punto crucial de entrada y salida en la Ciudad de México, por lo que los viajeros deben estar al tanto de las condiciones climáticas y consultar constantemente con sus aerolíneas. Las lluvias intensas de esta semana subrayan la importancia de la precaución y la planificación para evitar imprevistos, especialmente en un aeropuerto tan transitado como el AICM.

Profeco advierte sanciones a 3 aerolíneas por cobrar equipaje de mano

 

CIUDAD DE MÉXICO. – Nuevamente, la Profeco llama a las aerolíneas a no cobrar equipaje de mano; en caso de que sigan haciéndolo, podrá tomar acciones legales en contra de Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia por segunda ocasión a las aerolíneas mexicanas para que no cobren el equipaje de mano y, de no hacerlo, se podrán hacer acreedoras de acciones legales en su contra.

“Profeco subraya que, bajo el apercibimiento de no hacerlo, entre otras acciones, se emitirá una Alerta y se iniciarán procedimientos por infracciones a la Ley”, informó la dependencia en un comunicado en donde se refirió en particular a tres aerolíneas.

Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris siguen cobrando el equipaje de mano de hasta 10 kilogramos (que pueden ser transportados en la cabina del avión), detalló la dependencia federal en .

“Se advierte que Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris podrían incurrir en prácticas comerciales abusivas que violan los derechos de los pasajeros reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Aviación Civil”, explicó la instancia federal.

La Profeco detalló que el pasado 5 de noviembre se les requirió detener las “prácticas abusivas”.

¿Qué se considera equipaje de mano?

El artículo 47 Bis, fracción IX, tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil, establece que: “… el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los 10 kilogramos…”.

La Profeco recordó que la decisión de transportar equipaje documentado -que viaja en un comportamiento en la panza del avión- es decisión del pasajero, en tanto que las maletas de mano son inherentes al servicio del transporte aéreo.